Final Derecho Romano-1
Final Derecho Romano-1
00 horas)
VERDADERAS
1) Al conferírsele en el año 27 a.C. al Príncipe las atribuciones más importantes que hasta ese momento
detentaban los distintos magistrados romanos, nació un nuevo sistema de gobierno que se conoció
con el nombre de Alto Imperio o Diarquía. VERDADERO CORREGIDA
2) El pater familia era el único sujeto de derecho de su núcleo familiar. VERDADERO NUEVA
3) Al principio el único tipo de justicia que se conocía era la venganza privada. VERDADERO
4) Aquella persona que había sido instituida heredera contaba con la acción de petición de herencia para
lograr la restitución de los bienes hereditarios con todos sus accesorios de manos de quien tenía su
posesión por cualquier título o derecho. VERDADERO
5) Capax: Determinaba la idoneidad del individuo para intervenir en determinadas relaciones de las que
pueden derivar beneficios o sanciones. VERDADERO
6) Caput: Tiene el significado de cabeza o individuo; pero este puede ser libre o esclavo. VERDADERO
7) Con el nacimiento del Principado, la censura solo conservo la función de redactar el listado de
ciudadano y coordinar los censos municipales. VERDADERO
8) Cuando un esclavo o hijo de familia habían cometido un delito de carácter privado, el ofendido
por el delito (damnificado) podía intentar la denominada acción noxal para que el dueño o pater
familia le entregaran al esclavo o al hijo; pudiendo aquellos evitarlo pagando la indemnización
correspondiente: VERDADERO NUEVA
9) Considerados sinónimos en nuestro derecho, eran separados por los romanos. El caso fortuito es
aquel que no ha podido prevenirse y que, aun previsto, no hubiese sido posible evitar. El caso fortuito
podría ser del hombre o la naturaleza, mientras la fuerza mayor era solo de la naturaleza.
VERDADERO
10) Cuando el contrato de mutuo versaba sobre la entrega en propiedad de una cantidad determinada de
dinero que el mutuario debía devolver en el plazo convenido, los intereses debían pactarse celebrando
un negocio distinto por medio de la estipulación (stipulatio). VERDADERO
11) Cuando el delito de carácter privado había sido cometido por un esclavo o por un hijo de familia, el
ofendido podía intentar una acción para lograr su entrega y el dueño del esclavo o el páter familia del
autor del delito podían evitarlo, pagando la indemnización correspondiente. VERDADERO
12) Cuando el delito de carácter privado había sido cometido por un esclavo o por Un hijo de familia el
ofendido podría intentar una acción Para lograr su entrega y el dueño del esclavo o el páter familia del
autor del delito podían evitarlo pagando la indemnización correspondiente. VERDADERO
13) Cuando un esclavo o un hijo de familia habían cometido un delito de carácter privado, el ofendido por
el delito (damnificado) podía intentar la denominada acción noxal para que el dueño o el pater familia
le entregaran al esclavo o al hijo; pudiendo aquellos evitarlo pagando la indemnización
correspondiente. VERDADERO
14) Originariamente en Roma la única persona física que podía ser titular de un patrimonio era el
pater familia ya que era el único sujeto de derecho: VERDADERO NUEVA
15) Derechos Públicos (Ius Publicus) Es el referido a los órganos estatales, a los entes estatales entre sí.
VERDADERO
16) El acreedor podía incurrir en Mora cuando no aceptaba la prestación debida injustificadamente.
VERDADERO
17) El acto jurídico por el cual se ponía fin a la patria potestas sobre un hijo de familia recibía el nombre de
emancipación. VERDADERO
18) El contrato VERDADERO mutuo es un tipo de contrato mediante el cual una persona se compromete
a entregar a otra una cantidad de cosas fungibles. VERDADERO
19) El derecho de dominio por usucapión se podía adquirir teniendo la posesión de la cosa de buena fe y
con justo título, durante un año para los bienes muebles y dos años los inmuebles. VERDADERO.
