Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad: Ingeniería
Carrera: Ingeniería en sistemas de información y ciencias
Curso: Sistemas Operativos II
Ing. Edgar Orlando Rodríguez
PROYECTO FINAL
Nombre: Jorge Rodolfo de Jesús Valdés González Carné: 5090-15-10339
Nombre: Miguel Ángel Rocche Lemus Carné: 5090-15-13641
Nombre: Dylan Gerardo Mejicanos Montufar Carné: 5090-15-9930
Sección: “A”
Fecha: 08-06-2018
PROYECTO INFRAESTRUCTURA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MARIANO
GALVEZ DE GUATEMALA ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE
INFORMACION
OBJETIVO: Que el estudiante practique sus conceptos sobre sistemas operativos,
comunicaciones, redes de computadoras, etc. Poniendo en funcionamiento un
segmento de red con varias funcionalidades y servicios de información.
Protocolos Configurados
DHCP protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una
lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van
quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto
tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
PROXY hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro
servidor (C). Por ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará
mediante una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no sabrá
que la petición procedió originalmente de A.
DNS es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados
a redes IP como Internet o una red privada.
HTTP es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en
la World Wide Web.
POP 3 para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto,
denominado Servidor POP. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
DHCP: El protocolo de configuración dinámica de host (en inglés: Dynamic Host
Configuration Protocol, también conocido por sus siglas de DHCP) es un servidor que usa
protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una
lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van
quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP,
cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una
red IP pueden conseguir sus parámetros de configuración automáticamente.
El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:
Asignación manual o estática
Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere
controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten
clientes no identificados.
Asignación automática
Asigna una dirección IP a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al
servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de
clientes no varía demasiado.
Asignación dinámica
El único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El
administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo
conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la
tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un
intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes.
DNS: El sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés, Domain Name
System) es un sistema para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red
privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada
uno de los participantes. Su función más importante es "traducir" nombres inteligibles para
las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red,
esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los
protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio Google es 216.58.210.163, la
mayoría de la gente llega a este equipo especificando www.google.es y no la dirección IP.
Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable.
Los usuarios generalmente no se comunican directamente con el servidor DNS: la
resolución de nombres se hace de forma transparente por las aplicaciones del cliente (por
ejemplo, navegadores, clientes de correo y otras aplicaciones que usan Internet). Al
realizar una petición que requiere una búsqueda de DNS, la petición se envía al servidor
DNS local del sistema operativo. El sistema operativo, antes de establecer alguna
comunicación, comprueba si la respuesta se encuentra en la memoria caché. Si es así,
sirven la respuesta; en caso contrario, iniciarían la búsqueda de manera recursiva. Una
vez encontrada la respuesta, el servidor DNS guardará el resultado en su memoria caché
para futuros usos y devuelve el resultado.
Proxy: Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un servidor —programa o
dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un
cliente a otro servidor. La palabra inglesa proxy significa procurador en español.
Comúnmente un servidor proxy, es un equipo informático que intercepta conexiones de
red hechas desde un cliente a un servidor de destino. Cuando un equipo de la red desea
acceder a una información o recurso, es realmente el proxy quien realiza la comunicación
y a continuación traslada el resultado al equipo que la solicitó.
Servidor Pagina Web: Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que
procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o
unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una
respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el
cliente es renderizado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos
suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas
comunicaciones.
Servidores de Bases de Datos: También conocidos como RDBMS (acrónimo en inglés
de Relational DataBase Management Systems), son programas que permiten organizar
datos en una o más tablas relacionadas. Los servidores de Bases de Datos se utilizan en
todo el mundo en una amplia variedad de aplicaciones.
Las bases de datos están situadas en un servidor y se puede acceder a ellas desde
terminales o equipos con un programa -llamado cliente- que permita el acceso a la base o
bases de datos. Los gestores de base de datos de este tipo permiten que varios usuarios
hagan operaciones sobre ella al mismo tiempo: un puede hacer una consulta al mismo
tiempo que otro, situado en un lugar diferente, está introduciendo datos en la base.
Servidor de Aplicaciones: Servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas
aplicaciones. Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona servicios
de aplicación a las computadoras cliente. Un servidor de aplicaciones generalmente
gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las funciones de lógica de negociación y de
acceso a los datos de las aplicaciones. Los principales beneficios de la aplicación
de la tecnología de servidores de aplicación son la centralización y la disminución
de la complejidad en el desarrollo de aplicaciones.
