Manual de Guerra Irregular
Manual de Guerra Irregular
Índice
Página
Introducción .......................................................................... x
Primera parte
Generalidades
Capítulo I
Preámbulo ............................................................................. 1
Recibio: D-3985375
Ordinario
Capítulo II
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Primera sección
Marco doctrinario .................................................................... 3
Segunda sección
Marco jurídico ......................................................................... 5
- Subsección (A)
Marco jurídico nacional....................................................... 5
- Subsección (B)
Marco jurídico internacional ................................................ 8
Capítulo III
Evolución de la participación de la población en los
conflictos bélicos.................................................................. 9
Primera sección
Ámbito mundial ....................................................................... 9
Segunda sección
Ámbito nacional ...................................................................... 18
Capítulo IV
Concepto nacional sobre acciones bélicas externas o
internas .................................................................................. 24
ii
Página
Primera sección
Guerra exterior y guerra interna .............................................. 24
- Subsección (A)
Guerra exterior ................................................................... 24
- Subsección (B)
Guerra interna .................................................................... 25
Recibio: D-3985375
Ordinario
Segunda sección
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Capítulo V
El movimiento de resistencia ............................................... 33
Segunda parte
La guerra irregular
Capítulo I
Marco conceptual de la guerra irregular ............................. 35
Primera sección
Conceptos............................................................................... 35
Segunda sección
Consideraciones ..................................................................... 46
Capítulo II
El planeamiento en la guerra irregular ................................ 48
Primera sección
Operaciones militares de guerra ............................................. 48
Segunda sección
Niveles de conducción de las operaciones militares de
guerra. .................................................................................... 49
iii
Página
- Subsección (A)
Nivel estratégico ................................................................. 50
- Subsección (B)
Nivel operacional ................................................................ 54
- Subsección (C)
Nivel táctico ........................................................................ 59
Recibio: D-3985375
Ordinario
Capítulo III
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Primera sección
Generalidades ........................................................................ 62
Segunda sección
Región de fuerzas irregulares ................................................. 62
Tercera sección
Zona de operaciones de guerrilla ............................................ 67
Cuarta sección
Zona de operaciones de contraguerrilla .................................. 75
Quinta sección
Particularidades de la división territorial en áreas urbanas ..... 78
Capítulo IV
La inteligencia y contrainteligencia en la guerra irregular 82
Primera sección
La inteligencia en la guerra irregular ....................................... 82
- Subsección (A)
Inteligencia para las operaciones ....................................... 82
- Subsección (B)
Conceptos .......................................................................... 83
iv
Página
- Subsección (C)
Jerarquía cognitiva ............................................................. 86
- Subsección (D)
La información .................................................................... 91
Segunda sección
La contrainteligencia en la guerra irregular ............................. 95
Recibio: D-3985375
Ordinario
- Subsección (A)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Generalidades .................................................................... 95
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
- Subsección (B)
Medidas de contrainteligencia ............................................ 97
Capítulo V
Empleo del ciberespacio en la guerra irregular .................. 100
Primera sección
Descripción del ciberespacio .................................................. 100
- Subsección (A)
Generalidades .................................................................... 100
- Subsección (B)
Primeras formas de concepción militar del ciberespacio..... 101
- Subsección (C)
Definiciones ........................................................................ 102
Segunda sección
El ciberespacio como ámbito de operaciones ......................... 103
- Subsección (A)
Generalidades .................................................................... 103
- Subsección (B)
Antecedentes históricos ..................................................... 104
v
Página
- Subsección (C)
El paradigma estratégico de la ciberguerra ........................ 106
Tercera parte
La guerra de guerrillas
Capítulo I
Recibio: D-3985375
Capítulo II
Antecedentes ........................................................................ 109
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Capítulo III
La fuerza de resistencia ....................................................... 111
Capítulo IV
Concepto de guerra de guerrillas como forma de operar
y como forma de lucha ......................................................... 116
Capítulo V
Características de la guerra de guerrillas ........................... 118
Capítulo VI
Factores fundamentales de la guerra de guerrillas ............ 119
Primera sección
Población ................................................................................ 119
Segunda sección
Medio geográfico .................................................................... 121
Tercera sección
Medios de acción .................................................................... 122
- Subsección (A)
Personal ............................................................................. 122
vi
Página
- Subsección (B)
Material .............................................................................. 124
Cuarta sección
Apoyo exterior ......................................................................... 125
Capítulo VII
La guerrilla ............................................................................ 127
Recibio: D-3985375
Ordinario
Primera sección
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Segunda sección
Guerrilla urbana ...................................................................... 128
Cuarta parte
La contraguerrilla
Capítulo I
Generalidades ....................................................................... 131
Primera sección
Preámbulo .............................................................................. 131
Segunda sección
Empleo del terrorismo por parte del enemigo ......................... 134
- Subsección (A)
Generalidades .................................................................... 134
- Subsección (B)
Clasificación ....................................................................... 137
- Subsección (C)
Características ................................................................... 138
- Subsección (D)
Métodos ............................................................................. 139
vii
Página
Capítulo II
Antecedentes ........................................................................ 140
Capítulo III
La inteligencia y contrainteligencia en la contraguerrilla... 145
Primera sección
Generalidades ........................................................................ 145
Recibio: D-3985375
Ordinario
Segunda sección
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Tercera sección
La contrainteligencia ............................................................... 149
Capítulo IV
La contraguerrilla rural ......................................................... 152
Primera sección
Generalidades ........................................................................ 152
Segunda sección
Factores del área que afectan las operaciones ....................... 155
Capítulo V
La contraguerrilla urbana ..................................................... 158
Primera sección
Generalidades ........................................................................ 158
Segunda sección
Organización y funcionamiento ............................................... 160
- Subsección (A)
Organización ...................................................................... 160
- Subsección (B)
Funcionamiento .................................................................. 162
viii
Página
Tercera sección
Características, posibilidades y limitaciones ........................... 165
- Subsección (A)
Características ................................................................... 165
- Subsección (B)
Posibilidades ...................................................................... 167
Recibio: D-3985375
Ordinario
- Subsección (C)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Anexo A
Decreto del 12 de abril de 1862 ............................................ 171
Anexo B
Reglamento de guerrillas (1862) .......................................... 173
Obligaciones...................................................................... 175
Anexo C
Ordenanza General para el Ejército de la República
Mexicana formada por el C. General de División Manuel
González (1882) ..................................................................... 178
Tratado cuarto
Reglamento para el Servicio de las Tropas en Campaña ....... 178
Titulo noveno
Guerrillas, auxiliares, rurales, exploradores su objeto ............. 178
ix
Anexo D
Formato de valorización operativa de zona ........................ 182
Introducción
1
D.O.F. (2018), Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, México, p. 1.
xi
limitaciones.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Primera parte
Generalidades
Capítulo I
Recibio: D-3985375
Preámbulo
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
1
S.D.N. (2018), Nociones de Estrategia, México, p. 108.
