P-SR-SSO-23 Equipos de Protección Personal y Ropa de Trabajo
P-SR-SSO-23 Equipos de Protección Personal y Ropa de Trabajo
1. OBJETIVO
Establecer responsabilidades y disposiciones para seleccionar, evaluar, elegir, entregar y usar equipos de
protección personal, así como la ropa de trabajo.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los empleados, contratistas, subcontratistas, proveedores, transportistas y
visitantes en la Unidad Minera San Rafael de MINSUR S.A.
3.1. DS N°. 024: 2016 - EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias
en Minería y sus modificatorias.
3.2. D.S. 023-2017- EM: Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera.
3.3. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-TR y sus
modificatorias (Ley N° 30222, Ley N° 31246, DS N° 006-2014-TR, DS N° 012-2014-TR, DS N° 016-2016-
TR, Disposición Complementaria del DS N° 002-2020-TR, DS N°001-2021-TR), normas complementarias
de seguridad y salud, y posteriores modificatorias publicadas en el diario oficial el peruano.
3.4. Ley General del Ambiente – Ley N° 28611, sus modificatorias y normas complementarias.
3.5. DS N° 040: 2014 - EM: Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y modificatorias vigentes.
3.6. DL N° 1278 – “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y sus modificatorias.
3.7. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente, Antisoborno).
3.8. Estándares Corporativos de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.9. Estándares Corporativos de Gestión Ambiental.
3.10. Sistema de Gestión Operacional de la División Minera Breca.
3.11. Programa de Trasformación Cultural LINGO.
3.12. Visión, Misión, Valores, Políticas, Códigos de Ética, Reglamentos, Planes de Emergencia y otros
lineamientos de la Unidad Minera San Rafael y la División Minera Breca.
3.13. Normas Técnicas Peruanas, Estándares y Normas Internacionales referenciales de consulta: ANSI,
NFPA, OSHA, NIOSH, ASTM, ASME, DIN, NOM, ISO, según sea aplicable.
3.14. RM N°- 128 - 2020 MINEN/DM: Protocolo Sanitario para la Implementación de medidas de prevención
y respuesta frente al COVID – 19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y
el Subsector Electricidad. y sus modificatorias (RM N° 135-2020-MINEM/DM, RM N° 159-2020-
MINEM/DM), y posteriores emitidas en el Diario Oficial el Peruano.
3.15. D.A N° 321-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la
Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición al SARS-Cov-
2”, sus posteriores modificatorias y normas complementarias emitidas en el contexto de la Pandemia.
3.16. PLA-SR-SIG-03 Plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de la Unidad Minera
San Rafael.
3.17. Otras Normas Legales y Reglamentarias aplicables a las actividades de la UM SAN RAFAEL
identificadas en las Matrices de Identificación y Evaluación de Cumplimiento Legal, y otros compromisos
asumidos con las diferentes partes interesadas.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Equipo de Protección Personal (EPP): Son aquellos implementos, dispositivos, indumentaria personal
y medios materiales complementarios a la vestimenta de las personas, diseñados y fabricados para
proteger a los trabajadores de los riegos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad
y salud, debiendo ser usados de acuerdo a las disposiciones establecidas en el lugar de trabajo y/o
durante la ejecución de tareas específicas destinados a servir como barrera física entre un agente
externo y el cuerpo de una persona. Es la última medida de control de accidentes establecida en la
jerarquía de control de riesgos.
4.2. EPP Básico: Se denomina al conjunto de EPP compuesto por el casco de seguridad con barbiquejo;
chaleco o casaca o ropa de trabajo con cintas reflectivas; guantes; calzado de seguridad y lentes de
seguridad. Es de uso obligatorio en todo momento exceptuando campamentos, oficinas y comedores.
4.3. EPP Específico: Es el EPP o conjunto de EPP que modifican al EPP Básico según un procedimiento
específico; señalizaciones de área; IPERC; ATS; PETAR; Perfil de Puesto, u otra norma aprobada.
4.4. EPP descartado: Es el EPP que se dispone como residuo debido a que ha cumplido su vida útil o se
encuentra comprometida su eficacia como control de riesgos.
4.5. Ropa de trabajo: Son los complementos de vestir establecidos por cada empresa, con el objetivo de
proteger y/o identificar a los trabajadores dentro de la U.M San Rafael.
