0% encontró este documento útil (0 votos)
557 vistas32 páginas

Profetas Mayores 2 - 2023

Cargado por

GabyGio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
557 vistas32 páginas

Profetas Mayores 2 - 2023

Cargado por

GabyGio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

INSTITUTO BIBLICO KERIGMA

I.B.K
MATERIA: PROFETAS MAYORES II
PROFESOR/A: ESTEBAN PARDO
CURSO: 3° AÑO

PLAN DEL CURSO

A. CONOCIMIENTO
 Conocer la importancia de los libros de Jeremías y de lamentaciones,
para el crecimiento cristiano.
 Entender los pormenores que llevaron al profeta a escribir estos
libros.
 Descubrir y conocer los sucesos importantes en la vida de Jeremías
y su mensaje.
 Entender el contexto histórico del libro de Lamentaciones.

B. HABILIDADES
 Saber aplicar las enseñanzas de estos libros en la vida cristiana.
 Poder reconocer y relacionar los problemas de estos 2 libros a la
situación actual que vive el mundo y la Iglesia.
 Aplicar lo aprendido en la materia a su vida personal.
 Interpretar y aplicar descubrimientos bíblicos en forma efectiva en
todas las aéreas de su ministerio.

C. ACTITUDES
 Que el alumno logre entender lo importante que son estos libros, en
todos los ámbitos de la iglesia.
 Que haya disposición en buscar y asimilar los conocimientos
adquiridos de los libros proféticos.
 Que se pueda identificar con el llamado divino al ministerio como lo
hizo Jeremías.
 Que comprenda y anhele un impacto en su vida para ser obediente a
Dios.

REQUISITOS DEL ALUMNO EN ESTA MATERIA

 Traer la carpeta de la materia en todas las clases.


 Llegar a horario a clase, acuérdese que la puntualidad es la base de la
obediencia.
 Entregar los trabajos prácticos requeridos en computadora o en forma
manuscrita legible.
 Entrega de dichos trabajos en fecha y forma.

1
BIBLIOGRAFIA

Libro de texto: La santa Biblia (Reina Valera 1960)

Bibliografía utilizada Para la realización de la materia:

 Comentario exegético y explicativo de la biblia (el Antiguo Testamento)


(Editorial casa bautista de publicaciones) Edición 2003.
 YATES.K.M. “Los profetas del Antiguo Testamento” (Editorial casa
bautista de publicaciones, año 2005).
 Edurard Kettn “Los tiempos de los profetas” (Editorial Búsqueda 2006)
 Los profetas del Antiguo Testamento de Suran Maíder (Ediciones
Omega Edición 2001).
 Cómo dar vida a la palabra de Dios – María C Kunsch de Sokoluk
(Editorial Búsqueda).
 Pablo Hoff la vida de los profetas del Antiguo Testamento (Editorial el
Ateneo).
 W.W.Rand. Diccionario de lengua española (Editorial Losada océano).
 Dr.Claudio F. Mariottini y miguel A, Mesias “Paso a paso por el Antiguo
Testamento” (Convención Bautista del sur 1995 Editorial Síntesis).

SISTEMA DE CALIFICACION

 Trabajos Prácticos 30%


 Exámenes 30%
 Presentación de TP, Puntualidad 20%
 Presentación de carpeta, participación en clase 20%

DURACION DE LA MATERIA: 20 HS + 4 de Trabajos prácticos.

2
PARCELACION DE LA MATERIA

Preparación
HORA FECHA TEMA anticipada
1 Jeremías, reseña libro de Isaías, fecha, método literario,
panorámico, palabra claves del libro, lugar, énfasis,
llamamiento al ministerio
Estructura del libro, contexto histórico, situación interna
2 e internacional, el mensaje, osadía de Jeremías
3 . Referencia profética del libro, importancia en la Biblia,
cronología de los reyes de la 12 tribus y su profetas
4 Descripción de los capítulos del libro, Cap 1, Cap2,
Cap3 , Cap4, Cap5
5 Cap6, Cap7, Cap8. Cap9, Cap10, Cap11,Cap12, TP 1
Cap13, Cap14
6 Cap15, Cap16, Cap 17, Cap18, Cap19, Cap20, Cap21,
Cap22, Cap23
7 Cap24, Cap25, Cap26. Cap27, Cap28Cap29, Cap30

8 Cap31, Cap32, Cap33, Cap34, Cap35, Cap36

9 Cap37, Cap38, Cap39, Cap40, Cap41, Cap42,Cap43 TP 2

10 EXAMEN PARCIAL

11 Cap44 al cap 52

12 Sucesos en la vida de Jeremías, los hombres que se


necesitan para el proceso
13 Libro de Lamentaciones, Cap 1 al 5 TP 3

14 Contenido del libro de lamentaciones, contexto Histórico


el mismo
15 Divisiones y secciones

16 Estructura, autor

17 Idem anterior TP 4

18 Conclusiones finales

19 Cierre de la materia

20 EXAMEN FINAL

TRABAJOS PRACTICOS

3
Trabajo Práctico N° 1: LLamado y comisión de Jeremías
Leer capítulo 1 de Jeremías

1. En que versículo se encuentra su preordenación y predestinación, su


amabilidad, sumisión, su proclama, visiones y promesa de protección, a
qué tipo de familia pertenecía.
2. Lea Isaías 6:1-13 y Jeremías 1:4-19 y conteste las siguientes
preguntas:
a. En lo que respecta a la revelación de Dios.
b. En lo que respecta a la actitud de uno frente al llamado a la obra.
c. En lo que respecta al toque divino en ellos.
d. ¿Qué aprendemos con esta comparación?
e. En 1:5 de Jeremías ¿Por qué le dijo Dios todo esto antes de que
empiece su difícil ministerio?, aplique este texto a su vida y ministerio,
¿cómo le habla a usted este versículo?
f. ¿Cuáles son los 3 imperativos de Dios? Vs 17).
3. Lea los capítulos 2 al 10 de Jeremías y luego conteste estas preguntas:
a. Jeremías comienza su ministerio en el 627 a.C durante el reinado de
Josías y habla a Judá del amor que tenía ante Dios y el consiguiente
favor del señor hacia ellos, pero ahora le estaba siendo infiel a su
esposo por ir en pos de ídolos y de las naciones vecinas a buscar
ayuda.
b. ¿Por qué en cierto sentido Israel era peor que las naciones vecinas?
c. De acuerdo a su observación, ¿Qué significaría el 2:13?
d. ¿Cuáles eran los yugos y ataduras que Israel quebró? (2:20).
e. ¿Qué animales se usan para describir al enemigo? ¿Por qué?
f. ¿A qué personas alude al hablar de la vid y los sarmientos? (6:9)
g. ¿Qué pensamiento de los judíos se desprende del 7:4?
4. Lea los capítulos 11 al 17 y conteste las siguientes preguntas:
a. ¿A qué pacto se refiere en 11:2?
b. ¿Quiénes fueron que dijeron “destruyamos el árbol”? V.19 ¿A quiénes
se referían?
c. ¿Cuál es la “heredad” de Jehová? Cap 12.
d. El cinto es símbolo de la casa de Judá. ¿Qué significado tenía como
cinto sano y luego podrido? (Cap 13)
e. El Capítulo 14 trata de una gran sequía, ¿Cuáles son los motivos?
f. ¿Qué expresan la palabra de Jeremías de 15:15-18 con relación a su
ministerio profético?
g. ¿Cuáles son las bendiciones que se mencionan en 17:8? Y como lo
aplica a su vida.
5. ¿Qué hacían los hombres de Jerusalén para recibir la exhortación de no
quebrantar el día de reposo?
6. Haga una conclusión personal de este trabajo que usted realizo y luego
firme este trabajo al pie del mismo.