2
Gral. Brig. D.E.M. Fernando Enrique Méndez González (2010), Tesis de grado. Formación de una
cultura de defensa nacional, como una contribución a la defensa exterior de la nación, México, Colegio
de Defensa Nacional, pp. 26-27.
3
Ibid. p. 55.
4
Gral. Brig. D.E.M. Juan Manuel Corona Armenta (2010), Tesis de grado. Proponer el proceso y las
políticas de movilización y desmovilización de las reservas humanas de la nación para contribuir a la
defensa nacional, México, Colegio de Defensa Nacional, p. 93.
2
5
Vilma Liliana Franco (2001), Guerra Irregular: entre la política y el imperativo moral, Colombia,
Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, p. 60.
6
Escuela de Comando y Estado Mayor de los Servicios de Defensa acantonado en Mirpur (2002),
Concepto de la Combinación de la guerra convencional y no convencional - Opciones para el ejército
de Bangladesh, Bangladesh, p. 9.
7
Ibid.
3
Capítulo II
Marco normativo
Primera sección
Marco doctrinario
Recibio: D-3985375
Ordinario
8
D.O.F. (2018), Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, México, p. 1.
9
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 34.
10
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral. Div. D.E.M. Ret. José Manuel
Sandoval López (2017), La Guerra Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México, p. 37.
4
Segunda sección
Marco jurídico
Subsección (A)
A. Artículo 29.
11
D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México, pp. 63, 101, 127, 128 y
184.
6
Federación.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
12
D.O.F. (2021), Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, México, p. 13.
7
13
D.O.F. (2018), Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, México, p. 1.
14
D.O.F. (2021), Código Penal Federal, México, pp. 36-38, 40-42 y 43-44.
15
D.O.F. (2018), Código de Justicia Militar, México, pp. 77-83.
16
D.O.F. (2019), Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, México, pp. 78 y 80.
8
Subsección (B)
17
Comité Internacional de la Cruz Roja (2012), Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949,
Suiza.
18
Comité Internacional de la Cruz Roja (1977), Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949,
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, Suiza.
9
Capítulo III
Primera sección
Recibio: D-3985375
Ordinario
Ámbito mundial
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
19
Francisco Xavier Hernández Cardona y Xavier Rubio Campillo (2010), Breve historia de la guerra
antigua y medieval, España, Nowtilus, S.L., pp. 11-19.
20
Damaris Montes Pérez (2014), La guerra de los treinta años, España, Antonio Machado Libros, pp.
722-723.
10
21
Francisco Xavier Hernández Cardona y Xavier Rubio Campillo (2010), Breve historia de la guerra
antigua y medieval, España, Nowtilus, S.L., pp. 179-203.
22
Ibid.
23
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 159-177.
24
Ibid.
25
Enciclopedia del holocausto. Consultado el 20 Feb. 2021 en https://encyclopedia.ushmm.org/content/
/article/ world-war-i.
26
Clara Inés Op Cit. pp. 159-177.
11
27
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 223-227.
28
Ibid. pp. 159-177.
29
Ibid.
12
30
Ho Chi Minh. Líder revolucionario vietnamita. Nació en la Indochina francesa. En 1943 tomó el mando
de la insurrección nacional vietnamita contra los franceses, adoptando el nombre de guerra de Ho Chi
Minh (el que ilumina). Consultado el 10 Feb. 2021. https://www.biografiasyvidas.com/
biografia/h/ho_chi_minh.htm
31
Mao Zedong, también denominado Mao Tse-Tung (1893- 1976), fue un político, máximo dirigente del
Partido Comunista de China y fundador de la República Popular China. Consultado el 10 Feb. 2021.
https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Author/Home?author=Mao+Tse-tung%2C++1893-1976.
32
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 249-253.
13
33
Escuela de Comando y Estado Mayor de los Servicios de Defensa acantonado en Mirpur (2002),
Concepto de la Combinación de la guerra convencional y no convencional - Opciones para el ejército
de Bangladesh, Bangladesh, p. 4.
34
Cesáreo Gutiérrez Espada y Andrés González Martín (2006), El conflicto de Irak II, España, Ministerio
de Defensa, pp. 126-129.
14
D. El Conflicto Rusia-Chechenia.
35
Jorge Orbe León (2013), La guerra civil en Siria y la geopolítica mundial, Ecuador, IAEN (Instituto de
Altos Estudios Nacionales), p. 5.
36
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un Estado federal socialista caracterizado
por establecer fuertemente un régimen de pensamiento comunista-marxista-leninista.
https://enciclopediadehistoria.com/union-sovietica/
15
A. Acción diplomática.
B. Acción psicológica.
C. Presión económica.
37
Félix Vacas Fernández y José Luis Calbo Albero (2005), El conflicto de Chechenia, España, Ministerio
de Defensa, pp. 7, 15, 17, 19.
16
psicológica.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
38
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 231-242.
39
Orden Interno: Es la situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las estructuras políticas,
jurídicas y sociales del Estado, reguladas por el Derecho Público y el poder político, orientado a
mantener el estado de derecho, con el fin de lograr el desarrollo Nacional. Conferencia de Seguridad
Nacional impartida por el Colegio de Defensa Nacional. México. 2020.
40
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora), Op. Cit.
17
A. Civiles.
B. Revolucionarias.
C. De liberación.
D. Subversivas.
41
Seguridad Interior. Condición necesaria que proporciona el Estado, para salvaguardar sus
instituciones, población, garantizar el desarrollo nacional y mantener el estado de derecho. S.D.N.
(2018), Glosario de Términos Unificados de Seguridad Nacional, México, Colegio de Defensa Nacional
y Centro de Estudios Superiores Navales, p. 22.
42
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. pp. 231-242.
