0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas8 páginas

Funciones del Celador en Quirófano

Este documento describe los miembros del equipo quirúrgico en un hospital. Explica que el equipo está formado por personal sanitario y no sanitario. El personal sanitario incluye cirujanos, ayudantes de cirujanos, enfermeras instrumentistas, enfermeras anestesistas, enfermeras circulantes y auxiliares de enfermería. El personal no sanitario incluye a los celadores. También describe las funciones y responsabilidades de cada uno de estos roles.

Cargado por

David Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas8 páginas

Funciones del Celador en Quirófano

Este documento describe los miembros del equipo quirúrgico en un hospital. Explica que el equipo está formado por personal sanitario y no sanitario. El personal sanitario incluye cirujanos, ayudantes de cirujanos, enfermeras instrumentistas, enfermeras anestesistas, enfermeras circulantes y auxiliares de enfermería. El personal no sanitario incluye a los celadores. También describe las funciones y responsabilidades de cada uno de estos roles.

Cargado por

David Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

2

El equipo de la unidad
quirúrgica

Antonio Pardo Galiano, Inmaculada González


TEMA Muñoz y Mª del Carmen López Galiano.

1. INTRODUCCIÓN
El equipo quirúrgico lo forman un grupo multidisciplinar de profesionales. La
calidad de los cuidados, el éxito de una intervención y la satisfacción del paciente van a
depender de la relación y formación de cada uno de los miembros y de su puesta en común
en beneficio del paciente. Es fundamental la labor que desempeñan estos profesionales,
pues para la mayoría de los pacientes son su única esperanza, bien sea para mejorar su
nivel de salud o incluso para salvar su vida.
Las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo quirúrgico están
claramente definidas tanto en normas de quirófano como en el manual de protocolos
del hospital.
Estas normas detallan la descripción del trabajo y establecen la responsabilidad de
cada uno de los integrantes del equipo. Las normas deben ser cumplidas estrictamente
porque ellas definen el alcance del ejercicio de cada empleado y proveen la vía jerárquica
necesaria para el desarrollo de operaciones seguras y eficientes en el departamento.
El número y tipo de personal de la unidad quirúrgica del que consta un servicio
de quirófano depende del tamaño del hospital, cantidad de operaciones previstas, etc. La
organización, cargos, nivel y requerimientos educacionales son variables de un lugar a
otro.
Existen distintas denominaciones para clasificar a los miembros del equipo
quirúrgico, nosotros propones una división general en personal sanitario y no sanitario, y
una subdivisión del personal sanitario en equipo estéril y no estéril.

EL CELADOR EN QUIRÓFANO 33
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
Por tanto, el equipo de quirófano debe trabajar eficientemente como una unidad
independiente de funcionamiento para el bienestar y la seguridad del paciente. Sus
miembros deben estar completamente familiarizados con los procedimientos, estructuras,
equipamiento y normativas y ser capaces de afrontar lo impredecible. Sus capacidades
deberían de estar por encima de lo reprochable. Deben poseer un espíritu elevado, mutua
comprensión, confianza, cooperación y consideración. Alguien que no pueda actuar
incondicionalmente como un miembro cualificado del equipo no tiene cabida en el
quirófano (fig. 1).

Fig. 1. Miembros del equipo de la unidad quirúrgica.

2. EQUIPO DE PERSONAL DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA


El equipo de personal sanitario lo integran los siguientes profesionales:
1. Cirujano.
2. Ayudante de cirujano.
3. Personal de enfermería diplomada.
4. Personal Auxiliar de Enfermería.
5. Anestesista.
6. Celadores.

34 EL CELADOR EN QUIRÓFANO
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
Podemos diferenciar dentro de los profesionales sanitarios dos grupos. El personal
estéril y el personal no estéril. Componen el grupo de personal estéril aquellos profesionales
que se realizan el lavado quirúrgico para realizar la intervención, éstos son: cirujano y su/s
ayudante/s y la enfermera instrumentista.
El personal no estéril, es el integrado por los profesionales que no se realizan el
lavado quirúrgico, estos son: personal de enfermería (enfermera circulante y enfermera
anestesista), auxiliares de enfermería y anestesista.

2.1. CIRUJANO.
Es el especialista médico que asume la plena responsabilidad de todos los actos
médicos de evaluación y del control del paciente quirúrgico. El cirujano debe tener los
conocimientos, habilidades y el juicio clínico necesario para desempeñar con éxito la
operación quirúrgica prevista y cualquier desviación necesaria por dificultades imprevistas.

