0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Trabajo para Los Que No Vienen A Clases

La lectura presenta la historia de un hombre que cultivaba las flores más bellas y fragantes de la región. Cada año ganaba el premio a la mejor cosecha. Un periodista quiso saber el secreto de su éxito y el hombre respondió que compartía las mejores semillas con sus vecinos para que también las siembren. Esto permitía que el viento trajera de regreso semillas de buena calidad a su cultivo, mejorando así su cosecha cada año.

Cargado por

Cesar soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Trabajo para Los Que No Vienen A Clases

La lectura presenta la historia de un hombre que cultivaba las flores más bellas y fragantes de la región. Cada año ganaba el premio a la mejor cosecha. Un periodista quiso saber el secreto de su éxito y el hombre respondió que compartía las mejores semillas con sus vecinos para que también las siembren. Esto permitía que el viento trajera de regreso semillas de buena calidad a su cultivo, mejorando así su cosecha cada año.

Cargado por

Cesar soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LECTURA N° 1

El Gran Maestro y el Guardián se dividían la administración de un monasterio Zen. Cierto día,


el Guardián murió y fue preciso substituirlo.

El Gran Maestro reunió a todos los discípulos para escoger quién tendría la honra de trabajar
directamente a su lado.

- Voy a presentarles un problema -dijo el Gran Maestro- y aquél que lo resuelva primero, será
el nuevo guardián del Templo.

Terminado su corto discurso, colocó un banquito en el centro de la sala.

Encima estaba un florero de porcelana seguramente carísimo, con una rosa roja que lo
decoraba.

- Éste es el problema -dice el Gran Maestro -resuélvanlo-.

Los discípulos contemplaron perplejos el "problema", por lo que veían los diseños sofisticados
y raros de la porcelana, la frescura y la elegancia de la flor. ¿Qué representaba aquello? ¿Qué
hacer? ¿Cuál sería el enigma?

Pasó el tiempo sin que nadie atinase a hacer nada salvo contemplar el "problema", hasta que
uno de los discípulos se levantó, miró al maestro y a los alumnos, caminó resolutamente hasta
el florero y lo tiró al suelo, destruyéndolo.

- ¡¡Al fin alguien que lo hizo !!! - exclamó el Gran Maestro- Empezaba a dudar de la formación
que les hemos dado en todos estos años !!

Usted es el nuevo guardián.

Al volver a su lugar el alumno, el Gran Maestro explicó:

- Yo fui bien claro: dije que ustedes estaban delante de un "problema". No importa cuán bello
y fascinante sea un problema, tiene que ser eliminado. Un problema es un problema; puede
ser un florero de porcelana muy caro, un lindo amor que ya no tiene sentido, un camino que
precisa ser abandonado, por más que insistimos en recorrerlo porque nos trae confort... "Solo
existe una manera de lidiar con un problema": atacándolo de frente. En esas horas, no se
puede tener piedad, ni ser tentado por el lado fascinante que cualquier conflicto acarrea
consigo.

Recuerda que un problema, es un problema. No tiene caso tratar de "acomodarlo" y darle


vueltas, si al fin y al cabo ya no es otra cosa más que "Un Problema".

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar esta lectura?

Los problemas tienen que eliminarse de inmediato y no esperar a que se haga más grande,
debemos de actuar inmediatamente, tampoco debemos dejarnos impresionar si este se
presenta con una careta atractiva físicamente.
LECTURA N° 2

En un futuro no muy lejano aproximadamente en el 2100

Un día por casualidad, Paula encontró unos apuntes a lapicero escritos en muchísimas hojas
amarillentas, eran de su bisabuela ¡qué horror !.Pensó…esta es una antigüedad. Antes tenían
que comprar enormes repisas para guardar muchos libros, en cambio ahora en un pequeño
dispositivo guardas miles de libros y anotaciones, no tienes que estar cargando apuntes ni
libros tan pesados.

En eso apareció el profesor electrónico de Paula y le indicó que era hora de la lección de
matemática, rápidamente le dio la explicación, le indicó la tarea y la corrigió.

Paula no comprendió los ejercicios, entonces le preguntó a su profesor sus dudas, pero él le
contestó que no podía responder a sus preguntas porque no estaba programado para hacerlo.

Paula decide jugar con Tomás en su laptop y le cuenta sobre los apuntes que había
encontrado y que pertenecían a su bisabuela y le pregunta si sabía algo de las antiguas
escuelas y Tomás su amigo le respondió que sí y le cuenta que antes todos los niños iban a
un colegio a estudiar , donde habían profesores que les enseñaban diferentes cursos y
también les aconsejaban, me imagino que debió ser muy divertido, me hubiera gustado vivir
en esos tiempo y así tener muchos amigos, dijo Tomás.

