0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas22 páginas

Mejora Continua 2022

Este documento trata sobre la garantía de calidad y el mejoramiento continuo de la calidad. Explica que la garantía de calidad implica acciones deliberadas para generar, mantener o mejorar la calidad a través del diseño de sistemas, la gestión para cumplir objetivos, y la recolección de información para corregir deficiencias. También describe que el mejoramiento continuo procura aprovechar los talentos del personal en todos los niveles para mejorar la calidad de los servicios a través de métodos como la identificación de problemas, el análisis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas22 páginas

Mejora Continua 2022

Este documento trata sobre la garantía de calidad y el mejoramiento continuo de la calidad. Explica que la garantía de calidad implica acciones deliberadas para generar, mantener o mejorar la calidad a través del diseño de sistemas, la gestión para cumplir objetivos, y la recolección de información para corregir deficiencias. También describe que el mejoramiento continuo procura aprovechar los talentos del personal en todos los niveles para mejorar la calidad de los servicios a través de métodos como la identificación de problemas, el análisis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

El

Mejoramiento
Continuo de la
Calidad
Garantía de la Calidad
Se entiende por Garantía de la Calidad el conjunto de
acciones que deliberada y sistemáticamente realizan
los individuos, las organizaciones y la sociedad, para
generar, mantener o mejorar calidad.

Donabedian Avedis

Estas acciones se relacionan con el diseño de un


sistema , con la gestión que se lleve a cabo para que
este diseño cumpla sus objetivos, con la información
que se recoja para mirar su desempeño y con las
acciones que se emprendan para corregir sus
deficiencias.

Ruelas, Enrique
Garantía de la calidad
• Se expresa a través de procesos como:

• Acreditación
• Revisión (auditable)
• Educación basada en
evidencias

• Evaluación de tecnologías
• Procesos de Mejoramiento
Continuo (PMC)
El Proceso de Mejoramiento de
la
Calidad
• El MC procura abarcar los talentos y las energías del
personal en cada nivel para mejorar la calidad de los
servicios: en muchos casos, con poca o ninguna ayuda
exterior y con pocos recursos nuevos.

• La metodología en su primer nivel de expresión, nos


sitúa en el manejo del ciclo de la calidad o círculo de
Deming, esto es el mejoramiento continuo en cualquier
actividad

• El mejoramiento continuo es el resultado, en último


término de esta aplicación del ciclo de calidad por cada
equipo de trabajadores en su propia tarea o actividad
laboral.
El mejoramiento de la
calidad
•Es un conjunto de técnicas y métodos prestados de la
industria en general que típicamente utilizan:
– Pensamiento sistémico
– Análisis de información
– Trabajo de equipos
•Tiene más de 50 años de antigüedad
•Para conseguir:
– Mejores resultados
– Mayor satisfacción de usuarios
– Mejoramiento de procesos
1 PASOS EN EL MEJORAMIENTO
IDENTIFICAR DE LA CALIDAD

2
1.-IDENTIFICAR:
ANALIZAR Determinar que hay que mejorar
2.-ANALIZAR : Comprender el
3 Problema
DESARROLLAR 3.-DESARROLLAR: Formular
hipotesis acerca de los cambios
4 que habria que hacer para
PROBAR E solucionar el problema
IMPLEMENTAR
4.- PROBAR /IMPLEMENTAR: Probar
la
hipotesis de solucion para ver si
produce mejoras,sobre la base de
Actuar Planear los resultados,decidir si abandonar,
modificar o implementar la solucion
Estudiar Hacer
I.1 Planteamiento del
Problema
Es una descripción concreta de un proceso
que necesita mejoramiento, sus fronteras, el
área general de atención donde debe partir
el mejoramiento de la calidad y el por qué
priorizar el trabajo en ese proceso.

PREGUNTAS
¿Cuál es el problema?

¿Cómo se sabe que esto es un problema?

¿Con qué frecuencia ocurre esto?

¿Cuáles son los efectos de este


problema?

¿Cómo se sabrá cuándo esté


solucionado?
I.1 Planteamiento del
Problema
Un problema es una frase,
oración o proposición
expresada en términos
positivos, nunca en forma
de pregunta o interrogación.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Se expresa a través de una pregunta; por


INTERROGATIVO ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la
educación de la institución si se utiliza un
sistema informático de administration
Institución educativa X.?

Se expresa a manera de propósito. El estudio


pretende mostrar el estado de obsolescencia
DECLARATIVO del Sistema de administración Informático de
la institución X.
2 Analizar : Determinación de las
causas.
El objetivo de esta subetapa en
la solución sistemática de
problemas en equipo es
identificar las principales
causas o causas raíz del
problema, para así poder
escoger una solución
adecuada.