4
TRABAJO PRÁCTICO N°2

Leer los capítulos del 18 al 22 y contestas las siguientes preguntas:

1. En el capítulo 18 en que versículos esta la aplicación del barro y el


alfarero.
2. En el Cap 19 la señal de la vasija rota, en el versículo 3 ¿por qué Dios le
dice: “He aquí yo traigo mal sobre este lugar” …?
a. ¿En qué versículos está la profecía de Jeremías en el atrio del templo?
3. En el capítulo 20:
a. ¿En qué versículos está el desaliento que tiene Jeremías?
b. ¿Quién era Pasur?
c. ¿Por qué lo azota y lo pone en el cepo?
d. ¿Qué significa el nombre Magor-misabib y a quien se lo pusieron?
e. ¿En qué versículo Jeremías maldice el día en que nació?
4. En el capítulo 21:
a. ¿En qué versículos esta la pregunta de Sedequias y la respuesta del
profeta?
b. ¿En qué versículo esta la exhortación a la casa de David?
5. En el capítulo 22:
a. ¿Qué le dice Dios por medio del profeta a la casa del rey de Judá (Vs 2-
4)
b. ¿Qué pasa si no obedecen? Vs 5
6. Haga una conclusión personal de este trabajo que usted realizo y luego
fírmelo al pie del mismo.

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Los tonos de los capítulos 30 a 39 son de esperanza.

1. En estas circunstancias. ¿Qué anuncia Jeremías al pueblo?


2. Lea el capítulo 32:1-15. ¿Cuál era la situacio9n general?
3. Dios contesta a Jeremías (32:26-44)
a. ¿Cuál fue la primera parte de la contestación?
b. ¿Cuál es la segunda parte?
4. En el capítulo 33 vemos la destrucción nuevamente prometida a sea el
clímax triunfal de dicha promesa.
5. En el capítulo 35 Jeremías presenta la historia de los Recabitas, ¿Cuál
era su modo de vida y a quienes obedecían? (explique muy breve)
6. Los incidentes del Capítulo 36 acontecieron en el año 4° y 5° del
reinado de Joacín. Jeremías hacia 23 años que venía profetizando.
a. ¿Qué demando Jehová de Jeremías?
b. ¿Qué paso con los rollos? (lea 36:20-26)
7. El capítulo 39 consta de 2 partes: a) toma de Jerusalén y b) unas
promesas hechas a Ebed-melec, ¿Explique?
8. Haga una conclusión del trabajo ídem a como usted hizo los trabajos
anteriores y fírmelo al final.

5
TRABAJO PRÁCTICO N° 5

Leer los capítulos 40 al 44

1. ¿Por qué el capitán de la guardia dejo en libertad a Jeremías? (40:2-6)


2. ¿Quién era Gedalías?
a. ¿Por qué Gedalías no creyó en la palabra de Johanán? (40:13-16)
3. ¿Quién era Ismael y porque quería matar a Gedalías?
a. ¿Describa el carácter de Ismael?
4. ¿Por qué Johanán huyo con el pueblo de Egipto? 41:17,18
5. ¿Por qué recurrieron a jeremías para que consultase a Dios, siendo que
después no obedecieron a su palabra? (42:1-3)
a. ¿Qué significa la expresión “¿tu Dios”, ya que ellos también eran judíos?
(42:1-3)
b. ¿De qué se arrepintió Jehová? (42:10)
6. ¿Qué fue lo que más le impresiono de la experiencia de jeremías en el
Capítulo 42?
7. ¿Cómo interpreta el Cap 43:9-13)
a. ¿Quién es la reina del cielo?
8. Para usted ¡cual es la oración más relevante del carácter de Dios? Cap
44. ¿Por qué?
9. ¿Cuáles fueron los resultados de su desobediencia? (44:26-30)
10. Haga una conclusión del trabajo ídem a como usted hizo los trabajos
anteriores y fírmelo al final.

“Mira que te he puesto en este día sobre naciones y


sobre reinos, para arrancar y para destruir, para
arruinar y para derribar, para edificar y para plantar”
(Jer 1:10)