4.6. EPP o Ropa de Trabajo AUTORIZADO: Es el EPP o Ropa de Trabajo aprobado en el proceso de
selección.
4.7. NTP: Norma Técnica Peruana – Son documentos, estándares y normas oficiales emitidos por la entidad
normalizadora del Perú denominada INDECOPI.
4.8. Selección de EPP y/o Ropa de Trabajo (en adelante “selección”): Proceso por el cual se define a un
EPP y/o Ropa de Trabajo como medida de control después de la Identificación de peligros y evaluación
de riesgos y se requieren estándares de fabricación y uso.
4.9. Evaluación de Campo de EPP y/o Ropa de Trabajo (de aquí en adelante “evaluación de campo”):
Es el uso temporal de un EPP y/o Ropa de Trabajo por parte de los trabajadores para evaluar su eficacia
como control de riesgo y confort y ser autorizados para el uso en la UM
4.10. Elección de EPP y/o Ropa de Trabajo (de aquí en adelante “elección”): Proceso en la que un EPP
y/o Ropa de Trabajo es elegido entre uno o varios modelos por parte del área de compras.
4.11. Ensayo de EPP y/o Ropa de Trabajo (de aquí en adelante “ensayo”): Es el proceso complementario
de verificación mecánica, física y/o química mediante pruebas preestablecidas de un determinado EPP
y/o Ropa de Trabajo solicitado por MINSUR, realizado por una entidad especializada y certificada a fin
de verificar el cumplimiento de los estándares/normas establecidos para dicho EPP.
4.12. Ficha de EPP: Formato preestablecido para el registro de las características de los EPP según la tarea
y área a utilizar.
4.13. Ficha de Ropa de Trabajo: Formato preestablecido para el registro de características de la Ropa de
Trabajo según la tarea y área a utilizar.
4.14. Manual de EPP: Conjunto de Fichas de EPP según actividad.
4.15. Área Patrocinadora (área Sponsor): Gerencia, Superintendencia o Jefatura de la UM San Rafael que
coordina los servicios o bienes a recibir por un tercero o visita patrocinada.
4.16. Zona “Libre de EPP”: Zonas específicas donde el uso de EPP básico no es obligatorio como en el caso
de oficinas, comedores u otra zona no señalizada.
4.17. INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual. Entidad del estado peruano autorizada a emitir las normas o estándares denominados NTP.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
4.18. ANSI: American National Standards Institute – Instituto nacional estadounidense de estándares.
4.19. ISEA: International Safety Equipment Association – Asociación internacional de equipos de seguridad.
4.20. UL: Underwriters Laboratory - Laboratorio estadounidense de certificación de seguridad en los equipos.
4.21. FPS: Factor de Protección Solar.
4.22. NFPA: National Fire Protection Association - Asociación estadounidense de protección contra incendios.
4.23. ASTM: American Society for Testing and Materials - Asociación estadounidense para ensayos y
materiales.
4.24. SAP: Sistema digital que permite la autorización de compras; el destino a centros de contos específicos
y liberación o requerimiento desde el almacén central de EPP o Ropa de Trabajo.
4.25. Jerarquía de Control de Riesgos: Acciones de control para los riesgos establecidas jerárquicamente
que van desde: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipos de
protección de personal (EPP).
4.26. Distintivos de identificación: Señal visible y autorizada que indica pertenencia a un grupo determinado
expuesto en un EPP y/o Ropa de Trabajo. Incluye el Fotocheck.
4.27. Registro de Entrega de EPP y/o Ropa de Trabajo: Llamado también “Kardex” es el documento
personal que registra las entregas de EPP y/o Ropa de Trabajo a través de los responsables de entrega.
4.28. OSHA: Ocupational Safety and Health Assosiation, de Estados Unidos que emite estándares de
seguridad de uso internacional.
4.29. MSHA: Mining Safety and Health Assosiation, de Estados Unidos, que emite estándares de seguridad
de uso internacional.
5. PERSONAL (RESPONSABILIDADES)
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
− Inspeccionar sus EPP, ropa de trabajo y distintivo de identificación antes de iniciar su jornada laboral
a fin de verificar la limpieza o compromiso de su eficiencia como control de riesgo.
− Firmar el Registro de Entrega de EPP, Ropa de Trabajo o distintivo al momento de la entrega.
