0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas17 páginas

GSS-PRO-001 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

El documento establece la metodología para identificar peligros, evaluar riesgos y controlarlos en los procesos y actividades de una organización. Define responsabilidades como la de gerentes y supervisores para asegurar que se realice el proceso de identificación de peligros y control de riesgos en todas las áreas, y que se implementen medidas para reducir los riesgos evaluados.

Cargado por

José Luis Rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas17 páginas

GSS-PRO-001 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

El documento establece la metodología para identificar peligros, evaluar riesgos y controlarlos en los procesos y actividades de una organización. Define responsabilidades como la de gerentes y supervisores para asegurar que se realice el proceso de identificación de peligros y control de riesgos en todas las áreas, y que se implementen medidas para reducir los riesgos evaluados.

Cargado por

José Luis Rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

GSS-PRO-

Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 1 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

1. OBJETIVO
Definir la metodología para el proceso sistemático de la identificación de
peligros, evaluación y control de riesgos en los procesos y servicios relacionados a
la organización.

2. ALCANCE
Se aplica a todos los procesos y actividades desarrolladas por la compañía,
contratistas y visitantes, a todos los puestos de trabajo, actividades
rutinarias, no rutinarias y cambios en general.
[Se eliminó texto]

3. RESPONSABILIDADES
3.1. Gerente General
 Brindar el respaldo necesario para que la identificación de peligros,
evaluación y control de los riesgos sea parte de las responsabilidades de
quienes están a cargo de los procesos de la empresa.
 Aprobar los recursos necesarios para que a partir del IPERC, se
implementen las medidas de control para reducir los riesgos según su
evaluación.
[Se eliminó texto]
3.2. Gerente de Gestión y Desarrollo Humano
 Aprobar el presente procedimiento luego de la revisión por la Jefatura de
Seguridad y Salud Ocupacional.
 Gestionar los recursos para contar con un equipo técnico de seguridad y
salud ocupacional que esté en capacidad de asesorar a todas las áreas de
la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional.
[Se eliminó texto]
3.3. Gerentes
 Asegurar que la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
se realice en todas las áreas bajo su responsabilidad empleando este
procedimiento y bajo el liderazgo de los Superintendentes.
 Gestionar los recursos necesarios para el control de riesgos de seguridad
y salud ocupacional en el ámbito de su responsabilidad, estando incluidos
estos recursos en su presupuesto.
3.4. Superintendentes de planta

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 2 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

 Asegurar que en todas las áreas de su planta, se realice el IPERC y


se mantenga actualizado.
 Nombrar a los responsables de cada proceso /actividad / puesto
de trabajo para la realización del IPER.
 Revisar y aprobar las matrices de IPER de los procesos /
actividades / puestos de trabajo de su planta.
 Asegurar que se realice la identificación de los peligros, la
evaluación de los riesgos y la determinación de los controles
aplicables.
 Proporcionar los recursos necesarios para que se cumpla el
presente procedimiento en su planta y las medidas de control
estipuladas.
 Garantizar el desarrollo, implementación, cumplimiento y eficacia
de los controles operacionales.
 Asegurar que Jefes y demás responsables, durante sus actividades
de supervisión, verifiquen el cumplimiento de los controles
aplicables y en caso de incumplimiento, determinen las medidas
correctivas a tomar.
 Asegurar que las actividades con riesgos intolerables e importantes no se
realicen hasta que se implementen los controles que disminuyan el nivel
de riesgo.
[Se eliminó texto]
3.5. Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
 Revisar el presente procedimiento como mínimo una vez al año para la
aprobación por la Gerencia de Gestión Humana
 Realizar el seguimiento a la implementación de los controles para los
riesgos inaceptables.
[Se eliminó texto]

3.6. Jefes de Área


 Organizar a los trabajadores para que participen en el levantamiento de
información en campo.
 Liderar el proceso de elaboración de la matriz IPERC de su área .
 Difundir la matriz IPERC en sus áreas de trabajo una vez se hayan
aprobado.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 3 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

