“Año
de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
Título: “HOMENAJEAMOS A NUESTRAS MADRES Y VALORAMOS EL ROL FUNDAMENTAL QUE CUMPLE LA
MUJER EN LA SOCIEDAD”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E:
NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 4to grado de secundaria
FECHA: Del 17 de abril al 12 de mayo del 2023
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 4 semana
DOCENTE:
DIRECTOR(A):
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
SITUACION SIGNIFICATIVA
A lo largo de la historia del Perú son muchas las mujeres que han
contribuido significativamente en el progreso y desarrollo de la nación, por
ejemplo, tenemos a: Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Chabuca
Granda, Santa Rosa de Lima, Sofía Mulanovich, Eva Ayllon, etc. Sin
embargo, en nuestro país todavía se siguen dando casos de
discriminación a la mujer, todavía existe un sector machista que piensa
que el principal papel de la mujer, además de ser esposa, es ser madre,
todavía no hay una equidad de género. Frente a esta situación nos
preguntamos ¿Qué acciones de reflexión puedes realizar para promover la
equidad de género en tu localidad? ¿Qué casos de mujeres o madres
exitosas conoces en tu localidad?; Para ello investigaremos qué tipos de
discriminación hacia la mujer existen en nuestra localidad y cuántos casos
de mujeres exitosas hay en nuestra provincia; ayudándonos de
conocimientos matemáticos como las tablas de frecuencias y gráficos
estadísticos; y nociones básicas de geometría (triángulos congruencia y
semejanza)
III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:
PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP. DE APREND.
Propiciar en las familias una cultura de equidad de Infografía sobre los casos de discriminación hacia la mujer,
género frente a los diversos casos de discriminación más comunes que hay en la localidad, una relación de
hacia la mujer, utilizando conocimientos matemáticos mujeres exitosas de nuestra provincia y resolver
como tablas de frecuencias y gráficos estadísticos; y situaciones problemáticas sobre triángulos, tablas de
nociones básicas de geometría (triángulos congruencia y frecuencias y gráficos estadísticos del cuaderno de trabajo
semejanza) o fichas de actividades.
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE AREA
Resuelve - Modela objetos con formas - Establece relaciones entre las características y los
problemas de geométricas y sus atributos medibles entre las diferentes clases de triángulos.
forma, transformaciones. - Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su
movimiento y - Comunica su comprensión sobre comprensión sobre las propiedades, líneas notables,
localización. las formas y relaciones congruencia y semejanza de triángulos.
geométricas. - Selecciona y emplea las propiedades, líneas notables,
- Usa estrategias y procedimientos congruencia y semejanza de triángulos para resolver
para medir y orientarse en el problemas.
espacio. - Plantea afirmaciones sobre las propiedades, líneas
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
- Argumenta afirmaciones sobre notables, congruencia y semejanza de triángulos. Las
relaciones geométricas. justifica con ejemplos y sus conocimientos geométricos.
Resuelve - Representa datos con gráficos y - Representa las características de una población en estudio
problemas de medidas estadísticas o asociándolas a variables cuantitativas y expresa el
gestión de datos probabilísticas. comportamiento de los datos de la población a través de
e incertidumbre - Comunica su comprensión de los histogramas y polígonos de frecuencias.
conceptos estadísticos y - Interpreta las definiciones de marcas de clase, frecuencias
probabilísticos. absolutas, relativas y porcentuales.
