0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas17 páginas

Act 1 Mi Fruta

El resumen analiza los estados financieros de una empresa productora y comercializadora de pulpas de fruta en Colombia. Se observa que hubo un aumento en el flujo de efectivo en el segundo año, lo que permitió el pago oportuno de obligaciones. También aumentó el capital de trabajo a pesar de mayores obligaciones con terceros. Los indicadores de rotación de cartera y de inventarios se mantuvieron, lo que significa que la recuperación de cartera cubrió los días de crédito otorgados y el proceso productivo cumplió metas. Sin embargo,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas17 páginas

Act 1 Mi Fruta

El resumen analiza los estados financieros de una empresa productora y comercializadora de pulpas de fruta en Colombia. Se observa que hubo un aumento en el flujo de efectivo en el segundo año, lo que permitió el pago oportuno de obligaciones. También aumentó el capital de trabajo a pesar de mayores obligaciones con terceros. Los indicadores de rotación de cartera y de inventarios se mantuvieron, lo que significa que la recuperación de cartera cubrió los días de crédito otorgados y el proceso productivo cumplió metas. Sin embargo,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INDICADORES FINANCIEROS

MI FRUTA

Análisis Financiero
NRC 45 1105 Grupo 30

Integrante:
Julieth Liberato Carvajal ID 783084
Solangy Casallas ID 788400
Yenny Carolina Ruiz Veragara ID 788266
Lilia M. Campo C ID 526778
Julio Cesar Fajardo ID 188364

Docente:
FREDY MORENO RINCON
Estado de Resultados
A Diciembre 31

Concepto AÑO 1 AÑO 2


Ventas $ 280,500,060.00 $ 298,420,366.93
(-) Costo Mercancía Vendida $ 215,071,497.02 $ 241,251,108.68
(= ) Utilidad Bruta $ 65,428,562.98 $ 57,169,258.25
( -) Gastos Administración y Ventas $ 34,884,000.00 $ 36,209,592.00
( -) Gasto Provisión Deudas Malas $ 4,207,500.90 $ 268,804.60
( = ) Utilidad Antes de Interés e Impuestos UAII $ 26,337,062.08 $ 20,690,861.65 cuanto interese estoy paga
( -) Gastos Financieros $ 8,912,000.00 $ 5,941,333.33 hasta aquí puedo tener con
( = ) Utilidad Antes de Impuestos UAI $ 17,425,062.08 $ 14,749,528.32
( -) Impuesto de Renta $ 5,750,270.49 $ 4,867,344.34
( = ) Utilidad Neta UN $ 11,674,791.59 $ 9,882,183.98
Reserva Legal $ 1,167,479.16 $ 988,218.40
Reserva Estatutaria $ 10,507,312.43 $ 8,893,965.57

La empresa se dedica a la producción y comercialización de pulpas de mora y piña en el


eje cafetero
anto interese estoy pagando
sta aquí puedo tener control
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
A DICIEMBRE 31