20) El derecho honorario o pretoriano estableció que los hijos varones emancipados debían ser
designados herederos o ser desheredados en forma nominativa. VERDADERO
21) El derecho natural es anterior y superior al derecho de todos los estados. VERDADERO
22) El deudor comete culpa, cuando comete voluntariamente cualquier acto, por negligencia, pero sin
intención de perjudicar al acreedor, haciendo imposible el cumplimiento de la obligación. Existen dos
tipos de culpa: culpa grave y culpa leve. VERDADERO
23) El deudor que está en mora debe responder por la pérdida de la cosa e indemnizar al acreedor
cualquiera fuera el motivo por el cual la misma hubiera sido destruida. VERDADERO
24) El esclavo manumitido por alguno de los modos solemnes además de la libertad adquiría la ciudadanía
romana era ciudadano romano. VERDADERO
25) El fallecimiento debía probarse con testigos y no se inscribía. VERDADERO
26) El maestro italiano Labruna entiende que los principios de derecho de Roma han permanecido vivos
en todo ordenamiento jurídico en el que existe proporcionalidad en las relaciones entre los sujetos
privados y entre ellos con el poder público. VERDADERO
27) El nacimiento de la Nación Argentina supone el surgir del Derecho Patrio que se inspira en las leyes
de Indias. VERDADERO
28) El objeto también puede ser de “dare”, “facere”, “non facere” y “praestare”. VERDADERO
29) El pacto es una cláusula adherida a un contrato (pacto de preferencia, de reventa,de rescisión, de
retroventa, etc). VERDADERO
30) El páter familia era el único sujeto de derecho de su núcleo familiar. VERDADERO
31) El Patrimonio en Roma estaba compuesto por los bienes y créditos que tenía una persona luego de
deducidas sus deudas. VERDADERO
32) El poder que ejercía el pater familia sobre aquellas personas libres que formaban parte de su grupo
familiar recibía el nombre de patria potestas. VERDADERO
33) El procedimiento civil romano nace a partir del Derecho Quiritario cuando no se respetaba algún
derecho subjetivo. VERDADERO
34) El procedimiento de acciones de ley y formularios, se caracterizaban x tener 2 etapas, la 1ra
denominada de derecho, que se sustanciaba ante el magistrado romano la segunda se llamaba de
juicio, que se desarrollaba ante el juez privado. VERDADERO
35) El procedimiento de las acciones de la ley y el procedimiento formulario se caracterizaban por tener
dos etapas, la primera denominada "de derecho", que se sustanciaba ante el magistrado romano y la
segunda llamada "de juicio" que se desarrollaba ante el juez privado. VERDADERO
2
36) El procedimiento formulario aparece con la ley Aebutia (130 aC). La fórmula es un breve documento
redactado por el magistrado y que comienza con la designación de un juez. La fórmula se divide en
cuatro. VERDADERO
37) El pueblo Romano creo derecho entre 700 AC y el 600 DC. VERDADERO
38) El sistema hereditario primitivo contemplaba para la transmisión de derechos sucesorios el vínculo
consanguíneo o el vínculo de sangre. VERDADERO
39) El testamento debía contener una designación de heredero ya que, en caso contrario, era nulo.
VERDADERO.
40) El testamento fue un medio creado por los juristas romanos para plasmarla decisión del jefe de familia
sobre el destino de su patrimonio una vez producido su fallecimiento. VERDADERO
41) En el derecho Romano nunca hubo un término técnico para designar al titular de la capacidad jurídica.
VERDADERO
42) En el periodo monárquico el Ius (derecho) y el fas (religión) se hallaban estrechamente vinculados, de
tal manera un comportamiento era ilícito cuando se hallaba de acuerdo con la voluntad de los dioses.
VERDADERO
43) En el sistema de las acciones de la ley, cuando el deudor se negaba a comparecer ante el magistrado
romano en la etapa in iure, el actor podía hacerlo comparecer por la fuerza aunque existían
excepciones si el demandado tenía una edad avanzada o se hallaba mal de salud. VERDADERO
44) En la etapa In Iudicio del sistema de las acciones de la ley existía un colegio judicial permanente
denominado tribunal de los centunviros con competencia en materia hereditaria. VERDADERO
45) En las normas primitivas se pone de manifiesto el nexo existente entre derecho y religión, entre el Ius y
el Fas, entre Iex humana y Iex divina. VERDADERO
46) En las obligaciones de “dare”, el acreedor puede exigir el cumplimiento, constriñendo “manu militari”.