- Usa estrategias y procedimientos - Selecciona y emplea procedimientos para organizar datos
para recopilar y procesar datos. de variables cuantitativas en tablas de frecuencias con datos
- Sustenta conclusiones o agrupados.
decisiones con base en la - Plantea conclusiones a partir de la información presentada
información obtenida en gráficos estadísticos.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES
Se desenvuelve - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos Los estudiantes desarrollan estas
en entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y competencias de manera
virtuales personalidad. transversal en la experiencia
generados por - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y cuando intervienen en el
las TIC pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la planteamiento del propósito de
relevancia para sus actividades. aprendizaje, organizan la
- Organiza las interacciones con otros para realizar actividades secuencia de actividades,
en conjunto y construir vínculos coherentes. monitorean su aprendizaje,
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. autoevalúan el desarrollo de sus
Gestiona su - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la competencias, entre otros
aprendizaje de complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. aspectos.
manera - Organiza las tareas que realizará basándose en su
autónoma. experiencia previa y considerando las estrategias, los
procedimientos y los recursos que utilizará.
- Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
mostrando disposición a los posibles cambios.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
Valor Igualdad y Dignidad
Actitud Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Ejemplo - Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
- Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
VII. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJES:
SEMANA SESIÓN N° 01: “Resolvemos situaciones reales SESIÓN N° 02: “Resolvemos situaciones reales
utilizando propiedades de triángulos.” utilizando propiedades de líneas notables de
triángulos.”
1 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y - Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización. localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para - Emplear diversas estrategias de cálculo para
resolver diversas situaciones sobre triángulos, resolver diversas situaciones sobre triángulos,
2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
utilizando propiedades sobre suma de ángulos utilizando altura, mediana, bisectriz y mediatriz.
internos y ángulo externo. CAMPOS TEMATICOS:
CAMPOS TEMATICOS: - Líneas Notables de un triángulo: Altura, mediana,
- Triangulo. bisectriz y mediatriz.
- Propiedades: Suma de ángulos internos y ángulo EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
externo. resuelve diversas situaciones del cuaderno de
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante trabajo y/o ficha de actividades sobre triángulos,
resuelve diversas situaciones del cuaderno de utilizando líneas notables de triángulos.
trabajo y/o ficha de actividades sobre triángulos, CRITERIO DE EVALUACIÓN:
utilizando propiedades sobre suma de ángulos - Interpreta las propiedades sobre las propiedades
internos y ángulo externo. de las líneas notables de un triángulo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Selecciona y emplea estrategias para determinar
- Interpreta las propiedades sobre la suma de la longitud de las líneas notables de un triángulo.
ángulos internos y ángulo externo.
- Selecciona y emplea estrategias para determinar
la longitud de ángulos en triángulos.
SEMANA SESIÓN N° 03: “Resolvemos situaciones reales SESIÓN N° 04: “Resolvemos situaciones reales
utilizando teorema de Pitágoras.” utilizando congruencia de triángulos.”
2 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y - Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización. localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para - Emplear diversas estrategias de cálculo para
resolver diversas situaciones sobre triángulos resolver diversas situaciones sobre triángulos,
rectángulos, utilizando teorema de Pitágoras. utilizando casos de congruencia de triángulos.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Teorema de Pitágoras. - Congruencia de triángulos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante - Casos: LLL – ALA - LAL
resuelve diversas situaciones del cuaderno de EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
trabajo y/o ficha de actividades sobre triángulos resuelve diversas situaciones del cuaderno de
rectángulos, utilizando el teorema de Pitágoras. trabajo y/o ficha de actividades sobre triángulos,
CRITERIO DE EVALUACIÓN: utilizando casos de congruencia de triángulos.
- Interpreta el teorema de Pitágoras. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Selecciona y emplea estrategias para determinar - Interpreta los casos sobre congruencia de
la longitud de un lado utilizando el teorema de triángulos.
Pitágoras. - Selecciona y emplea estrategias para determinar
la longitud de un lado del triángulo, utilizando casos
de congruencia.