Es el momento de elaborar
hipótesis acerca de sus
causas. Se usa el término
“hipótesis”, porque no se sabe
si se han develado las causas
verdaderas o centrales del
problema. La validez de
la causa se
verificará más
tarde con los datos.
2 Analizar:Recopilación de datos,

La recopilación de datos es una parte importante (y a menudo necesaria) del


mejoramiento de la calidad. Se hace necesaria cuando los datos existentes no son
suficientes para identificar o analizar los problemas o para desarrollar, probar o
implementar las soluciones a esos problemas.

Se necesitan datos de referencia o


de línea de base (datos
recopilados antes de implementar
una intervención) para
compararlos con los datos pos-
intervención, a fin de evaluar la
eficacia de la intervención. Si no
es fácil obtener dicha información,
los datos disponibles no son
suficientes, podría ser necesario
recopilar algunos datos.
3.- Desarrollar : Selección de las causas raíces para su
intervención.

Las intervenciones pueden


desarrollarse simultáneamente o los
equipos utilizan su criterio para
seleccionar y fijar prioridades.

Criterios de selección:

•Económicamente accesible
•Sin efectos negativos en otros procesos
o actividades
•Factible de implementar
•Tiene respaldo de la administración
•Tiene respaldo de la comunidad
•Eficiente
•Oportuno
I.9 Formular el Plan de Acción
Matriz del Plan de Acción
CICLO DE MEJOR CONTINUA DE LA CALIDAD
Ciclo de Deming

ACTUAR PLANEAR

VERIFICAR HACER
METODOLOGÍA PARA EL
DESARROLLO DE LA MEJORA A P
CONTINUA DE LA CALIDAD V H

Definir el proyecto (Identificar y justificar).


P
A Describir la situación actual.
V H
Analizar datos para aislar las causas raíz.

Establecer acciones para eliminar las causas del problema.


A P
V Ejecutar las acciones establecidas.
H

A P Verificar los resultados a través de indicadores.


H
V

A Documentar y definir nuevos proyectos.


P
V H
Pasos y herramientas del Ciclo de Mejora Continua de la Calidad

PASOS ¿ QUÉ HACER ? ¿ CON QUÉ HERRAMIENTAS ?

I Definir y priorizar un Lluvia de ideas


problema de calidad. Diagrama de pareto

II Analizar las causas que Diagrama causa-efecto (Ishikawa)


originan el problema. Diagrama de flujo

III Diseñar medidas de Manuales de procedimientos y


solución al problema. organización
Formato de acuerdos

IV Verificar y controlar las Diagrama de control


acciones implantadas. Indicadores
EJEMPLO PARA EL DESARROLLO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA
CALIDAD
A P
Cambio seleccionado: Utilizar un periodico mural (PM) para informar a
V H
A la comunidad educativa sobre los cambios y novedades en la
institución..

P El equipo discute como sera el PM, que temas se incluirá, que


A
V H
dimensiones tendrá, quienes redactaran los textos, dibujos.

El PM es exhibido por 5 dias. Se encuesta a tres padres de familia sobre el proceso y se


A P procede a pedir sugerencias para mejorar el PM.
V
H

A P Se estudia detalladamente los resultados de las encuestas para saber como hacer mejor
H
V
las cosas.

A
P
V H Se decide eliminar palabras tecnicas y modificar la presentacion del PM.
La evaluación y el
mejoramiento
evaluación
• Para alcanzar el niveles
superiores de calidad,
las organizaciones
repiten el ciclo
evaluación-
mejoramiento
• La evaluación por sí
sola no se justifica
• La evaluación es sólo
proveedora de insumos
(información) para el
mejoramiento
mejoramiento
¿Qué estamos tratando
Los ciclos
de lograr?
PHEA
¿Cómo sabremos si • Luego de desarrollar las
preguntas, los equipos
un cambio es una
mejora?
utilizan los ciclos PHEA
¿Qué cambios podemos – para probar si las ideas
efectivamente pueden
hacer que resulten en
una mejora?
llevar al mejoramiento
• El ciclo PHEA es una forma
pequeña, fácil y segura de
probar la utilidad de las
ideas,
Actuar Planear
• construye conocimiento
Estudiar Hacer sobre la base de lo
aprendido en cada ciclo
¿Qué estamos tratando
Los ciclos
de lograr?
PHEA
¿Cómo sabremos si • Se utiliza mediciones sencillas
un cambio es una
mejora?
para monitorizar el efecto de
los cambios
¿Qué cambios podemos • Cualquier miembro del equipo
hacer que resulten en puede usar el modelo de
mejoramiento
una mejora?

• Empodera al personal a
introducir el mejoramiento en
cualquier área de su trabajo
• Ha producido resultados
Actuar Planear dramáticos en los servicios

Estudiar Hacer
Propuestas de Mejora de la Calidad

Las propuestas de mejora serán


acciones específicas, dirigidas hacia
cada uno de los problemas que hayan
sido detectados y analizados.
"Si buscas resultados
distintos, no hagas
siempre lo mismo”
Albert Einstein (1879-1955); físico y
matemático
Muchas
gracias

También podría gustarte