− Participar en los cursos de capacitación relacionados a EPP.
− Informar sobre el deterioro de su EPP y/o Ropa de Trabajo a su jefe inmediato para considerarlo como
un EPP descartado.
− Informar sobre cualquier EPP o Ropa de Trabajo extraviada a su jefe directo.
− No vender o intercambiar EPPs.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
− Establecer el tiempo de validez, guiar en el llenado de las Fichas de Evaluación de Campo y mantener
los registros de estas.
− En caso de fallas en la calidad de los EPP y/o Ropa de trabajo, o requerimiento gerencial; liderar el
proceso de desarrollo de ensayos o pruebas en laboratorio para la verificación del cumplimiento de los
requisitos/normas establecidas en las normas nacionales para el respectivo EPP, estos deberán ser
efectuados en los laboratorios/entidades autorizadas para el desarrollo de ensayos o pruebas en
laboratorio. Copia del reporte de ensayo o pruebas de laboratorio deberá ser emitido al área de
Compras. Mantener los reportes de ensayos o pruebas de laboratorio de los EPP.
− Elaborar el material de capacitación sobre EPP, Ropa de Trabajo y distintivos de identificación para
incorporar en la presentación del curso de inducción de seguridad y salud en el trabajo para los
trabajadores nuevos y para visitantes y entregar dicho material al área de Capacitación.
− Desarrollar en forma periódica e inopinada procesos de inspección del uso adecuado de EPP.
− Elaborar un boletín anual de seguridad y salud sobre los EPP y distribuirlo.
− Verificar los registros de entrega de EPP y los consumos de EPP.
− Mantener actualizadas las Fichas de EPP y los Manuales de EPP según actividades
− Elaborar y administrar el presupuesto anual de EPP de cada unidad minera.
− Identificar las disposiciones y aspectos legales referidos a EPP y mantener dichos documentos
disponibles, así como las NTP sobre EPP.
− Identificar oportunidades de mejora continua de los EPP buscando modelos más duraderos, más
confortables y económicos, teniendo en consideración el análisis costo/beneficio.
− Desarrollar instructivos para los EPP de acuerdo con la parte del cuerpo a proteger.
− Capacitar a la supervisión y al personal sobre el uso de EPP.
− Aprobar el diseño de la Ropa de Trabajo en coordinación con el área de Recursos Humanos.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
− Identificar oportunidades de compras de grandes volúmenes de EPP y/o Ropa de Trabajo con el
objetivo de optimizar y estandarizar en marca, calidad, precios y tiempos para todo el personal de UM
San Rafael.
• No aplica.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
8. DESCRIPCIÓN
a) Los EPP deberán ser provistos/suministrados por la empresa del trabajador, el mismo que debe ser
adecuado a la condición antropométrica del trabajador, según el tipo de trabajo y riesgos específicos
presentes en el desempeño de sus funciones, acorde a lo que esta establecido en el perfil de puesto.
b) Los EPP deben de contar con su certificado de calidad emitido por el fabricante, los EPP autorizados
en la unidad minera deberán cumplir con el estándar nacional (NTP emitida por el INDECOPI para
el caso de Perú); en caso de no existir estándar nacional, el EPP deberá cumplir el estándar
internacional de alguna de las entidades reconocidas.
c) Toda persona dentro de la unidad minera debe de usar los EPP básicos como mínimo.
d) Se deberá tener registro del peso de cada uno de los EPP entregados, así como considerar que el
peso total del EPP y Ropa de Trabajo sea el mínimo posible.
e) Toda persona que camine o efectué trabajos a la intemperie dentro de la unidad minera, en talleres
o en vías de tránsito internas debe usar una prendar reflectiva pudiendo ser un chaleco o casaca o
ropa de trabajo
f) Es obligatorio el uso del dispositivo de identificación aprobado por el Área de Seguridad y Salud
Ocupacional como EPP específico, y no se restringen a los siguientes:
• En todo casco deberá figurar de manera impresa o con Sticker el primer nombre y apellido. En
los cascos de ala ancha se deberá colocar el Sticker del primer nombre y apellido en el lado
derecho.
• El personal de visita deberá contar con un chaleco reflectivo de color NARANJA que indique la
palabra “VISITA”.
• El personal designado, capacitado y autorizado como miembro de brigadas de primeros auxilios,
contra incendios, evacuaciones u otra contemplada dentro del Plan de Respuesta a Emergencias
deberá portar un casco color ROJO.