VERDADERO
47) En las sociedades vetigalium los socios aportaban bienes a fin de explotar una mina o salina.
VERDADERO
48) En los delitos de carácter público sólo el ofendido por el ilícito podía instar su persecución a fin de
obtener una condena para el autor. VERDADERO
49) En los matrimonios sine manu los bienes entregados en calidad de dote eran propiedad de la mujer y
su esposo sólo podía administrarlos, pero no disponer de ellos. VERDADERO
50) En Roma, el marido y la mujer podían disolver el matrimonio por mutuo consentimiento sin que
existiesen causales imputables alguno de los cónyuges VERDADERO
51) En Roma, el proceso se abría cuando el demandante se presentaba ante el magistrado a fin de que se
le otorgara una acción. VERDADERO
52) En un principio había dos elementos: el “debitum” o “ schuldt” y la responsabilidad o “aftung”.
VERDADERO
53) Estas tres primeras acciones son declarativas del derecho, a diferencia de las dos últimas que son
ejecutivas. VERDADERO
54) Este concepto no era conocido por los romanos quienes ante el hecho, actuaban sobre el caso
concreto. VERDADERO
55) Había también Tribunales Colegiados, como los triunviros, decenviros y centunviros. VERDADERO
56) Indicar si esta afirmación es verdadera o falsa: Cada familia podía tener su propio culto. VERDADERO
57) Ius connubii: el derecho a celebrar justas nupcias o matrimonio legítimo dando lugar a las relaciones
de patria potestas. VERDADERO
58) Ius provocatio at populum: el derecho a apelar sentencias civiles criminales ante instancias superiores.
VERDADERO
59) Ius sacrorum sacerdotum es el derecho que tenían los ciudadanos a acceder a la carrera sacerdotal.
VERDADERO
60) Ius testamenti factio: el derecho a otorgar testamento valido. VERDADERO
61) La “Iurisdictio”, segun la epoca, la tuvo el rey, los cónsules y el príncipe. Pero estos la delegaba en
otros magistrados como el pretor, el censor, el questor y el edil. VERDADERO
62) La acción pauliana, si bien podía ser ejercida contra el deudor, resultaba más eficaz ejercida contra los
terceros que hubiesen realizado negocios con aquel. VERDADERO
63) La acción puede ser vista desde dos puntos de vista: Formal y material. VERDADERO
64) La Actio per pignoris capionem es la acción de ley por la cual una persona se apodera de algún bien
perteneciente a otra, en calidad de prenda. VERDADERO
65) La Actio per postulationem se utilizaba para los juicios de acciones divisorias. Familia ercircundae:
Partición de herencia / Communi dividendo: División de condominio / Finium regundorum:
Confusión de límites. /Estas tres primeras acciones son declarativas del derecho, a diferencia de las
dos últimas que son ejecutivas. VERDADERO
66) La actitud del magistrado era pasiva, porque lo único que hacía era admitir o negar la acción.
VERDADERO
67) La carrera de las magistraturas o “Cursus Honurum” establecía que el ciudadano romano primero
debía cumplir servicio en el ejército por el término de 10 años, debiendo además alcanzar el cargo de
comandante de Legión para así poder postularse al cargo inferior, es decir, EL DE CUESTOR.
VERDADERO
68) La escuela de los Glosadores utilizó el método exegético a fin de estudiar el Corpus Iuris Civilis,
facilitando así la comprensión de su texto, haciéndole glosas o comentarios interlineales o marginales.
