100% encontró este documento útil (2 votos)
951 vistas5 páginas

MARTES 09 CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 - Como Se Inicia Una Nueva Vida

Este documento describe una lección sobre el proceso de fecundación. La lección tiene como objetivo explicar cómo se inicia una nueva vida a través de la fecundación. Los estudiantes aprenderán sobre el proceso de fecundación mediante la lectura de información, observación de un video y elaboración de una maqueta que muestre las etapas del desarrollo de un nuevo ser.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
951 vistas5 páginas

MARTES 09 CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 - Como Se Inicia Una Nueva Vida

Este documento describe una lección sobre el proceso de fecundación. La lección tiene como objetivo explicar cómo se inicia una nueva vida a través de la fecundación. Los estudiantes aprenderán sobre el proceso de fecundación mediante la lectura de información, observación de un video y elaboración de una maqueta que muestre las etapas del desarrollo de un nuevo ser.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1 dsa E.

A N°01 “SOMOS HIJOS DE DIOS Y AMAMOS A NUESTRA MADRE”


SESIÓN DE APRENDIZAJE 5° D
Fecha: 09/05/2023
“¡CÒMO SE INICIA UNA NUEVA VIDA”.
PROPÓSITO CONOCEMOS Y EXPLICAMOS EL PROCESO DE FECUNDACIÓN
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
COMPETENCIA Y - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
CAPACIDADES biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
- Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen
DESEMPEÑOS
funciones básicas.
- Identifica cómo y dónde se produce la fecundación en el ser humano.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN - Explica con sustento científico a través de una maqueta el proceso de la formación del
nuevo ser durante el embarazo
EVIDENCIA - Elabora una maqueta de la formación de un nuevo ser.
INSTRUMENTO DE Escala de valoración
EVALUACIÓN
2. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO
 Leen el siguiente poema:

 Responden las preguntas a partir de la imagen que armaron:


 ¿Cómo cambia cuando la madre tiene a su bebé en el vientre?
 ¿Sabes cómo iniciará una nueva vida en el vientre de mamá?
 ¿Cómo crees que es el proceso de fecundación?
 El propósito a lograr el día de hoy es:

CONOCEMOS Y EXPLICAMOS EL PROCESO DE FECUNDACIÓN

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

 Leen la siguiente información:

 Responden las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo crees que se inicia una nueva vida?
b. ¿Qué une a la madre y al bebé cuando está en su vientre?
c. ¿Sabes cuántos meses esta el bebé en el vientre de la madre?
d. ¿Por qué cortan el cordón umbilical tras el nacimiento del bebé?

Formulación del problema de indagación:


 Planteamos la siguiente pregunta de indagación. Escribe el problema de indagación en pregunta de acuerdo
a la situación leída.

 Ejemplo:
¿Cómo se desarrolla un nuevo ser en el interior de la madre?

Planteamiento de la hipótesis
 Dialogamos con las siguientes preguntas: ¿Sabes que es el proceso de fecundación? ¿Qué cambios se
nota cuando una mujer está embarazada? ¿Después de cuantos meses nace el nuevo ser?
 Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de indagación:
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo podemos
comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿Qué podríamos hacer para saber más sobre la fecundación?, ¿Qué
información necesitamos?, ¿Dónde podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿__________________________________________________________________
__________________________________________________________?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


información?

Recojo de datos
 Observan un video FECUNDACION EMBARAZO Y PARTO en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=aDUDrVuRikM

 Buscan información sobre la fecundación y las etapas del embarazo.


 Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.
Analizo resultados
 Responde a las siguientes preguntas de acuerdo a la información indagada y video observado:
 ¿En qué parte del aparato reproductor femenino se implanta?
 ¿Cuándo crees que se inicia una nueva vida? ¿Qué tiempo se tomó
implantarse?
 ¿Cómo se forma un nuevo ser?
 ¿Qué sucede si el óvulo fecundado? ¿Dónde se implanta?
 ¿Qué características presenta el nuevo ser en el día 28?
 Explica con gráficos o dibujos la formación del nuevo ser y como cambia en
las diferentes etapas del desarrollo del nuevo ser
 Contrastan sus hipótesis planteadas al inicio de la actividad si son parecidas, se habrán validado las
hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y corregimos con ellos.

 Elaboran un esquema gráfico de la fecundación:


Elaboró conclusiones y comunico
 Estructura la información sobre la nidación de la formación de un nuevo ser y escribe
sus conclusiones:.
 Elabora una maqueta teniendo en cuenta las fases del desarrollo de un nuevo ser
pueden usar la siguiente imagen: A partir de sus ideas, la información leída registran lo
más importante del periodo de formación del nuevo ser:

CIERRE
 Expresan lo que aprendieron sobre la fecundación
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo es el desarrollo del nuevo ser?,
 ¿Creen que es importante conocer la fecundación de un nuevo ser?, ¿por qué?
 ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
–Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
–Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación

Identifica cómo y dónde se Explica con sustento científico a


produce la fecundación en el través de una maqueta el
ser humano. proceso de la formación del
nuevo ser durante el embarazo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

ROCIO IGLESIAS GALVEZ


DOCENTE DE AULA

También podría gustarte