 Gestionar la capacitación del personal a su cargo sobre las medidas de


control de riesgos existentes.
 Estimar el presupuesto para implementar los controles necesarios con la
asesoría del equipo de seguridad y salud ocupacional, con la finalidad de
plantearlos a su Superintendencia o autoridad equivalente.
 Verificar que las matrices de IPERC se revisen y actualicen ante cualquier
cambio en los procedimientos, diseño de equipo, procesos, ambientes,
incidentes, accidentes, etc. de su ámbito de responsabilidad.
3.7. Coordinador / Supervisor / Asistente de Seguridad y Salud Ocupacional
 Brindar capacitación y soporte en la metodología IPERC y colaborar
con los responsables respectivos, tanto en la elaboración de las
matrices IPER (GSS-FOR-001), la identificación y definición de
controles, así como en la actualización de las matrices IPERC y
definición de nuevos controles.
 Actualizar / revisar/ coordinar los cambios que se realicen en el IPERC con
cada responsable de las áreas de su sede correspondiente, como mínimo
una vez al año, cuando sucedan accidentes y/o cambios de condiciones de
trabajo como parte del ETIPERC
 Asesorar a la Superintendencia y Jefes de plantas en relación a la
factibilidad de las medidas de control y el estimado de costos.
 Verificar la implementación eficaz y oportuna de los controles
operacionales establecidos en la matriz de IPER del proceso antes
de su inicio.
 Gestionar la verificación de la eficacia de los controles
operacionales con los responsables de cada área/proceso.
 Mantener correctamente archivados y disponibles cuando se
requieran, los originales firmados de los registros GSS-FOR-001.
[Se eliminó texto]
3.8. Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SCSST)
 Participar en la identificación de los peligros y evaluación de riesgos,
sugerir medidas de control, y hacer un seguimiento al cumplimiento de
estas medidas.
 Aprobar el IPERC Base de planta
3.9. Colaboradores
 Facilitar la información de campo al ETIPER

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 4 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

 Dar cumplimiento a las medidas preventivas y de control de seguridad y


salud ocupacional que dependan de ellos mismos.

4. DEFINICIONES
4.1. SCSST: Se refiere al Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo elegido
por votación, según norma, a nivel corporativo.
4.2. Evaluación de riesgo: Proceso posterior a la identificación de los peligros,
que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos,
proporcionando la información necesaria para que la empresa esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad
y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
4.3. Equipo de Trabajo IPERC (ETIPERC): Equipo encargado de elaborar el
IPERC Base de un Área determinada bajo el liderazgo del Superintendente o
máxima autoridad del Área. Está conformado como mínimo por el Jefe del
Área, un supervisor, trabajadores y el Supervisor Ambiental, Seguridad y
Salud Ocupacional o Asistente Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional.
4.4. IPERC: Proceso mediante el cual se identifican los Peligros, se
evalúan la magnitud de los Riesgos, se decide si son o no son
aceptables y se establecen los mecanismos de control.
4.5. IPERC Base: es el punto de partida para la identificación de peligros
y su evaluación de riesgos. Evalúa los riesgos de los puestos de
trabajo, actividades, instalaciones, productos y servicios
identificados.
4.6. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de hacer daño a
las personas, equipos, procesos y ambiente (D.S. 005-2012-TR).
[Se eliminó texto]
4.7. Probabilidad: Posibilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa.
4.8. Riesgo: Probabilidad de que el peligro se materialice en unas determinadas
condiciones y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente
(D. S. 005-2012-TR).
[Se eliminó texto]
4.9. Riesgo actual: riesgo en el momento de la evaluación considerando
los controles actuales implementados.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 5 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

4.10. Riesgo aceptable: el riesgo que ha sido reducido a un nivel de


riesgo bajo, considerando las obligaciones legales.
4.11. Riesgo tolerable: es el riesgo que ha sido reducido a un nivel de
riesgo medio, considerando las obligaciones legales.
4.12. Riesgo residual: riesgo remanente después de haber tratado de
eliminar, disminuir y/o aplicar nuevos controles o mejorar los
actuales.
4.13. Riesgo inaceptable: riesgo considerado dentro de la categoría de crítico
intolerable, importante.
4.14. SCSST: se refiere al Sub Comité de Seguridad y Salud en el trabajo elegido
por votación según norma a nivel de sede.
4.15. Gravedad: se refiere al nivel que pueden tener las consecuencias, es decir
el nivel de las lesiones o daños o enfermedades que puede provocar la
ocurrencia de un evento o exposición peligrosa.
[Se eliminó texto]