VERDADERO
69) La in iure cessio era uno de los modos aptos para transmitir el derecho de propiedad tanto sobre las
cosas mancipi (res mancipi) como respecto de las no mancipi (res necmancipi). VERDADERO
70) La Ley de Citas sancionada en el año 426 estableció que los jueces al momento de dictar sentencia
debían tener en cuenta la opinión unánime de los juristas clásicos, debiendo dejar de lado su criterio
personal. VERDADERO
71) La ley se hallaba dividida en tres partes:1) Prescriptio (Introductiva): Nombre del magistrado y quien
había votado primero. 2) Dispositiva (Intermedia): Constataba el contenido. 3) Sanctio (Sanción): Se
indicaba la sanción prevista. VERDADERO
72) La mora perpetúa la obligación del deudor ya que los riesgos por la posible pérdida de la cosa quedan
a su cargo. VERDADERO
4
73) La palabra “obligatio” fue de uso tardío el Roma. Su significado es unir o sujetar, porque esa es la
relación que existe entre deudor y acreedor. VERDADERO
74) La teoría moderna sobre el nasciturus consideraba que la persona humana comenzaba a existir desde
la concepción en el seno materno. VERDADERO
75) Las acciones penales, re persecutorias y mixtas que puede intentar el damnificado por un delito
privado en los primeros tiempos eran intransmisibles ya que no podían ser ejercitadas por los
herederos de la víctima ni podían intentarse contra los herederos del ofensor. VERDADERO
76) Las acciones personales eran aquellas que podían interponerse contra personas determinadas y
tenían origen en un contrato o un delito. VERDADERO
77) Las acciones podían ser personales, reales y mixtas. VERDADERO
78) Las condiciones potestativas que podían incluirse en el negocio jurídico eran aquellas cuya producción
dependía de la realización de una conducta por parte de la persona hacia quien estaba dirigida.
VERDADERO
79) Las cosas accesorias por su destino son los productos naturales u orgánicos de una cosa que
periódicamente se extraen conforme a su destino económico. VERDADERO
80) Las elecciones son la fuente Se exige en algunos negocios jurídicos cumplir con ciertas solemnidades
y formalidades para que sean válidos por la necesidad de darlos a conocer a la sociedad, es decir,
para hacerlos públicos. VERDADERO
81) Las incapacidades pueden ser absolutas o relativas. VERDADERO
82) Las instituciones alimentarias de la dinastía Antonina se solventaban con los módicos intereses
recibidos por los préstamos que el estado romano les concedía a los pequeños agricultores a fin de
mejorar su situación económica. VERDADERO
83) Las sociedades denominadas vectigalium constituían un tipo especial de sociedad que se distinguían
por el tipo de actividad económica que desarrollaban. VERDADERO
84) Los delitos privados eran los que constituían fuentes de obligaciones y responsabilidades. Indicar
verdadero o falso. VERDADERO
85) Los elementos prioritarios son en realidad tres: los sujetos (activo y pasivo), el vínculo y el objeto.
VERDADERO
86) Los estados o condiciones que la persona física debía reunir para ser considerada sujeto de derecho
(status libertatis, civitatis y familiae) eran susceptibles de sufrir modificaciones que podían provocar un
cambio en la condición jurídica de la persona. VERDADERO
87) Los hijos de familia, denominados “Alieni iuri”, podrían transcurrir toda su vida y fallecer sin haber
alcanzado nunca la condición de sujeto de derecho. VERDADERO
88) Los jueces podían ser jueces en sentido estricto, árbitros o recuperadores. VERDADERO
89) Los pueblos invasores tomaron este derecho de ejemplo para la creación de sus nuevas leyes (Lex
Romana Visigotorum- Lex Romana Burguiandorum). VERDADERO
90) Los recuperadores entendían en cuestiones entre ciudadanos y extranjeros. VERDADERO
91) Los romanos requerían ciertas condiciones para considerar que la persona nacía hacia un
desprendimiento del seno materno. VERDADERO
92) Los Romanos, en principio decían que las obligaciones nacían de los contratos y de los delitos, más
tarde se dieron cuenta que nacían de otras varias causas, como por ejemplo la patria potestad.
VERDADERO
93) Nace esclavo el hijo de madre esclava. Así el “dominus” abandone al esclavo, este no deja de ser
esclavo. VERDADERO
94) Persona: Expresión que deriva de la máscara que utilizaban los actores. También determinan al
individuo. VERDADERO
95) Prescripciones: Eran colocadas al principio de la fórmula. Constituían advertencias al juez que le
indican alguna circunstancia cuya exigencia debe ser tenida en cuenta al dictar sentencia.
VERDADERO
96) Se exige en algunos negocios jurídicos cumplir con ciertas solemnidades y formalidades para que
sean válidos por la necesidad de darlos a conocer a la sociedad, es decir, para hacerlos públicos.