18
E. Asimétricas.
F. Estados de insurgencia.
G. Otras.
Segunda sección
Ámbito nacional
43
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 3-18.
19
44
Manuel Payno (2009), Compendio de historia de México, México, Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa, pp. 15-31.
45
Ibid.
46
Ibid.
47
Ibid., pp. 97-164.
48
Ibid.
20
49
Manuel Payno (2009), Compendio de historia de México, México, Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa, pp. 97-164.
50
Ibid. pp. 165-181.
51
Ibid. pp. 286-306.
21
a. Características:
52
Manuel Payno (2009), Compendio de historia de México, México, Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa, pp. 286-306. Véase El ejército y fuerza aérea mexicanos (1979), p. 496.
D.O.F. 2 de junio de 1942.
53
Ibid.
22
b. Particularidades:
54
Manuel Payno (2009), Compendio de historia de México, México, Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa, pp. 165-181.
55
Ibid.
23
a. Características:
b. Particularidades:
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Capítulo IV
Primera sección
Subsección (A)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Guerra exterior
Subsección (B)
Guerra interna
56
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral. Div. D.E.M. Ret. José Manuel
Sandoval López (2017), La Guerra Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México, p. 37.
57
ibid.
26
sostuvo que:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
58
El Universal (26 VII 1926), Declaraciones del Presidente de la República, señor General Don Plutarco
Elías Calles, acerca de la actitud del Clero contra la Constitución, México.
27
beneficio a la comunidad.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
59
Javier Agüero García (2016), América Latina durante la guerra fría (1947-1989): una introducción.
Volumen 17, No. 35, Costa Rica, Intersedes, Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la
Universidad de Costa Rica.
60
Centro de documentación de los movimientos armados (2001), Comunicado Tendencia Democrática
Revolucionaria-Ejército del Pueblo, México, CEDEMA (Centro de Documentacion de los Movimientos
Armados).
28
61
Manifiesto a la nación "2 de octubre" (1968), 1968 Manifiesto a la Nación. Consejo Nacional de Huelga.
México, Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C.
62
SEGOB (1994), Sexto informe de gobierno, Carlos Salinas de Gortari, México.
63
Ibid.
29
64
SEGOB (1994), Sexto informe de gobierno, Carlos Salinas de Gortari, México.
65
Ibid.
66
Ibid.
67
Ibid.
68
Ibid.
30
69
SEGOB (1994), Sexto informe de gobierno, Carlos Salinas de Gortari, México.
70
Ibid.
71
Ibid.
72
Ibid.
31
Conflicto conocido
Sedición, rebelión, tráfico de armas, asalto, robo
como “Guerra cristera”
y homicidio73
(1926-1929)
Conflicto conocido Motín, sedición, posesión de armas, robo con
como “Guerra sucia” violencia, asalto, asociación delictuosa y
(1954-1982) homicidio calificado74
Lucio Cabañas y el Asociación delictuosa, incitación a la rebelión y
Recibio: D-3985375
(1994) conspiración76
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Cuadro Núm. 1
Delitos imputados a los autores y participantes en los conflictos o movimientos.
73
Rubio Hernansaez Luis (2006), El conflicto cristero en Zacatecas según los expedientes judiciales
federales (1926-1936) Relaciones, Estudios de historia y sociedad, vol. XXVII, nm. 107, México,
Colegio de Michoacán, A.C., pp. 6-8.
74
Andrés Marcelo Díaz Fernández (2018), La violencia de Estado en México durante la guerra sucia,
Injusticias continuadas y memorias resistidas, Revista de cultura de paz, pp. 255-276.
75
José Eduardo Serrato Córdova (2019), La querella de la guerra sucia y guerra en el paraíso, vol.30,
n.2, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.109-126.
76
Poder Judicial de la Federación (2016), Nota informativa. Caso: por prescripción de la acción penal,
juzgado federal sobresee causa a favor del Subcomandante Marcos y doce personas más, México.
32
Segunda sección
84. El personal del país invadido que tome las armas o apoye
de cualquier forma al invasor, no será protegido por la legislación
internacional cuando sea capturado por las fuerzas armadas de su
propio país, sino que quedará sujeto al castigo que señale su
legislación, en el caso de México, por el delito de traición a la patria
como se establece en la normatividad vigente.
Capítulo V
El movimiento de resistencia
77
Cfr. Skodvin, Magne (1967). Resistencia no-violenta noruega durante la ocupación alemana. & Adam
Roberts. (1967), The Strategy of Civilian Defence: Non-violent Resistance to Aggression. London.
Faber and Faber Limited. pp. 136-53.
34
A. Resistencia Danesa.
B. Resistencia Francesa.
Recibio: D-3985375
Ordinario
78
Haestrup Jörgen (1978), Secret Alliance: A Study of the Danish Resistance Movement, 1940–45. In
three volumes, consultado en https://doi.org/10.1086/ahr/83.3.741-a el 30 de agosto de 2021.
79
Conocido formalmente como Estado Francés, se denomina así al estado dirigido por el Mariscal
Philippe Pétain que surgió tras la derrota francesa en 1940 y que estableció su capital en la pequeña
ciudad de Vichy. El régimen de Vichy fue un régimen autoritario que a lo largo de su corta historia,
julio de 1940 a septiembre de 1944, fue adquiriendo un carácter cada vez más fascista y
colaboracionista con la Alemania Nazi. Consultado el 10 de Feb. 2021.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/franciavichy.html.
80
Robert Gildea (2017), Combatientes en la sombra, la historia definitiva de la Resistencia francesa,
Barcelona, España, Taurus.
35
Segunda parte
La guerra irregular
Capítulo I
Recibio: D-3985375
Primera sección
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Conceptos
81
Continuo: es una sucesión o serie compuesta de partes entre las que no hay separación. Real
Academia Española . Diccionario panhispánico de dudas | RAE. 2005. Consultado el 31 de Marzo de
2021. https://www.rae.es/dpd/continuo
36
Figura Núm. 1
Construcción del continuo del conflicto presentada por Hoffman.82
Recibio: D-3985375
A. Guerra convencional.
82
U.S. Department of Defense (DOD) edition of PRISM. PRISM | National Defense University The
Journal of Complex Operations.VOL. 7, No. 4 | 8 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de enero del
2021. https://cco.ndu.edu/Portals/96/Documents/prism/prism7_4/Prism7no4_ 112118.pdf?ver=2018-12-
04-161606-947. p. 32.
