0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas32 páginas

Transcripcción

Este documento resume el convenio colectivo suscrito entre la representación empleadora del Estado peruano y la representación sindical para el período 2023-2024. Se establece que el convenio rige desde enero de 2024 hasta diciembre de 2024 y cubre a todos los trabajadores estatales a nivel nacional, excepto a funcionarios de confianza y directivos. Además, se enumeran los representantes titulares y alternos de ambas partes que participaron en la negociación.

Cargado por

maaj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas32 páginas

Transcripcción

Este documento resume el convenio colectivo suscrito entre la representación empleadora del Estado peruano y la representación sindical para el período 2023-2024. Se establece que el convenio rige desde enero de 2024 hasta diciembre de 2024 y cubre a todos los trabajadores estatales a nivel nacional, excepto a funcionarios de confianza y directivos. Además, se enumeran los representantes titulares y alternos de ambas partes que participaron en la negociación.

Cargado por

maaj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

7

CONVENIO COLECTIVO A NIVEL CENTRALIZADO 2023-2024 SUSCRITO ENTRE LA

REPRESENTACIÓN EMPLEADORA DEL ESTADO PERUANO Y LA REPRESENTACIÓN

SINDICAL INTEGRADA POR LA UNIDAD ESTATAL AMPLIADA - CONFEDERACIONES

ESTATALES CITE-CTE-UNASSE-CONASEP-CONFETEP EN LA COMISIÓN NEGOCIADORA

, ENCARGADA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA A NIVEL CENTRALIZADO

e E... eo las 15:30 horas del día 30 de junio de 2023, se reunieron los representantes que
integran la

conférmas egociadora encargada de la Negociación Colectiva a Nivel Centralizado en el


periodo 2023,

La oerde según o dispuesto porel antíulo 1 e la Resolución Ministerial N* 035-2023-PCM,


modificada por

as Resoluciones Ministeriales N* 069-2023-PCM y N* 111-2023-PCM, de acuerdo a lo


siguiente:

“Artículo 1.- Conformar la representación em jació | ,

, pleadora para la negociación colectiva en el nivel centralizado para

el periodo 2023; de la siguiente manera: , ,

REPRESENTANTES TITULARES:

1. Ella Secretario/a Técnico/a del Proyecto Especial “Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión
Ad Hoc

creada por el Decreto Supremo N* 006-2012-EF”, de la Presidencia del Consejo de Ministros,


quien

preside la representación empleadora.

2. ElaJefe/adela Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración de la


Presidencia

del Consejo de Ministros o su representante, quien actúa como Secretario/a Técnico/a de la


Comisión
Negociadora.

3. Ella Secretario/a de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de


Ministros o su

representante.

4. — Ella Director/a de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del


Consejo de

Ministros o su representante.

5. JEANETTE PATRICIA RUBIO MENDOZA, Consultora de la Oficina General de Asesoría Jurídica


de la

Presidencia del Consejo de Ministros.

6. MIRLA MARITA CHULAN CARRANZA, Consultora del Despacho de la Presidencia del Consejo
de

Ministros.

7... JAIMEREBLINO ABAL ABARCA, representante del Ministerio de Economía y Finanzas

8. CYNTHIA CHEENYI SU LAY, representante del Ministerio de Economía y Finanzas.

9. CARLOS ALBERTO ADRIANZÉN GARCÍA-BEDOYA, representante del Ministerio de Economía y

Finanzas.

10. PEGGY MILAGROS ALCON OCAÑA, representante del Ministerio de Economía y Finanzas.

11. ALONSO FLORES MACHER, representante del Ministerio de Economía y Finanzas.

12 Ella Director/a General de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de la


Mujer y

Poblaciones Vulnerables o su representante.


13. Ella Director/a de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa o
su

representante.

14. Ella Director/a General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del
Ministerio del Interior

o su representante.

15. Ella Director/a General de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y


Salud en el

Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

16. Ella Director/a General de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y
Promoción del

Empleo. -

17. Ella Jefe/a de la Oficina de Diálogo del Ministerio de Educación.

18. ElLa Coordinador/a de la Unidad Funcional de Gestión de Diálogo Laboral del Ministerio de
Salud.

19. Ella Gerente/a de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil -

SERVIR.

