SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01- COMUNICACIÒN
DOCENTE LUZMARINA SULLCA AVILA GRADO 4º
TIEMP
ÁREA COMUNICACIÓN 2h30min FECHA Lunes 10 de abril del 2023 TURNO MAÑANA
O
Título: Leemos afiches
DATOS INFORMATIVOS:
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades
4º aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos escritos en su Identifica información explícita y relevante que se Explica las ideas centrales del texto a
lengua materna encuentra en distintas partes del argumentativo. partir de su lectura y las utiliza en su
Obtiene información del texto escrito Distingue esta información de otra semejante, en conversación con su equipo de trabajo.
Infiere e interpreta información del texto la que selecciona datos específicos, en diversos
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido tipos de textos de estructura simple, con algunos Lista de cotejo
y contexto del texto. elementos complejos, así como vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien común. Los estudiantes participan dentro de su equipo de trabajo.
Enfoque de derechos. Docentes y estudiantes participan de actividades propiciando ambientes cálidos y de respeto.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Elaborar el afiche Afiche
Verificar que todos los niños de 4to cuenten con las actividades impresas. Actividades 4to
Ubicar el afiche en el aula, antes de iniciar la actividad de la sesión. Papelote y cinta
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
En grupo clase
Presenta a los estudiantes diversos afiches.
Dialoga y reflexiona con los estudiantes acerca de los afiches que observan: ¿Qué observas? ¿con qué finalidad elaboran estos escritos?, ¿Cómo
están escritos? ¿Cómo están organizados los escritos? ¿Qué tipo de texto será? ¿Qué dicen los mensajes? ¿Dónde se realizará la actividad de este
afiche? ¿Qué día? ¿Qué hora? ¿Para qué sirven estos textos? ¿Alguna vez has leído este tipo de texto? ¿han visto un texto parecido? ¿A dónde te
invitaba?
Pregúntales lo siguiente: ¿podemos analizar un afiche de manera individual?
Luego de que respondan esta pregunta, se espera que surja entre las ideas la necesidad de analizar afiches.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un afiche y reflexionaremos sobre el propósito del autor”.
Explícales que, además de tener insumos para formar equipos de trabajo, también ubicarán información en el texto, harán deducciones del
significado de palabras que no conocen e identificarán las características de texto, el tema y para qué fue escrito. Recoge información sobre cómo
expresan con sus propias palabras de qué trata el texto.
En equipos establecen sus normas de convivencia.
En grupo clase
Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión. Rétalos a establecer su propósito de lectura.
DESARROLLO
Antes de la lectura
Presenta a los estudiantes un afiche del texto a leer en un papelote y pídeles que lean el título y
observen la estructura, además de las pistas que lo acompañan.
El docente indica a los estudiantes que el texto a analizar es un texto argumentativo llamado afiche.
Pregúntales lo siguiente:
¿Cuál es el título del afiche? ¿de qué color serán las letras del título?,
¿De qué trata el texto? ¿Qué evento se busca difundir con el afiche?,
¿Por qué en este afiche se ha colocado la imagen de distintas personas?
¿Para qué ha sido escrito este afiche?
¿Tiene relación esta imagen con el mensaje del afiche?
¿Por qué? ¿Crees que la imagen motiva la atención del público y motiva la lectura del texto?
¿Dónde dan los informes?
¿Dónde dan las inscripciones?
Anota sus ideas en la pizarra, a fin de que puedan confrontar sus hipótesis durante la lectura y después de ella.
Durante la lectura
En grupo clase
Indícales que tú leerás el texto en voz alta y que ellos deben seguir la lectura con la mirada. Inicia la lectura del texto, modulando para los
estudiantes. Detente en las expresiones o palabras que representen dudas sobre su significado, apúntalas en la pizarra y oriéntalos en la deducción
de dichos significados, que harán ayudados por lo que dice el texto.
En forma individual
Los estudiantes vuelven a leer, pero de modo individual, subrayan datos importantes en la lectura, el título, fecha, hora y lugar del evento.
Acércate a cada uno de ellos para acompañar este proceso. Podrías preguntarles lo siguiente: ¿qué crees que significa niños unidos por el respeto
y la paz? ¿Cuántos días durará el evento? ¿Con qué finalidad crees que se elaboró este afiche?
En grupo clase
Los estudiantes vuelven a leer, varones, mujeres, equipos.
En grupo clase
Después de la lectura
Invita a los estudiantes a comentar libremente sobre el texto leído. Si ellos no lo hicieran, inicia tú.
Podrías preguntarles lo siguiente:
¿Les gustó el texto ¿qué tipo de texto hemos leído?, ¿de qué trata principalmente el texto?,
¿A quién representan los niños de la imagen?, ¿por qué será importante asistir a este evento?
¿Qué van a conocer las personas gracias a esta invitación? ¿A quién dirigieron el afiche?
¿Por qué los niños usan diferentes vestimentas? ¿Por qué han puesto un número de teléfono en el afiche?
¿Qué palabras del texto no te son familiares?,
¿Podemos ubicar en el texto el título, lugar, fecha y actividades?
¿Qué significará el ingreso es gratuito? ¿A qué hora es la invitación el día martes?
¿Cuántos y qué días tienen el mismo horario? ¿A qué te invita este afiche?
Acompáñalos a encontrar respuestas a partir de la lectura del texto.
Se analizan las palabras no familiares y se encuentra el significado analizando el contexto en el que se presentan.
En tiras se llevan significados de las palabras diversidad, exposición, gastronómica y cultural
Se entrega un papelote a cada grado para que escriban la idea principal del texto.
Se contrastan sus hipótesis: ¿Las respuestas que ustedes dieron antes de la lectura coinciden con el texto leído?
¿Qué respuesta acertaron?
Se entrega las fichas para que puedan desarrollar la comprensión de texto, y se monitorea como avanzan los niños con las fichas.
CIERRE
En grupos pequeños:
Una vez terminada la actividad, reflexiona con ellos sobre lo aprendido en esta sesión. Podrías preguntarles lo siguiente: ¿qué aprendimos en esta
sesión?, ¿cómo nos ayudó el texto leído? ¿Por qué serán importantes los afiches?, ¿Qué instituciones utilizan los afiches? ¿creen que se logrará algo
con este afiche?, ¿por qué?; ¿creen que si las personas participan conocerán las diferentes culturas?, ¿por qué?; ¿cuál creen que fue la intención o el
propósito del autor al escribir el texto?, ¿qué opinan sobre la intención del autor?
Se presenta la estructura del texto utilizando tarjetas.
Guía a los responsables de cada grupo para que brinden a toda la oportunidad de participar. Acompaña unos instantes a cada equipo y sé parte de
sus comentarios. Invítalos a presentar argumentos y explicar el porqué de sus respuestas.
Anota en la pizarra las ideas y reflexiones de cada grupo sobre los siguientes aspectos: El tema central del texto. El propósito del autor.
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTOR/A
LISTA DE COTEJO
APELLIDOS Y NOMBRES Criterios de evaluación
ORDEN
Localiza Subraye las Deduce Identifica Argumenta
Nº
informació ideas informació la idea el
n en el principales n explícita principal propósito
texto. e implícita del texto del texto.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
01 ALEGRIA CONDEZO NATANHIEL KORINA
02 ASTO HUAMAN SAIMON HENRRY
03 BERROSPI JAVIER MELANY
04 BERROSPI MANSILLA GERALD BETSON
05 BERROSPI NAZAR AZBEL YACO
06 CALIXTO VALLES JOSEFINA ELSA
07 CAMACHO GONZALES JHOY FRANK
08 CANEZ COTRINA JOSHUA DUHAMEL
09 CASTILLO VÁSQUEZ EMA MILY
10 CLAUDIO AIRA YORMITH HAIDY
11 FASABI MORALES EMILY
12 GALEANO MARTINEZ SHAMYLA ROSSANYELA
13 GARCÍA POQUIOMA ANGELO GABRIEL
14 GONZALES GALVEZ SAMANTA
15 HUAMÁN GERÓNIMO AZUL GREYS
16 JESÚS VENANCIO MARÍA ALEJANDRA
17 JORGE MARTINEZ ANDRÉ ELIHU
18 LEÓN FABIÁN ELVIS NANDO
19 LUJÁN TUANAMA SARA FELICITA
20 MALLMA CHAUPIS ORIANA JULISSA
21 MALPARTIDA TAPULLIMA DAYRON LIAN
22 MARTÍN ARTICA ÁNGEL GABRIEL
23 MARTÍNEZ EVANGELISTA FRANK DIEGO
24 MARTÍNEZ RAMOS ANJHELY GÉNESIS XIMENA
25 MEZA VALLES JACK ABRAN
26 RIVERA CELEDONIO FRANCISCO
27 RIVERA LAURENCIO JENS GERHARD
28 RIVERA TAPULLIMA SARAI LESLY
29 SULLCA GONZALES NATHALI MICHELL
30 VALLES GUTIERREZ YASURI
31 VENANCIO FIGUEREDO YENCO ERICK
32 VERA CIEZA JANINA
33 VICENTE TOLENTINO ALDAIR JUNIOR