83
Ibid.
84
U.S. Department of Defense (2007), Irregular Warfare (IW). Joint Operating Concept (JOC) Version
1.0.U.S.A., Department of Defense, p. 7.
37
B. Guerra irregular.
85
S.D.N. (2018), Glosario de Términos Unificados de Seguridad Nacional, México, Colegio de Defensa
Nacional y Centro de Estudios Superiores Navales, p. 11.
86
U.S. Department of Defense (2007), Irregular Warfare (IW). Joint Operating Concept (JOC) Version
1.0.U.S.A., Department of Defense, p. 6.
87
S.D.N. (2020), Glosario de Términos Militares, México, p. 208.
38
C. Guerra asimétrica.
88
Capitán de Corbeta Ramón Gustavo Bravo (2015), Los Principios de la Guerra en los Conflictos
Asimétricos.Consultado el 31 de marzo de 2021. http://cefadigital.edu.ar/bitstream/
1847939/251/1/VC%2013-2015%20BRAVO.pdf. p. 22.
89
North Atlantic Treaty Organization. AAP-06 - NATO glossary of terms and definitions. 18 de diciembre
de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2021. de https://nso.nato.int/nso/zPublic/ap/PROM/AAP-
06%202020%20EF.pdf. p. 15.
90
NATO ENSEC COE (2017), Energy in Irregular Warfare - NATO Energy Security Centre of Excellence.
Consultado el 26 de enero de 2021 de Part II of “Hybrid Warfare against Critical Energy Infrastructures
Study”.
https://enseccoe.org/data/public/uploads/2017/05/irregular_warfare_176x250mm_20170526.pdf. p. 11.
91
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 9.
39
D. Guerra no convencional.
E. Guerra híbrida.
92
S.D.N. (2020), Manual de Fuerzas Especiales, México, p. 7.
93
North Atlantic Treaty Organization. AAP-06 - NATO glossary of terms and definitions. 18 de diciembre de 2020.
Consultado el 26 de Enero de 2021. de https://nso.nato.int/nso/zPublic/ap/PROM/AAP-06%202020%20EF.pdf
94
Capitán de Navío Enrique Cubeiro Cabello (30 septiembre al 4 de octubre de 2019), XXVII Curso Internacional de
Defensa “Amenaza Híbrida: la guerra imprevisible”. Amenaza Híbrida y Ciberdefensa. Guerra Híbrida y
Ciberespacio, España.
95
U.S. Department of Defense (DOD) edition of prism. prism| National Defense University The Journal of Complex
Operations.VOL. 7, No. 4 | 8 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de enero del 2021.
https://cco.ndu.edu/Portals/96/Documents/prism/prism7_4/Prism7no4_112118.pdf?ver=2018-12-04-161606-947. p.
40.
40
Figura Núm. 2
Relaciones entre los conceptos de la guerra irregular97
96
North Atlantic Treaty Organization. AAP-06 - NATO glossary of terms and definitions. 18 de diciembre
de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2021. de https://nso.nato.int/nso/zPublic/ap/PROM/AAP-
06%202020%20EF.pdf. p. 64.
97
NATO ENSEC COE (2017), Energy in Irregular Warfare - NATO Energy Security Centre of Excellence.
Consultado el 26 de enero de 2021 de Part II of “Hybrid Warfare against Critical Energy Infrastructures
Study”.https://enseccoe.org/data/public/uploads/2017/05/irregular_warfare_176x250mm_20170526.pdf.
p. 10.
41
A. Movimiento de resistencia.
B. Fuerza de resistencia.
Recibio: D-3985375
Ordinario
secretos.
C. Guerra de guerrillas.
F. Contraguerrilla.
G. Agente auxiliar.
Recibio: D-3985375
Ordinario
H. Agentes confidenciales.
I. Agente secreto.
J. Guerrillas.
K. Operaciones clandestinas.
L. Operaciones secretas.
M. Operaciones psicológicas.
N. Propaganda.
O. Guerra compuesta.
98
Thomas M. Huber (2002), Guerra Compuesta: ese nudo fatal. Kansas. U.S. Army Command & General
Staff College Press, Fort Leavenworth, Kansas, p. 86.
99
Guillem Colom Piella (2012), Revista general de marina. Más allá de la guerra irregular. Madrid,
España. Ministerio de Defensa, pp. 270-271.
44
Q. Sabotaje.
R. Subversión.
100
Departamento del Ejército EE.UU. (1990), FM 100-20 Operaciones Militares en Conflictos de Baja
Intensidad, Washington, DC., Comando de Doctrina y Adiestramiento del Ejército de EE. UU. p. 1.
101
Charles Townshend (2000), The Oxford History of Modern War, Great Britain, Oxford University Press.
45
S. Terrorismo.
T. Contraterrorismo.
U. Insurgencia.
V. Contrainsurgencia.
W. Ciberguerra.
102
S.D.N. (2020), Glosario de Términos Militares, México, p. 82.
103
North Atlantic Treaty Organization. AAP-06 - NATO glossary of terms and definitions. 18 de diciembre
de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2021. de https://nso.nato.int/nso/zPublic/ap/PROM/AAP-
06%202020%20EF.pdf. p. 68.
104
Ibid. p. 34.
105
S.D.N. (2020), Glosario de Términos Militares, México, p. 67.
46
X. Beligerancia.
Y. Rebelión.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Segunda sección
Consideraciones
106
Richard A. Clarke & Robert Knake (2010), Cyber War. New York, NY, United States: HarperCollins
Publishers.
47
Capítulo II
Primera sección
107
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 95.
108
Ibid.
109
Ibid.
49
Segunda sección
110
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, pp. 30-31.
111
Ibid.
50
Recibio: D-3985375
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Figura Núm. 3
Niveles de conducción de las operaciones.
Subsección (A)
Nivel estratégico
109. Descripción.
112
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 20.
51
113
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 21.
52
110. Planeamiento.
114
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 3.
115
Ibid. pp. 3-4.
116
S.D.N. (2018), Nociones de Estrategia, México, p. 110.
117
Ibid. p. 111.
118
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 21.
53
119
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 22.
54
Recibio: D-3985375
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Figura Núm. 4
Diagrama del planeamiento a nivel estratégico
Subsección (B)
Nivel operacional
111. Descripción.
120
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 100.