• El personal contratista, tercero o proveedor que labore en la unidad minera deberá portar un casco
color VERDE y su supervisión portará el color BLANCO.
• El personal de MINSUR que labore en la unidad minera deberá portar un casco color AZUL
indistintamente del área a la que pertenezca y la supervisión portará el color BLANCO.
• El personal nuevo de MINSUR y CONTRATISTAS, excluyendo la línea de supervisión, deberá
portar un casco color naranja los primeros 6 meses posteriores a su ingreso o cambio de puesto
de trabajo.
• El personal designado y autorizado a manipular los explosivos y/o efectuar los trabajos de
voladura debe usar un chaleco reflectivo de color ROJO que indique la palabra “DISPARADOR”.
• Los fiscalizadores de salud deberán usar chaleco amarillo con cinta reflectiva que indique la
palabra “FISCALIZADOR” y personal designado y autorizado en apoyar las actividades de
aseguramiento e izamiento de cargas con grúas móviles o grúas puentes debe usar chaleco color
amarillo con cinta reflectiva que indique la palabra “RIGGER” o “VIGÍA”
• Los chalecos para el personal de compañía en la UM San Rafael utilizarán el color naranja para
línea de supervisión y el color azul para todo personal que labora en mina B2 (Ex relavera B2).
g) El curso de inducción de seguridad y salud en el trabajo para los nuevos trabajadores establecido en
la unidad minera debe de incorporar las disposiciones referidas a los EPP, distintivos de identificación
y ropa de trabajo.
h) El deterioro o pérdida de EPP debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su supervisor,
quien debe de autorizar el reemplazo de EPP a la brevedad.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
i) Todo trabajador durante su jornada laboral en las áreas pre-establecidas deberá usar la ropa de
trabajo establecida por su empresa, no se permitirá usar ropa suelta en las áreas industriales, ni
alhajas personales como cadenas, brazaletes, aretes y/o anillos, cuando se trabaje en áreas donde
existan elementos o partes móviles de equipos o áreas con riesgo de atrapamiento de dedos y/o
manos o con riesgos de contacto eléctrico.
j) Las áreas operacionales y/o proyectos seleccionan, según las necesidades, los EPP para las
funciones y/o áreas de trabajo a su cargo con el apoyo de Seguridad y Salud en el Trabajo.
k) El área de Seguridad y Salud deberá desarrollar las fichas de EPP elegidos por el área de Compras.
l) Toda recepción de EPP, ropa de trabajo y/o distintivo de identificación por parte de un trabajador
debe ser registrada y firmada por el usuario.
m) El retiro de EPP del almacén central debe ser autorizado por el área usuaria a través del sistema
digital elegido o manualmente en algunos casos.
Elección, Evaluación, Selección, Compra, Entrega, Uso y descarte de EPP y Ropa de Trabajo
a) La elección de un EPP y/o Ropa de Trabajo como medio de control de riesgos lo hace el supervisor
directo y está contemplado en el IPERC de línea base en caso de trabajos rutinarios y en los
procedimientos, ATS, PETAR, Ordenes de Trabajo e IPERC continuos en caso de actividades no
rutinarias o de emergencias. El Supervisor puede pedir opinión técnica a la Superintendencia de
Seguridad y Salud Ocupacional para la inclusión o cambio de un modelo específico si no se tiene
data suficiente para valorar el riesgo residual luego de implementar el EPP y/o Ropa de Trabajo como
control.
b) La supervisión pide uno o varios modelos al área de compras para proceder a la evaluación de campo.
Compras es el único que evalúa proveedores para EPP y/o Ropa de Trabajo según modelos y
certificaciones requeridos. Estas certificaciones deben ser remitidas con los EPP y/o Ropa de Trabajo
a evaluar.
c) La evaluación de campo de EPP y/o Ropa de Trabajo la lidera el área de Seguridad y Salud con el
apoyo de la supervisión quien fomenta la participación de sus trabajadores.
d) La Superintendencia de SSO entrega las fichas de evaluación en campo y apoya en el llenado de
estos. Mantiene el registro de la evaluación de manera digital. Elabora un informe en base a las
apreciaciones de los trabajadores de manera objetiva y recomienda o no, según evaluación cualitativa
y cuantitativa, uno o varios de los modelos evaluados.