Servidor de Correo Electrónico local: Es una aplicación de red de
computadoras ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo
electrónico (correo-e o e-mail). Un servidor de correo realiza una serie de
procesos que tienen la finalidad de transportar información entre los distintos
usuarios. Usualmente el envío de un correo-e tiene como fin que un usuario
(remitente) cree un correo-e y lo envíe a otro (destinatario).
Sistemas Operativos Utilizados
Windows 7: es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas
operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para
uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, tabletas, netbooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se
completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta
oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para
servidores Windows Server 2008 R2. En febrero de 2018, tenía una cuota de
mercado de 41,51%, y fue superado por Windows 10 que ya tenía un 43,95% de
la cuota de mercado.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su
antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido
como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo
que permitió mantener cierto grado de compatibilidad
con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo,
entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar
su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características
que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo
que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
Windows Server 2016: es la última versión de Microsoft Windows, línea
de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su uso en servidores. Su
desarrollo se ha llevado a cabo simultáneamente junto a su homólogo Windows
10.
Características
Active Directory Federation Services: permite configurar AD FS para autenticar
a los usuarios almacenados en directorios sin AD, como X.500 compatible con
directorios y bases de datos SQL de Lightweight Directory Access Protocol
(LDAP).
Windows Defender: Windows Server Antimalware está instalado y habilitado
de forma predeterminada sin la interfaz gráfica de usuario, que es una
característica de Windows instalable.
Servicios de Escritorio remoto: soporte para OpenGL 4.4 y OpenCL 1.1,
mejoras de rendimiento y estabilidad; Función de Servicios MultiPoint Server.
Servicios: centrales políticas de almacenamiento de calidad de servicio.
Réplicas de almacenamiento (almacenamiento agnóstico, a nivel de bloque,
basada en el volumen, la replicación sincrónica y asincrónica utilizando SMB3
entre servidores para la recuperación en desastres). Almacenamiento Réplica
replica bloques en lugar de archivos; archivos pueden estar en uso. No es
multi-master, no uno a muchos y no transitiva. Se replican periódicamente
instantáneas, y la dirección de replicación se puede cambiar.
Failover Clustering: clúster de actualización gradual del sistema operativo,
réplicas de almacenamiento.
Web Application Proxy: autenticación previa para la publicación HTTP
Aplicación básica, la publicación de dominio comodín de aplicaciones, HTTP a
HTTPS redirección, Propagación de cliente de dirección IP para aplicaciones
de back-end.
IIS 10: Soporte para HTTP / 2
Windows PowerShell 5.0
Reinicio suave: es una característica de Windows para acelerar el proceso de
arranque saltarse la inicialización del hardware, y reiniciar el software sólo.
El Servidor Telnet no está incluido
Cronograma de Actividades
Actividades DESCRIPCION
Instalación de
programas
Windows Server y
habilitar los sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft, incluye
servicios de interfaz de usuario, el administrador de tareas, el IP address
DHCP, DNS, management, entre otros.
Active Directory
Servidor que hace de intermediario entre los PCs de la red y el router de
conexión a Internet, de forma que cuando un usuario quiere acceder a
Servidor Linux Internet, su PC realiza la petición al servidor Proxy y es el Proxy quien
Proxy realmente accede a Internet.
programa informático que procesa una aplicación del lado del
Servidor de servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales
Páginas Web y síncronas o asíncronas con el cliente
almacenar, recuperar y administrar los datos de una base de
datos. El servidor gestiona las actualizaciones de datos, permite el
Servidor de Bases acceso simultáneo de muchos servidores o usuarios web y
de Datos garantiza la seguridad y la integridad de los datos.
generalmente gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las
Servidor de funciones de lógica de negocio y de acceso a los datos de la
Aplicaciones aplicación.
Servidor de Correo aplicación de red de computadoras ubicada en
Electrónico local un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico
Conexiones a lograr
un cliente por Protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente
medio de DHCP un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va
dinámica asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres
IP estática a un ordenador permite utilizar la misma dirección IP
un cliente por todo el tiempo. Esto es diferente a que un router asigne
medio de DHCP una dirección IP dinámica a su equipo donde la dirección IP
con IP estática cambia cada vez que se conecte.
Implementación
Router con señal de
internet para la red dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red
Switch para
conectar las
computadoras y dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de
servidores una red.
Capa de seguridad
de sistemas para Políticas y prácticas adoptadas para prevenir y supervisar el
evitar infiltraciones acceso no autorizado, el uso indebido, la modificación o la
en la red. denegación de una red informática y sus recursos accesibles.