VERDADERO
97) Se exigía que el arrogante, además de ser 18 años mayor que el arrogado, tuviera como mínimo 60
años, de conformidad con lo previsto en las leyes caducarías de Augusto. VERDADERO
98) Se llama derecho honorario aquellas reglas de derecho originadas por la actividad de los magistrados
romanos qué gozaban del ius edicendi es decir dirigirse al pueblo romano con fuerza de ley.
VERDADERO
99) Son defensas que se colocan a continuación de la “intentio” a pedido del demandado la excepción de
cosa juzgada paraliza la acción en forma perpetua. VERDADERO
100) Sujeto a derecho en Roma no es todo ser humano, ni solo el ser humano, sino aquel en quien sobre la
humana condición se unen tres cosas: Ser libre, ciudadano y sui iuris. VERDADERO
101) Titular de la capacidad jurídica: En el derecho romano nunca hubo un término técnico para designar al
titular de la capacidad jurídica. VERDADERO
102) Un contrato es un acuerdo de voluntades destinado a reglar los derechos de las partes. Se debe
diferenciar convención, contrato y pacto. VERDADERO
103) Una vez producida la prueba, el juez dicta la sentencia. Puede ser absolutoria o condenatoria. Contra
esta sentencia, la parte perdidosa puede oponer un recurso de apelación. Este puede ser ordinario o
extraordinario. VERDADERO
104) En los delitos de carácter privado sólo el ofendido por el ilícito podía instar su persecución a
fin de obtener una condena para el autor. Verdadero NUEVA
105) La transmisión del patrimonio mortis causa efectuada de acuerdo a la forma prevista por el
causante mediante la realización de un acto previo a su fallecimiento recibía el nombre de
sucesión testamentaria: VERDADERO NUEVA
FALSAS
106) ¿Cuándo el deudor cumple en término, aparece la mora (acompañada por la responsabilidad)?
FALSO
107) Al conferírsele en el año 27 a.C. al Príncipe las atribuciones más importantes que hasta ese momento
detentaban los distintos magistrados romanos, nació un nuevo sistema de gobierno que se conoció con el
nombre de Bajo Imperio o Tetrarquía. FALSO
6
108) El error sobre las cualidades de la cosa puede provocar la nulidad del negocio jurídico cuando
recae sobre las características esenciales: FALSO
109) Al momento de celebrarse un negocio jurídico, el silencio de una de las partes era considerado una
manifestación de la voluntad. FALSO
110) Alfonso el sabio de España toma ejemplos de las leyes orientales para la redacción de las siete
partidas. FALSO
111) CAPAX: Determinaba la idoneidad del individuo para ingresar al Senado. FALSO
112) Derechos Privados (Ius Privatus). El derecho de los magistrados FALSO
113) La Familia de Roma se hallaba definida por el parentesco cognaticio que unía a todos sus integrantes
falso ( no es la única: agnaticia- gentilicia- por afinidad)
114) El acreedor puede ser compelido a aceptar pagos parciales o una prestación distinta a la pactada si el
deudor no puede cumplir con aquella que ha sido convenida. FALSO
115) El contrato de comodato es el acuerdo de voluntades por el cual una persona llamada comodante le
entrega a otra, denominada comodatario una determinada cantidad de cosas fungibles en propiedad y
éste último debe devolver la misma cantidad de cosas de la misma especia una vez transcurrido el
plazo pactado. FALSO
116) El derecho de propiedad sobre las cosas no mancipi únicamente puede transmitirse por medio de la in
iure cessio o de mancipatio. FALSO
117) El deudor no comete siempre dolo, cuando hace que su conducta lo lleve al incumplimiento de la
obligación. FALSO.