121
S.D.N. (2018), Nociones de Estrategia, México, p. 150.
122
S.D.N. (2018), Manual de Planeamiento Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, México, p. 13.
123
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, p. 14.
56
intervienen en ellas:
a. Terrestre.
b. Marítimo.
c. Aéreo.
d. Operaciones especiales.
e. Fuerzas irregulares.126
124
Joint Force Commander, Comandante de la Fuerza Conjunta por sus siglas en inglés.
125
S.D.N. (2018), Manual de Planeamiento Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, México, p. 25.
126
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 101.
127
S.D.N. (2018), Manual de Planeamiento Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, México, p. 25.
57
Figura Núm. 5
La Comandancia Regional de Fuerzas Irregulares como mando componente
dentro de un Teatro de Operaciones
113. Planeamiento.
128
Operational Planning Process, Proceso de Planeamiento Operacional por sus siglas en inglés.
58
Figura Núm. 6
Diagrama del planeamiento a nivel operacional
129
S.D.N. (2019), Manual de Operaciones Conjuntas, México, pp. 31-33.
59
Subsección (C)
Nivel táctico
114. Descripción.
115. Planeamiento.
130
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 227.
131
Ibid. p. 353.
132
S.D.N. (2020), Manual de Fuerzas Especiales, México, p. 121.
60
Figura Núm. 7
Diagrama del planeamiento a nivel táctico
133
S.D.N. (2018), Manual de Grupos de Comando, México, p.95-99.
61
Figura Núm. 8
Organización para la conducción de las operaciones conjuntas
62
Capítulo III
Primera sección
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
Segunda sección
134
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p 72.
135
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral. Div. D.E.M. Ret. José Manuel
Sandoval López (2017), La Guerra Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México, p. 58.
63
Recibio: D-3985375
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Figura Núm. 9
Ejemplo de una región de fuerzas irregulares y su C.R.F.I.
66
Tercera sección
68
Figura Núm. 12
Ejemplo de división territorial de una zona de operaciones de guerrilla (Z.O.G.)
69
A. Comandante.
B. Grupo de comando.
C. Guerrillas.
D. Agentes auxiliares.
Recibio: D-3985375
Ordinario
E. Agentes secretos.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
F. Agentes confidenciales.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
a. Operaciones psicológicas.
Recibio: D-3985375
Ordinario
b. Obtención de información.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
A. Mando.
B. Grupo de comando.
D. Integración.
136
Compartimentación. Es el conjunto de lineamientos y procedimientos que existen en una organización
secreta con el fin de preservar la confidencialidad de la unidad para mantener la seguridad interna,
aislando las organizaciones que dentro de ella existen., S.D.N. (2020), Glosario de Términos Militares,
México, p. 75.
74
E. Control.
Cuarta sección
137
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral. Div. D.E.M. Ret. José Manuel
Sandoval López (2017), La Guerra Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México, p. 139.
138
Ibid.
76
77
Figura Núm. 13
Ejemplo de división territorial de una zona de operaciones de contraguerrilla
78
Quinta sección
144. La guerrilla.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
b. Mando de zona.
139
Cuando se desea dar libertad de acción completa a las y los comandantes de guerrilla, se les
designan zonas de acción; estas medidas de control táctico, tienen por objeto delimitar la
responsabilidad a este personal y darles libertad de acción dentro de ellas.
79
80
Figura Núm. 14
Ejemplo de escalonamiento de mando de las guerrillas de las áreas urbanas.
81
145. La contraguerrilla.
b. La densidad de población.
Recibio: D-3985375
Ordinario
Capítulo IV
Primera sección
Subsección (A)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
140
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 166.
141
Ibid.
83
Subsección (B)
Conceptos
151. Dato.
152. Información.
142
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 166.
143
Ibid, p. 167
144
Ibid.
145
Ibid. p. 168.
146
Ibid.
84
156. Inteligencia.
147
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 168
148
Ibid.
149
Ibid.
150
Ibid.
151
Ibid.
85
158. Conocimiento.
159. Entendimiento.
futuras.153
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
152
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 168.
153
Ibid, p. 169.
154
Ibid.
155
Ibid.
156
Ibid.
86
Subsección (C)
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Jerarquía cognitiva
Figura Núm. 15
Jerarquía cognitiva159
157
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 169.
158
Ibid. p. 170.
159
Ibid.
87
A. Nivel estratégico.
B. Nivel operacional.
C. Nivel táctico.
160
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 170.
161
Ibid., p. 171.
88
162
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, pp. 173-174.
163
Ibid. p. 174.
89
tangible o intangible.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
164
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 175.
90
165
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, pp. 175-176.
91
Subsección (D)
Recibio: D-3985375
Ordinario
La información
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
166
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 176.
92
167
S.D.N. (2006), Manual de Estrategia General. Libro segundo, México, Escuela Superior de Guerra, p.
55.
168
Ibid.
169
Ibid.
93
A. Información.
Segunda sección
Subsección (A)
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
170
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 186.
171
Ibid.
172
Ibid.
96
personal.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
173
S.D.N. (2020), Manual de Operaciones Militares, México, p. 191.
174
Ibid.
97
Subsección (B)
Medidas de contrainteligencia
realicen; además, las que deben adoptarse al máximo son las que a
continuación se indican:
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
C. Seguridad civil.
D. Seguridad táctica.
a. Dispersión.
b. Movilidad.
c. Enmascaramiento.
Capítulo V
Primera sección
Subsección (A)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Generalidades
Subsección (B)
175
Instituto Español de Estudios Estratégicos (2010), Ciberseguridad. Retos y amenazas a la seguridad
nacional en el ciberespacio, España. Ministerio de Defensa, pp. 49 y 53.
176
Ibid. p. 30.
177
White House, Office Press Secretary, Remarks by the President on Securing Our Nation's Cyber
Infrastructure, consultado en https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/remarks-president-
securing-our-nations-cyber-infrastructure el 18 de mayo de 2021.
178
Michael N. Schmitt (2013), Tallinn Manual on the International Law Applicable to Cyber Warfare,
England, Cambridge University Press. pp. 257-262.
179
Alejandro Corletti Estrada (2017), Ciberseguridad. Una Estrategia Informático/Militar, Madrid, España,
darFe, pp. 15-26.