5. LINEAMIENTOS
5.1 El Superintendente lidera los ETIPERC, quienes realizan el levantamiento
de la información. El ETIPERC debe definir el cronograma de actividades
para poder realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
5.2 El ETIPERC debe ser capacitado por el equipo de seguridad y salud
ocupacional en la metodología para desarrollar la matriz IPERC.
5.3 El IPERC Base debe revisarse mínimo 01 vez al año, sin embargo debe
revisarse cuando ocurra un accidente incapacitante permanente o mortal,
alguna modificación en los equipos, procesos y/o ambientes de trabajo,
como consecuencia de la retroalimentación de las actividades de
seguimiento, situaciones de emergencia o simulacros realizados,
nuevos requisitos legales o voluntarios que estén relacionados a
los peligros de la actividad, proceso, infraestructura, equipo.
[Se eliminó texto]
5.4 Identificación de peligros y riesgos
En cada una de las actividades identificadas se procederán a
identificar los peligros y riesgos, considerando, entre otros los tipos
de riesgos indicados en el Anexo 2 (Lista no limitativa de peligros y
riesgos asociados a las actividades).

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 6 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

5.5 Medidas de control existentes


Luego, se consignarán todas las medidas de control existentes,
según la jerarquía de controles, siempre y cuando, estén
totalmente implementados y documentados:
 Eliminación
 Sustitución
 Controles de Ingeniería
 Controles Administrativos
 Equipo de Protección Personal

5.6 Evaluación de riesgos


Para la valoración de riesgos presentes en los procesos,
actividades, productos y servicios. Se estimará potencialmente la
probabilidad de ocurrencia y la gravedad del daño (severidad), para
cada peligro identificado:

Crítico (3) Moderado (2) Leve (1)


Severidad:
Grado de los daños
10 - 12 6-9 4-5

Probabilidad: Permanente (3) Probable (2) Improbable (1)


Posibilidad de que
un daño ocurra 12 - 15 7 - 11 5 -6

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 7 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

La probabilidad se determina en función de los siguientes criterios:

Tiempo de
Personal Expuesto Procedimiento Capacitación Controles Existentes
Exposición

No existen
El personal no
Permanente Más de 10 procedimientos
Una vez en el día cuenta con No existen controles
(3) personas documentados o si
capacitaciones
existen no se aplican

Existen El personal cuenta


Existen controles,
procedimientos con un máximo de
Probable Una vez en la pero deben
De 4 a 10 personas documentados, pero dos capacitaciones
(2) semana implementarse
se aplican identificadas para su
otros
parcialmente puesto de trabajo

Existen El personal cuenta


procedimientos con por lo menos 4 Se tienen
Improbable
De 1 a 3 personas Una vez en el mes documentados y son capacitaciones implementados
(1)
correctamente identificadas para su todos los controles
aplicados puesto de trabajo

La severidad se determina en función de los siguientes criterios:

Naturaleza del
incidente / Naturaleza del daño a la Reacción de las Implicancias
Consecuencia a la propiedad / proceso autoridades / personas financieras
salud
Incapacidad financiera
Pérdidas serias con Interés de la autoridad
prolongada.
Una o más muertes o repercusión en varias competente.
Crítico El desempeño
lesiones incapacitantes áreas de la planta. Multas elevadas.
(3) financiero de la planta
total permanentes. Paralización del proceso Cierres temporales y/o
se compromete
de más de 1 semana. permanentes.
gravemente.
Multas.
Lesión con Pérdida significativa en
Reclamos pertinentes de
consecuencias un área de la planta. Impacto financiero
Moderado sindicatos, con potencial de
incapacitantes total Paralización del proceso significativo temporal
(2) acudir a una acción legal.
temporal o parcial de un día hasta una sobre la planta.
Inspecciones
permanente. semana.
gubernamentales
Lesiones con Se genera un factor
Pequeñas pérdidas en la
tratamiento de con potencial de
Leve propiedad de la empresa. Pérdidas menores, no
primeros auxilios. reclamo o de no
(1) Paralización menor a un significativas.
conformidad con los
día.
estándares.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 8 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

El valor del riesgo se calcula de acuerdo a la siguiente expresión


matemática:
Riesgo = Severidad x Probabilidad
Para la clasificación del riesgo actual y/o residual según su valoración se
utiliza la siguiente tabla:

SEVERIDAD

Crítico (3) 9 6 3

Moderado
6 4 2
(2)

Leve (1) 3 2 1

Permanente Probable Improbable


(3) (2) (1)

PROBABILIDAD

En la siguiente tabla se detalla la clase de riesgo

TOLERANCIA
CLASE DE
DESCRIPCIÓN EN LA
RIESGO
ORGANIZACIÓN

Riesgo inaceptable, requiere la


implementación de controles adicionales
inmediatos. En caso se necesite realizar la
actividad, el riesgo se controlará a través
de la aplicación del PTR u otra
Riesgo
ALTO herramienta documentada similar, que
Inaceptable
permita definir los nuevos controles
operacionales a implementar
inmediatamente, restricciones adicionales
para la tarea , supervisión especial o
cualquier otra condición adicional a

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 9 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

implementar que baja la clasificación del


riesgo y que permita ejecutar la labor. Si
no se puede controlar el PELIGRO con los
elementos adicionales a implementar se
paraliza los trabajos operacionales en la
labor hasta que se implemente lo
necesario para bajar su clasificación de
riesgo.
Situación que aún requiere seguimiento,
opcionalmente pueden aplicarse controles
adicionales a los existentes para que
MEDIO Riesgo tolerable
reduzca la clasificación de riesgo, requiere
seguimiento a través de herramientas
tales como supervisión por ejemplo.
Situación bajo control, con los controles
existentes, no requiere invertir en
BAJO Riesgo aceptable
controles adicionales a los ya definidos.
Este riesgo puede ser tolerable.

5.7 Medidas de Control a Implementar

Una vez realizada la evaluación de riesgos se procederá a identificar


los controles a implementar, cambios o mejoras en los existentes o
los parcialmente implementados. Asimismo, para reducir los riesgos
se considerará la siguiente jerarquía de controles:

 Eliminación en la fuente (deshacerse del peligro o su consecuencia)

 Sustitución (usar productos más seguros o reducir la energía del sistema).

 Control de ingeniería (guardas, sensores, diseños de infraestructura,


herramientas, equipos más eficientes y seguros).

 Control Administrativo (capacitación, implementación y/o actualización de


procedimientos, rotación laboral, señalización etc).

 EPP (como último recurso)

Finalmente, se realiza una nueva evaluación de riesgos para certificar


que el nivel de riesgo residual sea medio o bajo.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 10 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

[Se eliminó texto]

5.8 Seguimiento y revisión


Definidas las medidas de control establecidas, la Matriz IPERC debe
ser firmada por los integrantes de la identificación y revisado por el
Superintendente de Planta y aprobado por el Subcomité de SST.

6. DESARROLLO

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Superintendente de 6.1. Realiza la convocatoria del ETIPERC, de manera


planta presencial y por correo electrónico.
Supervisor/Asistente
de Ambiente, 6.2. Realiza capacitación y entrenamiento al ETIPERC en
Seguridad y Salud la metodología del desarrollo del IPERC.
Ocupacional

Superintendente y 6.3. Elaboran el cronograma de actividades para el


Jefes de Área desarrollo de la matriz IPERC.

6.4. Ejecuta el levantamiento de información en campo y


documentación (procedimientos, registros,
estadísticas, reporte de incidentes, reporte de
accidentes).
6.5. Elabora Matriz IPERC mediante el formato GSS-
FOR-001:
 Llenar las celdas según la información
correspondiente.
ETIPERC de cada  Realizar la Identificación de Peligros según: Lista
área no limitativa de Peligros y Riesgos asociados a
los peligros (Anexo 2).
 Colocar los riesgos inherentes a cada peligro.
 Consignar todos los controles operacionales
existentes relacionados a cada peligro y riesgo
asociado a cada peligro.
 Identificar el nivel de riesgo actual.
 Determinar los tipos de control a establecer.
 Identificar el nivel de riesgo residual.

Superintendente 6.6. Revisar la Matriz IPERC de toda la planta con la


de planta asesoría del SASSO.