118) El emperador Diocleciano, como parte de sus reformas, le encomendó al jurista Salvio Juliano que
recopilara cronológicamente todos los edictos de los magistrados dictados hasta ese momento,
especialmente aquellos que habían sido sancionados por el pretor recibiendo la obra el nombre de
Edicto Perpetuo. FALSO
119) El esclavo en Roma era considerado desde el punto de vista jurídico un sujeto de derecho. FALSO
120) El hijo de familia mayor de 25 años gozaba de capacidad de hecho y de derecho. FALSO
121) El matrimonio en Roma era un acto jurídico que provocaba efectos jurídicos, siendo el más importante
la filiación del padre con relación a los hijos nacidos del matrimonio. FALSO
122) El orden constitucional romano sólo preveía el ejercicio de las magistraturas ordinarias. FALSO
123) El período de Renacimiento del Derecho Romano se extiende desde el surgimiento de la Escuela de
Bolonia hasta la sanción del Código Civil de Napoleón en el año 1804, período en el cual el Derecho
Romano se ha transformado, forjando los principios e instituciones jurídicas de las legislaciones
modernas. FALSO
124) El período de transfiguración del Derecho Romano se extiende desde el surgimiento de la Escuela de
Bolonia hasta la sanción del Código Civil de Napoleón en el año 1804. FALSO
125) El plazo era un elemento esencial del negocio jurídico que debía hallarse presente desde el inicio para
que fuera valido: FALSO
126) El plazo era un elemento esencial del negocio jurídico que debía hallarse presente desde el inicio para
que este fuera válido. FALSO
127) El procedimiento extraordinario cuenta con dos etapas, la primera denominada “in iure” o “de derecho”
que se sustanciaba ante el magistrado romano y la segunda llamada “de juicio” o “in iudicio” que se
desarrollaba ante el juez privado. FALSO
128) El testamento ológrafo era aquel escrito de puño y letra por el testador. FALSO
129) En algunos casos, un sujeto dotado de plena capacidad jurídica no puede realizar por sí mismo los
actos necesarios para la adquisición de derechos de los que es titular. En este caso, diremos que se
halla afectado por una incapacidad de derecho y debe ser asistido por otro sujeto: Tutor, curador, etc.
FALSO
130) En la composición legal se toma el monto de la indemnización estipulada por las partes. FALSO
131) En la composición voluntaria se estipulaba el cobro sobre el patrimonio del deudor. FALSO
132) En la denominada traditiobrevi manu el vendedor de la cosa la enajena, pero mantiene la posesión
sobre ella, por ejemplo, en virtud de una locación de cosa. FALSO
133) En la etapa in iudicio del sistema formulario el juez no se hallaba obligado a seguir las instrucciones
brindadas por el magistrado romano en la fórmula. FALSO
134) En la forma de matrimonio cum manu denominada usus, cuando la mujer se ausentaba tres noches
del hogar conyugal antes que se cumpliera el primer año desde que se había celebrado el matrimonio
y se dirigía al domicilio de su páter familia, el matrimonio se disolvía. FALSO
135) En las servidumbres prediales el derecho real sobre la cosa ajena se constituye a favor de una
persona. FALSO
136) En los tiempos antiguos, el derecho estaba a manos de todos menos de los pontífices. FALSO
137) En Roma formaban parte de una misma gens todas aquellas personas que tenían entre sí un vínculo
consanguíneo. FALSO
138) En Roma no se admitía cualquier tipo de prueba. FALSO
139) En Roma no se podía disolver el matrimonio por voluntad unilateral de uno de los cónyuges. FALSO
140) En Roma se aplica el criterio de la presunción de conmoriencia: si muere en un hecho padre e hijo, se
presume que premuere el hijo si es impúberes, y que sobrevive si es púber. FALSO
141) En Roma todo puede considerarse persona menos el “Pater Familia” FALSO
142) En Roma, el proceso se abría cuando el fiscal se presentaba ante el magistrado a fin de que se le
otorgara una acción. FALSO (cuando el demandante se presentaba ante el magistrado)
143) Es lo que diferencia a las obligaciones de cualquier otra relación jurídica. La responsabilidad es
totalmente distinta a la obligación. FALSO
144) Indicar si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: El esclavo es un sujeto de derecho. FALSO
145) Ius Comercii: El derecho que se le otorga a los ciudadanos de los pueblos conquistados, de ser
propietarios y realizar todos los actos jurídicos o negocios para adquirir propiedad civil. FALSO
(derecho a acceder a la carrera de la magistratura).
146) Ius Honorum: El derecho de cobrar honorarios profesionales. FALSO (derecho a acceder a la carrera
de la magistratura)
147) Ius Nomine el derecho a entrar en la nómina del senado. FALSO (derecho a tener un nombre
gentilice).-
148) Ius Privatus (derecho privado) es el derecho de los magistrados. FALSO (derecho de los
8
ciudadanos, de los particulares).