6
Profetas mayores II
El profeta Jeremías: Comenzó desde muy joven su ministerio
aproximadamente a los 20 años. Observa Jerónimo que Isaías, por ser mayor,
le toco la lengua un serafín con una brasa, para purificarle de su pecado (Is
6;7), pero cuando Dios le toco la boca a Jeremías (Jer 1:9), no se dice que
fuese para purificarle, por ser de más tierna edad.
Jeremías continuo ejerciendo su ministerio por más de 40 años, pues lo
comenzó en el decimotercer año de Josías y lo continuo a lo largo de todos los
perversos reinados que sucedieron al buen rey Josías.
Fue un profeta llamado en especial a reprender, enviado a declararle a Jacob,
en nombre de Dios, sus pecados y amenazarle con los castigos de Dios.
Los críticos observan de este profeta que su estilo es más sencillo y áspero
que el de Isaías y de los otros profetas, pues cuando nos encontramos con
pecadores a quienes hay que llevar al arrepentimiento, no podemos ir con
remilgos, sino hablar claro y fuerte.
Es considerado el profeta llorón de la biblia, así se lo conoce comúnmente, no
solo porque escribió el libro de la Lamentaciones, sino porque a lo largo de su
ministerio fue un atribulado espectador de los pecados de su pueblo.
Fue un profeta sufriente, fue perseguido por su pueblo más que ningún otro
profeta, según vemos a leer este libro, pues vivió y predico justamente antes de
la destrucción del país en manos de los caldeos, cuando la condicione de los
judíos era muy semejante a la que se caracterizó justamente antes de la
destrucción del país a manos de los Romanos, “Cuando mataron al señor
Jesús y a sus propios profetas….; no agradaban a dios y se oponían a
todos los hombres…, pues vino sobre ellos la ira hasta el extremo” (I Tes.
2;15,16).
La última referencia que hayamos de él es que los judíos que se habían
quedado sin ir a Babilonia le forzaron a descender con ellos a Egipto, mientras
que, tanto entre judíos como entre cristianos, es tradición corriente de que
padeció el martirio.
Hottnger, al citar de Elmakin, historiador árabe, refiere que, al continuar
profetizando en Egipto contra los egipcios y otras naciones, fue muerto
apedreadas, y que mucho después, cuando Alejandro Mago entro el Egipto,
tomo consigo los huesos de Jeremías del lugar donde estaba sepultado en la
oscuridad, los llevo a Alejandría y los sepulto allí.
Las profecías de este libro que aparecen en los primeros19 capítulos, parecen
ser de los esquemas de los sermones que predico contra el pecado en general;
después se hacen más concretos mesclado con la historia de su tiempo, sin
estar colocados por orden cronológico. Con la amenaza hay mezcladas
muchas benignas promesas de misericordia para los arrepentidos y de la
liberación de cautividad babilónica para los judíos, y algunas que hacen clara
referencia al reino mesiánico.
Entre los escritos apócrifos, se dice que escribió a los cautivos de Babilonia,
amonestándole contra la adoración de los ídolos, exponiendo la vanidad de los
ídolos y la insensatez de los idolatras; esta en Baruc 6, pero se supone que no
es auténtica.
Antes de comenzar con esta materia daremos un breve repaso al libro de
Isaías.

7
BREVE RESEÑA DEL LBRO DE ISAÍAS

Palabra clave del libro: Salvación, el nombre de Isaías significa “salvación de


Jehová”.

Fecha de su escritura: Fue escrito entre los años 701 y el 681 a.C.

Isaías el hijo de Amoz ejerció su actividad profética en Judea, desde el año en


que murió el rey Uzías (6:1), un periodo que conoció los reinados de Jotam,
Acaz y Ezequías. Se sabe que a la esposa de Isaías se la llamaba “la
profetisa”, quizás porque su marido era profeta, y que tuvo por lo menos 2 hijos
que recibieron sendos nombres simbólicos: Sear-Jasub (que significa “un
remanente volverá” 7: 3) y Maher-salal-hasbaz (o “muy pronto llegara saqueo y
destrucción” 8:3).
Ciertos datos dispersos entre los capítulos 1 y 39 del libro revelan a Isaías
como un hombre influyente, miembro quizás de la clase aristocrática de la
Jerusalén del siglo VIII y dotado de autoridad.
Su alta posición social se revela en la libertad con que se movía en los medios
cortesanos (7:3-17; 39:3) e invertía en asuntos de estado (37:5-7) o se
relacionaba con sacerdotes y altos cargos de la capital del reino (8:2).
Isaías desempeño su ministerio en una época muy conflictiva, llena de
violencia y marcada por la pertinaz hostilidad de Israel (el reino del Norte) y
Siria, que “en los días de Acaz hijo de Jotam” se aliñaron contra Judá y
“subieron contra Jerusalén para combatirla”.
Sucedió también que en el año XIV del rey Ezequías, Senaquerib, rey de
Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y las tomo (Cap 36-
37) y aun mas, en el año 721 a.C Sargón II, sucesor del rey Salman asar,
conquisto y arrasó a ciudad de Samaria (II Reyes 17:3-6), poniendo fin con la
destrucción a la independencia nacional del reino de Israel, qué desde
entonces quedo reducido a la simple condición de provincia del imperio Asirio.

LIBRO DE JEREMIAS

Tiempo de Lectura= 3:55 / Contiene: 52 capítulos, 1.364 versículos y


42.659 palabras.

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Jeremías dictó a Abarut su secretario.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO?   Entre el año 604 a 580 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Judá

8
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén

5) JEREMIAS SIGNIFICA: “Jehová exalta”

6) CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?

El profeta Jeremías vivió en una época triste en la historia del pueblo


hebreo. Durante esta época, el pueblo del reino del sur, o Judá, fue llevado
por Nabucodonosor a la cautividad en Babilonia, aunque Jeremías quedó
en Jerusalén. Él escribió con autoridad en cuanto a la seguridad del juicio
de Dios sobre un pueblo pecaminoso como también de la grandeza del
amor divino. El profeta Sofonías precedió a Jeremías y Habacuc fue
contemporáneo con este último.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Profecía, no cronológica,
Drama (con una carta en una de sus partes)

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? El desarrollo y cumplimiento
de varias profecías, a Israel y a naciones vecinas. La misericordia de Dios
hacia Israel, sus justos juicios; y su plan de restauración. Mostrando a Dios
marcando el ciclo de los acontecimientos de la historia; con el cumplimiento
exacto de cada profecía, tomando la idea telescópica.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Anuncio de Juicios a Israel y a naciones vecinas.

PALABRAS CLAVES EN JEREMÍAS (RV1960) escuchar (oír), volver


(volverse, convertirse, arrepentirse), ramera, adulterio (s), maldad
(malvado, iniquidad, pecado), corazón, abandonar, sanar (sanidad),
pacto
TEMAS: Juicio y salvación, caída de Jerusalén, vida personal de Jeremías.

VERSICULOS CLAVES DEL LIBRO:

“TU MALDAD TE CASTIGARA, Y TUS REBELDIAS TE CONDENARAN;


SABE, PUES Y VE CUAN MALO Y AMARGO ES EL HABER DEJADO TU A
JEHOVA TU DIOS, Y FALTAR MI TEMOR EN TI, DICE EL SEÑOR, JEHOVA
DE LOS EJERCITOS” (Jer.2; 19)

“Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para
arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y
para plantar” (Jer 1:10)

9
LUGARES CLAVES: Anatot, Jerusalén, Rama, Egipto.

ÉNFASIS: La infidelidad de Judá a Dios terminará en su destrucción;


si cumplen las promesas de Deuteronomio, Dios tiene deparado un
futuro radiante para su pueblo: un tiempo de restauración y un nuevo
pacto; el corazón de Jehová para con su pueblo revelado por medio
del corazón de Jeremías.  