20. Ella Asesoría II de la Presidencia Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR.

21. Ela Secretario/a Nacional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú — R E,
/ -— REPRESENTANTES ALTERNOS:

N 5. RICHARD DANIEL CARRION FLORES, representante del Misterio de Economía y Finanzas.

Y MARIEL HERRERA LLERENA, representante del Ministerio de Economía y Finanzas. —

3. JUANCARLOS GUTIERREZ AZABACHE, representante del Ministerio de Economía y

, RUGO ANDRES LEON MANCO, representante del Ministerio de Economía y Finanzas.

PAMELA QUINTERO PEREZ, representante del Ministerio de Economía Y Finanzas.”

[E .

ve

Ne 2. Los representantes ftuares mencionados en los numerales 2,3,4,12,13 y 14 del artículo


precedente

designan a sus

representantes altemos, mediante documento dirigido al Secretario Técnico de la Comisión

el Oficio N* 011-2023-CONFETEP de fecha 04 de mayo de 2023, Carta N* 015-2023-CONASEP


PERU y Oficio

N* 081-2023-

2023, se pre

CITE

y REPRESENTANTES TITULARES
.. UNASSE

CEN-CITE, la Representación Sindical para la Negociación Colectiva a nivel Centralizada período

sentaron los siguientes representantes:

Negociadora,"

de conformidad con la Crta N* 010-2023-CONASEP PER, el Ofcio N* 025-2023-CITE-CTE-PERÚ-


UNASSE,

Winston Clemente Huamán Henríquez, con DNI N* 16423581

Félix Alberto Campos Cáceres, con DNI N* 02789389

Enrique Domingo Chalco Ruiz, con DN] N* 05218404

lbis Violeta Femández Honores, con DNI N* 07399151

Yofred Deiler Saldaña Ramos, con DNI N* 80200628

— 7 MIEMBROS ALTERNOS

1. Alejandro Lázaro Sabino, con DNI N* 08018271

2. Victor Alberto Díaz Ponce, con DNI N* 43786043

REPRESENTANTES TITULARES

José Miguel Delgado Bautista, con DNI N* 07439130

Carlos Anselmo Ortega Sotelo, con DNI N* 10490916

Jorge Augusto Villa García Ángeles, con DNI N* 08614367

Humberto Miguel Ñique Merino, con DNI N* 17836840

Amelia Mercedes Alegría Moran, con DNI N* 07067935

MIEMBROS ALTERNOS
1. Patricia Valencia Ramírez, con DNI N* 23950157

2. Reynerio Ismael Cedillo Clavijo, con DNI N” 00247169

d. Elizabeth Consuelo Perez Zúñiga De Delgado, con DNI N* 29310061

CTE- PERÚ

REPRESENTANTES TITULARES

1. Gino Saldaña Calderón, con DNI N* 41402381 :

2. David Alfredo Flores Ramos, con DNI N* 04205324

3. Giancarlo Ramos Huarachi, con DNI N” 06783286

4. Leisy Augusta Chavez Rengifo, con DNI N* 00002524

5. Wilmer Javier Galindo Ruiz, con DNI N* 09125842 4

==".
MIEMBROS ALTERNOS

Patricia Graciela, Reymer Flores, con DNI N* 09543271

Nancy Ivonne Luyo Risso, con DNI N* 07324368

Samuel Huincho Calderon, con DNI N* 23271607

Della Garcia Asturima, con DNI N* 41080811

Simeon Cervera Reyes, con DNI N* 08896139

Ye, CONFETEP

7)

3.

4.

5,

REPRESENTANTES TITULARES

de Edward Orlando Flores Alarcón, con DNI N* 09485834

2. Luis Angel Barrera López, con DNI N* 16775939

3. Edgar Fausto Vivar Pizarro, con DNI N* 25703121

MIEMBROS ALTERNOS

| 1. José Robin Seminario Parrales, con DNI! N* 44689521

2, Juber Alberto Castillo Grados, con DNI N* 10161073

3. Victorino Pumapillo Hurtado, con DNI N* 08606533


| CONASEP

ES

REPRESENTANTES TITULARES

1. Ruben Lenin Galindo Peralta, con DNI N* 18073667

2. Manuela Zoraida Díaz Mendoza, con DNI N* 07228139

3. Paola Luisa Aliaga Huatuco, con DNI N* 06785143

—, MIEMBROS ALTERNOS

IEA

1. Celmira Sierra Valdeyglesias, con DNI N* 23821982

2. Néstor Segundo Del Águila Saldaña, con DNI N* 01022898

3. Ruih Evelyn Mattos Guzmán, con DNI N* 40323743

4. Hualter Saavedra Anticona, con DNI N* 32849352

Asimismo, participo en calidad de asesor el señor Domingo Antonio Cabrera Toro con DNI N*
04085488.