ACTIVOS AÑO 1 AÑO 2


EFECTIVO Y BANCOS $ 2,882,057.07 $ 24,260,987.54
CLIENTES $ 7,012,501.50 $ 7,460,509.17
PROVISIÓN DEUDAS MALAS ($ 4,207,500.90) ($ 4,476,305.50)
INVENTARIO PEP $ 0.00 $ 0.00 producto en proceso
INVENTARIO PT $ 27,785,424.71 $ 28,901,761.30 producto terminado
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 33,472,482.38 $ 56,146,952.51
TERRENOS $ 0.00 $ 0.00
EDIFICACIONES $ 0.00 $ 0.00
MAQUINARIA Y EQUIPO $ 11,880,000.00 $ 11,880,000.00
MUEBLES Y ENSERES $ 3,000,000.00 $ 3,000,000.00
VEHÍCULOS $ 0.00 $ 0.00
EQUIPO DE COMPUTO $ 4,970,000.00 $ 4,970,000.00
DIFERIDOS $ 6,425,000.00 $ 6,425,000.00
DEPRECIACIÓN ACUMULADA ($ 3,444,666.67) ($ 6,889,333.33)
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 22,830,333.33 $ 19,385,666.67
TOTAL ACTIVOS $ 56,302,815.71 $ 75,532,619.18
PASIVOS
OBLIGACIÓN BANCARIA $ 21,333,333.33 $ 10,666,666.67
PROVEEDORES $ 0.00 $ 20,419,337.46
IVA POR PAGAR $ 7,480,001.60 $ 7,957,876.45
IMPORENTA POR PAGAR $ 5,750,270.49 $ 4,867,344.34
TOTAL PASIVOS $ 34,563,605.42 $ 43,911,224.92
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL $ 10,064,418.70 $ 10,064,418.70
RESERVA LEGAL $ 1,167,479.16 $ 2,155,697.56
RESERVE ESTATUTARIA $ 10,507,312.43 $ 19,401,278.00
DIVIDENDOS $ 0.00 $ 0.00
TOTAL PATRIMONIO $ 21,739,210.29 $ 31,621,394.26
PASIVO + PATRIMONIO $ 56,302,815.71 $ 75,532,619.18
TIPO DE INDICADOR RAZÓN FINANCIERA

Razón Corriente

Capital de Trabajo

Liquidez

Capital de Trabajo Neto Operativo

Prueba Ácida

Rotación de Cartera
Días de Cuentas por Cobrar

Rotación de Inventario

Días de Inventario

Rotación

Rotación de Proveedores

Rotación de Activo

Rotación KNTO

Ciclo de Efectivo
Margen Bruto de Utilidad

Margen Operacional de Utilidad

Margen Neto de Utilidad

Rendimiento del Patrimonio

Rentabilidad
Rentabilidad del Activo Total

Rentabilidad del Activo Corriente


Rentabilidad del Activo no Corriente

Rentabilidad Operativa de los Activos

Endeudamiento

Nivel de Endeudamiento

Cobertura de Intereses
FÓRMULA AÑO 1

Activo Corriente/Pasivo Corriente $ 0.97

Activo Corriente - Pasivo Corriente ($ 1,091,123.04)

Cuentas x Cobrar + Inventarios - Cuentas por Pagar Proveedores $ 30,590,425.31

(Activo Corriente - Inventarios)/Pasivo Corriente $ 0.16

Ventas a Crédito / Cuentas por Cobrar 12.00


Cuentas x Cobrar x 360/Ventas a Crédito 30.00

Costo de Ventas / Inventarios Promedio 7.74

Inventario x 360 / Costo de Ventas 46.51

(Cuentas por Pagar Proveedores x 360) / Compras a Crédito -

Ventas / Activos 4.98

Ventas / KNTO 9.17

Días de Inventarios + Días CXC - Días de CXP 76.51


Utilidad Bruta / Ventas Netas 0.23

Utilidad Operacional / Ventas Netas 0.09

Utilidad Neta / Ventas Netas 0.04

Utilidad Neta / Patrimonio 0.54

Utilidad Neta / Activo Total 0.21

Utilidad Operacional / Activo Corriente 0.79


Utilidad Operacional / Activo no Corriente 1.15

Utilidad Operacional / Activo 0.47

Pasivo Total / Activo Total 0.61

Utilidad Operacional / Gastos Financieros $ 2.96


AÑO 2

Vemos un aumento en el flujo de caja, lo cual sabemos que


$ 1.28 para una compañía es bastante importante ,ya que esto
permite el pago oportuno de las oblgaciones que adquiere
la misma, si comparamos los activos corrientes con los
pasivos corrientes vemos que las obligaciones adquiridas
en la compañia por medio de creditos disminuyeron
considerabentnes y esto nos permite determinar que la
empresa ha contado con un buen flujo de efectivo para
cumplir con los compromisos ante los bancos.