LLAMAMIENTO AL MINISTERIO PROFETICO DE PARTE DE DIOS

Jeremías era débil y muy reservado, pero había oído la voz de Jehová y estaba
preparado para su trabajo. Estuvo atento, muy atento, cuando la voz de Dios
llego a sus oídos. Jeremías estaba listo y a la vez familiarizado con los
problemas generales del mundo y entendió perfectamente que el desempeño
de su misión, le despertaría problemas, es particularmente buena y
encomiable, Dios le dijo: “YO TE CONOCI, YO TE FORME, YO TE
SANTIFIQUE Y TE ESCOGI”. Dios tomo sobre si toda la responsabilidad de la
elección, el cuidado y la victoria, que obtendría como resultado de sus
esfuerzos en el señor, Jehová le aseguro su presencia y dirección, en los
términos siguientes: “YO TE ENVIARE, YO TE SOSTENDRE, YO ESTARE
CONTIGO”.

Estructura de Jeremías
“Profeta identificado con el corazón de Dios”

1:1 Llamamiento y misión de Jeremías

2:1  Jehová y apostasía


de Israel
3:6  Jehová exhorta al
arrepentimiento
4:5  Judá amenazada de APOSTASÍA
invasión
DE

5:1  Impiedad de ISRAEL


Jerusalén y Judá
6:1  Juicio contra
Jerusalén y Judá
7:1  Mejorad / Castigo DIOS LLAMA AL
por rebelión

10
8:18  Lamento sobre
Judá t Jerusalén
10:1  Falsos dioses y
Jehová CAMBIO
11:1  Pacto violado
complot contra Jeremías
12:1  Jeremías y Dios
13:1  Señales y Judá a
cautiverio CONSECUENCIAS FUTURAS
14:1  Mensaje de la
sequía
15:1  Ira de Dios contra
Judá
16:1  Juicio de Jehová
contra Judá
17:1  Corazón- Día de JUICIOS
reposo
18:1  El alfarero y oración JUSTOS
Jeremías
19:1  Señal de la vasija PARA
rota
20:1  Profecía Pasur y ARRANCAR
lamento Jeremías
Y
21:1  Jerusalén será
destruida PROFECÍAS EN JUICIO DESTRUIR
22:1  Profecías Reyes de
Judá Y
23:1  Regreso y falsos
profetas PARA JUICIO
24:1  Señal higos buenos
y malos
25:1  70 años desolación
y naciones
26:1  Jeremías
amenazado de muerte
27:1  Señal de los yugos
28:1  Falsa profecía de
Hananias
29:1  Carta Jeremías a
cautivos
30:1  Cautivos volverán,
Nuevo Pacto
32:1  Jeremías compra RESTAURACIÓN
heredad Hanameel

11
33:1  Restauración de
Jerusalén
34:1  Jeremías FUTURA
Sedequias pacto siervos
35:1  Obediencia de los LLAMADO A OBEDIENCIA
Recabilitas
36:1  El Rey quema el
rollo
37:1  Jeremías
encarcelamiento y
cisterna
39:1  Caída de Jerusalén
40:1  Jeremías y Gedalis
42:1  Mensaje de ISRAEL ENDURECIDA
Johanán
MISERICORDIA
43:1  Israel y Egipto
45:1  Mensaje a Baruc PARA
46:1  Profecías acerca de
Egipto EDIFICAR
47:1  Profecía sobre los
Filisteos Y
48:1 Profecía sobre
PLANTAR
Moab
PROFECÍAS A NACIONES
49:1  Profecía sobre
naciones
50:1  Profecía sobre
Babilonia
51:1  Juicios contra
Babilonia
52:1  Sedequias,
Jerusalén y Joaquin

Contexto Histórico de Jeremías 


    Los detalles de contexto de los tiempos de Jeremías son mostrados en 2
Reyes 22-25 y 2 Crónicas 34-36.

Los mensajes de Jeremías muestran cuadros de: 1) el pecado de su pueblo; 2)


el invasor a quién Dios enviará; 3) los rigores del sitio; y 4) las calamidades de
destrucción. El mensaje de Jeremías de juicio inevitable por idolatría y otros

12
pecados fue predicado en un período de cuarenta años (alrededor del 627-586
a.C. y más allá de esa fecha).

Su profecía se llevó a cabo durante los reinados de los últimos cinco reyes de
Judá (Josías 640-609 a.C., Joacaz 609 a.C., Joacín 609-598 a.C., Joaquín
598-597 a.C. y Sedequías 597-586 a.C.) 

 La condición espiritual de Judá se caracterizaba por la adoración abierta de


ídolos (cap 2). El rey Acaz, precedido por su hijo Ezequías mucho antes de
Jeremías en los días de Isaías, había establecido un sistema de sacrificios de
niños al dios Moloc en el Valle de Hinom afuera de Jerusalén (735-715 a.C.)
Ezequías guió reformas y limpieza (Is 36:7), pero su hijo Manasés continuó
promoviendo el sacrificio de niños junto con la idolatría abierta, la cual continuó
hasta el tiempo de Jeremías (7:31; 19:5; 32:35).

Muchos también adoraron a la "reina del cielo" (7:18; 44:19). Las reformas de
Josías que llegaron a su punto culminante en el 622 a.C., forzaron una
reprensión de las peores prácticas de manera externa, pero el cáncer mortal
del pecado era profundo y volvió a florecer rápidamente una vez más después
de un avivamiento superficial. La falta de sinceridad religiosa, la deshonestidad,
adulterio, injusticia, tiranía en contra de los necesitados y la
calumnia prevaleciente como la norma, no la excepción.     

 Políticamente, importantes acontecimientos ocurrieron en los días de


Jeremías. Asiria vio su poder desvanecerse gradualmente; después
Asurbanipal murió en el 626 a.C.

Asiria se volvió tan débil que en el 612 a.C. su aparente capital invencible,


Nínive, fue destruida (Nahum). El Imperio Neobabilonio bajo Nabopolasar (625-
605 a.C.) se convirtió en la potencia militar con victorias sobre Asiria (612 a.C.),
Egipto (609-605 a.C.), e Israel en tres fases (605 a.C., como en Daniel 1; 597
a.C., como en 2 Reyes 24:10-16; y 586 a.C., como en Jeremías 39, 40, 52).

 Mientras que Joel y Miqueas habían profetizado antes del juicio de Judá,
durante el reinado de Josías, los principales profetas de Dios fueron Jeremías,
Habacuc, y Sofonías. Más adelante, contemporáneos de Jeremías, Ezequiel y
Daniel, jugaron papales proféticos prominentes. 

Situación de Jeremías
 Esfuerzo final de Dios para salvar a Jerusalén.
 Jeremías vivió unos 100 años después de Isaías.
  Isaías había salvado a Jerusalén de Asiria.
 Jeremías quiso salvarla de Babilonia, pero no puedo.