e) La selección de EPP y/o Ropa de Trabajo la realiza el área de compras según las características
dadas en la elección del EPP y/o Ropa de Trabajo por el supervisor y el informe emitido en la
evaluación de campo elaborado por SSO. Compras deberá respetar los pasos anteriores y podrá
recomendar la evaluación en campo de modelos diferentes enviados por los mismos proveedores
que dieron las pruebas de campo.
f) Los trabajadores podrán solicitar mediante su jefatura inmediata la inclusión de un nuevo EPP y/o
Ropa de Trabajo o cambio de modelo para poder ser seleccionado como tal y evaluado en campo.
Para ello deberá revisarse nuevamente el IPERC del puesto de trabajo según la actividad a
desarrollar.
g) Todo EPP que haya pasado por el proceso de selección deberá contar con el formato F-SR-SSO-120
“Ficha de EPP”. Las fichas son elaboradas por la Superintendencia de SSO y conformarán el Manual
de EPP según actividades.
h) Los supervisores de cada área son responsables de identificar los EPP descartados ya sea por
término de vida útil o por compromiso de su eficacia como control de riesgos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
8.4. USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL SEGÚN ZONA DEL CUERPO
Protección a la Cabeza
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
• Orejeras
• Viseras de protección de nuca
• Corta viento
e) El mal uso del casco incluye:
▪ No utilizarlo según la capacitación impartida y el IPERC.
▪ No respetar los dispositivos de identificación y colores designados para el uso.
▪ Usarlo encima de gorros, sombreros o telas que impidan el contacto directo.
▪ Añadir stickers no autorizados.
▪ Modificar, pintar o perforar algún elemento.
f) El cuidado del casco incluye:
▪ Guardarlo en un lugar sin radiación solar que comprometa su integridad
▪ Limpiarlo semanalmente con trapos húmedos y/o jabón líquido.
g) El casco será considerado un EPP descartado en las siguientes condiciones:
▪ Para personal operativo: Ha cumplido su vida útil de 3 años desde su fabricación.
▪ Para línea de supervisión: Ha cumplido su vida útil de 5 años desde su fabricación.
▪ Se encuentra almacenado sin uso y ha sido fabricado hace igual o más de 5 años.
▪ Se evidencia compromiso estructural por desgaste, golpe o rotura que reduce la eficacia como
control de riesgos. La pérdida de brillo puede utilizarse como un indicador válido de desgaste.
a) Los dispositivos o EPP designados a la protección de los ojos son: lentes de seguridad, gafas de
oxicorte, gafas (antiparras) contra salpicadura de químicos u otros; estos deben de contar con una
protección contra los rayos UV y deberán cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras.
b) Los dispositivos o EPP designados a la protección facial o rostro son: las caretas de oxicorte, las
caretas de soldador, las caretas contra salpicaduras de químicos, las caretas contra salpicadura de
materiales calientes y las máscaras de respirador de cara completa; estos deberán contar con una
protección contra los rayos UV.
c) Los trabajadores que trabajan con metales fundidos, sustancias ácidas o cáusticas o sus soluciones,
efectúan remaches u otras operaciones en que exista la posibilidad de la presencia de partículas
voladoras, utilizarán protectores faciales o anteojos especiales.
d) Las caretas deberán ser adaptables a los cascos de seguridad.
e) Sólo los trabajadores que realizan operaciones con presencia de partículas voladoras, sea escoria u
otros, pueden estar cerca de los equipos. De ser necesario, previa evaluación médica, se dotará a los
trabajadores que lo necesiten, anteojos de seguridad con medida. Las áreas de trabajo como mina,
planta, mantenimiento u otras según la ocupación con exposición a proyección de partículas deberán
utilizar anteojos de seguridad con medida.
f) El uso de lentes de seguridad solo está exonerado cuando el trabajador se encuentre en las áreas de
oficinas, áreas administrativas, en el campamento y/o comedor o cuando se encuentre dentro de los
vehículos con las ventanas cerradas.
g) Los lentes de medida que no sean de seguridad no podrán ser usados si es que no cuentan con los
dispositivos adicionales que proveen la seguridad respectiva como sobre lentes.