Subcomité de SST 6.7. Aprobar la Matriz IPERC de la planta.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 11 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

6.8. Imprimir la Matriz IPERC de su área y hacerla firmar


por todos sus colaboradores a cargo.
Jefes de Área 6.9. Publicar la Matriz IPERC firmada en área visible.
6.10. Implementar las medidas de control identificadas en
la Matriz IPERC Base.
6.11. Realizar seguimiento al cumplimiento de las
Supervisor/Asistente medidas de control identificadas en la Matriz IPERC
de ASSO Base.
FIN DEL PROCESO

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7.1 Norma OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo – Requisitos.

7.2 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.3 D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.4 R.M. N°050-2013-TR Formatos Referenciales con la información


mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

8. REGISTROS
Conservación
Código Nombre del Registro
Área Tiempo
Matriz de Identificación de Peligros
GSS-FOR-002 Todas las Áreas -
Evaluación de Riesgos y Control

9. ANEXOS

9.1 ANEXO Nº01 - Flujo grama

9.2 ANEXO N°02 - Lista no limitativa de peligros y riesgos asociados a las


actividades

ELAB./MODIFICADO POR REVISADO


- 11 -ELABORADO
POR POR APROBADO POR VIGENCIA
NOMBRE Carlos Ramirez NOMBRE Luis Pretell NOMBRE Javier Mundaca FECHA
Coordinador Seguridad Jefe de Seguridad y Gerente de Gestión
CARGO CARGO CARGO
y Salud Ocupacional Salud Ocupacional Humana 14/09/2015
FECHA 15/08/2014 FECHA 02/09/2015 FECHA 07/09/2015

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 12 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

ANEXO Nº01 - FLUJO DEL PROCESO/SUB-PROCESO

SUPERINTENDENTE DE SUPERVISOR Y SUPERINTENDENTE DE SUB COMITÉ


ETIPERC JEFES DE ÁREA
SEDE Y JEFES DE ÁREAS ASISTENTE ASSO SEDE SSO

INICIO

Realizar la convocatoria
del ETIPERC

Realizar la capacitación y
entrenamiento al ETIPERC

Elaborar el cronograma de
actividades para el
desarrollo de la matriz
IPERC
Ejecutar el levantamiento
de información en campo
y documentación

GSS-FOR-001

Elaborar la Matriz IPERC

Revisar la Matriz IPERC


de toda la sede

Aprobar la Matriz IPERC


de la sede

Difundir la Matriz IPERC


en su área
correspondiente

Implementar las medidas


de control identificadas en
la Matriz IPERC
Realizar seguimiento al
cumplimiento de las
medidas de control
identificadas en la Matriz
IPERC

INICIO

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión
vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 13 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

ANEXO N°02 - LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A


LAS ACTIVIDADES

PELIGROS RIESGO CONSECUENCIAS

Aberturas / ductos / buzones /


Agresiones, Maltratos Afección a la piel, ojos.
cisternas
Agresión de personas, ansiedad,
Accesos peatonal, vehicular o férreo Aislamiento geográfico estrés, problemas en las
relaciones interpersonales.
Agentes patógenos en aire, suelo o
Aplastamiento, atrapamiento Amputaciones, muerte.
agua
Asfixia, enfermedades
Aislamiento al realizar trabajos Atrapamiento
respiratorias.
Alimentación fuera de domicilio Atrapamiento por o entre Asfixia, lesiones cerebrales.
Atrapamiento, manipulación de
Atmósfera explosiva Asfixia, lesiones pulmonares
herramientas.
Cáncer, lesiones al material
genético, quemaduras en la piel,
Atmósfera Tóxica Atropellos o golpes con vehículos
disminución en la función de
algunos órganos, muerte.
Cáncer, mutaciones en los
genes, quemaduras en la piel,
Atmósferas inflamables Caída a diferente nivel
disminución en la función de
algunos órganos, muerte.
Bordes de losa Caída al mismo nivel Contusiones, fracturas, muerte.
Cargas suspendidas / Izaje Caída de Objetos Cortes, fracturas
Cortes, heridas, amputación,
Cierre o disminución de calzada Caída de Objetos, Aplastamiento
muerte.
Caída de Objetos, atrapamiento, Cortes, heridas, infecciones,
Cierre o disminución de veredas
Aplastamiento. muerte.
Combustibles Caída de Rocas Daños a la Salud
Conductor del vehículo de transporte Daños a la Salud, quemaduras,
Caídas
enfermo. muerte.
Dolores de cabeza, hipertensión,
Contenido de la tarea Caídas al mismo nivel cansancio, estrés, problemas de
equilibrio, Hipoacusia
Caídas al mismo y a diferente
Desniveles, zanjas. Enfermedades
nivel
Enfermedades en las vías
Desorden (Falta de orden y limpieza) Caídas, Caída de objetos
respiratorias, en la piel.
Enfermedades en las vías
Desprendimiento de muros Caídas, golpes
respiratorias, muerte
Enfermedades en las vías
Diseño del puesto de trabajo Choque, Volcadura
respiratorias, óseo, piel.
Choque, Volcadura, Caída del Enfermedades en las vías
Disolventes
material respiratorias.
Enfermedades infecciosas,
Disturbios sociales Colisión, Atropello, Volcadura
muerte.
Enfermedades infecciosas,
Elementos apilados Contacto sarampión, micosis, tiña,
muerte.