149) Ius sufragii: El derecho a asearse. FALSO (es el derecho a votar en las asambleas).
150) Justiniano consagró que, si el adoptante era una persona extraña a la familia o que no era ascendiente
del adoptado, la adopción recibía el nombre de plena y el adoptado se desligaba de su familia de
origen e ingresaba a la familia del padre adoptivo. FALSO
151) La acción puede ser vista desde dos puntos de vista: Formal e inmaterial. FALSO
152) La Actio per conditionem es la acción que determina el procedimiento a seguir para que un acreedor
se apodere de la persona de su deudor insolvente. FALSO
153) La Actio per manus iniectionem se utilizaba cuando había litigios sobre derechos crediticios, para
reclamar un crédito determinado en dinero. FALSO
154) La adopción era el acto jurídico por el cual un extraño, que tenía la condición sui iuris, ingresaba a una
familia como hijo, sometiéndose a la patria potestad del páter de esa familia. FALSO
155) La adrogación era el acto jurídico por el cual un extraño, que tenía la condición de alieni iuris,
ingresaba a una familia como hijo, sometiéndose a la patria potestas del pater de esa familia. FALSO
156) La asistencia social impulsada por la dinastía antonina fue concebida desde sus inicios para alimentar
a los niños carenciados de Roma sin distinción de sexo o condición. FALSO
157) La carrera de las magistraturas o “Cursus Honurum” establecía que el ciudadano romano primero
debía cumplir servicio en el ejército por el término de 10 años, además alcanzar el cargo de
comandante de legión, así poder postularse al cargo inferior, es DECIR CÓNSUL: FALSO
158) El "Cursus Honorum" o "Carrera de las Magistraturas" estableció que los ciudadanos romanos debían
tener como mínimo 53 años para poder ser elegidos para ejercer el consulado FALSO
159) La condición era un elemento esencial del negocio jurídico que debía hallarse presente desde el inicio
para que este fuera válido. FALSO
160) La convención es el género al que pertenece el contrato como género. FALSO
161) La disolución del matrimonio por mutuo acuerdo de los cónyuges recibía el nombre de repudio. FALSO
162) La familia en Roma se hallaba definida por el parentesco cognaticio que unía a todos sus integrantes.
FALSO
163) La incapacidad del derecho absoluta (negar al individuo como persona) solo sucedía con los páter
familiae que eran considerados cosas. FALSO
164) La institución conocida como nexum forma contractual más antigua provocaba que el patrimonio del
deudor se hallara sometido, quien en caso de incumplimiento podía disponer libremente de los bienes
del deudor. FALSO
165) La justicia deja de ser privada y pasa a estar en manos del Estado. FALSO
166) La Ley de Talión establecía venganza privada sin restricciones. FALSO
167) La obra jurídica de Justiniano, el Corpus Iuris Civilis, comenzó a regir en el año 534 y se hallaba
compuesta desde su sanción por cuatro libros denominados Código, Digesto, Institutas y Novelas.
FALSO
168) La principal fuente de derecho del período monárquico es Ley Rogada, sancionada por los comicios
centuriados. FALSO
169) La transmisión del patrimonio mortis causa efectuada de acuerdo a la forma prevista en la ley recibía
el nombre de sucesión testamentaria. FALSO
170) La Unión en concubinato aparejaba la equiparación de la mujer al rango social del hombre y ella
adquiría el honor matrimonio. FALSO
171) Las acciones de Ley eran cuatro a saber: Actio per sacramentum / Actio per conditionem / Actio per
postulationem / Actio per manus iniectionem. FALSO ( son cinco )
172) Las condiciones causales que podían incluirse en el negocio jurídico eran aquellas cuya producción
dependía de la realización de una conducta por parte de la persona hacia quien estaba dirigida.