13
Jeremías fue llamado al oficio profético en 626 a.C. Jerusalén fue
parcialmente destruida, 606 a.C. y nuevamente en 597 a.C.; incendiada y
asolada definitivamente, 586 a.C. Jeremías vivió durante terribles 40 años,
el “ocaso de la monarquía” y “estertores de muerte de la nación”; una figura
solitaria, patética, el ultimo mensajero de Dios a la Ciudad Santa ya
incurable y fanáticamente apegada a los ídolos, clamando sin cesar que si
ella se arrepentía Dios la salvaría de Babilonia.   

La Situación Interna

El reino del norte había caído, y gran parte de Judá. Había sufrido una
derrota tras otra, hasta que solamente quedaba Jerusalén, que persistía en
ignorar las repetidas amonestaciones de los profetas, y se endurecía en su
idolatría y en su maldad. Estaba a punto de darse la hora del juicio.  

La Situación Internacional

Disputaban la supremacía mundial Asiria, Babilonia y Egipto. Desde hacía


300 años Asiria, en el valle superior del Éufrates y con Nínive por capital,
había regido el mundo, pero ahora se debilitaba.

Babilonia, en el sur del mismo valle, se fortaleza. Egipto, 500 Km. al


suroeste, en el valle del Nilo, y que mil años antes había sido potencia
mundial y luego había decaído, se volvía ambicioso de nuevo.

Como a mediados del ministerio de Jeremías, Babilonia triunfó.


Quebrantando el poderío de Asiria en 607 a.C., y dos años después aplastó
a Egipto en la batalla de Carquemis, 605 a.C. Rigió al mundo durante 70
años, los mismos 70 del cautiverio de los judíos.

El Mensaje de Jeremías.   

 Desde el comienzo, 20 años antes de que el conflicto se decidiera,


Jeremías insistió incesantemente en que Babilonia triunfaría. A través de
todas sus quejas amargas e incesantes contra la maldad de Judá, recurren
a cada momento estas ideas:

1.      Judá será destruida por la Babilonia victoriosa.

2.      Si Judá se aparta de su maldad, de alguna manera Dios la


salvará de ser destruida por Babilonia.

3.      Más adelante, cuando ya no parece quedar esperanza del


arrepentimiento de Judá, si tan solamente por vía de conveniencia
política se somete a Babilonia, Judá se salvará de ser destruida.

4.      Destruida Judá, se recuperará, sin embargo, y aún regirá al


mundo.

14
5.      Babilonia, destructora de Judá, será destruida ella misma,
para no volver a levantarse jamás.   

La Osadía de Jeremías

 Incesantemente, Jeremías aconsejó a Jerusalén a que se rindiera al rey de


Babilonia; tanto, que sus enemigos le acusaban de ser traidor. Nabucodonosor
quiso premiarlo por haber así aconsejado a su pueblo; no solamente
perdonándole la vida, sino también ofreciéndole cualquier honor que quisiera
aceptar, aun un puesto honroso en la corte de Babilonia (39:12).

Sin embargo, Jeremías clamaba una y otra vez, que al destruir al pueblo de
Dios el rey de Babilonia cometía un crimen nefando por el cual
Babilonia sería después asolada para siempre (caps. 50, 51). 

Jeremías Características Literarias
Jeremías es el autor que escribe el libro más largo de la Biblia, es, por lo tanto,
la pieza literaria en contener más palabras, aunque muchos de sus capítulos se
escribieron en prosas (caps. 7; 11; 16; 19; 21; 24-29; 32-45), incluye el
apéndice (cap. 52). La gran mayoría de las secciones de la obra son
predominantemente poéticas de la más alta calidad del A.T, según Luis Alfonso
Schokel. Hay muchos pasajes de esta obra que son joyas imposibles de
reproducir (p.ej., 2:13, 26-28; 7:4, 11, 34; 8:20, 22; 9:23-24; 10:6-7, 10, 12-13;
13:23; 15:20;17:5-9; 20:13; 30:7, 22; 31:3; 15, 29-30, 31-34; 33:3; 51:10).

La repetición poética fue utilizada por Jeremías con gran destreza (véase, p.ej.,
4:23-26; 51:20-23). Jeremías combinaba la poesía con fragmentos largos de
narrativa descriptiva y autobiografía. También utilizó los criptogramas (25:26;
51:1, 41). En ciertas ocasiones las interpolaciones, citas textuales, son típicas
del estilo de Jeremías.

Al igual que su contemporáneo Ezequiel, Jeremías es prolífico en el uso de


símbolos para comunicar su mensaje, como en el caso del cinturón inservible
(13:1-11); la vasija de barro maltratada (19:1-12); un yugo destruido (cap.27);
las grandes rocas (43:8-13). Este valor dado a uso didáctico de los símbolos
también se ve en la manera en que el Señor le ordena a Jeremías abstenerse
de casarse y tener hijos (16:1-4); no entrar a la casa donde había un funeral, un
festín (16:5-9) y comprar un terreno en su pueblo natal, Anatot (32:6-15). De
esta misma manera el Señor utilizó ayudas visuales para darle mensajes claros
a Jeremías: la arcilla (18:1-10); dos canastas de higos (cap. 24)

Referencias Proféticas

15
Jeremías 23:5-6 presenta una profecía de la venida del Mesías, Jesucristo. El
profeta Lo describe como un Renuevo de la casa de David (v.5; Mateo 1), el
Rey que reinaría en sabiduría y justicia (v.5, Apocalipsis 11:15). Es Cristo,
quien finalmente será reconocido por Israel como su Mesías verdadero, como
el que proporcionará la salvación para Sus escogidos. (v.6; Romanos 11:26)

Importancia en la Biblia

    El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del nuevo → PACTO
(31:31–34 ). Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo
porque este último había violado el anterior. Se necesitaba un pacto
nuevo, un pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano,
más que un pacto legal grabado en piedra.
Jeremías veía en lontananza el amanecer de una era de gracia en la persona
de Jesucristo. Desde ese día «no enseñará más ninguno a su prójimo,
ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos
me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande,
dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré
más de su pecado» ( 31.34 ). Tan importante es Jeremías 31.31–34
en la teología bíblica que es el pasaje más largo del Antiguo
Testamento que se cita en el Nuevo Testamento ( Heb 8.8–12 ).

16
17
18
DESRIPCION POR CAPITULOS DEL LIBRO

CAPITULO 1:

El llamamiento de jeremías, posiblemente a los 20 años. A pesar de


considerarse “insuficiente”, Dios lo hace ver que él lo preparo para esta tarea.
Tenía un propósito para su vida (V.10). Le exhorta y le anima; le hace ver que
no tiene por qué temer.

CAPITULO 2:

Como es enviado, la acusación de Dios por la infidelidad de Israel. Se ha


prostituido tras la idolatría.

CAPITULO 3:

El llamado de Dios a Israel.


