Inducción en Seguridad Industrial
BIENVENIDOS
26/11/2020 1
JDV Tepo es una Planta
clasificada como de Alto riesgo
según la NOM-002-STPS Cámara de
congelación
Gas Químicos
Metano Vapor de
alta presión
Maniobras Cartón,
papel,
madera,
plástico
Amoniaco
Gas LP
Ácido
Clorhídrico
4 calderas
26/11/2020
NOM-002-STPS 2
Procedimiento de respuesta a emergencias
CAH-COR-PR-061
Establecer las acciones a realizar antes, durante y
después de la ocurrencia de una emergencia, con el
propósito de que los trabajadores desarrollen la
capacidad para responder de manera oportuna,
segura y adecuada.
NOM-002-STPS
NOM-002-STPS
SERVICIO MEDICO
3
2
HOTFILL 3
PREPARACIONES ASEPTICO
Ud. esta
MATERIA
1 PRIMA
TERMINADO
aquí
PRODUCTO
POLIETILENO
2
LAMINADO
VIDRIO Y
1 ALUMINIO 4
HOTFILL
Punto de
reunión
Ruta de Salida de
Evacuación emergencia
NOM-002-STPS
¿Qué debes tomar en cuenta para estar seguro?
NOM-002-STPS
Desarrollo del S.A.S.S.O.
TECNOLOGÍA
II. Estructurales
4. Organización estructurada.
5. Metas y Objetivos.
6. Altos estándares de desempeño.
7. Papelde la función del responsable de Seguridad
Industrial
I. Conceptuales III. Operacionales
1. Compromiso, visible y 8. Auditorías Efectivas
demostrado. 9. Informe y análisis de
incidentes y accidentes
2. Política de Seguridad
10. Capacitación y
Industrial entrenamiento
3. Responsabilidad de la 11. Comunicaciones
línea de mando. efectivas
12. Motivación progresiva
NOM-001-STPS
Seguridad y Salud Ocupacional
Principios Básicos de Seguridad.
• Nuestra prioridad es la seguridad.
• Eres el principal responsable de tu seguridad.
• Todos los trabajadores y prestadores de servicios, debemos colaborar en
la prevención de incidentes e incendios.
• Ejercer nuestro derecho a trabajar seguros.
• Respeto a ti mismo, a tus compañeros y empleados de la instalación.
• Conocer y cumplir las medidas de seguridad industrial, salud
ocupacional, medio ambiente y seguridad alimentaria como
condicionante de empleo.
• Evitar y reportar actos y condiciones Inseguras.
• Reportar todos los incidentes que ocurran.
• Cumplir con el Sistema de Seguridad y Salud es un beneficio propio y
para nuestras familias.
Regla Tolerancia Cero
Uso del Equipo de protección personal (EPP)
Uso del EPP
Conocer los requerimientos para
la selección, uso, conservación y
almacenamiento del Equipo de
Protección Personal (EPP)..
“Para reducir el riesgo de exposición
al personal a los peligros del lugar de
trabajo.
NOM-017-STPS
REGLAS DE TOLERANCIA CERO
Para trabajos
• REALIZAR TRABAJOS QUE SOLO ESTÉ AUTORIZADO
HACER.
• NO TENGA INICIATIVA PARA EFECTUAR TRABAJOS QUE
NO CONOZCA.
• NO HAGA REPARACIONES EN MÁQUINAS EN
MOVIMIENTO.
UTILICE SU CANDADO O TARJETA DE SEGURIDAD PARA
BLOQUEAR ARRANCADORES.
UTILICE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LA
MAQUINARIA; AL TERMINAR LA REPARACIÓN VERIFIQUE
QUE LAS BARRERAS QUEDEN NUEVAMENTE COLOCADAS
EN SU LUGAR Y EL ÁREA QUEDE LIMPIA Y ORDENADA.
NOM-001-STPS
REGLAS DE TOLERANCIA CERO
Para manejo de cargas
• APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA EL
LEVANTAMIENTO DE OBJETOS PESADOS. VERIFIQUE QUE ESTE
DENTRO DE SU CAPACIDAD FÍSICA PARA PODER LEVANTARLA
• DEBE PARARSE EN FRENTE DEL OBJETO A LEVANTAR, ESTAR
PARADO EN UNA BASE FIRME Y SÓLID
• A, SEPARAR LOS PIES Y SITUARLOS JUNTO A LA CARGA,
AGACHARSE MANTENIENDO LA ESPALDA RECTA Y DOBLANDO LAS
• RODILLAS Y LEVANTAR LA CARGA UTILIZANDO LA FUERZA DE LAS
• NUNCA UTILIZAR LA FUERZA CON LA ESPALDA (Hombres 25 Kg.
Mujeres 10 Kg).
• SI LA CARGA ES SUPERIOR A SU CAPACIDAD UTILICE EL
MONTACARGA O EL PATIN.
NOM-006-STPS
Filosofía de la empresa
a) Todas las lesiones y las enfermedades laborales pueden ser prevenidas.
b) La seguridad inicia en la alta gerencia. La responsabilidad y compromiso es
de todos.
c) Los empleados pueden ser protegidos en todos los ambientes de trabajo.
d) La Gerencia es responsable de proporcionar los recursos para el
entrenamiento de todo el personal para que trabaje con seguridad.
e) Trabajar con seguridad es una condición de trabajo en esta planta y el
quebrantamiento de las normas queda sujeto a sanción administrativa.
f) La prevención de lesiones contribuye con el crecimiento de los negocios y
el bienestar personal.
Compromiso de seguridad…
AL INGRESAR A PLANTA JDV TEPOTZOTLAN ADQUIERES EL COMPROMISO DE
CUIDARTE Y CUIDAR A:
• COMPAÑEROS y VISITANTES,
• EQUIPOS E INSTALACIONES DE LA PLANTA,
• CONDUCIRTE DE MANERA CORRECTA,
• PREVENIR CUALQUIER RIESGO.
Máximas de Seguridad
USTED TIENE EL DERECHO Y LA OBLIGACIÓN DE:
* DETENER CUALQUIER ACTO INSEGURO,
* CORREGIR CUALQUIER CONDICIÓN INSEGURA ,
* NEGARSE A TRABAJAR CUANDO ESTO IMPLIQUE SU SEGURIDAD Y LA DE LOS
DEMÁS.
Responsabilidad de la empresa
PROPORCIONARTE EL EQUIPO QUE
NECESITES PARA DESEMPEÑAR
CON SEGURIDAD
CUALQUIER TRABAJO.
ES TU RESPONSABILIDAD TOMAR
PARTE
EN EL ENTRENAMIENTO PARA
APRENDER CÓMO
TRABAJAR CON SEGURIDAD Y
PRACTICAR LOS
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
SEGURO.
SI AMBOS CUMPLIMOS NUESTRA
PARTE,
PODREMOS PREVENIR TODOS LAS
INCIDENTES.
Pirámide de Heinrich
NOM-019-STPS
NOM-019-STPS
Requisitos legales y otros suscritos para las actividades
llevadas a cabo
Artículo 123° constitucional
Ley Federal del Trabajo, Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el patrón:
XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los
procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades
Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente del Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de la STPS para trabajos de alto riesgo
Consecuencias asociadas a la no conformidad de estos
requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional
Recuerda seguir las Reglas y Procedimientos de Seguridad, no queremos que la próxima
foto sea la tuya
Lineamientos Generales de Contratistas
• Antes de realizar cualquier trabajo en las instalaciones, el personal deberá asistir al
curso de inducción, el cual se deberá renovar cada año o cada que ingrese personal
nuevo y presentar copia de las altas del personal al IMSS, constancia de habilidades,
certificado medico externo que incluya antidoping, copia de identificación oficial.
• Antes de ingresar deberás registrarse en la bitácora correspondiente, mostrar una
credencial y portar el gafete y uniforme durante tu estancia en las instalaciones.
• Deberás registrar en el formato respectivo tus herramientas y materiales al inicio de tus
actividades.
• Las herramientas y equipos de la planta no deberán ser usados por
contratistas.
• No se cuenta con áreas para fumadores.
• Esta prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, drogas, armas, bajo influencia de algún
narcótico o en estado de embriaguez.
• No usar joyería (reloj, pulseras, aretes, anillos, piercings, prendedores, cordones o
cualquier objeto desprendible de la cintura hacia arriba), así como prohibido introducir
parte del cuerpo en maquinaria en movimiento.
• En todos los trabajos mantener un líder de seguridad durante toda la actividad hasta
la conclusión del mismo.
Lineamientos Generales de Contratistas
• Deberá usar chaleco distintivo rotulado o uniforme con identificación de la
empresa que debe contar con cintas reflejantes (por inocuidad alimentaria no
se permite el uso de botones ni bolsas de la cintura hacia arriba, ni personal
con barba en áreas de proceso) .
• El ingreso de sustancias químicas será bajo previa autorización y supervisión del
personal de SASSO.
• Uso obligatorio de equipo de protección personal de acuerdo a las actividades a
realizar
• Caminar por pasillos peatonales
• Respeta y obedece todos los señalamientos de seguridad; con ello, se puede
disponer de mayor información para prevenir incidentes.
• No debe bloquear o impedir el acceso a equipo contra incendio, camillas,
puertas de emergencia, franjas peatonales, banquetas, ni salidas generales de
los edificios.
• Debes mantenerte atento a los peligros involucrados en la actividad a realizar y
los existentes en el área
Lineamientos Generales de Contratistas
• Todo trabajo realizado dentro de la planta requiere el llenado del permiso
correspondiente y análisis de riesgo en el área PREVIO al inicio de trabajo.
• Coloca tarjeta, candado y traba o cualquier otro sistema de bloqueo para
controlar energías peligrosas en maquinaria y equipo.
• Prohibido desactivar micros, sensores guardas o dispositivos de seguridad en general
• Mantén tu área de trabajo limpia y ordenada
• Prohibido opera cualquier equipo o realizar cualquier actividad si no se esta capacitado
para ello.
• Mantener tableros e interruptores siempre cerrados y solo accesará a ellos personal
autorizado (mantenimiento).
• Reportar todos los incidentes de seguridad y cualquier derrame o fuga.
• Esta prohibido tirar aceite usado u otra sustancia a los drenaje.
• Al término de cada jornada deberán quedar limpias y ordenadas todas las áreas de
trabajo.
• Prohibido extraer producto.
• Áreas de acceso a contratistas comedor, baños, oficinas y áreas de trabajo.
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
Controles Operacionales
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
NOM-004-STPS
VIDEO
Tarjeta STOP
CICLO DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD STOP REPORTE DE OBSERVACIÓN
DECIDA REPORTE
•ACTOS SEGUROS OBSERVADOS
•ACCIONES LLEVADAS A CABO PARA FOMENTAR UN
ACTÚE
MARQUE
DETÉNGASE DESEMPEÑO SEGURO CONTINUO
MARQUE SI
LOS
INSEGUROS OBSERVE
SEGURO
TODO ESTA
REACCIONES DE LAS PERSONAS
Ajustan su equipo de protección personal
Cambian de posición
•ACTOS INSEGUROS OBSERVADOS
Reacomodan su trabajo
•ACCIÓN CORRECTIVA INMEDIATA
Dejan de trabajar
• ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN
Colocan tierras
Colocan bloqueos
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Cabeza
Ojos y cara
Oídos
Aparato respiratorio
Brazos y manos
Firma del
Tronco Observador_______________________________________
Piernas y pies
Área/Depto.______________________Fecha____________
Practica 8.
Inspecciones Efectivas.
Seguridad en el Trabajo por la Observación Preventiva
DECIDA REPORTE
DETÉNGASE ACTÚE
OBSERVE
PREVENCION DE INCENDIOS
NOM-002-STPS
PREVENCION DE INCENDIOS
NOM-002-STPS
PREVENCION DE INCENDIOS
Tipos de Fuego
Highly Confidential
38
Classified - Internal use
En el mes de octubre 2018 entro en vigor
los cambios de la NOM-018-STPS-2015,
Sistema Globalmente Armonizado de
El cambio es que ahora todas las sustancias químicas
comunicación de riesgos por sustancias
peligrosas deberán identificarse en las zonas y áreas,
químicas peligrosas.
contenedores de almacenamiento y estaciones de
químicos de la siguiente manera:
EL PRINCIPAL CAMBIO ES QUE SE DEJA
DE UTILIZAR EL ROMBO DE 4 COLORES
DE GRADO DE RIESGO POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS:
NOM-018-STPS
Los Pictogramas que ahora se introducen (en lugar del rombo) para la identificación y comunicación de
riesgos por sustancias químicas peligrosas son los siguientes:
Riesgos químicos / físicos
Riesgos para la salud
Riesgo ambiental
En la siguiente diapositiva se explicara cómo debe de
identificarse los códigos (frases H y frases P) para
definir de manera específica los riesgos en cada
pictograma.
NOM-018-STPS
Los Pictogramas deben de ir acompañados de dos clases de código, con una letra y tres
números: Las Frases H que especifican los peligros físicos y los de salud de la siguiente
manera:
El primer digito designa el tipo de peligro al que se asigna la indicación, la cual puede ser:
“2” en el caso de los peligros físicos, y
“3” en el caso de los peligros de la salud.
Los dos siguientes números corresponden a la numeración consecutiva de los peligros
según las propiedades intrínsecas de la sustancia química peligrosa y mezcla:
i.- La explosividad (códigos 200 a 210) y,
ii.- La inflamabilidad (códigos 220 a 230), etc
Las Frases P para los consejos de prudencia que se denotan de la siguiente manera:
El primer digito designa el tipo de prudencia
“1” de carácter general,
“2” relativos a la prevención
“3” relativos a la intervención / respuesta
“4” relativos al almacenamiento
“5” relativos a la eliminación
NOM-018-STPS
Procedimientos y permisos aplicables
TRABAJOS DE ALTO RIESGO
• Trabajos en alturas.
• Trabajos en espacios confinados.
• Trabajo con calor, soldadura y corte.
• Trabajo apertura de líneas, Materiales Peligrosos,
Amoniaco.
• Trabajo con sistemas eléctricos, fuentes de energía.
• Trabajo Materiales Peligrosos (carga y descarga).
• Trabajos de excavaciones.
• Trabajos de Maniobras de Izajes (Grúas,
diferénciales)
TRABAJOS DE BAJO RIESGO
• Levantamiento o licitaciones.
• Trabajos de jardinería.
• Trabajo albañilería.
• Trabajo limpieza.
Procedimientos y permisos aplicables
• Estándares de trabajo • Estándares de trabajo
Acordonamiento: Extintores:
Esta prohibido sujetar su acordonamiento sobre alguna • Para todo trabajo que se realice en el que se pueda
estructura o superficie de la planta en la que se va a provocar ó generar chispa, se deberá presentar un
realizar el trabajo.
extintor PQS de mínimo 4kg. El extintor debe
cumplir con:
• 1.- Carga vigente.
• 2.- Seguro del extintor.
• 3.- Cincho de seguridad.
• 4.- Manómetro en buenas condiciones.
• 5.- Buena presentación de pintura y limpieza.
• 6.- Etiquetas vigentes.
• 7.- Logotipo de la empresa.
Procedimientos y permisos aplicables
1.- La escalera debe contar con gomas anti derrapantes.
• Trabajos en alturas 2.- Los dos rieles laterales superiores de la escalera
Solo utilizar arnés que cumpla con ANZI.Z359 deben estar en contacto con la pared ó superficie fija.
3.- La escalera se debe colocar de tal manera que la
distancia que haya de la pared a las patas de la escalera
Trabajos con escaleras: sea una cuarta parte aproximadamente de la longitud
total de la escalera.
Dependiendo el tipo de escalera con la que se vaya a
4.- El tamaño de la escalera debe ser tal que sobre pase
realizar el trabajo, el personal contratistas debe tomar
una distancia de 91 cm. Aproximadamente al lugar que se
las siguientes medidas seguridad
desea accesar.
5.- Se debe fijar la escalera amarrándola en la parte
1. La escalera debe contar con gomas anti derrapantes. superior de una superficie fija.
2. La escalera debe contar con el tirante de seguridad. 6.- El personal debe usar arnés de seguridad sujetos a
3. La escalera debe contar con un respaldo abisagrado. una superficie fija.
4. Los escalones de la escalera deben ser planos.
5. El tamaño de la escalera debe ser tal que el
trabajador no debe pisar los dos últimos escalones, ni Angulo de la escalera,
debe ser de una cuarta
en la tapa superior de la escalera de tijera.
6. Si la altura a la que se desea acceder es mayor a dos parte de su longitud.
metros, se debe utilizar un arnés con cuerda de vida
sujeta a una superficie fija.
EJEMPLO
1m.
Gomas anti derrapantes
Al sujetar la escalera, una persona la
debe sujetar en la parte de abajo, la
persona que sube debe usar el arnés.
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajos en espacios confinados • Trabajo con calor
1) 3 Personas como mínimo en el área para este tipo de
1) 2 Personas como mínimo en el área para este tipo
trabajos.
El entrante, el ayudante (monitor), y el supervisor de de trabajos.
entrada. – El ejecutor y el monitor
2) Llenado del Permiso de Trabajo. 2) Llenado del permiso de trabajo y la identificación de
3) Realización de examen en Servicio Médico. peligros.
4) Bloqueo de las energías presentes.
5) Identificación de peligros, realizado por las personas que 3) Uso del correcto E.P.P., evaluado y determinado por
realicen el trabajo, esto deberá ser evaluado el personal que realizará el trabajo.
posteriormente por el Supervisor de la Compañía 4) Acordonamiento/Delimitación del área de trabajo y
Contratista en su caso y por el área de seguridad de la colocación de mamparas fabricadas con lona
planta. ignífuga.
6) Uso del correcto EPP, evaluado y determinado por el
5) Contar con un extintor por cada equipo encendido
personal que realice el trabajo.
7) Acordonamiento del Área de trabajo, el lugar de entrada como mínimo.
principalmente. 6) Uso de la correcta herramienta para realizar el
8) Realizar una prueba de nivel de concentración de gases trabajo.
flamables. (En caso de que se requiera)
9) Realizar una prueba de nivel de concentración del
oxígeno con explosímetro que cuente con certificado de
calibración vigente y en caso de que el nivel sea inferior
al 19.5%, se debe usar un equipo de respiración con aire
auto contenido. (En caso de que se requiera).
10) Uso del correcto equipo para el acceso (trípodes, poleas,
11) retráctiles, etc.), asimismo deben estar en buenas
condiciones.
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajo con calor • Trabajo con calor
Trabajos de corte con equipo oxiacetileno.
Trabajos de soldadura.
• Para realizar cualquier trabajo con equipo de
oxiacetileno, el personal contratista debe cumplir con • 1.-La máquina de soldar se debe conectar sólo en
las siguientes medidas de seguridad. tableros con receptáculos especiales y con la
• 1.-Los cilindros deben estar instalados en una corriente adecuada de acuerdo al tipo de máquina.
carretilla ó diablito con medios de sujeción para los • 2.- Los cables de la máquina no deben estar rotos,
cilindros. dañados, empalmados ó de un tamaño inadecuado.
• 3.- El cable de tierra debe estar conectado en la parte
que se va a soldar.
• 2.- Los cilindros deben estar colocados a una • 4.- Todas las cubiertas de la máquina deben estar en
distancia de 6 mts. Como mínimo del lugar donde se su lugar y atornilladas.
vaya a cortar.
• 3.- Los manómetros, mangueras, conexiones, • 5.- Si existen materiales flamables en el área de
válvulas, deben estar en buen estado de operación. trabajo, éstos deben estar retirados por lo menos a
• 4.- El equipo debe contar con una válvula check tanto una distancia de 11m.
en los manómetros como en el maneral. • 6.- Debe existir un extintor en el área donde se va a
realizar el trabajo de soldadura.
• 5.- El equipo no debe presentar fugas en los
cilindros, mangueras, conexiones, válvulas, el
contratista debe hacer una prueba con agua y con
jabón en presencia del personal de seguridad
industrial. • La máquina debe tener Buena presentación y con
• 6.- Se debe contar con un extintor en el área donde llantas.
se va a realizar el trabajo con el equipo de oxicorte.
• Los cables de la máquina deben estar atornillados y no
debe haber empalmes ni estar rotos.
• Deben estar conectados a conexiones con
receptáculos especiales de acuerdo al voltaje.
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajo con calor
Trabajos con esmeriles y pulidoras
• 1.- El equipo, debe estar en buenas condiciones de
operación.
• 2.- El cable eléctrico no debe estar roto, dañado ó
empalmado y debe ser de tipo de uso rudo, con la
clavija en buenas condiciones.
PROCEDIMIENTO DE
• 3.- Si la carcaza del equipo es metálica, debe contar
con conexión a tierra.
BLOQUEO DE
• 4.- El equipo debe contar con su guarda de
protección. ENERGIAS
• 5.- Se debe contar con un extintor en el área donde
se va a realizar el trabajo con la esmeriladora. PELIGROSAS
• 6.- No deben existir materiales combustibles e
inflamables en una distancia mínima de 6 m. Del área
donde se esté esmerilando.
El equipo debe contar con cable eléctrico que no este
roto ni empalmado.
Debe contar con su guarda de protección.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
PASO 1
No delegar el candadeo y tarjeteo a otras
personas, tiene que hacerlo el que va a intervenir el
equipo.
PASO 2
Identificar la fuente a intervenir.
ELÉCTRICA MECÁNICA
QUÍMICA TÉRMICA HIDRÁULICA NEUMÁTICA
PASO 3
Lograr el estado cero energía en:
1.- Eléctrica-Bajar el interruptor o desconectar la fuente más cercana.
2.- Térmica (Vapor)-Interrumpir de la válvula más cercana y despresurizar.
3.- Hidráulica (Aceite, Agua o algún otro líquido)-Interrumpir de la válvula más cercana y
drenar.
4.- Neumática (Aire)-Interrumpir de la válvula más cercana y despresurizar.
5.- Movimiento Mecánico-Apagar el equipo desde su fuente e identificar el tipo de energía
presente para garantizar cero energía.
6.- Química-Cerrar válvula de corte y drenar.
7.- Gravitacional-Impedir la falta de soporte de la pieza.
Liberar la energía residual
*Ya bloqueado el equipo, debemos cerciorarnos de liberar todo tipo de
energía: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, térmica, gases,
gravedad que pudiese permanecer almacenada.
PASO 4
Colocar el porta-candados de manera que
mecánicamente evite el cambio de posición del
interruptor, de la válvula, de la llave o del
elemento que permitiría el movimiento hidráulico o
mecánico, etc.
PASO 5
Una vez realizado el trabajo se finalizan estos pasos
de candadeo y tarjeteo con lo siguiente:
1.- Verificar el área (asegurar que se han quitado los
artículos no esenciales (herramienta, refacciones, trapos).
2.- Notificar a mantenimiento o producción la conclusión
del trabajo (Determinar si el equipo requiere Análisis
Microbiológico o saneamiento).
3.- Quitar el candado y tarjeta.
4.- Energizar el equipo.
5.- Probar el equipo.
La persona que puede retirar un CANDADO
y TARJETA de bloqueo y reestablecer el equipo, es
aquella que trabajó en el, finalizó sus actividades,
probó con eléctrico o mecánico de planta y entregó
al responsable de mantenimiento y/o producción.
NOTA: en caso de que la persona que colocó el
candado no aparezca sólo la autorización del
Gerente de Mantenimiento y el Coordinador de
Seguridad validaran la ruptura de un candado de
bloqueo.
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajo con sistemas eléctricos • Trabajo Carga y Descarga de material Peligroso
1. Use equipo de protección personal adecuado. 1. Tener a la mano las hojas de seguridad.
2.- Inspeccione sus herramientas eléctricas. 2.Verificar el lugar correcto para la descarga, las unidades
3. El equipo eléctrico se debe desernegizar de su fuente serán colocadas a nivel de la línea de descarga hacia el
principal de energía , conforme lo especifica el procedimiento tanque de almacenamiento.
STA-FR-DE-055 Permiso de trabajo con sistemas
eléctricos 3. Colocar topes o calzas a las dos ultimas ruedas o llantas de
4. Quite toda energía y aterrice todos los puntos de la unidad.
contacto. Trate a cada cable como si estuviera energizado, 4. Verificar que estén activados los frenos.
hasta que asegure lo contrario. 5. Colocar cable a tierra
5. Inspeccione los cables de alimentación. Revise el 6. Colocar letrero de aviso “ Peligro descarga de material
aislamiento alrededor del cable para asegurarse que esta en peligroso”
buenas condiciones no debe de haber ningún alambre 7. Aislar el área de descarga con cinta , con la leyenda de
expuesto ó puntas desgastadas, conexiones en malas “PRECAUCIÓN”
condiciones deben ser remplazadas.
6. El personal contratista debe colocar su propio candado y 8. Verificar que se utilicen las mangueras y conexiones
tarjeta en el interruptor principal adecuadas para la descarga (Bridas con esparragos
7. Tenga cuidado con las líneas de alto voltaje. Manténgase completos, accesorios en buenas condiciones etc).
alejado por lo menos 3 metros de distancia. 9. Utilizar el equipo de protección personal adecuado.
8. Se debe realizar una prueba para verificar la ausencia de 10. Localizar y probar estaciones de lavaojos y regaderas de
energía. emergencia mas cercanas en la descarga.
9. El personal contratista debe utilizar herramienta 11. Una vez concluido el trabajo de descarga, la persona que
dieléctrica. ejecuta el mismo, deberá dejar en condiciones seguras y
10. No maltrate los cables y/o extensiones. limpias el área en que realizo el trabajo.
Bloqueo de energía eléctrica:
1.- Dispositivo de bloqueo ó porta
candado.
2.- Candado.
3.- Tarjeta.
4.- Prueba para verificar ausencia
de energía..
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajos de excavaciones.
• Trabajos con Pinturas
1. Contar con el Permiso para realizar excavaciones
2. En todo tipo de excavaciones deberán ser colocados
señalamientos y acordonamientos que indiquen el 1.- Contar con el equipo de protección respiratoria
riesgo, para el tráfico de personal y vehículos. correcto de acuerdo al tipo de pintura con que se trabaje.
2.- Si se trabaja con pintura a base de aceite ó solvente,
3. Si en el área existe tráfico nocturno se usara
señalamiento luminoso que indique el riesgo. se debe contar con un extintor propio a la mano.
3.- Tener en el área de trabajo únicamente la cantidad de
4. Antes de realizar cualquier excavación, se deberá pintura necesaria para realizar el trabajo.
verificar con las diversas áreas si existen tuberías de
conductores eléctricos, de fluidos, servicios etc., a fin de 4.- Almacenar la pintura en recipientes adecuados y que
tomar las medidas necesarias del caso. impidan la posibilidad de algún derrame ó caída.
5.- Si se trabaja en alturas, se debe sujetar el recipiente
5. Si utilizan compresores de aire, pala mecánica, que contiene la pintura al andamio ó escalera para evitar
retroexcavadora, perforadoras, etc., cada una de estas la posibilidad de alguna caída del recipiente.
maquinas deberá contar con extintor contra incendios
(ya sea de polvo químico o CO2).
6. Toda excavación de más de 1,50m. deberá ser
provista de escalera manual de entrada y salida, para el
uso del personal que trabajara en esta, deberá ser de
madera y sobresalir del nivel de piso 1.00m. Deben
seguirse las indicaciones para trabajo en alturas.
7. Cuando por necesidades del trabajo se utilicen
puentes en excavaciones, estos deberán ser de madera
(resistentes para el caso) y de un largo máximo de
2.00m.
Procedimientos y permisos aplicables
• Trabajos en subestaciones
• Adicionales
El personal contratista debe cumplir con las siguientes Guardas y Dispositivos de Protección
medidas de seguridad para realizar trabajos en
subestaciones eléctricas. • No retirar guardas ni bloquear dispositivos de
1.- Se debe desenergizar la subestación de su alimentación protección.
principal. • En caso que este rota o dañada o no funcione
2.- La compañía contratista debe colocar su dispositivo de reportarla inmediatamente.
bloqueo, candado y tarjeta en el interruptor principal.
3.- Se deben bajar las cuchillas de alimentación con una
garrocha dieléctrica, se deben utilizar guantes especiales
con la capacidad de resistencia del voltaje de la subestación,
así como una tarima dieléctrica.
4.- Aterrizar a tierra física cada una de las entradas y salidas Uso y Conservación de las Áreas.
de las cuchillas, así como las de los transformadores.
5.- Verificar la ausencia de energía con aparatos para medir - Todos tenemos la obligación de mantener y conservar
voltajes. en buen estado las áreas, equipos, herramienta y
6.- El personal contratista debe utilizar herramienta maquinaria con la que desempeñamos nuestro trabajo:
dieléctrica. - Evita maltratar o rayar paredes, sillas, mesas,
7.- El personal contratista debe utilizar equipo de protección maquinaria
personal dieléctrico.
- No dañes letreros ni señalamientos
- Conserva el equipo, maquinaria o herramienta a tu
cargo
- En cuanto notes alguna falla, descompostura o daño
repórtalo inmediatamente para su reparación
G R A C I A S…
JOSE LUIS RESENDIZ
FRAGOSO
Jefe de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
58991000 Ext 1642
[email protected] Móvil Trabajo: 044 55.7455.2598