El ciclo de
calidad
Definición
El ciclo de la calidad es un sistema orientado hacia la mejora continua de la calidad. Su
origen fue planteado por Walter Shewhart, amigo y mentor de William E. Deming, quien
lo enseñó y lo popularizó en el Japón de los años 1950; de ahí que también es conocido
como el Ciclo de Deming
Este método consiste en la ejecución ordenada de cuatro fases las cuales son Planear,
Hacer, Verificar y Actuar; en inglés (Plan, Do, Check, Act), razón por la cual también es
conocido como ciclo PDCA o PHVA. Su procedimiento de ejecución es cíclico, de manera
que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo.
De esta forma las actividades son revaluadas periódicamente para incorporar nuevas
mejoras.
1-Fase planear(plan)
En esta etapa se establecen los objetivos que la organización
desea alcanzar con la implementación de esta herramienta,
así como las acciones a ejecutar, los recursos requeridos, las
personas responsables de la ejecución y los plazos para
concluir dichas acciones.
Esta etapa es de fundamental importancia y debe ser muy
bien trabajada para que las metas propuestas se alcancen y
no generar frustraciones en la implementación del método.
Es importante también definir qué indicadores se utilizarán
durante la ejecución del proceso, para que se generen datos
consistentes y relevantes que permitan comparar lo
planeado con lo ejecutado.
2-Fase hacer(do)
Esta fase consiste en ejecutar las acciones y estrategias
programas en el plan de trabajo establecido en la etapa
anterior.
Es necesario cumplir a cabalidad los planes de trabajo,
sin que se presenten modificaciones durante su
desarrollo, esto se requiere con el fin de mantener la
trazabilidad y así obtener resultados verídicos en
consecuencia a lo planificado. Es importante contar con
resultados reales, ya que dichos datos serán los insumos
principales al momento de planificar oportunidades de
mejora en el ciclos posteriores.
3-Fase verificar(check)
En esta etapa se procede a comparar los resultados de
las acciones y estrategias implementadas con los
resultados esperados en el plan originalmente
establecido. Lo anterior le permite a la organización
detectar a tiempo las brechas existentes entre la
planificado y lo realizado, y así determinar los ajustes
necesarios, de ahí la importancia de recoger datos de
forma correcta y de establecer métricas que puedan
ser comparadas con lo planeado.
4-Fase actuar(act)
En esta etapa se realiza un análisis de las brechas
identificadas o, en su caso, las desviaciones ocurridas entre
los resultados planeados y obtenidos, este análisis tendrá
como objetivo plantear las acciones correctivas y/o
preventivas necesarias para asegurarse de que los
problemas tengan una menor probabilidad de ocurrencia,
así como extender y aprovechar los aprendizajes y
experiencias adquiridas a otros casos, y estandarizar y
consolidar metodologías efectivas.
Otra forma de
desarrollar este
ciclo es
desglosándolo en 8
pasos tal y como se
observa en esta
figura
• Propicia ahorro de tiempo
y costos a todos los
niveles
• Provoca una mejora
continua de la calidad de
los productos y procesos
• Fomenta un sentimiento
de integración dentro de
la organización.
• Tiene una aplicabilidad
ilimitada
Algunas de las ventajas de • Mejora la eficacia en
todos los ámbitos y
implementar este ciclo son las departamentos de la
siguientes: empresa