h) El uso de los dispositivos o EPP de protección facial o rostro se utilizan durante el desarrollo de los
trabajos que tenga el riesgo de proyección de partículas, sustancias químicas, llamas con generación
de partículas incandescentes y potenciales llamas de origen eléctrico, etc.
i) El mal uso de la protección ocular y facial incluye:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Protección dérmica
Protección auditiva
a) Los dispositivos o EPP designados a la protección auditiva son: los tapones auditivos y las orejeras
de seguridad y deberán cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras.
b) Todo trabajador y/o visitante dentro de la unidad minera que se encuentre en las áreas señalizadas
que indiquen el uso de protección auditiva deberá respetar dicha disposición.
c) La línea de supervisión deberá identificar los puestos de trabajo, áreas y actividades que requieran
protección auditiva, a fin de seleccionar e implementar las medidas de control de la exposición
adecuadas.
d) No se podrá colocar ningún objeto no autorizado dentro o sobre el dispositivo o EPP designado a la
protección auditiva como audífonos.
e) Se usarán de acuerdo con la capacitación brindada.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Protección respiratoria
a) Los dispositivos o EPP designados a la protección respiratoria son: mascarillas, las máscaras
respiratorias de media cara; cara completa y las máscaras respiratorias de cara completa con equipos
de autocontenido, los cuales deberán cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras.
b) Todo trabajador que efectúe tareas con exposición a agentes químicos deberá usar la protección
respiratoria adecuada según el agente expuesto; el tiempo de exposición; el trabajo a realizar y otros
controles presentes.
c) Toda protección respiratoria deberá ser usada según lo capacitado y talla adecuada validada
mediante pruebas de ajuste.
d) Los cartuchos o filtros deberán ser seleccionados según el tipo de agente químico expuesto.
e) La línea de supervisión identificará los puestos de trabajo, áreas y actividades con exposición a
sustancias nocivas en el ambiente de trabajo con potencial de afección a las vías respiratorias o a la
salud.
f) El área de Seguridad y Salud Ocupacional deberá ayudar a la supervisión en la selección del tipo de
respirador y filtro.
g) La línea de supervisión deberá de asegurar contar con una cantidad mínima de las máscaras
respiratorias requeridos para sus actividades.
h) El mal uso de la protección respiratoria incluye:
• No usarlo según la capacitación impartida y el IPERC
• Usarlo encima de gorros, sombreros o telas que impidan el contacto directo.
• No participar de las pruebas de ajuste para selección de tallar y/o usar tallas incorrectas.
• Presentar barba o bigote y utilizar el EPP.
• Modificar, pintar o perforar algún elemento.
i) El cuidado de la protección respiratoria incluye:
• No exponerlo a ambientes con polvo o de manera que se puedan ensuciar o comprometer su
integridad
• Limpiarlo diariamente con trapos húmedos y/o jabón líquido.
j) La protección respiratoria será considerada un EPP descartado en las siguientes condiciones
• Deformidad o rotura que comprometa su eficacia como control de riesgos. Verificándose en campo.
• Pérdida de partes del EPP que no puedan ser reemplazadas.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Protección de manos
a) Los dispositivos o EPP designados a la protección de las manos son los guantes y deberán cumplir
las normas técnicas peruanas y/o extranjeras.
b) El uso de guantes será obligatorio en zonas operativas (Planta, Mina y Talleres).
c) Todo trabajador que efectúe tareas con riesgo de cortes al usar, limpiar, lavar cuchillos, planchas o
cintas metálicas, utensilios de cocina, recipientes de vidrios, etc., deberá usar guantes con un nivel
de protección contra cortes, preferentemente guantes de KEVLAR®.
d) Los guantes anticorte para utilizar deben cumplir las Normas Europeas EN 388:2003 y EN 420:2003,
y tener un nivel mínimo de resistencia al corte de 4, pinchazos de 2, desgarro y abrasión de 3.
e) Todo trabajador que manipule materiales, herramientas u objetos punzocortantes tendrá que recibir
y usar guantes con un nivel de protección contra cortes.
f) El personal que efectúa trabajos eléctricos deberá usar guantes dieléctricos de acuerdo con el nivel
del voltaje expuesto.
g) El personal que efectúa trabajos de manipulación de objetos calientes debe de usar guantes de
protección contra temperaturas extremas.
h) El personal que manipule materiales peligrosos deberá contar con guantes adecuados al riesgo
propio de la sustancia tal como lo describa la Hoja de Datos de Seguridad del Material.