Luego de las deliberaciones y evaluación de las cláusulas contenidas en el Proyecto de


Convenio Colectivo para

el período 2023 presentado con Registro PCM N* 20220059095, de fecha 03 de noviembre de


2022, durante las

sesiones en el Trato Directo, LA COMISION NEGOCIADORA arribó por consenso a los acuerdos
que a

continuación se detallan:
CLÁUSULA PRIMERA: VIGENCIA

Las partes convienen que el presente Convenio Colectivo rige desde el 01 de enero del año
2024 al 31 de

diciembre del año 2024; salvo, las cláusulas sin incidencia presupuestaria, las cuales rigen a
partir de la

suscripción del presente Convenio Colectivo, y aquellas que expresamente señalen su vigencia.

Las partes convienen que el ámbito de aplicación del presente convenio colectivo es el previsto
en el literal a)

del artículo 5 concordante con el artículo 2 de la Ley N* 31188, Ley de Negociación Colectiva
en el Sector Estatal,

que ala letra señalan lo siguiente:

Y CLÁUSULA SEGUNDA: ÁMBITO DE APLICACIÓN


la negociación colectiva

lla en

de las organizaciones sindicales de trabajadores estatales se desarro r

|N

a. El nivel centralizad

e las

Artículo 5, Niveles de

“ 2. 6n el que los acuerdos alcanzados tienen efectos para todos los trabajadoras

entidades públicas

La negociación colectiva

al que hace mención el artículo 2 de la Ley. (...)”

“Artículo 2. Ámbito de aplicación

La Ley es aplicable a las ne

mba

los siguientes niveles:

gociaciones colectivas llevadas a cabo entre organizaciones E...

Peladores estatales de entidades públicas de Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder dea
dl

los gobiemos regionales, los gobiemos locales, los organismos a los que la Constitución E xs

Perú y sus leyes orgánicas confieren autonomía y las demás entidades y organismos, proyecios
y

Je programas del Estado, cuyas actividades implican el ejercicio de potestades administrativas.

| sa Las negociaciones colectivas de las empresas del Estado se rigen por lo regulado en el
Texto Unico
Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo
N

010-2003-TR, y su reglament

ajadores públicos que, en virtud de lo señalado en los artículos 42 y

153 de la Constitución Política del Penú, se encuentran excluidos de los derechos de


sindicalización y

huelga."

prendidos en el ámbito de aplicación del presente Convenio Colecivo o

Tupo de funcionario del régimen laboral del Decreto Legislativo N 276, E

rectivos ni de confianza y, además, no reúnan las características de Gasiín

n los téminos definidos por el ente rector del Sistema Administrativo de Gestió

que pertenezcan al g

I— La Ley no es aplicable a los trab

% que no desempeñen cargos di

Asimismo, se encuentran com;

servidores

funcionario público o directivo el

de Recursos Humanos

Lo establecido en el presente Convenio Colectivo no es de aplicación al personal de carreras


especiales de los

Sectores Salud y Educación.


0) CLÁUSULA TERCERA: NATURALEZA DE LOS ACUERDOS

Las partes convienen, que las cláusulas del presente Convenio

Colectivo son permanentes, salvo las que se

acuerden con carácter temporal según lo previsto en el numeral 17.5 del artículo 17 (Convenio
Colectivo) de la

Ley N* 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.