Fue allí cuando Paula comprende quienes eran esas niñas que salían junto a su bisabuela en
una fotografía, donde todas utilizaban un mismo uniforme y también le comentó que en la
parte superior encontró un nombre extraño de un señor, Tomás sonrió y le contó que antes
los colegios llevaban el nombre de un héroe, prócer o personaje. En ese momento
interrumpió el robot y le comunicó a Paula que tenía que darle la clase de historia y
matemática.

Paula ya sabía lo de siempre, las mismas palabras, las mismas palabras, las mismas palabras
: cuando cumples te felicita y cuando no lo haces bien, te dice… esfuérzate, esfuérzate,
esfuérzate.

Será que el avance de la ciencia nos deshumaniza más.

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

Con el correr de los años la tecnología ira avanzando y seguramente se van a reemplazar a los
humanos por robot para realizar algunos trabajos, pero es imposible que unas máquinas
tengan la capacidad de razonar como lo hace el hombre. En cuanto a la enseñanza no hay nada
mejor que interactuar con los maestros desde la escuela para ir desarrollando nuestras
capacidades intelectuales, sociales y sentimentales.
LECTURA N° 3

La pequeña, bien perfumada y orgullosa anciana de 78 años, completamente vestida cada


mañana a las 8 en punto, con su cabello arreglado a moda y el maquillaje perfectamente
aplicado, se muda hoy a un asilo. Su esposo de 80 años, murió recientemente, lo que motivó la
mudanza.

Después de muchas horas de esperar pacientemente en el recibidor del asilo, sonrió


dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo.

Mientras se desplazaba con su andadera hacia el elevador, le dictaron una descripción


detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana.

"Me encanta", afirmó, con el entusiasmo de un niño de 8 años al que le acaban de entregar
una nueva mascota.

"Sra. Jones, no ha visto el cuarto, espere".

"Eso no importa", respondió.

"La felicidad es algo que decides con el tiempo. Si me gusta o no mi cuarto, no depende de
cómo estén arreglados los muebles, depende de cómo arregle mi mente."

Ya decidí que me gusta. Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto. Tengo la
elección; Puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi
cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan".

"Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los
recuerdos felices que he almacenado sólo por ésta vez en mi vida.

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

Es muy importante tener una mentalidad positiva, siempre debemos pensar y estar
agradecidos por las cosas buenas que nos da la vida sea pocho o sea mucho.

Si tenemos alguna dificultad no debemos dejarnos vencer por la depresión, pensemos de


manera positiva y agradezcamos y veamos las cosas positivas que trae consigo esa dificultad.
LECTURA N° 4

El niñito miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le pregunto:


¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una
historia sobre mí?
El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto: Estoy escribiendo sobre ti, es cierto.
Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando.
Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.
El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:
¿Qué tiene de particular ese lápiz?
El abuelo le respondió:
Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si
consigues mantenerlas, harán siempre de ti una persona en paz con el mundo.

Primera cualidad:
Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus
pasos. Esta mano la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.

Segunda cualidad:
De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas.
Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes
ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.

Tercera cualidad:
El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal.
Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo
importante para mantenernos en el camino de la justicia.

Cuarta cualidad:
Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito
que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.

Quinta cualidad:
Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la
vida, dejará trazos. Por eso intenta ser consciente de cada acción.

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

Todo depende del modo en que miramos las cosas y no dejarnos llevar por las apariencias.

Todos los seres humanos debemos de ser como el lápiz: al escribir, tener presente que Dios
guía nuestros pasos; al sacar punta, algunas veces soportar dolores porque luego nos harán
mejorar; al borrar, corregir de nuestra vida aquello que está mal y escribir es todo lo que
hagamos en la vida dejara trazos.
LECTURA N° 5

Un hombre tenía un sembrado de flores estupendas; cada día salían de su cultivo centenares
de paquetes a vender a la ciudad con las flores más bellas y fragantes que nadie pudiera
conocer.

Este señor año por año ganaba el premio a las flores más grandes y de mejor calidad y como
era de esperarse era la admiración de todos en la región; un día se acercó un periodista de un
canal de televisión a preguntarle el secreto de su éxito, a lo que el hombre contesto:

- Mi éxito se lo debo a que de cada cultivo saco las mejores semillas y las comparto con mis
vecinos, para que ellos también las siembren.

- ¿Cómo?- respondió el periodista- pero eso es una locura, acaso no teme que sus vecinos se
hagan famosos como usted y le quiten su importancia?

El hombre dijo: - Yo lo hago porque al tener ellos buenos sembrados el viento me va a devolver
a mi cultivo buenas semillas y la cosecha va a ser mayor; si no lo hiciera así ellos sembrarían
semillas de mala calidad que el viento traería a mi cultiva y cruzaría las semillas, haciendo que
mis flores sean de mala calidad.

