100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas1 página

El Poster Histórico

El documento describe la estructura de un póster histórico. Explica que un póster es un resumen gráfico del trabajo científico que destaca sus aspectos más relevantes. Luego, detalla las secciones que debe contener un póster histórico, incluyendo título, introducción, metodología, principales acontecimientos, causas, consecuencias y conclusiones. Finalmente, ofrece más detalles sobre el contenido de cada sección.

Cargado por

Gastelu My
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas1 página

El Poster Histórico

El documento describe la estructura de un póster histórico. Explica que un póster es un resumen gráfico del trabajo científico que destaca sus aspectos más relevantes. Luego, detalla las secciones que debe contener un póster histórico, incluyendo título, introducción, metodología, principales acontecimientos, causas, consecuencias y conclusiones. Finalmente, ofrece más detalles sobre el contenido de cada sección.

Cargado por

Gastelu My
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CIENCIAS SOCIALES

EL POSTER HISTÓRICO
El póster es un resumen gráfico del trabajo científico, en el cual se señalan sus aspectos más relevantes.
Características generales del póster:

 Combina los atributos de las exhibiciones y la presentación oral.
 Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual y brinda una mayor flexibilidad para las explicaciones.
 La presentación es menos formal y tiene posibilidades ilimitadas de reproducción.
 Sintético y con una comunicación inmediata.

ESTRUCTURA DEL PÓSTER HISTÓRICO

TÍTULO

METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

FUENTE 1 FUENTE 2

CAUSAS CAUSAS
ESTRUCTURALE COYUNTURALE PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
S S

CONCLUSIONES
CONSECUENCIAS

VALORACIÓN

En la introducción escribirán
 Las preguntas (problemas) que se plantearon al inicio de la clase
 La hipótesis que plantearon frente a la pregunta ¿Por qué ocurrió?
 Los procedimientos que emplearon para comprobar las hipótesis
 La conclusión más importante establecida por el equipo.
En la metodología incluirán
Una descripción breve de los procedimientos que emplearon para comprobar o modificar las hipótesis (cómo realizaron el análisis
de fuentes)
En los Principales acontecimientos incorporarán
Los hechos más resaltantes del acontecimiento histórico, la cual puede ser a través de una línea de tiempo o friso.
La sección causas deberá contener
Las causas estructurales (en el recuadro izquierdo) y las causas coyunturales (en el recuadro de la derecha)
En las consecuencias incluirán
Dos consecuencias de la Primera Guerra Mundial que se quiera resaltar.
En las conclusiones incorporen
1 o 2 conclusiones importantes
En la valoración incluir
Acciones que desde su punto de vista no debiéramos repetir como seres humanos. Justificar brevemente.

También podría gustarte