CLÁUSULA CUARTA: MODIFIC

ACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO RESPECTO A LAS

CONFEDERACIONES SINDICALES

Las partes acuerdan solicitar la modificación de la estructura del Grupo de Trabajo,


conformado en cumplimiento

de la cláusula quinta del Convenio Colectivo a nivel centralizado 2022-2023, mediante


Resolución de Secretaría

de Gestión Social y Dialogo N* 004-2023-PCMW/SGSD constituyéndolo con cinco (5)


representantes útulares y

cinco (5) representantes altemos por Representación Sindical que participan de la presente
Negociación

Colectiva 2023-2024, ampliando su vigencia al periodo 2024. Así mismo incorporará dentro de
sus competencias

y facultades, el tratamiento de los temas que el presente convenio colectivo considere


transferir, a fin de generar

propuestas de solución.
CLÁUSULA QUINTA: EXCEPCIONES PRESUPUESTALES

Las partes convienen que las entidades públicas respectivas en coordinación con el Ministerio
de Economía y

Finanzas proponen anualmente las excepciones a las medidas en materia de ingresos del
personal ! : las

medidas en austeridad, disciplina y calidad en gasto público que limiten la ejecución de los
convenios colectivos

suscritos, para su inclusión en las Leyes anuales de presupuesto respectivas.

FEX Y SS
/ CLÁUSULA SEXTA: PROBLEMÁTICA LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO

7 Laspartes precisan que los regimenes laborales a los que se hace referencia en la Cláusula
Sexta del Convenio

Colectivo Centralizado 2022 - 2023 incluye, entre otros, a los regímenes regulados por los
Decretos Legislativos

N* 276, N* 728 y N* 1057.

CLÁUSULA SÉPTIMA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo se compromete a promover y se continúe con la
implementación

progresiva del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, por niveles de gobiemo y de


acuerdo a la

disponibilidad presupuestal de cada pliego, a fin que las entidades públicas como mínimo,
conformen su Comité

de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaboren la Línea Base, aprueben la Política de Seguridad y


Salud en el

l Trabajo y Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST, e implementen


acciones para

- promover la alimentación saludable

VI N CLÁUSULA OCTAVA: NOMBRAMIENTOS

Las partes convienen que la problemática de nombramiento de los trabajadores en condición


de contratados en

el régimen laboral del Decreto Legislativo N* 276, será evaluada por las entidades del Poder
Ejecutivo, y según

el caso propondrá las medidas que pemmitan viabilizar los nombramientos en las entidades de
los 3 niveles de

- gobiemo, para la decisión del MEF, de su incorporación en el proyecto de ley de presupuesto


del año 2024.
CLÁUSULA NOVENA: LICENCIAS SINDICALES ,

Las partes convienen, que las Juntas Directivas de las Confederaciones y Federaciones de
Trabajadores tienen

derecho a una licencia sindical con goce de remuneración, que abarca el periodo comprendido
desde treinta (30)

días antes de la presentación del pliego de reclamos de la negociación colectiva centralizada,


hasta treinta (30)

días después de suscrito el convenio colectivo o expedido el laudo arbitral. Esto se aplica salvo
convenio

colectivo o costumbre más favorable.

Además, las Juntas Directivas mencionadas en el párrafo anterior dispondrán de veinte (20)
días adicionales de

licencia con goce de haber, que podrán ser utilizados a lo largo del año. Esto se aplica salvo
convenio colectivo

o costumbre más favorable.

Se acuerda que en aquellos años que no haya negociación colectiva centralizada, las Juntas
Directivas de

/ Confederaciones y Federaciones de Trabajadores accederán a una licencia sindical de ciento


veinte (120) días—

A cuatro (4) meses- con goce de haber.

V Las licencias sindicales para los dirigentes a nivel de sindicato de entidad se negocian a nivel
descentralizado.

Es incompatible la licencia sindical que se otorgue en la negociación colectiva centralizada con


aquella otorgada

/ en la descentralizada, en cuyo caso aplica la licencia más favorable para el dirigente sindical.

Esta cláusula es de carácter temporal.

A propuesta de las Confederaciones Sindicales, se acuerda que los trabajadores no


sindicalizados incluidos en
el ámbito de aplicación del presente convenio colectivo, abonen, por única vez, una suma
como compensación

.a los gastos generados durante el proceso de negociación colectiva, fijandose un aporte


económico del 0.5% de

la remuneración mensual de dichos trabajadores. Los aportes totales serán distribuidos de la


siguiente manera:

70% para las tres (3) confederaciones más antiguas (CITE, CTE y UNASSE) y 30% para las dos (2)
nuevas

confederaciones (CONASEP y CONFETEP) que suscriben el presente convenio colectivo.