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

No debemos ser egoístas y compartir con nuestro prójimo, las buenas acciones en algún
momento serán recompensadas.
LECTURA N° 6

Pablo, con el rostro abatido de pensar, se reúne con su amiga Laura en un bar. A tomar un
café. Deprimido, descargó en ella sus angustias... que el trabajo, que el dinero, que la relación
con su pareja, que su vocación!...Todo parecía estar mal en su vida. Laura introdujo la mano en
su bolso, sacó un billete de 50 dólares y le dijo: ¿Quieres este billete? Pablo, un poco
confundido al principio, le contestó: Claro, Laura... son50 dólares, ¿quién no los querría?
Entonces Laura tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta hacerlo una pequeña
bola. Mostrando la estrujada pelotita a Pablo, volvió a preguntarle Y ahora, ¿lo quieres
también? Laura, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 50 dólares. Claro que lo
cogeré si me lo das. Laura desdobló el arrugado billete, lo tiró al suelo y lo restregó con el pie,
levantándolo luego sucio y marcado. ¿Lo sigues queriendo? Mira, Laura, sigo sin entender a
dónde vas, pero es un billete de 50dólares y mientras no lo rompas, conserva su valor...Pablo,
debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o
pisotee, sigues siendo tan valioso como siempre lo has sido...Lo que debes preguntarte es
cuánto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado.
Pablo se quedó mirando a Laura sin atinar con palabra alguna, mientras el impacto del
mensaje penetraba profundamente en su cerebro .Laura puso el arrugado billete a su lado en
la mesa y con una sonrisa cómplice agregó: Toma, guárdalo, para que te acuerdes de esto
cuando te sientas mal... pero me debes un billete nuevo de 50 dólares para poderlo usar con el
próximo amigo que lo necesite. Le dio un beso en la mejilla y se alejó hacia la puerta. Pablo
volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardó y con una renovada energía llamó al camarero para
pagar la cuenta...

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

No importa los problemas, las dificultades o los golpes que recibamos en algún momento de
nuestra vida nuestro valor como persona siempre quedara intacta todo depende de nosotros
mismos y nuestra actitud como tomemos y afrontemos los problemas.
LECTURA N° 7

Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar su escuela,
encontró que solo le quedaba una simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. Decidió
que pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una
encantadora mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de agua. Ella
pensó que el joven parecía hambriento así que le trajo un gran vaso de leche. Él lo bebió
despacio, y entonces le preguntó, "¿Cuánto le debo?".-"No me debes nada," contestó Ella.-"Mi
madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago por una caridad".- Él dijo..... "Entonces,
te lo agradezco de todo corazón".

Cuando el muchacho se fue de la casa, no solo se sintió físicamente más fuerte, sino que
también su fe en Dios y en los hombres era más fuerte. Él había estado listo a rendirse y dejar
todo. Años después esa joven mujer enfermó gravemente. Los doctores locales estaban
confundidos. Finalmente la enviaron a la gran ciudad, donde llamaron a especialistas para
estudiar su rara enfermedad. Se llamó al Dr. Howard Kelly para consultarle. Cuando oyó el
nombre del pueblo de donde ella vino, una extraña luz llenó sus ojos. Inmediatamente subió
del vestíbulo del hospital a su cuarto. Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció
enseguida, regresó al cuarto de observación determinado a hacer lo mejor para salvar su vida.
Desde ese día prestó atención especial al caso. Después de una larga lucha, ganó la batalla. El
Dr. Kelly pidió a la oficina de administración del hospital que le enviaran la factura total de los
gastos para aprobarla. El la revisó y entonces escribió algo en el borde y le envió la factura al
cuarto de la paciente. Ella temía abrirla, porque sabía que le tomaría el resto de su vida para
pagar todos los gastos. Finalmente la abrió, y algo llamó su atención en el borde de la factura.
Leyó estas palabras... "Pagado por completo hace muchos años con un vaso de leche. . . .
(firmado ) Dr.Howard Kelly" .Lágrimas de alegría inundaron sus ojos y su feliz corazón oró así:
"Gracias, Dios porque Tu amor se ha manifestado en las manos y los corazones humanos."" Y
recordemos que lo que sembramos eso mismo cosechamos".

Responde:

¿A qué nos lleva reflexionar la lectura?

Debemos ayudar a las personas que más lo necesitan, debemos tener en cuenta que en algún
momento de nuestras vidas nosotros también podemos necesitar ayuda.

Una buena acción siempre será valorada y rencompensada.

También podría gustarte