Varios puntos a evaluar, vemos un incremento en el capital


de trabajo, auque la adquisicones de obligaciones con
$ 12,235,727.59 terceros aumentaros, asi mismo aumentaron los
recursos,en la ventas hubo un crecimiento y la
recuperacion de cartera se mantuvo, esto nos lleva a
identificar que aunque se tuvo que castigar un suma
considerable de las CxC los demas clientes han pagado
oportumanete sus compromisos financieron con nosotros y
esto no lleva a tener un flujo de caja mas alto

Los indices de crecimientos en las CxC y los inventarios se


$ 11,466,627.51 mantiene un año con el otro, podemos determinar que la
cartera se recupera dentro de los dias de credito otorgados
a nuestro clientes y eso nos permite cumplir con nuestras
obligaciones, el proceso de produccion cumplio con los
indicadores establecidos, como se menciono anteriormente
las obligaciones con terceros han aumentado.

Sabemos que la prueba acida permite saber si la compañía


tiene la solvencia de pagar sus obligaciones sin usas sus
invetarios, solo se tendra en cuanta con las CxC, el efectivo
$ 0.62 y algunas inversiones, segun los indicadores dados en estos
dos años, podemos analizar que por cada peso que la
emresa debe tiene para el 1er año 16 centavos para cubrir
sus obligaciones y para el 2do años 62 centavos, la empresa
no cuenta con las condiciones a hoy para subrir sus
obligaciones, se sugiere intencificar el cobrro de cartera y
llegar a una negociacion con los clientes de dificil cobro,
para el caso de los proveedores porder tener mas dias de
credito.

Los indicadores se mantiene en los dos años, tanto para la


CxC como para la CxP, la recuperacion de cartera ha
12.00 generado un flujo de efectivo que ha permitido el pago de
nuestras ogligaciones con terceros, pero para el segundo
año como lo vimos en la prueba acida, sabemos que
debemos acelerar la recuparacion de cartera y solicitar a
nuestros proveedores mas dias de credito, para acelerar la
aptaacion de recursos.
Los indicadores se mantiene en los dos años, tanto para la
CxC como para la CxP, la recuperacion de cartera ha
generado un flujo de efectivo que ha permitido el pago de
nuestras ogligaciones con terceros, pero para el segundo
año como lo vimos en la prueba acida, sabemos que
debemos acelerar la recuparacion de cartera y solicitar a
nuestros proveedores mas dias de credito, para acelerar la
30.00 aptaacion de recursos.

La rotacion del inventario aumento en un 0.61, a nuestro


8.35 parecer es un porcentaje bajo comparando dos años
fiscales, se suguiere generar tener un mejor manejo tanto
de marketin para generar mayores ventas y captando
nuevos cleintes, cerrando nuevas negociaciones, una nueva
linea de productos le vendria bien a la compañia

Sabemos que entre mas rote el inventario, mas rapido


43.13 retorna el dinero que invertimos en el, lo que nos ayuda a
tener un incremento en las ventas y un flujo de caja
constante, se suguiere generar tener un mejor manejo
tanto de marketin para generar mayores ventas y
captando nuevos cleintes, cerrando nuevas negociaciones,
una nueva linea de productos le vendria bien a la compañia

Los dias de rotacion de pago a proveedores son muy pocos


para el indice de rotacion de cartera que se tiene, se
sugiere llegar a un acuerdo con los proveedores para que
nos otorguen mas dias de cretido, 3o dias para recueracion
36.68 de cartera, 60 dias para pago a proveedores.

En este indicador podemos evidenciar que los activos


tuvieron rotacion cada 73 dias en el año 1 que equivalen al
20%, mientras que en el año 2 los activos tuvieron rotacion
cada 91 dias que equivalen al 25% lo cual quiere decir que
la rotacion disminuyo un 5% para el año 2, se sugiere
realizar una estrategia de ventas que permita que haya una
3.95 rotacion mas activa de los activos.

El numero es positivo e incrementa quiere decir en este


caso comparando los dos años , que el año uno tenia 9,17 y
el segundo año 26,03 esto quiere decir que las ventas en el
año 2 las ventas no estan prresentando buenos resultados
26.03 ya que los productos se amontonan.