1 30)

Y CLÁUSULA DÉCIMA: APORTE SOLIDARIO POR CIERRE DE CONVENIO COLECTIVO


1 de su remuneración mensual Como

€Z, a SUS res federaciones el 0.2% keaval ue sus

disc a los gastos generados durante el mosso de negociación colectiva; siempre q Estatutos

n.

Para cumplir con lo señalado en los párrafos anteriores, la Oficina de Recursos HU y veda em

Veces recibirá, desde la Suscripción del presente convenio colectivo hasta el 31 de diciembre -.
anión a

las solicitudes de los trabajadores que expresen su negativa a contribuir con dicho descuen —_
—— :

los aportes económicos de los trabajadores se realizará hasta el 31 de enero de 2024 p " brero
de 2024

cuentas del sistema financiero señaladas por las confederaciones, en la primera semana de le

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Las partes convienen, que el Poder Ejecutivo, a través de la entidad competente, ma de

peguimiento del cumplimiento del presente convenio colectivo, de acuerdo a lo establecido €


el Sector Estatal

los Lineamientos para la implementación de la Ley N* 31188, Ley de Negociación Colectiva en


|

aprobados con Decreto Supremo N* 008-2022-PCM.

Las partes convienen En que el Poder Ejecutivo requerirá, a la entidad competente, la


elaboración de

Lineamientos para la Representación Empleadora ue eto en as comisiones de seguimiento en


el proreto

de implementación de los convenios que proceden de la negociación centralizada y


descentralizada, con el fin

de cautelar la continuidad del proceso y un manejo ordenado del mismo.


CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: POLÍTICAS DE GÉNERO

Las partes convien

el Estado Peruano,

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. INCREMENTO DEL MONTO ÚNICO CONSOLIDADO DE LOS

SERVIDORES ADMINISTRATIVOS PERTENECIENTES AL RÉGIMEN LABORAL DEL DECRETO

LEGISLATIVO N* 276, SUJETOS A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CENTRALIZADA

Las partes convienen en que Se otorgará un incremento mensual del Monto Único Consolidado
(MUC) a favor

de los servidores administrativos sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N* 276, que
pertenecen a los

grupos ocupacionales de profesional, técnico y auxiliar, según se indica a continuación:

EN, EN promocionar la política de género en el marco de las políticas públicas aprobada por

MONTO VIGENCIA DE INCREMENTO MENSUAL MUC

S/ 50.00 Desde enero 2024

S/ 50.00 Desde 31 diciembre 2024

El incremento del MUC también resulta de aplicación a los servidores que pertenezcan al
grupo de funcionario

del régimen laboral del Decreto Legislativo N* 276, siempre que no desempeñen cargos
directivos o de confianza

y, además, no reúnan las características propias de funcionario público o directivo en los


términos definidos por

el ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, Para tal efecto,
previo al pago del

referido incremento, corresponderá a cada entidad evaluar dicha condición, determinar a los
servidores que
estarán comprendidos en el beneficio pactado y registrarlos en el Aplicativo Informático para
el Registro

Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del
Ministerio de

Economía y Finanzas. Esta última condición solo es de aplicación para el caso de las entidades
de gobierno

nacional y gobiemos regionales.

La nueva escala del MUC se encuentra integramente (100%) afecta a cargas sociales, es de
naturaleza

pensionable, tiene carácter remunerativo y constituye base de cálculo de los beneficios


laborales que

correspondan, y queda establecida en números enteros de la siguiente manera:

FEOS
| NX

MUC vigente Nuevo MUC e

Grupo Nivel * a partir del 31 de

Ocupecional Amunecalivo DS 320-2022-EF | apartir del 01 de enero de 2024 diciembre de


2024

Si S/

S/

SPA 937 987 1037

SPB 909 959 1.009

SPC as1 931 981

Profesional SPD 853 903 953

SPE 825 875 925

SPF 799 849 899

STA 797 847 897

STB 769 839 889

STC 780 830 880

Tecno STD 775 825 875

STE 773 823 873

STF 772 822 872


SAA 77 a21 871

SAB 762 812 862

| SAC 754 804 854

EEN SAD 745 795 845

SAE 736 786 836

SAF 727 777 827

El ingreso mensual total de cada servidor beneficiario no debe superar el monto de S/15 600,
00 (QUINCE MIL

SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES), conforme a la normatividad vigente.

En el caso de las entidades del Gobiemo Nacional y los Gobiemos Regionales, para la
percepción de la nueva

escala MUC, los servidores deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro
Centralizado de

Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de
Economía y

Finanzas.