Es el Israel literal (norte) o lo usa para demostrar su misericordia.
Lo empecinado e hacer mal.
Carta de repudio para Israel.
Una descripción de las bendiciones s se arrepienten.

CAPITULO 4:

Sigue el mensaje a Israel.


Habla más claramente del castigo de Judá.
El dolor inenarrable de Jeremías.

CAPITULO 5:

El problema de jurar en falso V: 2.


Negar el castigo V.12
No tomar en cuenta a Dios ni a sus profecías. Solo merecen el castigo.
La naturaleza misma dependía del estado espiritual del pueblo.

CAPITULO 6:

Un llamado a los hijos de Benjamín de huir de Jerusalén.


La ciudad está llena de maldad V.7
Sigue el llamado para cambiar.
Liviandad por parte de los profetas y sacerdotes.

CAPITULO 7:

Jeremías se ubica en la puerta del templo y debía proclamar su mensaje a los


que venían a adorar.

19
Se confinaba en el templo, pero adoraban a Astarot. Jeremías corta su cabello
V.29
A no escuchar la voz de los profetas no escucharon a Dios V.24,25.

CAPITULO 8:

Profanación de los sepulcros.


Ceguera del pueblo para reconocer el castigo V.7

CAPITULO 9:

Dolor por Judá y Jerusalén, todo son perversos.


Aun las mujeres debían enseñar endechas, (canción o pieza musical fúnebre
en lamento, generalmente de carácter popular, canción triste y lamentable).
Los sabios no lo eran realmente.

CAPITULO 10:

Lo débil y tonto de la idolatría en comparación con el verdadero Dios V.2-5


Oración de Jeremías V.23-25.

CAPITULO 11:

Un pacto violado; La ley. Solo le trae Condenación.


Jeremías recién ahora parece darse cuenta de la gravedad del problema
cuando comienza la persecución personal: Los de ANANOT (hogar del profeta
Jeremías).
Este capítulo parece pertenecer al periodo después de la reforma de Josías 2°
de Reyes 23).

CAPITULO 12:

La maldad de los suyos lo condujo a Jeremías a preguntarle a Dios como es


que los malos prosperan V:1-4, en respuesta Dios le dice que ¡vendrán cosas
peores! (5,6) sin embargo castigara (7-13) y luego restaurara (14-17).

CAPITULO 13:

El cinto, parábola dramática. Los hechos hablan más que las palabras y se fijan
en la mente la estirpe de David.

CAPITULO 14:

La sequía. El sufrimiento de los animales.


El problema de Jeremías, lo que dicen los profetas. 2° vez que le dice Dios que
no ruegue Cap 7:16, V.11.
Los falsos profetas: serán consumido con espada y hambre.
V15 Pueblo: Echados en la calle de Jerusalén, V16. Solo Dios puede hacer
llover V.22.

20
CAPITULO 15:

Cuantos géneros de castigo. Espada para matar, perros, para despedaza, aves
para devorar y destruir; Bestias, para devorar y destruir.
El desánimo de Jeremías. La compasión del profeta por sí mismo.

CAPITULO 16:

Prohibición de jeremías de casarse.


No es el momento ni el lugar de formar una familia.

CAPITULO 17:

El pecado de los lugares altos y no respetar el día de descaso. Si solo


escucharan evitarían el castigo y serian bendecidos.

CAPITULO 18:

Señal del alfarero y el barro.

CAPITULO 19:

La vasija rota.
Jeremías debe entrar en el templo y hacer una declaración directa de la
destrucción V: 15.

CAPITULO 20:

Pasur castiga a Jeremías y lo pone en el cepo. Su juicio, morirá en Babilonia


V.6
Lamento de jeremías (en su casa). Su ánimo fluctúa entre fe confiada (11-13) y
desolación total (14-18).

CAPITULO 21:

Pasur y el sacerdote Sofonías consultan a Jeremías en nombre de Sedequias


(589).

CAPITULO 22:

Anterior al capítulo 21 Joacín (609-597)


Salum: Joacaz llevado a Egipto V.11
Conías: Joaquín.

CAPITULO 23:

Regreso del remante. Denuncia de los falsos profetas.

21
CAPITULO 24:

Después del 597. Jeconias: Joaquín.


Príncipes herreros y artesanos son llevados a Babilonia (Ezequiel).
Higos buenos, transportados “para bien”
Higos malos: Sedequias, príncipes y el resto del pueblo se quedaron o están en
Egipto.

CAPITULO 25:

Los 70 años.
Nabucodonosor es llamado “siervo mío”
Profesias contra Amón, Moab, Edom, los Filisteos.

CAPITULO 26:

Año 609 o despues


En el atrio del templo, los sacerdotes, profetas y todo el pueblo le echaron
mano “Morirás”.
Los ancianos hablaron a favor de Jeremías.

CAPITULO 27:

Señal de los yugos.


Mensaje a Edom, Moab, Amón, Tiro y Sidón y a Sedequias de someterse a
Babilonia. En el 597 se llevaron cautivos, pero ya hay subversión, Jeremías se
ubica un yugo.

CAPITULO 28:

Falsa profesias de Ananías.


Henanias rompe el yugo de madera de Jeremías, Su castigo, muere ese año
597.

CAPITULO 29:

Carta a los cautivos. Que vivan una vida normal por 70 años y que edifiquen
Los que no habían ido al cautiverio los pondría con higos malos V.17.
Acab hijo de Calaías, Sedequias hijo de Maasias en Babilonia “los aso el
fuego”.
Semeías de Nehelam “tu enviase carta en tu nombre” “no tendrás varón”.

CAPITULO 30:1-31:25

Descripción de la vuelta a la tierra, la alegría porque Jehová sano a la enferma


El nuevo Pacto 31:27-40.

22
CAPITULO 32:

Jeremías compra la heredad de Hanameel.


588/7 Jerusalén sitiada. Anatot ocupada.
Hanameel debe haber sido un oportunista para querer vender esa tierra.

CAPITULO 33:

El tema sigue siendo la restauración futura El amor a Dios por David, su


descendencia ocupara el trono (588).

CAPITULO 34:

Nabucodonosor asedia Jerusalén.


Sedequias da la orden de poner en libertad aros cautivos esperando que esto
le ganara el favor de Dios (Deut. 15:12), sus propietarios se revelan de
inmediato. Dios los condena como violadores de la ley.

CAPITULO 35:

El ejemplo de los Recabitas. Su obediencia y respeto por la palabra dada a su


padre.

CAPITULO 36:

605/4 Uno de los capítulos más vividos y dramáticos de toda la biblia El rey
Joacín quema el rollo en el brasero. Aun así, no puede quemar y destruir su
mensaje y cumplimiento.