102
Subsección (C)
Definiciones
199. Ciberespacio.
200. Ciberamenaza.
201. Ciberataque.
180
Coordinación de Estrategia Digital Nacional (2017), Estrategia Nacional de Ciberseguridad- Gobierno
de México. Consultado el 1/o. de marzo de 2021, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/271884/Estrategia_Nacional_Ciberseguridad.pdf.
pp. 27-29.
181
S.D.N. (2021), Glosario de Términos SEDENA-MARINA en materia de seguridad en el ciberespacio,
México, p. 6.
182
Ibid. p. 5.
183
Ibid. pp. 27-29.
183
Ibid. p. 6.
103
202. Ciberseguridad.
203. Ciberdefensa.
Recibio: D-3985375
Ordinario
Segunda sección
Subsección (A)
Generalidades
205. El fácil acceso a las TIC, permite que una persona, grupo
de personas o incluso una nación, con conocimientos suficientes y
relativamente pocos recursos tecnológicos, puedan lograr efectos
considerables sobre objetivos estratégicos, dando la característica
propia de un conflicto asimétrico.
184
S.D.N. (2021), Glosario de Términos SEDENA-MARINA en materia de seguridad en el ciberespacio,
México, p. 7.
185
Ibid, p. 6.
104
Subsección (B)
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Antecedentes históricos
186
Cf. Gobierno de Estados Unidos de América, International Strategy for Cyberspace, Washington, p. 3,
consultado en https://www.hsdl.org/?view&did=5665 el 21 de febrero de 2021.
187
Luis Recalde H. (2016), El ciberespacio: el nuevo teatro de guerra global. Revista de Ciencias de
Seguridad y Defensa Vol. 1, No. 2, Ecuador, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, p. 35.
188
Francisco J. Ureña Centeno (2015), Ciberataques, la mayor amenaza actual, España, IEEE (Instituto
Español de Estudios Estratégicos), p. 16.
189
Redacción BBC mundo. Por qué Israel reconoce por primera vez que destruyó un reactor nuclear en Siria
hace 11 años. BBC News, News. 21 marzo 2018. Consultado en https://www.bbc.com/mundo/noticias-
internacional-43486931 el 29 abril 2021.
105
190
Jiménez C. R., Nadie está a salvo de esta ciberguerra, El País, 10 diciembre 2010, Consultado en
https://elpais.com/diario/2010/12/10/sociedad/1291935601_850215.html el 29 abril 2021.
191
Markoff, J. (2015), Before the Gunfire, Cyberattacks. The New York Times, 12 agosto 2001. Consultado
en https://www.nytimes.com/2008/08/13/technology/13cyber.html?_r=1&oref=slogin el 29 abril 2021.
192
Francisco J. Ureña Centeno, Ciberataques, la mayor amenaza actual, España, IEEE (Instituto Español de
Estudios Estratégicos), p. 16.
193
Ibid.
106
Subsección (C)
194
Carlos Galán (2018), Amenazas híbridas: nuevas herramientas para viejas aspiraciones, Madrid,
España, Real Instituto Elcano, pp. 13-16.
195
Luis Recalde H. (2016), El ciberespacio: el nuevo teatro de guerra global. Revista de Ciencias de
Seguridad y Defensa Vol. 1, No. 2, Ecuador, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, pp. 136 y
137.
196
Écija Álvaro (2014), El Ciberespacio: una herramienta de poder. Portal Jurídico de Thomson Reuters
Legal Today, Consultado en https://www.legaltoday.com/legaltech/nuevas-tecnologias/el-
ciberespacio-una-herramienta-de-poder-2014-04-04/# el 29 abril 2021.
197
Gral. Brig. D.E.M. José Guillermo Lira Hernández (2018), Tesis de Maestría: Ciberdefensa para la
seguridad nacional del Estado Mexicano, México, Colegio de Defensa Nacional, pp. 48-49.
107
Tercera parte
La guerra de guerrillas
Capítulo I
Recibio: D-3985375
Generalidades
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
198
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral. Div. D.E.M. Ret. José Manuel
Sandoval López (2017), La Guerra Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México, p. 16.
199
Ibid. pp. 13-20.
109
Capítulo II
Antecedentes
dice:
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
200
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora), (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., p. 6.
110
Capítulo III
La fuerza de resistencia
Figura Núm. 16
Ejemplo de organización celular en la fuerza de resistencia.
Cuadro Núm. 2
Efectivos de las fuerzas irregulares
114
A. Política.
B. Administrativo-militar.
Recibio: D-3985375
Ordinario
C. Gremial-social-cultural.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
A. Organización superior.
B. Movilidad.
C. Ocultamiento.
116
Capítulo IV
convencionales.
Capítulo V
Capítulo VI
A. Población.
B. Medio geográfico.
C. Medios de acción.
D. Apoyo exterior.
Primera sección
Población
A. Grupo de resistencia.
B. Grupo de simpatizadores.
C. Grupo neutral.
120
Segunda sección
Medio geográfico
Tercera sección
Medios de acción
Recibio: D-3985375
Ordinario
Subsección (A)
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Personal
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
B. Ingenio y astucia.
C. Individualidad.
G. Espíritu de aventura.
capacidad.
Subsección (B)
Material
Cuarta sección
Apoyo exterior
Capítulo VII
La guerrilla
Primera sección
Guerrilla rural
Recibio: D-3985375
Ordinario
283. Antecedentes.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
201
Mao Tse-Tung (1938), Sobre la Guerra Prolongada, Pekin, República Popular de China, pp. 176-180.
202
Ibid.
203
Ibid.
204
Ibid.
128
Segunda sección
Recibio: D-3985375
Ordinario
Guerrilla urbana
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
285. Antecedentes.
205
Charles André Joseph Marie De Gaulle; Militar y político francés, líder de la Francia libre durante la
Segunda Guerra Mundial y creador de la Quinta República. Consultado el 10 de Feb. 2021.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/de_gaulle.html.
206
Facultad de humanidades y ciencias de la educación UNLP. Historia del mundo conterráneo.
Consultado el 10 de Feb. 2021. http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-2/notas/resistencia-
francesa.
