FORMATO PARA
LA
ACTUALIZACIÓN
DEL PROYECTO Instituciones de
EDUCATIVO Cursos Libres
INSTITUCIONAL,
PEI.
INSTITUCIONES DE CURSOS
LIBRES Y CENTROS DE
APRENDIZAJE TECNOLOGICO,
CAT.
Presentación
Estimados usuarios se presenta este Formato como apoyo para la elaboración y
actualización del Proyecto Educativo Institucional, PEI, con el objetivo de facilitar la
entrega de su documentación en el proceso de certificación, en cumplimiento del Acuerdo
Ministerial 483-2010, como requisito para la incrementación de cuotas.
Para poder trabajar con este formato debe utilizar el Manual para la elaboración del PEI,
que es el documento que contiene los lineamientos esenciales, requeridos por la Dirección
General de Acreditación y Certificación, Digeace para emitir la resolución de certificación
correspondiente.
Nombre de la Academia
Dirección geográfica
Dirección electrónica
Teléfono
Logo si tuviera
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
-PEI-
Todos los derechos son reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la obra. Arts. Cons.
24,42 y 63 Dto. 56-2000 01/11/00
INDICE
1. Equipo De Gestión ………………………………………………………….. 00
2. Datos generales de la institución …………………………………………… 00
Identidad Institucional
3. Visión……………………………………………………………………………..…….. 00
4. Misión………………………………………………………………………………….. 00
5. Objetivos ……………………………………………………………………………… 00
6. Valores ………………………………………………………………………………… 00
7. Enfoque curricular institucional……………………………………………. 00
8. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje………………………………… 00
9. Planificación del proceso de Enseñanza Aprendizaje………….. 00
10. Evaluación del proceso de Enseñanza Aprendizaje…………….. 00
11. Perfil de ingreso y egreso de los alumnos……………………………. 00
12. Actualización del Facilitador o Instructor …………………..… 00
13. Diagnóstico y Planes de Mejora…………………………………………… 00
14. Anexos…………………………………………………………………………………. 00
A. Equipo de Gestión de la Calidad. (escribir las funciones que les
corresponda realizar a cada miembro del comité, utilizar las líneas según
número de funciones).
Rol que
Nombre de las
No. desempeñan en el Funciones que desempeña
personas del comité
comité
1 Ej. Camila Sánchez Secretaria Enviar convocatoria a reuniones
Hernández Elaborar las actas de reuniones del
comité
Llevar agenda de trabajo
Elaborar oficios, notas, circulares u
otros documentos.
Organizar el archivo de
documentos enviados y recibidos.
B. Datos generales de la institución
1. Nombre de la institución educativa
2. Dirección geográfica
3. Departamento
4. Municipio
5. Número telefónico fijo
6. Número de celular
7. Dirección de correo electrónico
8. Área Rural
Urbana
9. Número y fecha de resolución Autorización de
funcionamiento
Revalidación (Resolución
o acta)
10. Códigos que la registran en el
Sistema Nacional del Ministerio de
Educación
11. Servicios educativos que ofrece
12. Número de estudiantes inscritos por
curso
No. Nombre No. DPI Teléfono Título Título
Profesional Técnico
13. Representante Legal o
propietario
14. Director Técnico
Administrativo
15 Datos del Instructor
C. IDENTIDAD INSTITUCIONAL.
VISIÓN (EJEMPLO)
“Ser una institución educativa de cursos libres, líder en el campo de la formación de personas competentes en el
campo laboral, con habilidades y destrezas que permitan emprender y desempeñarse eficientemente para
responder a las necesidades que la sociedad guatemalteca les plantea”.
(No incluir este cuadro al PEI es ejemplo).
La institución educativa tiene la siguiente visión.
VISIÓN
MISION (EJEMPLO)
“Somos una institución educativa de cursos libres, con amplia trayectoria, contamos con recurso humano altamente
calificado, currículo organizado en competencias de formación laboral, con metodología propia orientada hacia el
desarrollo de destrezas técnicas ocupacionales que responden a las necesidades de nuestra comunidad”
(No incluir este cuadro al PEI es ejemplo)
La institución educativa tiene la siguiente Misión
MISIÓN
OBJETIVOS
GENERALES:
ESPECÍFICOS:
VALORES:
Elaboremos los valores que incluiremos en el PEI, indicando cómo los vamos a
fomentar en el aula. Podemos usar una tabla como la del ejemplo.