La nueva escala del MUC, para el caso de las entidades del Gobiemo Nacional y los Gobiemos
Regionales, se

financia con cargo a los recursos detallados en el informe de disponibilidad presupuestal


elaborado por la

representación empleadora. En el caso de las entidades a las que hace referencia el artículo 72
del Decreto

Legislativo N* 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, los
Gobiemos Locales,

y los Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiemos Regionales y Gobiemos Locales, la


nueva escala

MUC se financiará con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales.


Para el caso de los Gobiemos Locales, los montos del incremento del MUC señalados en la
presente cláusula,

se pagarán como un concepto de pago nuevo denominado “Negociación colectiva centralizada


2023-2024" que

tiene las mismas características del MUC, por lo que dicho concepto se encuentra
integramente (100%) afecto

a cargas sociales, es de naturaleza pensionable, tiene carácter remunerativo y constituye base


de cálculo de los

beneficios laborales que correspondan. El concepto "Negociación colectiva centralizada 2023-


2024” será

abonado, únicamente, hasta que la municipalidad implemente la estructura de ingresos de


personal de los

servidores públicos bajo el régimen del Decreto Legislativo N* 276, regulada en la


normatividad vigente, y se

consolidará dentro del concepto con naturaleza remunerativa.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- INCREMENTO MENSUAL DE LOS INGRESOS DE LOS SERVIDORES


DE

LOS REGÍMENES DEL DECRETO LEGISLATIVO N* 728, DECRETO LEGISLATIVO N* 1057, LEY N*
30057,

LEY N* 29709 Y LEY N* 28091, SUJETOS A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CENTRALIZADA

Las partes convienen en que se otorgará un incremento mensual en los ingresos de los
servidores de los

regimenes del Decreto Legislativo N* 728, Decreto Legislativo N* 1057, Ley N* 30057, Ley N*
29709 y Ley N*

28091, el mismo que es aplicable de forma permanente, según se indica a continuación:


7-

CA

Increm

Incremento Mensual ento

Régimen Laboral a partir del 01 , enero de 2024 -— | * Part ON

Decrelo Legislativo N" 728 50 DD

Decreo Legislatvo N" 1057 (CAS) 50 ——

Ley N" 30057, Ley del Senicio Chi 50 o

Ley N* 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria 50 _—

Ley N* 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República 50 E

El incremento mensual establecido en la presente cláusula se encuentra afecto a cargas


sociales, es y.

naturaleza pensionable, tiene carácter remunerativo y forma parte de la base de cálculo de los
beneficios

aborales que correspondan. El ingreso mensual total de cada

servidor beneficiario no debe superar el monto de

S1 15 600, 00 (QUINCE MIL SEISCIENTOS Y 00/10 SOLES), conforme a la normatividad vigente.


En el caso de las entidades del Gobiemo Nacional y Gobiemos Regionales, para la percepción
del incremento

mensual acordado en la presente cláusula, los servidores deben estar registrados en el


Aplicativo Informático

para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público (AIRSHP) del

Ministerio de Economía y Finanzas.

El incremento mensual establecido en la presente cláusula, para el caso de las entidades del
Gobiemo Nacional

y Gobiemos Regionales, se financia con cargo a los recursos detallados en el informe de


disponibilidad

presupuestal elaborado porla representación empleadora. En

el caso de las entidades a las que hace referencia

el artículo 72 del Decreto Legislativo N* 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público,

los Gobieos Locales y los Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y
Locales, el

Seguro Social de Salud EsSalud, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y


Seguros y AFP,

€l incremento mensual se financia Con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- OTORGAMIENTO DE UN BONO EXCEPCIONAL POR ÚNICA VEZ.

Las partes convienen en otorgar un bono excepcional de S/ 600 00 (seiscientos y 00/100 soles)
cuya entrega se

efectúa de manera excepcional y por única vez en el año 2023, en favor de los servidores
públicos bajo los

regimenes del Decreto Legislativo N* 276, Decreto Legislativo N* 728, Decreto Legislativo N”
1057, Ley N*
30057, Ley N* 29709 y Ley N* 28091, de las entidades del Gobiemo Nacional, Gobiemos
Regionales y

Gobiemos Locales. El referido bono no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas
sociales, no es de

naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de beneficios laborales.