CAPITULO 37:

El consejo de rendición 38:2 hace que lo vean como influencia subversiva y


traidora, solo gracias a la acción rápida de un buen amigo y a la intervención
del rey salva la vida (37:20-21; 38:7-13).

CAPITULO 38:

Los príncipes del rey lo meten en la cisterna V:6. El rey vuelve a consultar a
jeremías. 588.

CAPITULO 39:
(TAMBIEN CAPITULO 52)
Toman Jerusalén. En la Ribla degüellan a las hijas de Sedequias y le sacan los
ojos al rey. Le ponen grillos y lo llevan a Babilonia. Queman las casas del
pueblo y derriban los muros V. 6-8… año 587

CAPITULO 40:

Jeremías se queda con Gedalías.

23
CAPITULO 41:

Muerte de Gedalías por Ismael hijo de Netanías. Johanán hijo de Carea


recupera a todos los cautivos por Ismael, se queda cerca de Belén para
meterse en Egipto más tarde.

CAPITULO 42:

El mensaje para este remanente era que se quedara en Judá sin temor de
Nabucodonosor, pero rechazaron la voz de Dios.

CAPITULO 43:

El pueblo emigra Egipto.

CAPITULO 44:

Los judíos se ubican en Migdol, Tofnes, Menfis y en Paro. Ellos se disponen a


adorar a la REINA DEL CIELO. Sus mujeres se proponen cumplir con el voto
de ofrecerle incienso V.15.

CAPITULO 45:

Mensaje de Baruc en el año 605…quema el rollo.

CAPITULO 46:

Profecía sobre Egipto cumplimiento de la misma en el año 568 por


Nabucodonosor V: 13.

CAPITULO 47:

Las ciudades filisteas deben haber caído en manos de Babilonia en el año 589.

CAPITULO 48-49:22:

Moab, Amón y Edom parecen haberse unido con Judá en su rebelión contra
Nabucodonosor, probablente los castigo cuando subyugo a Judá.

CAPITULO 49:

Este capítulo habla sobre Damasco. Cedat, tribu nómade aplastada en el año
599. Elam, en menos de un año fue atacada por Nabucodonosor.

24
CAPITULO 50 Y 51:

Profecías sobe Babilonia. Se envió la profecía a Jeremías junto con la


delegación que fue a Babilonia en el cuarto reinado de Sedequias, seis años
antes de la caída de Jerusalén. Se le dio lectura pública y luego se la hundió en
el Éufrates, como la misma Babilonia se hundiría frente a su conquistador
51:59-64. LOS MEDOS- 51:11 caerían como el mar sobre Babilonia,
precedentes del norte. Se advierte al pueblo de Dios para que se ponga fuera
del peligro cuando esto suceda. Ciro a la cabeza de un ejército de medos y
persas, se apodero de Babilonia en el año 539. Babilonia fue el instrumento de
Dios para castigar a su pueblo (como lo había sido antes los Asirios), pero Dios
no podía pasar por alto su orgullo pecaminoso.

CAPITULO 52:

Apéndice histórico.
Sitio y caída de Jerusalén.

SUCESOS MAS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JEREMIAS

627-------------Llamamiento a Jeremías para que sea profeta de Dios, muerte de


Asurbanipal, último gran rey de Asiria.

621-------------Descubrimiento del libro de la ley. Comienza la gran reforma de


Josías.

612-------------Nínive, capital de Asiria, sucumbe ante Babilonia.

609-------------El ejército egipcio se dirige al norte para dar una mano a la


caduca Asiria. Batalla Meguido—muere Josías.

605-------------Las fuerzas egipcias son aplastadas en Carquemis por


Nabucodonosor de Babilonia.

604-------------Nabucodonosor somete a Siria, Judá y ciudades filisteas.

598-------------La alianza con Egipto atrae de nuevo a las fuerzas Babilónicas


contra Judá.

597-------------El rey Joacín muere. Jerusalén sucumbe ante Babilonia después


de un asedio de dos meses. El nuevo rey Joaquín es deportado con otros a
Babilonia. Asedio de Jerusalén por 18 meses.

587-586-------El ejército babilónico entre en Jerusalén. Tentación del pueblo,


saqueo y quema de la ciudad. Tres meses más tarde es asesinado el
gobernador de Gedalías. Jerusalén es llevado a Egipto.

25
1
Josías
640 - 609
I
------------------------------------------------I------------------------------------------------
2 3 4
Joacaz Joacín Sedequias
609 609 – 597 597 – 587
I
I
I
4
Joaquin
597

Los hombres que se necesitan para el proceso

El libro de Jeremías nos habla de arrepentimiento y si no lo hacen morirán, a


este profeta lo insultaron, lo oprimieron, pero él siguió predicando a pesar de
que las circunstancias eran adversas. De todo este libro 4 capítulos solo hablan
de esperanza y los 48 capítulos restantes hablan de juicio.
Dios esta necesita hombres que:
1. Carácter diferente a cualquier cristiano común.
2. Que no se puedan comprar, cuya palabra sea una garantía, que
nosotros podamos confiar y otros también.
3. Que pongan su carácter por encima de las riquezas (el dinero y las
posesiones no me cambian).
4. Que tengan opinión y voluntad (no solo decir, sino también hacer)
5. Que no tiemblen al tener que correr riesgos.
6. Que no pierdan la individualidad en la multitud.
7. Que sean Honrados en lo pequeño como en lo grande.
8. Que no transiten en lo malo.
9. Que sean fieles a sus líderes y a sus principios.
10. Que sus ambiciones no se limiten a deseos egoístas.
11. Que no crean que la astucia, la sagacidad y la terquedad son las
mejores cualidades para alcanzar el éxito.
12. Que no tengan vergüenza o temor a defender la verdad, aun a costa de
su propio ministerio.
13. Que no hagan acepción de persona, ni creerse superior a ellas.
14. Que reconozcan que es Dios quien obra, no uno.
15. Dios no usa a personas desocupadas.

26
Libro de lamentaciones

CAPITULO DEL 1 AL 5

TEXTO CLAVE: Lamentaciones 3:22-24

Por la misericordia de Jehová no hemos sido


22 

consumidos, porque nunca decayeron sus


misericordias.
23 
Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.
24 
Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en
él esperaré.

El libro de lamentaciones describe el funeral de la ciudad. Es un cuadro


manchado de lágrimas de una vez orgullosa Jerusalén. Ahora reducida a la
desolación de los Babilónicos. Jeremías descubre sus emociones en estos 5
poemas de Lamento, La muerte ha sucedido.
Jeremías escribe su lamento en forma acróstica.
Acróstico/a: Poema que permite formar una palabra o una frase leyendo
verticalmente las letras iniciales, medias o finales de sus versos.
Comenzando cada capítulo con la letra A él sigue versículo por versículo a
través del alfabeto hebreo, literalmente llorando desde la A hasta la zeta.
Pero llegando al capítulo 3:23, en medio del terrible holocausto, Jeremías con
voz de triunfo proclama: “Grande es tu fidelidad”, frente a la muerte y a la
destrucción, el profeta cambia la tragedia en triunfo de la FE.
Dios nunca le ha fallado, Dios ha prometido fidelidad para el futuro. Jeremías
encuentra esperanza y consuelo a la luz de Dios que él conoce y ama.