i) La línea de supervisión identificará los puestos de trabajo y actividades de riesgo de lesiones en
dedos y manos, a fin de implementar las medidas de control de riesgo y establecer los tipos de
guantes a usar en la tarea y explicar al personal expuesto las acciones de control y protección
implementadas.
j) La línea de supervisión deberá asegurar contar con una cantidad mínima de los tipos de guantes
requeridos para sus actividades de acuerdo con el perfil de puesto y de diferentes tallas.
k) El personal que utiliza la sierra eléctrica para el corte de carne deberá usar guantes de malla
metálica.
l) El mal uso de la protección de manos incluye:
▪ No usarlo según la capacitación impartida y el IPERC.
▪ Usarlo sin consideración al tipo de agarre necesario.
▪ Modificar, pintar o perforar algún elemento.
m) El cuidado de la protección manos incluye:
▪ Usarlo según los riesgos y las condiciones a las que está certificado o que no comprometa su
integridad.
n) La protección de manos será considerada un EPP descartado en las siguientes condiciones
▪ Deformidad, desgaste, cortes u otros que comprometan su eficacia como control de riesgos.
▪ Se encuentra almacenado sin uso y ha sido fabricado hace igual o más de 10 años.
Protección de pies
a) Los dispositivos o EPP designados a la protección de los pies son: las botas de seguridad con
protección mínima hasta el tobillo, botas de jebe caña alta y los dispositivos de protección metatarsal
según el riesgo evaluado; estos deben de cumplir las normas técnicas peruanas y/o extranjeras.
b) Los modelos de calzado de seguridad son autorizados conjuntamente por la supervisión y seguridad
y salud ocupacional.
c) Es obligatorio usar las botas de seguridad al interior de la mina subterránea, en el área de presencia
de agua y/o materiales peligrosos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
d) Los electricistas deberán usar calzado de seguridad con certificaciones de aislamiento eléctrico.
e) El uso del calzado de seguridad solo está exonerado dentro de hotel y habitaciones, en vehículos
saliendo de la unidad o cuando el trabajador se encuentre fuera de la zona industrial (desde garita
Cumani).
f) El calzado de seguridad deberá ser limpiado en las zonas designadas antes de ingresar a hotel,
comedores y oficinas.
o) El mal uso de la protección de pies incluye:
▪ No usarlo según la capacitación impartida y el IPERC.
▪ No usarlo
▪ Modificar, pintar o perforar algún elemento.
p) El cuidado de la protección de pies incluye:
▪ Usarlo según los riesgos y las condiciones a las que está certificado.
q) La protección de pies será considerada un EPP descartado en las siguientes condiciones
▪ Deformidad, desgaste, cortes u otros que comprometan su eficacia como control de riesgos.
a) Los chalecos con cintas reflectivas deberán cumplir con la norma ISO 20471. Los colores deben ser
fosforescentes y el ancho mínimo de la cinta reflectiva será de 5cm. Las áreas están descritas en el
anexo 12.4 y 12.5
b) Todo trabajo a la intemperie deberá contar con chaleco, casaca, o ropa de trabajo con cintas
reflectivas que sigan las indicaciones de los anexos 12.4 y 12.5.
c) La línea de supervisión deberá identificar los puestos de trabajo y actividades de riesgo al cuerpo y/o
tronco e implementar las medidas de control de riesgo y establecer los dispositivos para la protección
y explicar al personal expuesto las acciones de control y protección implementadas. Se deberá en
todo momento procurar la máxima visibilidad.
d) La línea de supervisión deberá asegurar contar con una cantidad mínima de EPP de protección del
cuerpo y tronco.
e) El mal uso de la protección de cuerpo incluye:
▪ No usarlo según la capacitación impartida y el IPERC.
▪ Modificar, pintar o perforar algún elemento.
▪ Utilizarlo en comedores
f) El cuidado de la protección de cuerpo incluye:
▪ Usarlo según los riesgos y las condiciones a las que está certificado.
▪ Guardarlo en lugares designados y limpios.
g) La protección de cuerpo será considerada un EPP descartado en las siguientes condiciones
▪ Deformidad, desgaste, cortes u otros que comprometan su eficacia como control de riesgos.
▪ Desgaste del brillo de la cinta reflectiva.