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 14 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

Contacto con escorias calientes,


Elementos de montaje Estrés
chispas
Estrés Térmico, agotamiento
Elementos manipulados con aparatos calórico por deshidratación,
Contacto con herramientas
elevadores calambres musculares,
irritabilidad, lesiones en la piel.
Contacto con objetos punzo
Equipos / Maquinarias defectuosas Estrés, Fatiga
cortantes.
Equipos / Máquinas en movimiento
Estrés, sobrepeso, sedentarismo,
(incluye traslado de equipos, Contacto, incendio, derrames
fatiga
maquinarias o vehículos).
Equipos e instalaciones eléctricas
Contacto, ingerir, inhalar Fatiga visual, deslumbramiento
energizadas
Equipos o instalaciones presurizadas Deficiencia en el ritmo, pausas,
Fatiga, Estrés.
(hidráulica, neumática, mangueras). turnos y/o recarga de trabajo.
Escalamiento a estructura, pórticos, Deficiencia en la jerarquía,
Fracturas
grúa, brazo hidráulico función, participación
Escalamiento a torres metálicas de
Derrumbe Fracturas, muerte.
transporte
Golpes, estiramientos de partes
Escalamiento en tejados y muros Descarga Violenta
del organismo,
Golpes, estiramientos de partes
Esfuerzos por el uso de herramientas Desprendimiento
del organismo, heridas.
Espacio Confinado Desprendimiento, aplastamiento Golpes, fracturas
Golpes, fracturas, asfixia,
Estado de pistas Disposición de turnos
muerte
Estallido de roca o evento micro-sísmico
Electrocución Golpes, fracturas, muerte
Excavaciones Electrocución, atrapamiento Golpes, heridas, amputación.
Factores climáticos Explosión Golpes, heridas, cortes
Factores geográficos Explosión, Incendio Golpes, heridas, cortes, muerte.
Golpes, irritación, cortes,
Gammagrafía Exposición heridas superficiales,
amputaciones, muerte.
Gases comprimidos (oxígeno, Heridas superficiales,
Exposición a agentes físicos
acetileno, gas propano) contusiones menores.
Heridas superficiales, cortes,
Gases de combustión de máquinas Exposición a agentes patógenos
muerte.
Intoxicación, Problemas
Gases. Exposición a Atmósfera nociva
estomacales.
Exposición a condiciones
Herramientas eléctricas Intoxicación.
ambientales.
Herramientas inadecuadas al trabajo a
Exposición a gases Lesiones en la piel, dermatitis.
realizar
Lesiones en la piel, golpe,
Herramientas manuales cortantes Exposición a partículas herida o perforación en los ojos,
estrés.
Herramientas portátiles eléctricas Exposición a posiciones no
Lesiones Personales
punzo cortantes ergonómicas
Exposición a posiciones no Lesiones, lumbalgias, asfixia,
Hostilidad
ergonómicas prolongadas electrocución
Lesiones, pérdida de la
Humedad Exposición a radiación
productividad.
Humos de soldadura / corte Exposición a radiación Ionizante Lumbalgias, estrés

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 15 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

