0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

TareaCaso Obebretch

El grupo constructora brasileño Odebrecht pagó 741 millones de euros en sobornos entre 2001 y 2016 para obtener contratos estatales en 14 países de América Latina, África y Europa. El escándalo ha implicado a varios políticos de alto nivel como expresidentes de Perú, Colombia y Panamá. La práctica sistemática de sobornos por parte de Odebrecht se gestionó a través de un departamento especial creado para tal fin dentro de la compañía.

Cargado por

Ivann Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

TareaCaso Obebretch

El grupo constructora brasileño Odebrecht pagó 741 millones de euros en sobornos entre 2001 y 2016 para obtener contratos estatales en 14 países de América Latina, África y Europa. El escándalo ha implicado a varios políticos de alto nivel como expresidentes de Perú, Colombia y Panamá. La práctica sistemática de sobornos por parte de Odebrecht se gestionó a través de un departamento especial creado para tal fin dentro de la compañía.

Cargado por

Ivann Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Alquicira Covarrubias Arianna 27-06-2023

5 AM Tarea 6 -2 Parcial
Penología, Tratamiento Penitenciario y Post Penitenciario

Caso Obebretch
Con 168.000 empleados y ramificaciones en 28 países, el grupo Odebretch,
radicado en Brasil, es la mayor constructora de Latinoamérica. Según el
Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2001 y 2016 la constructora
desembolsó 741 millones de euros en sobornos en Brasil y 14 países de América
Latina, África y Europa para obtener sustanciosos contratos estatales.

El escándalo ha salpicado a Gobiernos y a unas 10.000 empresas, investigadas


actualmente por la Justicia. Uno de los primeros imputados de peso es el ex
presidente peruano Alejandro Toledo, acusado por el juez de recibir unos 18,8
millones de euros, y actualmente en busca y captura. El caso ha salpicado al
mandatario colombiano Juan Manuel Santos y al panameño, Juan Carlos Varela. El
Gobierno de Panamá también ha solicitado a Interpol la detención de dos hijos del
ex presidente Martinelli en relación al caso.

La práctica del soborno llegó a tal volumen y a tantos países que el grupo
Odebrecht, con base en Brasil, creó un departamento especial para su gestión. En
1987, la joven Concepción Andrade se convierte en la primera secretaria de este
departamento de sobornos. Los datos allí registrados debían destruirse pero no fue
esto lo que sucedió.

Andrade nunca llegó a deshacerse de los registros de todas estas operaciones


ilícitas y los conservó tras su despido en 1992. Dos décadas después los entrega a
la Justicia brasileña en el marco de la investigación Lava Jato, que destaparía el
caso de corrupción Petrobras y que llevaría a la imputación del expresidente de
Brasil Lula da Silva. Los datos descubiertos en estas pesquisas conducirían
posteriormente a un juez federal de Brooklyn, EE.UU., a acusar a Odebrecht y a la
compañía brasileña Braskem de violación de la Ley antisoborno estadounidense
para empresas extranjeras.
Alquicira Covarrubias Arianna 27-06-2023
5 AM Tarea 6 -2 Parcial
Penología, Tratamiento Penitenciario y Post Penitenciario

Además de Brasil, el caso afecta a 14 países entre América Latina y África:


Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina, México, Guatemala, República
Dominicana, Angola, Mozambique y Estados Unidos. 77 exdirectivos de Odebrecht
han acordado colaborar con la justicia y la prensa local afirma que pudieran implicar
en el asunto a unos 200 políticos, por lo que los califica como "la delación del fin del
mundo"
Países Afectados
● Brasil: 329 millones
Este soborno permitió a la constructora acceder al dinero estatal del que se
beneficiaban las prácticas corruptas de la petrolera Petrobras. Ambos casos
involucran a figuras como los ex mandatarios Lula da Silva, Dilma Rousseff, y al
actual presidente, Michel Temer.

● Argentina: 33 millones
Según la Fiscalía de EE.UU., Odebrecht estuvo tras estos sobornos entre 2007 y
2014, con "el conocimiento de que esos pagos se harían, en parte, a funcionarios
del gobierno". Durante el gobierno de los Kirchner, la constructora involucró a más
de 100 empresas argentinas.

● Colombia: 10,3 millones


La Fiscalía apunta en su investigación que un millón del dinero de los sobornos
pudo haber financiado ilegalmente en 2014 la campaña electoral del actual
presidente Juan Manuel Santos. El dato golpea la figura de Santos en plena
negociación de los acuerdos de paz.

● Panamá : 55,5 millones


El escándalo también ha salpicado al presidente panameño, Juan Carlos Varela.
Apoya la acusación su ex ministro, Ramón Fonseca, socio de la firma Mossack
Fonseca donde se constituyeron muchas de las sociedades de Odebrecht. Dos hijos
del ex presidente Martinelli también se encuentran bajo el punto de mira de la
Justicia panameña.

También podría gustarte