El bono excepcional también alcanza a los servidores que pertenezcan al grupo de funcionario
del régimen

laboral del Decreto Legislativo N* 276, siempre que no desempeñen cargos directivos 0 de
confianza y, además,

no reúnan las características propias de funcionario público o directivo en los téminos


definidos por el ente rector

del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, Para tal efecto, previo al pago
del referido bono

extraordinario, corresponderá a cada entidad evaluar dicha condición, determinar a los


servidores que estarán

comprendidos en el beneficio pactado y registrarlos en el Aplicativo Informático para el


Registro Centralizado de

Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector

Finanzas. Esta última condición solo es de aplicación para

gobiernos regionales.

Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía y

el caso de las entidades de gobiemo nacional y

Para el pago del bono excepcional, el personal beneficiario debe cumplir las siguientes
condiciones:

Para el caso de las entidades del Gobiemo Nacional y los Gobiemos Regionales, el personal
beneficiario debe

cumplir de manera conjunta los siguientes requisitos: contar con vínculo laboral al 30 de junio
de 2023 y

encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y


de Datos de los
Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de
junio de 2023.

En el caso de los Gobiemos Locales, el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta
los siguientes

requisitos: contar con vínculo laboral al 30 de junio de 2023

y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica

(PDT PLAME) que se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en
el.mes de junio

de 2023.

40
> v,

El Bono excepcional para el caso de las entidades del Gobiemo Nacional, Gobiemos Regionales
y Gobiernos

Locales, se aprobará en una norma con rango de Ley, cuyo trámite para su pago se realizará en
el mes de julio

de 2023, y se financia con cargo a los recursos que se detallen en la noma. Excepcionalmente,
en caso

corresponda, los Gobiemos Locales pueden financiar el referido bono, con cargo a su
presupuesto institucional.

En el caso de las entidades a las que hace referencia el artículo 72 del Decreto Legislativo N*
1440, el gasto que

imogue la aplicación de la presente cláusula se financia con cargo a sus respectivos


presupuestos institucionales.

Finalmente, con los acuerdos adoptados en el presente Convenio Colectivo, la Comisión de


Negociación

Colectiva Centralizada del periodo 2023, da por cumplida de mutuo acuerdo la presente
Negociación Colectiva,

por lo que, todas las cláusulas del pliego 2023 - 2024, materia del presente convenio, quedan
cerradas.

Leído el presente documento, ambas partes lo suscriben en tres (03) ejemplares en señal de
conformidad, siendo

las 17:00 horas del 30 de junio del 2023.

REPRESENTACIÓN EMPLEADORA REPRESENTACIÓN SINDICAL

Mauricio Luis González Ángulo

DNI 09641513 - Presidente

> Carhuavi

DNI 07251642
Enriqué Domingo Chalco Ruiz

Freddy Yvan Sagastegui Cruz

DNI 18073116

Armando Romero Mendoza ——

DNI 43675655

—_ deanetie Patria Rubio Mendoza Victor Alberto Díaz Ponce

DNI 40878805 DNI 43786043

A -—— -— Winston Clemente Huamán Henríquez

DNI 40448823 DN 6423581


Peggy Milagros Alcon Ocaña

DNI 10138811

Cynthia Cheenyi Su Lay

DNI 10710622

Nilza Borda Luna

DNI 10553061

—— Natalia Bustamante Gonzáles”

DNI 44019925

DNI 07873361

Aegría Moran”

DNI 07067935

Luyo Risso,

1073243

DNI 04205324

UI LONA tranoacasaoreo ele...

Reyrlerio Ismael Cedillo Clavijo

DNI 00217169

Samuel uncho Calderón”

DNI 23271601
10
Marisol La Rosa Huamán

DNI 41701882

Heriberto Bustos Aparicio

DNI 24003477

Gino Óscar Ñavincopa Flores

DNI 08605542

uan Baltazar Dedios Vargas ——

DNI 40036227

— Aydee Huanqqui Puma

DNI 42029957

“rene Marleny Tito Mamani

DNI 40937786

Luis Ángel Barrera López

DNI 16775939

Edgar Fausto Vivar Pizarro

DNI 25703121

DNI 07228139

Paola Luisa Aliaga Huatuco

DNI 06785143
11

También podría gustarte