2.2. AYUDANTE DE CIRUJANO.


Este profesional estará bajo las órdenes del cirujano principal, uno o dos ayudantes
contribuyen a mantener la visibilidad de la zona quirúrgica, el control de la hemorragia,
la sutura de las heridas y la aplicación de apósitos, asumirá las responsabilidades del
cirujano en caso de urgencias. Pueden variar su
presencia en número y en cualificaciones, aunque
las regulaciones legales establecen que sea un solo
médico debidamente cualificado el que ayudará
durante todas las intervenciones mayores. Como
parte del grupo de personal estéril se realizará
lavado quirúrgico y su vestimenta de trabajo será
la misma que el cirujano (fig. 2).

Fig. 2. Cirujano y ayudante de cirujano.

EL CELADOR EN QUIRÓFANO 35
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
2.3. ENFERMERA INSTRUMENTISTA.
La enfermera instrumentista es responsable de mantener la integridad, seguridad
y eficacia del campo estéril durante el procedimiento quirúrgico. El conocimiento y la
experiencia con las técnicas asépticas y estériles capacitan a la enfermera instrumentista
para preparar y manejar los instrumentos y suministros y para ayudar al cirujano y a sus
ayudantes a lo largo de la operación quirúrgica proporcionándoles los instrumentos y
suministros estériles requeridos.

2.4. ENFERMERA ANESTESISTA.


Se ocupa de atender al paciente que va a ser anestesiado. Es un eslabón necesario
en la atención integral del paciente. Realiza cuidados directos al paciente y colabora con
el anestesiólogo durante la inducción, el mantenimiento y la recuperación del paciente.

2.5. ENFERMERA CIRCULANTE.


Esta figura desempeña un papel vital para el flujo normal de acontecimientos antes,
durante y después del procedimiento quirúrgico. Los pacientes que van a ser sometidos a
una intervención quirúrgica experimentan un trauma físico y psicosocial.

2.6. AUXILIAR DE ENFERMERÍA.


El personal Auxiliar de Enfermería como miembro del equipo quirúrgico realiza
su trabajo en coordinación con el personal de diplomados de enfermería. Las principales
funciones que desempeñan los profesionales auxiliares de enfermería en quirófano son:
- Recepción del paciente en la unidad quirúrgica junto con la enfermera
circulante.
- Limpieza y asepsia del quirófano, aparatos, mobiliario y contenedores según
los protocolos de cada centro.
- Proveen las necesidades de material que le es solicitado durante la cirugía
(hojas de bisturíes, povidona yodada, apósitos, etc.).
- Realiza las técnicas propias según protocolo: rasurado, lavado, camas,
etc.

3. EQUIPO DE PERSONAL NO SANITARIO EN LA UNIDAD


QUIRÚRGICA
Todos los profesionales de este grupo se consideran personal no estéril de la
unidad quirúrgica. El equipo de personal no sanitario lo integran los profesionales que a
continuación se detallan.

36 EL CELADOR EN QUIRÓFANO
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
3.1. CELADORES.
Las funciones de los celadores vienen recogidas en el artículo 14, punto 2, del
Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad
Social. Dicho estatuto se plasmó en una Orden del Ministerio de Trabajo de 5 de Julio
de 1971 (publicado en el B.O.E. del 22 de Julio de 1971). Aunque se ha promulgado del
Estatuto Marco que afecta a todo el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud
(Ley 55/2003, de 16 de diciembre) y deroga los tres estatutos vigentes hasta la fecha,
las funciones recogidas en el antiguo Estatuto continúan vigentes (según la Disposición
Transitoria Sexta de la Ley 55/2003).

Los celadores son los trabajadores que realizan las siguientes funciones:
- Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales,
documentos u objetos que les sean confiados por sus superiores. Trasladarán
de unos servicios a otros los aparatos o mobiliario que se les indique.
- Harán los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que
se establezcan.
- Realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les
encomienden cuando su realización por el personal femenino no sea idónea
o decorosa en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo,
peso de los objetos o locales a limpiar.
- Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan
uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro
o instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas y útiles de
servicio en general.
- Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en
todas las dependencias de la Institución.
- Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías
que encontraren en la limpieza y conservación del edificio o material.
- Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución
como en el servicio de ambulancias.
- Ayudarán, asimismo, a enfermería y al resto de personal al movimiento y
traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial.
- En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas labores propias del celador
destinado en estos servicios, así como en las que les sean ordenadas por los
Médicos, Supervisoras o enfermería.
- Ayudarán a enfermería o a personas encargadas a amortajar a los enfermos
fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio.