CONTENIDO DEL LIBRO:

Lamentaciones es una serie de 5 poemas que relatan:

La angustia

La desolación

La miseria

Que tradujo el sitio de Jerusalén.

27
ESTRUCTURA:

Poema acróstico hebreo compuesto por 22 estrofas.


1. Acróstico (22 Vs)
2. Acróstico (22 Vs)
3. Acróstico 66Vs, 3 por cada letra.
4. Acróstico (22 Vs)
5. Acróstico (22 Vs no en orden)

AUTOR:

El autor de este libro de poemas es el profeta Jeremías, la versión de los 70


comienza con la introducción:
“Y sucedió después que Israel fue llevado a la cautividad y Jerusalén fue
asolada, Jeremías se sentó y llorando se lamentó por Jerusalén esta
lamentación diciendo” ….

EL LIBRO:

En el antiguo testamento este libro no sigue a Jeremías, sino que está en el


grupo llamados: Hagiógrafos o libros santos: Cantar de los cantares, Rut,
Lamentaciones, Ester, Eclesiastés, estaban en rollos separados Estos libros se
leían en las siguientes fiestas: Este libro es cantado todos los viernes en el
muro de los lamentos en Jerusalén y leído en las sinagogas en todo el mundo
en el mes 4° día 9, Jer 5:6. En memoria de la destrucción de Jerusalén.

1. (Cap: 1) Primer poema, Jerusalén ciudad populosa queda viuda. Se


lamenta por su ruina
a. (Vs 2,19) Sus amantes amigos se volvieron enemigos (Egipto, Asiria,
Babilonia) (Jer 2,13,18,33,37,22,20)
b. (Vs 3-6) Judá hora es exilio (3) fiestas solemnes terminadas (4) la
superioridad de sus enemigos por decreto divino (5) huida de príncipes.
c. (Vs 7-11) Jerusalén acusada por sus pecados, la razón de su aflicción.
d. (Vs 12-18) Invita a los transeúntes a considerar su dolor.
e. (Vs 20-22) Oración pidiendo consideración y venganza de sus
enemigos.

28
2. (Cap 2) Segundo poema- canción fúnebre.

a. (Vs 1-6,21,22) La ira del señor


b. (Vs 15:46,12) Jerusalén perfecta, hermosa No perdona. Amor e ira.

La unidad del libro es sentimental y no lógica.

(Cap 3) Tercer poema, Este poema contiene la más sublime concepción del
sufrimiento vista por el estilo de tercetas, cada uno de los 3 versos,
comenzando con la misma letra y en orden alfabético y cada versículo es un
dístico, estrofa de 2 líneas una ascendente y otra declinante.

Divisiones del capítulo 3: (a) 1-18; (b) 19-42; (c) 43-66


1. (Vs 1-18) Jeremías, como representante espiritual de Israel, personifica
a la nación con el más alto grado de amargura y sufrimiento.
2. (Vs 19-42) Cada triada una expresión sublime de la naturaleza de Dios.
3. (Vs 43-66) Noche después del (52-57) sus propios sufrimientos.

(Cap 4) Cuarto poema- los sufrimientos del pueblo en general.

a. (Vs 1-6) Primera sección


b. (Vs 1-2) Descripción del triste destino de los hijos de Sion.
c. (Vs 6 El pecado de Sion peor que el de Sodoma a juzgar por el castigo.

(Vs 7-11) Segunda sección


a. (Vs 7-9) El sufrir de los nobles (Nazareos, hebreos, Príncipes)
b. (Vs 10) Desesperación de madres por lo horrible del sitio.
c. (Vs. 11) El ardor de la ira divina.

(Vs 12-16) Tercera sección.

a. (Vs 12) Opinión general- Jerusalén una ciudad inexpugnable.


b. (Vs 13-14) La causa especial de ira- corrupción de líderes.
c. (Vs 15) Dichos líderes repudiados por el pueblo.
d. (Vs 16) La ira de Dios les esparció.

(Vs 17-22) Cuarta sección

29
a. (Vs 17-18) Ayuda de Egipto vana; ultimas hora de la ciudad.
b. (Vs 19-20) La huida. persecución captura del rey.
c. (Vs 21-22) Amenaza contra Edom, palabra de aliento para Sion.

(Cap 5) La última sección. (No un acróstico, pero si con 22 versículos)

a. (Vs 1-7) Introducción: oración, primera sección.


b. (Vs 2-3) Todos los bienes en poder del enemigo, familias dispersas.
c. (Vs 4-7) Padecen de todo…Llevan el castigo de sus padres.
(Vs 8-16) Segunda sección.

a. (Vs 8-11) Enseñoreados por siervos, padecen hambre mujeres


violadas.
b. (Vs 12-16) Príncipes colgados…Cesado el gozo; ellos también se
culpan.

(Vs 17-22) Conclusión:

Oración final. Causa de su tristeza, Confianza en Dios. Él le ha olvidado. ¨Piden


su favor de nuevo ¿airados siempre? ¡No! “Irrevocables son los dones y el
llamamiento de Dios” (Rom 11:29).

REALICE ESTE CUADRO COMPARATIVO COLOCANDO UNA PALABRA


CLAVE EN CADA PASAJE PARALELO

LAMENTACIONES JEREMIAS

1.2 ………………………… SOLEDAD………………………………30:14

1:8b-9……………………………………………………………………13:22b-26

1:16a………………………………………………………………….......9:1-18b

2:11a……………………………………………………………………….13:17b

3:48-49……………………………………………………………………..14:17

2:11………………………………………………………………………….6:14

30
3:48…………………………………………………………………………8:11-21

4:10………………………………………………………………………….2:8

2:14………………………………………………………………………….5:31

4:13…………………………………………………………………… 14:13; 23:11

2:20………………………………………………………………………..19:9

4:10……………………………………………………………………… 19:9

2:22………………………………………………………………………6:25; 20:10

3:14…………………………………………………………………………20:7

3:15………………………………………………………………… 23:15; 9:15

3:52………………………………………………………………………16:16b

4:21………………………………………………………………… 25:15; 49:12

5:16………………………………………………………………………13:18

Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre; tu trono de


generación en generación…

Lamentaciones 5:19

31
32

También podría gustarte