VALOR DESCRIPCIÓN
Las actividades se planifican para promover:
Liderazgo Disciplina,
Creación de proyectos
Delegación de acciones
Resolución de conflictos
Aprender a escuchar a los demás para tomar decisiones
D. ENFOQUE CURRICULAR INSTITUCIONAL (ECI)
Debe incluir lo siguiente:
1 Nombre del curso o cursos que imparte
2 Procedimiento para evaluar el proceso educativo de la institución.
Descripción de lineamientos y mecanismos para favorecer un ambiente seguro y equitativo. Por
3
ejemplo: normas de convivencia y estrategias de inclusión social
Nivel y modalidad de entrega: indicar el tiempo de duración de los cursos; clasificarlos en nivel inicial
4 200 a 480 horas, intermedio 481 a 960 o avanzado 961 horas en adelante e indicar la modalidad de
entrega (presencial, semipresencial a distancia, documental o virtual)
5 Explicar las competencias en cada uno de los niveles: inicial, intermedio y avanzado
Horario: elaborar una tabla donde se indique la modalidad de entrega, jornadas de estudio y horario de atención
6 de la institución.
Ejemplo
Calendarización mes de enero
Grupo de Modalidad de Jornada de estudio Horario Semana
estudiantes entrega
Grupo 1 A distancia Matutina 7.00 a 10.00 hrs. Lunes y jueves
Grupo 2 Semi presencial Vespertina 13;00 a 14:00 hrs. Lunes y jueves
Calendarización mes de febrero
Grupo de Modalidad de Jornada de estudio Horario Semana
estudiantes entrega
Grupo 2 A distancia Matutina 7:00 a 10:00 hrs. Lunes y jueves
Grupo 1 Semi presencial Vespertina 13:00 a 14:00 hrs. Lunes y jueves
7 Número de estudiantes: indicar el número de estudiantes
que puede atender de acuerdo con el horario establecido y
los cursos autorizados
Describir los recursos disponibles y forma en que realizan el mantenimiento de: infraestructura, equipo y
8 mobiliario, de acuerdo con la especialidad que ofrece así mismo de laboratorios, talleres de práctica, material
didáctico, sanitarios, entre otros.
Información sobre servicios adicionales: biblioteca, internet, transporte, servicios de alimentación, orientación
9 vocacional o apoyo psicopedagógico, (alianzas con otras instituciones para brindar este apoyo a los estudiantes)
Al trabajar este componente es necesario dejar plasmado un resumen claro de los tres elementos curriculares
siguientes
Método de enseñanza y aprendizaje
1 Explique:
Tiempo que dedica a las actividades prácticas
Estrategias, procedimientos, actividades, para concretar el proceso de enseñanza aprendizaje
2 Planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje aquí corresponde explicar el proceso de planificación,
con énfasis en:
Periodicidad con que planifican
Información que incluyen y periodicidad con que planifican
Material de apoyo, recursos o equipo para el desarrollo de las clases
Evaluación de los aprendizajes esta parte corresponde a la explicación de la evaluación, con énfasis en :
Periodicidad con que evalúan
Formas de evaluación
Instrumentos de evaluación
3
Evidencias de los resultados de evaluaciones practicadas
Medidas y estrategias para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes que necesitan mayor tiempo
para alcanzar las competencias
Controles de certificación para garantizar y demostrar el alcance de competencias de los estudiantes
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO DE LOS ALUMNOS
Ejemplo
INGRESO EGRESO
Saber leer y escribir Domina las competencias relacionadas con el curso
de su especialidad
Manifestar habilidades y hábitos para el trabajo
ordenado, seguro y sistemático
Manifiesta responsabilidad para atender a las
personas que solicitan su servicio
Manifiesta compromiso con el desarrollo social y
económico de su familia y comunidad
Utiliza la tecnología de manera productiva
Elaborar el perfil de ingreso propio de la institución de Elaborar el perfil de egreso propio de la institución de
cursos libres cursos libres
ACTUALIZACIÓN DEL FACILITADOR O INSTRUCTOR
Toda institución educativa que ofrece cursos libres debe contar con facilitadores o instructores
que estén en constante actualización para fortalecer el alcance de las competencias de los
estudiantes.