SEMANA SESIÓN N° 05: “Resolvemos situaciones reales SESIÓN N° 06: “Organizamos datos de variables
utilizando semejanza de triángulos.” cuantitativas en tablas de frecuencias con datos
agrupados”
3 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y - Resuelve problemas de gestión de datos e
localización. incertidumbre.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para - Organiza información en tablas de frecuencias con
resolver diversas situaciones sobre triángulos, datos agrupados utilizando marcas de clase,
utilizando casos de semejanza de triángulos. frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Triángulos semejantes. - Tablas de frecuencias con datos agrupados,
- Casos: LLL – ALA - LAL variables cuantitativas continuas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades sobre triángulos, trabajo y/o ficha de actividades sobre estadística,
3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
utilizando casos de semejanza de triángulos. utilizando tablas de frecuencias con datos
CRITERIO DE EVALUACIÓN: agrupados.
- Interpreta los casos sobre semejanza de CRITERIO DE EVALUACIÓN:
triángulos. - Interpreta las definiciones de marcas de clase,
- Selecciona y emplea estrategias para determinar frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
la longitud de un lado del triángulo, utilizando casos - Selecciona y emplea procedimientos para
de semejanza. organizar datos de variables cuantitativas continuas
en tablas de frecuencias con datos agrupados.
SEMANA SESIÓN N° 07: “Representamos datos de variables SESIÓN N° 08: “Interpretamos información
cuantitativas y cualitativas utilizando Histogramas y representada en Histogramas y Polígonos de
Polígonos de frecuencias.” frecuencias.”
4 COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de gestión de datos e - Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre. incertidumbre.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Representa información en gráficos estadísticos - Interpreta información presente en gráficos
utilizando gráficos circulares, histogramas y circulares, histogramas y polígonos de frecuencias.
Polígonos de frecuencias. y plantea conclusiones.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Gráficos estadísticos: Gráficos Circulares, - Interpretación de gráficos estadísticos.
Histogramas y Polígonos de frecuencias. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de
resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades, interpretando
trabajo y/o ficha de actividades, utilizando gráficos gráficos estadísticos.
circulares, histogramas y Polígonos de frecuencias. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta información presente en gráficos
- Interpreta las definiciones de gráficos circulares, circulares, histogramas y Polígonos de frecuencias.
histogramas y Polígonos de frecuencias. - Plantea conclusiones a partir de la información
- Lee datos presentes en tablas de frecuencias, y presentada en gráficos estadísticos.
las representa a través de gráficos circulares,
histogramas y Polígonos de frecuencias.
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Modela objetos con Establece relaciones entre las características y los Lista de cotejo
problemas de formas geométricas y atributos medibles entre las diferentes clases de
forma, sus transformaciones. triángulos.
movimiento y Comunica su Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su
localización. comprensión sobre las comprensión sobre las propiedades, líneas
formas y relaciones notables, congruencia y semejanza de triángulos.
geométricas.
Usa estrategias y Selecciona y emplea las propiedades, líneas
procedimientos para notables, congruencia y semejanza de triángulos
medir y orientarse en el para resolver problemas.
espacio.
Argumenta afirmaciones Plantea afirmaciones sobre las propiedades, líneas
sobre relaciones notables, congruencia y semejanza de triángulos.
geométricas. Las justifica con ejemplos y sus conocimientos
geométricos.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Representa datos con Representa las características de una población en Lista de cotejo
problemas de gráficos y medidas estudio asociándolas a variables cuantitativas y
4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
gestión de datos estadísticas o expresa el comportamiento de los datos de la
e incertidumbre probabilísticas. población a través de histogramas y polígonos de
frecuencias.
Comunica su Interpreta las definiciones de marcas de clase,
comprensión de los frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y Selecciona y emplea procedimientos para organizar
procedimientos para datos de variables cuantitativas en tablas de
recopilar y procesar frecuencias con datos agrupados.
datos.
Sustenta conclusiones o Plantea conclusiones a partir de la información
decisiones con base en presentada en gráficos estadísticos.
la información obtenida.
IX. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS
- Texto escolar Matemática 4 MINEDU
- Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 4” MINEDU.
- Libro Matemática 4 – SANTILLANA
- Libro Matemática 4 – COREFO
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Fichas de Actividades.
Palpa, 17 de abril del 2023
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE