0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas4 páginas

Sector Terciario

El documento proporciona información sobre el sector terciario y el turismo en Perú. En resumen: 1) El sector terciario en Perú, que incluye actividades como el turismo, los servicios financieros y de telecomunicaciones, representa más del 60% de la economía y genera una gran cantidad de empleos. 2) El turismo es una parte importante del sector terciario en Perú, aprovechando los diversos atractivos culturales e históricos como Machu Picchu, la gastronomía reconocida internacionalmente y las oportun

Cargado por

Juanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas4 páginas

Sector Terciario

El documento proporciona información sobre el sector terciario y el turismo en Perú. En resumen: 1) El sector terciario en Perú, que incluye actividades como el turismo, los servicios financieros y de telecomunicaciones, representa más del 60% de la economía y genera una gran cantidad de empleos. 2) El turismo es una parte importante del sector terciario en Perú, aprovechando los diversos atractivos culturales e históricos como Machu Picchu, la gastronomía reconocida internacionalmente y las oportun

Cargado por

Juanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, se refiere a la parte de la


economía que engloba las actividades relacionadas con la prestación de servicios en lugar
de la producción de bienes tangibles. Este sector abarca una amplia gama de actividades
que van desde servicios financieros, educación, salud, turismo, transporte, comunicaciones,
comercio minorista, consultoría, entre otros.
El sector terciario se caracteriza por ofrecer servicios intangibles que satisfacen las
necesidades de la población en términos de información, entretenimiento, asesoramiento,
experiencias y conveniencia. Estas actividades suelen requerir una interacción directa entre
el proveedor del servicio y el consumidor.
En muchas economías desarrolladas, el sector terciario ha experimentado un crecimiento
significativo en las últimas décadas, llegando a convertirse en el sector más importante en
términos de contribución al producto interno bruto (PIB) y generación de empleo. Esto se
debe en parte al avance tecnológico, la globalización y los cambios en las preferencias de
consumo de la sociedad.
Dentro del sector terciario, también se incluyen actividades como la investigación y
desarrollo, servicios empresariales, servicios públicos, servicios de información, y servicios
de entretenimiento y cultura. Estas actividades suelen ser intensivas en conocimiento y
requieren habilidades especializadas por parte de los trabajadores.
Es importante destacar que los sectores secundario y terciario están interrelacionados, ya
que muchas veces los servicios se brindan en apoyo a la producción industrial. Además,
algunos servicios, como el transporte y la logística, son necesarios para llevar los productos
del sector secundario al mercado.
Sector Terciario en el Perú:
El sector terciario en Perú es una parte vital de la economía del país y desempeña un papel
importante en la generación de empleo y la contribución al Producto Bruto Interno (PBI).
Aquí tienes un resumen sobre el sector terciario en Perú:
 Contribución económica: El sector terciario ha experimentado un crecimiento
significativo en Perú en las últimas décadas y actualmente representa una parte
sustancial del PBI del país. Se estima que más del 60% del PBI peruano proviene
del sector de servicios.
 Turismo: El turismo es un componente clave del sector terciario en Perú. El país
cuenta con una amplia variedad de atractivos turísticos, desde los sitios
arqueológicos como Machu Picchu y la ciudad de Cusco, hasta la Amazonía
peruana, las playas del norte y la rica cultura y gastronomía. El turismo genera
ingresos significativos a través del gasto de los visitantes en alojamiento, transporte,
alimentación y otros servicios relacionados.
 Servicios financieros: El sector financiero es otro componente importante del sector
terciario en Perú. Las entidades financieras, como bancos, aseguradoras y fondos de
pensiones, ofrecen una amplia gama de servicios financieros a individuos y
empresas, promoviendo la inversión y el crecimiento económico.
 Comercio minorista: El comercio minorista es una parte esencial del sector terciario
en Perú. Las tiendas, supermercados, centros comerciales y mercados minoristas
desempeñan un papel fundamental en la distribución y venta de bienes de consumo.
 Telecomunicaciones y tecnología de la información: El sector de las
telecomunicaciones y la tecnología de la información ha experimentado un
crecimiento significativo en Perú. Las empresas proveedoras de servicios de
telecomunicaciones, internet y telefonía móvil han ampliado su cobertura y han
mejorado la conectividad en todo el país, permitiendo un mayor acceso a servicios
digitales y promoviendo el desarrollo empresarial y la inclusión digital.
 Otros servicios: El sector terciario en Perú también incluye una amplia gama de
servicios profesionales, como consultoría, servicios legales, servicios de salud,
educación, servicios de entretenimiento, publicidad, consultoría empresarial y
servicios de transporte, entre otros.
El sector terciario en Perú continúa evolucionando y adaptándose a medida que la
economía se desarrolla y se moderniza. El gobierno peruano ha implementado políticas
para impulsar el crecimiento del sector terciario y mejorar la competitividad del país en el
ámbito de los servicios.
Turismo en el Mundo:
El turismo mundial es una actividad de gran importancia económica y social que involucra
el desplazamiento de personas a destinos diferentes a su lugar de residencia habitual, por
motivos de ocio, negocios u otros fines. A continuación, te proporcionaré un resumen sobre
el turismo mundial:
 Importancia económica: El turismo es una de las industrias más grandes a nivel
mundial y contribuye significativamente al crecimiento económico de muchos
países. Genera ingresos a través del gasto de los turistas en alojamiento, transporte,
comida, entretenimiento, compras y otras actividades relacionadas.
 Crecimiento constante: El turismo mundial ha experimentado un crecimiento
constante en las últimas décadas. La mejora en las infraestructuras de transporte, el
aumento de la disponibilidad de vuelos asequibles, la facilitación de los trámites de
visado y la mayor conectividad han contribuido a este crecimiento.
 Impacto en el empleo: El turismo es un generador importante de empleo a nivel
global. Proporciona oportunidades de trabajo en una amplia gama de sectores, como
la hotelería, la restauración, el transporte, los servicios turísticos, las actividades
recreativas y culturales, entre otros.
 Diversidad de destinos: El turismo ofrece una amplia variedad de destinos en todo
el mundo. Cada país tiene sus atractivos turísticos únicos, como sitios históricos,
paisajes naturales, playas, parques temáticos, ciudades cosmopolitas, eventos
culturales y festivales, que atraen a visitantes de diferentes partes del mundo.
 Impacto social y cultural: El turismo puede tener un impacto positivo en las
comunidades locales al generar oportunidades de empleo, promover el intercambio
cultural, preservar el patrimonio histórico y natural, y fomentar la comprensión y la
tolerancia entre diferentes culturas.
 Sostenibilidad: En los últimos años, ha surgido una mayor conciencia sobre la
importancia de un turismo sostenible y responsable. Se buscan prácticas turísticas
que minimicen los impactos negativos en el medio ambiente, respeten la cultura y
las tradiciones locales, y beneficien a las comunidades anfitrionas a largo plazo.
Es importante destacar que el turismo mundial ha sido afectado por la pandemia de
COVID-19, con restricciones de viaje y una disminución significativa en el número de
turistas. Sin embargo, se espera que con el tiempo y la recuperación, la industria turística
vuelva a prosperar y desempeñe un papel fundamental en la economía global.
Turismo en el Perú:
El turismo en Perú es una industria importante y diversa que atrae a millones de visitantes
de todo el mundo cada año. A continuación, te proporcionaré un resumen sobre el turismo
en Perú:
 Atractivos culturales e históricos: Perú es conocido por ser el hogar de antiguas
civilizaciones, como los Incas, que dejaron un legado cultural y arqueológico
impresionante. Machu Picchu, la ciudadela inca ubicada en los Andes peruanos, es
uno de los destinos más emblemáticos y populares del país. Otros sitios destacados
incluyen Cusco, el Valle Sagrado de los Incas, Nazca y sus famosas Líneas, y las
ruinas de Chan Chan.
 Naturaleza y paisajes variados: Perú cuenta con una gran diversidad de paisajes
naturales, desde la costa desértica hasta las montañas de los Andes y la selva
amazónica. La Reserva Nacional de Paracas, el Cañón del Colca, el Lago Titicaca y
la Reserva Nacional Tambopata son solo algunos de los impresionantes destinos
naturales que atraen a los amantes de la naturaleza y la aventura.
 Gastronomía reconocida internacionalmente: La comida peruana ha ganado
reconocimiento mundial y ha posicionado a Perú como un destino culinario de
primer nivel. La combinación de ingredientes locales, influencias indígenas,
europeas, africanas y asiáticas, y la creatividad de los chefs peruanos han llevado a
la creación de platos deliciosos y únicos. Lima, la capital peruana, es considerada
una de las capitales gastronómicas de América Latina.
 Turismo de aventura: Perú ofrece diversas oportunidades para la práctica de
actividades al aire libre y deportes de aventura. Los amantes del trekking pueden
disfrutar de la caminata a Machu Picchu a través del Camino Inca o explorar otras
rutas alternativas. Además, se puede practicar parapente, surf, kayak, sandboarding
y montañismo, entre otros.
 Comunidades indígenas y turismo vivencial: El turismo en Perú también ofrece la
oportunidad de interactuar con comunidades indígenas y aprender sobre sus
tradiciones, artesanías y estilo de vida. Visitas a comunidades como las islas
flotantes de los Uros en el Lago Titicaca y la comunidad de Amantaní permiten a
los visitantes sumergirse en la cultura local y contribuir al desarrollo sostenible de
estas comunidades.
 Patrimonio natural y cultural reconocido: Perú cuenta con varios sitios declarados
Patrimonio Mundial por la UNESCO, incluyendo Machu Picchu, el Centro
Histórico de Lima, el Parque Nacional Huascarán y el Santuario Histórico de
Chavín de Huántar. Estos reconocimientos resaltan la importancia y el valor
universal de estos lugares.
El turismo en Perú ha sido afectado por la pandemia de COVID-19, pero se espera que se
recupere gradualmente a medida que se levanten las restricciones de viaje y se restaure la
confianza de los turistas. El país sigue siendo un destino atractivo para aquellos que buscan
aventura, cultura, historia y una experiencia única en Sudamérica.
PBI del Turismo en el Perú:
El Producto Bruto Interno (PBI) del turismo en Perú ha sido históricamente significativo y
ha contribuido de manera importante a la economía del país. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que los datos económicos pueden variar de un año a otro y pueden estar
sujetos a revisiones y actualizaciones.
Hasta mi conocimiento actualizado en septiembre de 2021, el PBI del turismo en Perú ha
representado aproximadamente el 3% al 4% del PBI total del país en los últimos años. Esta
cifra incluye la contribución directa e indirecta del turismo a la economía, como los
ingresos generados por los visitantes extranjeros, el gasto en alojamiento, transporte,
alimentación, entretenimiento y otros servicios relacionados.
Es importante destacar que el turismo en Perú se vio significativamente afectado por la
pandemia de COVID-19, que ha impactado negativamente en la industria a nivel global.
Las restricciones de viaje y las medidas de distanciamiento social han provocado una
disminución significativa en el número de turistas y en los ingresos generados por el sector.
A medida que la situación de la pandemia evolucione y se recupere gradualmente el
turismo, se espera que el PBI del turismo en Perú vuelva a crecer. El país cuenta con
atractivos turísticos únicos y una oferta diversa que lo posiciona como un destino atractivo
para los visitantes nacionales e internacionales.

También podría gustarte