Ropa de Trabajo
a) Los complementos de vestir a los que se hace referencia con “Ropa de Trabajo” refieren al overall,
pantalón, polos, chompas y/o camisas manga larga destinados para el trabajo.
b) Será llamada “Ropa de trabajo” si cumple con lo siguiente:
▪ Cumple con la norma ISO 20471
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
INGENIERO DE HIGIENE INDUSTRIAL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD GERENTE DE OPERACIONES
OCUPACIONAL
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
c) El color de las casacas debe ser de color naranja, amarillo, verde y rojo u otro de alta visibilidad.
d) La composición algodón/sintético dependerá del puesto de trabajo y las actividades que realiza.
e) No se ingresa a áreas de comedores con el overall de trabajo
f) No se permite el ingreso a comedores con ropa de trabajo que ponga en compromiso la higiene del
lugar.
g) No se permite la salida de Ropa de Trabajo fuera de la Unidad Minera.
h) La línea de supervisión deberá asegurar contar con una cantidad mínima de ropa de trabajo para la
entrega a los trabajadores nuevos.
i) No se podrán hacer modificaciones sustanciales que modifiquen el diseño original ni perforaciones
o cortes a la ropa de trabajo usada en la unidad minera.
j) No se permite el uso de Ropa de Trabajo con más de 2 años de antigüedad.
9. REQUISITOS Y RESTRICCIONES
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
CONTACTO POR Cascos de Seguridad modelo Jockey, del Tipo I, Clase E. Tipo I, Clase E
CABEZA Testeado a 20.000 voltios AC, 60 Hertz por 3 minutos. ANSI/ISEA Z89.1
Trabajos con voltajes AC hasta 500V y DC hasta 750V: Guantes clase 00, Color
Beige. Trabajos con voltajes ASTM D120 o UNE-EN
AC hasta 1000V y DC hasta 1500V: Guantes clase 0, Color Rojo.
TRABAJOS ELÉCTRICOS
60903
Trabajos con voltajes AC hasta 7500V y DC hasta 11250V: Guantes clase 1, Color
CONTACTO Blanco
ELÉCTRICO POR Trabajos con voltajes AC hasta 17000V y DC hasta 25500V: Guantes clase 2, Color
MANOS Amarillo.
Trabajos con voltajes AC hasta 26500V y DC hasta 39750V: Guantes clase 3, Color
Verde
Trabajos con voltajes AC hasta 36000V y DC hasta 54000V: Guantes clase 4, Color
Naranja
CONTACTO
Zapatos o botas con aislamiento dieléctrico (DI) - ASTM, probadas a ASTM F-1116, ASTM
ELÉCTRICO POR
20000V AC y 60000V DC, mínimo por 1 min. F-1117.
PIES
EXPOSICIÓN A
ARCO Careta contra arcos eléctricos. UNE-EN-166
ELECTRICO
• Cuando exista el peligro de caída de personal a partir de 1.8 metros de
TRABAJOS EN altura, es obligatorio usar un sistema de prevención y detención de caídas,
ALTURA diseñado por un especialista, tales como: anclaje, línea de anclaje, línea de
vida y arnés de seguridad.
PELIGRO DE • El uso de equipo para flotación personal y cuerda es obligatorio cuando
OTROS
10. REGISTROS
Existen riesgos según el tipo de actividad que se realiza que pueden materializarse cuando no se tenga y
use los EPP, por lo cual es de suma importancia que todo supervisor y trabajador cumpla con el presente
procedimiento.
El descarte de EPP y ropa de trabajo se dispone como residuo común, salvo los casos en los que se
encuentren restos de grasas o insumos químicos, a lo que se dispondrán como residuos peligrosos.
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
13. ANEXOS
ANEXO 1 Uso correcto de la Protección Auditiva
ANEXO 2 Uso correcto de la Protección Respiratoria
ANEXO 3 Distintivos de Identificación
ANEXO 4 Cumplimiento de la norma ISO 20741 para ropa de alta visibilidad
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
CASCO DE BRIGADISTA
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
CHALECO VISITA
CHALECO DISPARADOR
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ROPA DE TRABAJO
Código: P-SR-SSO-23 Versión: 02
Ing. Alexander Mamani Ramos Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Aldo Torres Esteban
Fecha: 12/09/2022 Fecha: 08/10/2022 Fecha: 09/10/2022