EL CELADOR EN QUIRÓFANO 37
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
- Tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales
y laboratorios, a quienes cuidarán alimentándolos, manteniendo limpias las
jaulas y aseándoles, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales
como después de aquellas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los
Médicos, Supervisoras o Enfermeras que les sustituyan en sus ausencias.
- Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los
enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén
realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de
su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico
encargado de la asistencia del enfermo.
- También serán misiones del celador todas aquellas funciones similares a las
anteriores que les sean encomendadas por sus superiores y que no hayan
quedado específicamente reseñadas.

El celador es el encargado de transportar al paciente al quirófano, supervisará


que lleva la historia clínica correspondiente al enfermo y que además en ella se incluyen
documentos clínicos necesarios para poder realizar la intervención.
Aparte de las misiones comunes con el celador, la función del celador de quirófano
es la de introducir y sacar a los enfermos para intervenciones quirúrgicas, colocándolos y
retirándolos de la mesa de operaciones con la ayuda del personal Auxiliar de Enfermería.
En caso de llegar al hospital un enfermo grave por accidente que precise de
inmediato intervención quirúrgica y su estado de limpieza no sea adecuado, ayudará al
lavado y preparación del mismo, procurando, al igual que con los enfermos cardíacos el
moverlos lo menos posible.
Para entrar el celador de quirófano, deberá llevar un uniforme aséptico, con
mascarilla y gorro y durante la intervención permanecerá en el antequirófano por si
precisaran sus servicios.

3.2. PERSONAL DE LIMPIEZA.


El personal de limpieza destinado a la limpieza de la unidad quirúrgica realizará
la limpieza del quirófano después de cada intervención. Deben limpiar suelo, mobiliario,
lámpara quirúrgica, etc. Se encargará de transportar la ropa quirúrgica sucia al vertedero
para su posterior transporte a lavandería.
En la limpieza de la unidad quirúrgica y especialmente de la sala de operaciones
seguirán los protocolos de limpieza establecidos en cada centro hospitalario y las
recomendaciones dadas para la utilización y manejo de los productos de limpieza.

38 EL CELADOR EN QUIRÓFANO
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
3.3. ADMINISTRATIVOS.
El personal administrativo se encargará de cumplimentar y procesar todos los
documentos referentes al enfermo.

3.4. OTROS.
Pueden ser requeridos por algún miembro del equipo quirúrgico para colaborar en
la unidad quirúrgica: personal de laboratorio, banco de sangre, Rx, técnicos de equipo,
operadores, etc. para la realización de técnicas o procedimientos específicos o simplemente
para la aclaración de dudas.

4. VESTIMENTA
En la unidad quirúrgica no se utilizará nunca ropa de calle, sino el atuendo
establecido para la unidad quirúrgica, totalmente limpio. Igualmente no debe utilizarse
el uniforme fuera de este servicio.
La vestimenta se cambiará cada día e incluso si dentro de la jornada de trabajo se
ensuciara se cambiará por uno limpio.

BIBLIOGRAFÍA
Casado Siles, Matilde; Casado Siles, Antonia y Rodríguez Gómez, Rosa María. El quirófano,
concepto de cirugía, sala de reanimación: actuación del celador en el quirófano.
Rey Ali Servicios Gráficos y Publicaciones, S.L. Jaén, 2010.
Cayuela Parra, P. Enfermería en quirófano. Formación Continuada LOGOSS. 10ª edición.
Jaén, 2012.
Celadores del Servicio Andaluz de Salud. Funciones propias. Editorial MAD.
David Larios Risco; Cayetano Gracía Luna y Vicente Lomas Hernández. El Marco Jurídico
de las profesiones sanitarias. Valladolid. Editorial LEX NOVA, S.A. 2007.
López Castaño, José Diego. Funciones del celador en quirófano y áreas de urgencias.
Sindicato Independiente de Trabajadores de Cádiz. Cádiz, 2010.
Lozano Águila, Ramona; Torres Martínez, Antonia y Arenas Martínez, María Dolores.
Actualización el celador de quirófano y sus funciones. Ediciones Corintia, S.R.L.
Almería, 2012.
Torreblanca Corral, Antonio Serafín. El celador de quirófano. Editorial Edita. Badajoz, 2012.

EL CELADOR EN QUIRÓFANO 39
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica
40 EL CELADOR EN QUIRÓFANO
Tema 2. El equipo de la unidad quirúrgica

También podría gustarte