129
207
Conocido formalmente como Estado Francés, se denomina así al estado dirigido por el Mariscal
Philippe Pétain que surgió tras la derrota francesa en 1940 y que estableció su capital en la pequeña
ciudad de Vichy. El régimen de Vichy fue un régimen autoritario que a lo largo de su corta historia,
julio de 1940 a septiembre de 1944, fue adquiriendo un carácter cada vez más fascista y
colaboracionista con la Alemania Nazi. Consultado el 10 de Feb. 2021.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/franciavichy.html
208
Facultad de humanidades y ciencias de la educación, Universidad Nacional de La Plata. Historia del
mundo contemporáneo. Consultado el 10 de Feb. 2021.
http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-2/notas/resistencia-francesa.
130
encomendadas.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
131
Cuarta parte
La contraguerrilla
Capítulo I
Recibio: D-3985375
Generalidades
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Primera sección
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Preámbulo
A. Desorganización.
B. Confusión.
C. Hostigamiento.
D. Enlace.
294. Desorganización.
295. Confusión.
296. Hostigamiento.
297. Enlace.
Recibio: D-3985375
Ordinario
Segunda sección
Subsección (A)
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
209
Los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, consistieron en el secuestro de aviones
comerciales que fueron impactados en las Torres Gemelas de Nueva York, en el edificio del
Pentágono, Virginia y un avión que se impactó en Shanksville, Pensilvania, E.U.A.
210
Tania Gabriela Rodríguez Morales (enero-abril 2012), El terrorismo y nuevas formas de terrorismo,
Espacios Públicos, vol. 15, núm. 3. Consultado el 22 de enero de 2021, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67622579005. pp. 74-75.
211
Inmaculada Marrero Rocha (2020), Soldados del terrorismo global. Los nuevos combatientes
extranjeros, Madrid, España, Tecnos, p. 66.
135
delictivo.213
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
309. Terrorismo.
212
Inmaculada Marrero Rocha (2020), Soldados del terrorismo global. Los nuevos combatientes
extranjeros, Madrid, España, Tecnos, p. 66.
213
Ibid, p. 67
214
Ibid, p. 68
215
D.O.F. (2021), Código Penal Federal, México, p. 40.
136
Subsección (B)
Recibio: D-3985375
Clasificación
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
A. Terrorismo sistemático.
B. Terrorismo selectivo.
parte de la contraguerrilla.
A. Etapa destructiva.
B. Etapa constructiva.
Subsección (C)
Características
Subsección (D)
Métodos
323. Los métodos que las y los terroristas emplean para lograr
su objetivo principal, pueden ser entre otros los siguientes:
A. Asesinato.
B. Secuestro.
D. Robo.
E. Extorsión.
F. Sabotaje.
Capítulo II
Antecedentes
216
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 249-253.
217
Vietcong. Término peyorativo (contracción de rojo y vietnamita) que designaba en Vietnam del Sur al
Frente Nacional de Liberación, fundado oficialmente en 1960. Dirigió las actividades del Ejército
Nacional de Liberación contra las tropas de Saigón y las estadounidenses.
218
Márkos Vafiádis (1906- 1992) político y militar griego. Miembro de las Juventudes Comunistas (1929).
Colaboró en la organización del Ejército Popular de Liberación Nacional (ELAS), ejército guerrillero de
resistencia. Presidió el Gobierno revolucionario de Grecia libre.
219
Constanza Bosch Alessio y Fernando Chávez Solca (2013), Hacia una historia de la guerra civil griega:
Documentos sobre el Ejército Democrático Griego (Traducción), México, Universidad Nacional de
Córdoba y Universidad Siglo 21, pp. 262-263.
141
220
Constanza Bosch Alessio y Fernando Chávez Solca (2013), Hacia una historia de la guerra civil griega:
Documentos sobre el Ejército Democrático Griego (Traducción), México, Universidad Nacional de
Córdoba y Universidad Siglo 21, pp. 262-263.
221
Ibid.
142
insurrección.
222
Clara Inés Ramírez González (Coordinadora) (2009), Conocimientos fundamentales de historia,
México. U.N.A.M. y McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., pp. 249-253.
143
223
Huk. Organización política filipina de carácter clandestino que apareció en 1942 para luchar contra los
japoneses. Dirigida por comunistas, desencadenó una verdadera guerra civil entre 1946 y 1953.
224
Fernando Octavio Hernández Sánchez (2000), Tesis "La sombra pálida de la hoz y el martillo sobre el
sudeste asiatico: Orígenes y destino de los movimientos y levantamientos comunistas en Indonesia,
Malasia y las Filipinas, 1917-1955”, México, U.A.M. (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Iztapalapa) pp. 149-227.
225
Ibid.
226
Ernesto Guevara, alias “Che Guevara” (1928-1967), Revolucionario iberoamericano de nacionalidad
argentina, fue uno de los principales dirigentes del triunfo de la revolución cubana (1959). Dirigió
actividades de guerrilla en Bolivia (1966), donde sería capturado y ejecutado un año después.
227
Ernesto Guevara (2007), La guerra de guerrillas. Cuba, Ocean Sur. pp. 1-20.
144
Capítulo III
Primera sección
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
228
Inteligencia de combate. El conocimiento de la fuerza adversaria, el terreno y el clima, necesario para
planear y conducir operaciones tácticas, dentro del área de responsabilidad de la unidad o fuerza
armada considerada. S.D.N. (2020), Glosario de Términos Militares, México, pp. 225-226.
229
Iinteligencia estratégica. Es el conocimiento de la inteligencia en el cual la nación o grupo de naciones
determinan sus objetivos y políticas de seguridad nacional. S.D.N. (2020), Glosario de Términos
Militares, México, pp. 225-226.
146
Segunda sección
La inteligencia
Tercera sección
La contrainteligencia
Capítulo IV
La contraguerrilla rural
Primera sección
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
A. Camuflaje.
B. Ocultamiento.
Recibio: D-3985375
Ordinario
D. Tiro.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
E. Lectura de cartas.
F. Combate nocturno.
230
Mao Tse-Tung (1967), Citas del presidente Mao Tse-Tung, Pekin, República Popular de China.