Este indicador nos muestra que para el año 1 el ciclo de


efectivo tuvo una rotacion cada 5 dias,mas alta comparado
al año 2 que tuvo rotacion cada 10 dìas, lo que quiere decir
que hubo una disminucion notable en la rotacion del ciclo
de efectivo. Se sugiere que para una rotaciòn mas dinamica
del ciclo de efectivo el departamento de cartera ralice un
seguimiento mas riguroso a cada un de los clientes con el
36.45 fin de garantizar pagos oportunos.
En este indicador podemos evidenciar debido a que los
inventarios no han tenido tanta rotacion se ha disminuido
en el año 2 en comparación con el primer año, se sugiere
que se realice un ajuste de los precios de los productos o
servicios de forma correcta o de lo contrario se perdera
0.19 dinero.

Se evidencia que este indicador disminuye en el año 2, lo


cual podría estar indicando una deficiencia en la
autosostenibilidad de la compañia. Se sugiere implementar
0.07 eficaces herramientas de marketing.

Este indicador nos informa que, aunque la empresa logra


cubrir en su totalidad tanto los gastos como los costos
generados, no es suficiente para generar una utilidad
0.03 buena.

Este indicador nos informa que el beneficio que podrían


repartirse los inversionistas disminuyó en el año 2 con
respecto al 1. Se recomienda implementar estrategias que
permitan adquirir los insumos de producción a un menor
precio y/o analizar la opción de subir los precios de las
0.31 pulpas.

En este indicador podemos evidenciar una disminución


clara de los rendimientos respecto del año inmediatamente
anterior, es preocupante ver que la compañia no logra
mantenerse de forma eficiente en el mercado. Se sugiere
analizar de manera minuciosa los gastos generados y
considerar una disminución de estos, de igual manera
0.13 optimizar procesos de producción.

Acá se evidencia según los indicadores que en el año 1


hubo una mayor rentabilidad, pese a que el total del activo
corriente de este mismo año fue mas bajo respecto al del
año 2, pero en este año 2 aumento el total del activo pero
pese a esto su utilidad fue menor, lo que significa que en el
año 1 los activos corrientes tendrían que haber tenido un
mejor rendimiento pero no fue así y a pesar de esto
0.37 lograron una mejor utilidad.
Estos indicadores tanto del año 1 como del año 2 nos hacen
dar cuenta de que: en el año 1 la utilidad fue mayor y por
tanto sus activos no corrientes igual, en cambio en el año 2
hubo una disminucion tanto en la utilidad como en el total
del activo no corriente, lo que quiere decir que la empresa
no esta invirtiendo tanto en estos activos y por ende le
genero para el año 2 una disminucion en sus utilidades y la
empresa no va a poder seguir generando muchos mas
ingresos si no invierte un poco mas en sus activos no
1.07 corrientes.

Como se puede evidenciar de acuerdo a los indicadores en


el año 1 la empresa obtuvo un mayor rendimiento neto que
en el año 2, y dado que sus activos fueron menores a los
del año 2, se evidencia un notable crecimiento en su
indicador de rendimiento sobre el activo total, ya que está
generando una mayor utilidad con una planta más
0.27 pequeña.

El indicador del año 1 respecto del año 2 indica que la


empresa en este primer año estaba muy endeudada ya que
supero un ratio de endeudamiento mayor a 0,60 lo que
indica que la empresa ha asumido una gran cantidad de
riesgo, pero en el año 2 hubo una variación pero no tan
diferenciada, por eso es importante definir unas estrategias
que son muy necesarias para prevenir posibles desajustes
0.58 en torno a las deudas de la empresa.

Segun el indicador del año 2 comparandolo con el del año 1


se ve reflejado un aumento significativo en la cobertura de
intereses donde se evidencia que las deudas que se
adquierieron en este año 2 no estan evidenciando un cobro
$ 3.48 alto de intereses.

También podría gustarte