En esta parte del documento es necesario detallar las acciones que las instituciones realizan para
responder a los requerimientos de formación del recurso humano. Por ejemplo:
Diseñar un plan de formación dirigido a instructores. Este debe incluir: inducción, diagnóstico
de necesidades de capacitación, programación de capacitaciones, diplomados y otros.
Establecer un proceso de evaluación del desempeño de los instructores y personal
administrativo
Contar con archivos que evidencien los conocimientos especializados y experiencia de los
instructores para impartir los cursos: títulos obtenidos, diplomas, constancias laborales, entre
otros
Nombre del Instructor Titulo diploma o certificado Actualización obtenida
de formación técnica o
docente
E. DIAGNÓSTICO Y PLANES DE MEJORA
En un cuadro como el siguiente identifiquemos las fortalezas y las oportunidades de mejora de
las áreas de calidad; luego, prioricemos las oportunidades de mejora, que se convertirán en
nuestros planes de mejora.
Oportunidade
Oportunidades
s de mejora
(Prioritarias)
de mejora
Fortalezas
Áreas
SI NO
Gestión administrativa
Manual de procedimientos para ejecutar las acciones
técnicas y administrativas
Organigrama
Manual de funciones
Documentación de los instructores y el personal
administrativo (hoja de vida, ficha personal, etc.)
Libro de actas autorizado por la Dideduc jurisdiccional
Libro de inscripción autorizado por la Dideduc
jurisdiccional
Entrega del servicio
Ambiente seguro, pacífico y equitativo del centro
Manual de convivencia
Plan de seguridad en caso de emergencia
Botiquín con medicina para emergencias
Edificio escolar que reúna las siguientes condiciones:
Adecuado para la cantidad de alumnos que atiende
Ventilado
Iluminación apropiada
Ambiente limpio y ordenado
Servicios sanitarios higiénicos y suficientes para la
cantidad de alumnos que atiende
Lugar adecuado para el depósito de desechos
Servicio de agua potable
Servicio de energía eléctrica
Mobiliario adecuado a los cursos que se imparten
Equipo que responde a la especialidad de los cursos
que se imparten
Materiales de apoyo para el proceso de formación
Talento humano
Experiencia de los facilitadores para trabajar con
jóvenes en el desarrollo de competencias laborales
Evaluaciones de desempeño de los facilitadores y
personal administrativo
Programas de actualización para los facilitadores y
personal administrativo
Constancias de formación técnica relacionadas con los
cursos que imparte el personal que labora en la
institución educativa
Relación con la comunidad
Estrategias de comunicación entre la institución de cursos
libres y la comunidad educativa
Programación de actividades cívicas y culturales
Programas de comunicación con actores locales (líderes,
autoridades municipales, Cocodes, asociaciones,
empresas, gremiales, ONG, etc.) (si aplica).
Currículo
El instructor cuenta con un currículo para cada uno de
los cursos que se imparten
Cuenta con diferentes instrumentos de evaluación
para los cursos
Cuenta con cuadros de resultados de evaluación
Utiliza estrategias de aprendizaje en donde se
beneficia el trabajo práctico de los cursos que se
imparten
Planifica las actividades que realiza con los estudiantes
La institución educativa tiene organizados los cursos
en inicial, intermedio y avanzado
En el desarrollo de la clase se observa el producto de
lo realizado por los estudiantes
Planes de mejora
ACCIONES TIEMPOS
OBJETIVOS RESULTADOS
AREAS PARA RESPONSABLES DE RECURSOS
DEL PLAN ESPERADOS
REALIZAR EJECUCIÓN
Anexos: Incluir otros elementos que la institución considere importantes
tales como:
Resolución de autorización de funcionamiento
Resolución de revalidación
Formatos de instrumentos de evaluación
Formatos de instrumentos de planificación
Formatos de estrategias metodológicas del proceso de enseñanza
aprendizajes propias de la institución
Y otros.