Hundimiento del Terreno (Suelo, Exposición a temperaturas


Muerte
mineral) extremas
Iluminación Exposición a vibraciones. Muerte, quemaduras.
Peste bubónica, rabia, cólera,
Levantamiento y transporte manual
Exposición al ruido triquinosis, hepatitis,
de cargas (Superior a 25 kg.)
tuberculosis.
Líquidos en el Suelo Exposición lumínica Problemas Articulares
Problemas musculares y
Manejo de la unidad de transporte Incendio
articulares
Quemadura superficial en la piel,
Manipulación de Explosivos Ingestión de alimentos contaminados
destrucción masiva de tejidos,
muerte.
Manipulación de objetos y Manejo permanente de unidad de Quemadura superficial en la piel,
herramientas en altura transporte. quemaduras graves, muerte.
Manipulación de residuos y
Manipulación de herramientas Quemaduras
desperdicios
Monotonía, repetitividad, Quemaduras, amputaciones,
Máquinas o equipos
insatisfacción muerte.
Máquinas o equipos con partes Quemaduras, irritación ocular
Mordeduras, picaduras
cortantes por polvo, lesiones oculares.
Quemaduras, lesiones oculares,
Materiales inflamables Movimientos no controlados
lesiones en la piel.
Materiales peligrosos Movimientos repetitivos Quemaduras, muerte.
Mecanismos móviles Pérdida de concentración Trastornos articulares
Traumatismos, contusiones,
Movimientos bruscos Posturas Inadecuadas
asfixia, muerte.
Nieblas / Neblinas / Vapores Proyección de partículas Otros
Objetos en el Suelo / pisos con Proyección de Partículas,
obstáculos Rozamientos, atrapamiento
Objetos móviles Rozamientos
Objetos o materiales en altura Sobre esfuerzo Físico
Objetos o superficies punzo
Tropiezos
cortantes
Objetos suspendidos en el aire Uso de Herramientas
Obstáculos en el piso (cables,
Otros
mangueras, cajas, etc.).
Organización del tiempo de trabajo.
Organización física inadecuada
(distribución de un ambiente que le
torna peligroso).
Partes rotatorias o móviles
(engranajes, ejes, pistones, etc.).
Partículas en suspensión
Partículas incandescentes
Pasarelas en circulación
Perros/serpientes/arácnidos/
insectos/ otros
Pisos resbaladizos / disparejos
Pista Resbalosa

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 16 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

Polvo
Posturas de trabajo
Problemas Familiares
Productos Químicos
Proyección o Salpicadura de líquidos
Radiación Ionizante (Rayos X, rayos
gamma, fuentes radioactivas)
Radiación No ionizante (de soldadu-
ra, infrarrojos electromagnéticos, etc.)
Relaciones Humanas
Rocas sueltas
Ruido
Superficies calientes
Superficies cortantes o puntiagudas
Superficies resbaladizas
Sustancias Tóxicas
Temperatura
Trabajo a la intemperie
Trabajo en lugares cerrados
Trabajos en altura
Trabajos en Caliente
Trabajos en o junto a
ríos/lagos/mares/acequias
Tráfico en Ruta
Tránsito de equipos pesados
(cargador frontal, camiones, entre
otros).
Tránsito vehicular a excesiva
velocidad / temerario / ofensivo
Transporte de carga
Transporte vehicular o tráfico
vehicular
Traslado de material con equipo
Turnos de Trabajo
Uso de andamios y plataformas
temporales
Uso de apoyos de madera / concreto /
metálicos
Uso de escaleras fijas
Uso de escaleras portátiles
Uso de Herramientas
Uso de Herramientas eléctricas

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.
GSS-PRO-
Código :
001
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Sede : TODAS
SALUD OCUPACIONAL Versión : 09
Página : 17 de 17
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control - IPERC

Uso de herramientas eléctricas


Uso de Herramientas manuales de
presión
Uso de herramientas neumáticas e
hidráulicas
Uso de herramientas para golpear
(martillo, combas)
Uso de Herramientas varias (ajuste,
neumáticas, otras)
Uso de teclado y mouse del
computador
Vectores (ratas, mosquitos, etc.),
parásitos, hongos, bacterias, virus.
Ventilación
Vibraciones
Visibilidad (Clima, Luces altas)
Zanjas no entibadas
Otros

El documento impreso adquiere el estado de “Copia No Controlada”. La versión vigente de este documento está disponible en el portal
de Internet. Es responsabilidad de cada usuario trabajar con la versión vigente. Este documento es propiedad intelectual, prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la Gerencia General o de un representante legal.

También podría gustarte