154
continuamente al enemigo.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Segunda sección
A. Terreno.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
B. Clima.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
C. Políticos.
D. Sociológicos.
E. Económicos.
F. Psicológicos.
389. Terreno.
390. Clima.
391. Políticos.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
392. Sociológicos.
393. Económicos.
394. Psicológicos.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Capítulo V
La contraguerrilla urbana
Primera sección
Generalidades
Recibio: D-3985375
Ordinario
áreas urbanas.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Segunda sección
Recibio: D-3985375
Organización y funcionamiento
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Subsección (A)
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
Organización
A. Mando.
C. Unidades de información.
D. Unidades de combate.
E. Unidades de reserva.
F. Personal especialista.
G. Servicios.
161
Recibio: D-3985375
Ordinario
Figura Núm. 17
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
A. Información.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
B. Combate.
C. Especialistas.
D. Apoyo de servicios.
Subsección (B)
Funcionamiento
414. Mando.
unidades de combate.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
420. Servicios.
Tercera sección
Subsección (A)
Características
Recibio: D-3985375
Ordinario
siguientes:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
C. Dispersión.
424. Dispersión.
Subsección (B)
Recibio: D-3985375
Posibilidades
Ordinario
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
posibilidades:
Subsección (C)
Limitaciones
intercepción e interferencia.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Anexos
Anexo A
231
Dublán Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana ó colección completa de las disposiciones
legislativas expendidas desde la Independencia de la República, México, Imprenta del Comercio a
cargo de Dublán y Lozano, hijos, 1876-1912. Docto. No. 5593, consultado en
http://memoriapoliticademexico.org/Textos/4IntFrancesa/1862DTF.html, el día 29 de Julio del 2021.
173
Anexo B
Servicios
Obligaciones
Artículo transitorio
Recibio: D-3985375
Ordinario
232
Benito Juárez (2006), Documentos, Discursos y Correspondencia. Selección y notas de Jorge L.
Tamayo. Edición digital coordinada por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Versión electrónica para
su consulta: Aurelio López López. CD editado por la Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapotzalco. Primera edición electrónica. México, 2006, consultado en
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/4IntFrancesa/1862-RG-SG.html el 29 de julio del
2021.
178
Anexo C
Tratado cuarto
Titulo noveno
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
comprometidos.
caminos por los que pueda llegar hasta él. Un tiempo lluvioso, de
nubes de grandes colores y principalmente la noche, son favorables
al buen éxito de las emboscadas, cuando el enemigo no tenga
grandes precauciones, las emboscadas se pondrán de preferencia
al amanecer.
Guías y espías
Artículo 2176. Si las noticias que rindan los guías, difieren unas
de otras, se reunirá a varios de ellos, e interrogándoles
separadamente se les careará enseguida.
181
233
C. General de División Manuel González (1882), Ordenanza General para el Ejército de la República
Mexicana Tomo II, México, Imprenta de I. Cumplido, Calle del Hospital Real Núm. 3, pp. 225-228,
consultado en la Colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León en
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1190001321/1190001321_MA.PDF, el día 29 de julio del 2021.
182
Anexo D
(CLASIFICACIÓN)
Unidad Superior P.M. en: (Lugar y Coord.).
C.R.F.I. o Z.O.G. (Hora y Fecha).
Recibio: D-3985375
E.M. o G.C.
Ordinario
Núm. ________
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
I. Generalidades.
A. Situación geográfica.
a. Meridianos y paralelos.
(Puede omitirse y anotarse la ubicación).
b. Extensión.
c. Límites.
d. Conclusiones parciales.
C. Situación política.
(Organización política por estados o municipios).
D. Situación estratégica.
(Ubicación dentro del T.O. o Área Operacional).
(CLASIFICACIÓN)
183
(CLASIFICACIÓN)
E. Población.
B. Economía.
a. Agricultura.
b. Ganadería.
c. Comercio.
d. Industria.
e. Crédito y finanzas.
f. Otras.
C. Seguridad.
II. Geografía.
A. Clima.
B. Topografía.
a. Relieve.
b. Drenaje.
(CLASIFICACIÓN)
184
(CLASIFICACIÓN)
c. Vegetación.
d. Subsistencias naturales.
e. Accidentes naturales y artificiales.
III. Pueblos.
C. Salubridad.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
a. Enfermedades comunes.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
D. Religión.
a. Grupos religiosos.
b. Grado de arraigo en el área.
E. Tradición.
(Religiosa, guerrera, entre otros.).
a. Situación general.
b. Organizaciones y partidos políticos.
1. Agrarias.
2. Obreras.
3. Políticas.
4. Sociales.
(CLASIFICACIÓN)
185
(CLASIFICACIÓN)
A. Sistema de ferrocarriles.
a. Longitud.
b. Movimientos de carga y descarga.
c. Tipos de vías.
d. Estaciones.
Recibio: D-3985375
Ordinario
e. Cambios de vías.
f. Casas rodantes.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
g. Horarios.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
h. Puntos críticos.
i. Sistema de seguridad.
B. Sistema carretero.
a. Longitud.
b. Tipos de carretera.
c. Poblados que unen.
d. Puentes, cruces, otros.
e. Puntos críticos.
f. Estado de conservación.
C. Industrias.
(CLASIFICACIÓN)
186
(CLASIFICACIÓN)
E. Depósitos de C. y L. y víveres.
a. Depósitos e instalaciones.
b. Sistemas de abastecimientos.
c. Puntos vulnerables.
d. Sistema de seguridad.
Recibio: D-3985375
Ordinario
F. Aeropuertos.
No. Documento: 102157PARTE1 Origen: DN1 SEC. SRÍA. Destino: CPO. POL. MIL. Estatus: Recibido Prioridad:
a. Ubicación.
Mat. Envio: C-3187807 F. Enviado: 2238, 23 Oct 2021 F. Recibido: 2242, 23 Oct 2021 F. Confirmado: Mat.
b. Capacidad y características.
c. Principales aerolíneas que lo utilizan.
d. Horarios.
e. Sistema de seguridad.
V. Conclusiones generales.
VI. Recomendaciones.
Redactó: Aprobó:
____________ __________
S-3 o G.C. Cmte.
(CLASIFICACIÓN)
187
Bibliografía
Gral. Div. D.E.M. Ret. José Domingo Ramírez Garrido Abreu y Gral.
Div. D.E.M. Ret. José Manuel Sandoval López (2017), La Guerra
Irregular en la Seguridad y Defensa Nacional, México
Recibio: D-3985375
Ordinario
Richard A. Clarke & Robert Knake (2010), Cyber War. New York,
NY, United States: HarperCollins Publishers.