FALSO
173) Las penas para los delitos públicos eran la pena de muerte del autor y una multa cuyo monto
beneficiaba al particular que pudo haber resultado víctima del delito. FALSO
174) Los árbitros no eran quienes entendían en cuestiones de buena fe. FALSO
175) Los contratos provistos de acción, son aquellos por los que no se puede exigir cumplimiento. Si están
desprovistos de ésta (pacta nuda) no se puede exigir. FALSO
176) Los efectos siempre son entre partes y terceros, continuando en sus sucesores, sean estos
universales, particulares o legatarios de cuota. FALSO
177) Los estados o condiciones que la persona física debía reunir para ser considerada sujeto de derecho
no eran susceptibles de sufrir modificaciones. FALSO
178) Los estados o condiciones que la persona física debía reunir para ser considerada sujeto de derecho
(status libertatis, civitatis y familiae) eran susceptibles de sufrir modificaciones que podían
provocar un cambio en la condición jurídica de la persona. FALSO
179) Los jueces a pesar de todas sus facultades no eran quienes atendían las cuestiones de equidad y de
los ciudadanos romanos. FALSO
180) Los pontífices comenzaron a distinguir y separar estos dos términos (IUS y FAS) para determinar que
el ius se refiere a lo licito (en este caso moral) entre los hombres y los dioses y el Fas se refiere a lo
ilícito en las relaciones entre los hombre. FALSO
181) Los romanos desde tiempo antiguo admitían la representación directa de uno de los sujetos del
negocio jurídico por una persona de su confianza. FALSO
182) Los romanos requerían ciertas condiciones para considerar que la persona había nacido entre ellas
que el nacimiento no se haya producido con vida; aunque este haya durado unos instantes. FALSO
183) Para acceder al CURUS HONORUM el ciudadano debía tener 53 años. FALSO
184) Para el derecho romano la capacidad es regla y la incapacidad es excepción ¿VERDADERO o
FALSO? FALSO
185) Prescripciones y Excepciones: Ambas podían ser perpetuas o temporarias. Eran perpetuas cuando
paralizaban el proceso, y temporarias cuando solo lo finalizaban. En nuestro derecho se colocan
siempre al comienzo. FALSO
186) Procedimiento Extraordinario. Es un procedimiento de antes de la Época de Dioclesiano. Se realiza en
varias etapas. La justicia deja de ser privada y pasa a estar en manos del Estado. FALSO
187) Responder VERDADERO o FALSO. Los miembros de una Gen son libres de alejarse si así lo desean.
FALSO
10
188) En las servidumbres prediales el derecho real sobre la cosa ajena se constituye a favor de una
persona: FALSO NUEVA
189) Tanto en el procedimiento de las acciones de la ley como en el procedimiento formulario era el pretor,
como representante del estado romano, quien dictaba sentencia, luego de valorar las pruebas
producidas por las partes: FALSO NUEVA
190) El liberto podía demandar a su ex amo sin autorización del magistrado: FALSO NUEVA
191) Se denomina acción pauliana o revocatoria y tiene por objeto revocar todos los actos realizados
fraudulentamente por el acreedor a fin de insolventarse en perjuicio de sus acreedores. FALSO (es por
el deudor a fin de insolventarse)
192) Se denominada herencia o hereditas al derecho que tenía el heredero designado por el pretor de
retener o perseguir el patrimonio o los bienes del causante. FALSO
193) Se llamó glosas a las modificaciones efectuadas a las constituciones imperiales y a los textos de los
juristas clásicos que Justiniano autorizo a fin de ordenar la compilación y adecuar sus textos a las
nuevas necesidades jurídicas recibieron el nombre de glosas. FALSO
194) Se permitía abrir sucesión antes de los 5 años. FALSO
195) Si aceptaba, citaba Para comparecer a los 10 días ante un juez privado. El juez era propuesto por las
partes y éstas debían someterse y aceptar su sentencia. FALSO
196) Si en algún momento del embarazo, la mujer fue libre, el hijo nace esclavo (“favor libertatis”). FALSO
197) Sujeto a derecho en Roma es todo ser humano. FALSO
198) Tanto el procedimiento de las acciones de la ley como en el procedimiento formulario era el pretor
como representante del estado romano, quien dictaba sentencia, luego de valorar las pruebas
producidas por partes: FALSO
199) Todos los juristas clásicos gozaron en Roma del derecho de responder consultas con fuerza de ley.
FALSO
200) Una vez que el amo manumitía al esclavo por alguno de los modos solemnes, entre el liberto y el ex
amo se rompía todo vínculo. FALSO
201) Vélez Sarsfield, para la redacción de nuestro código civil de ninguna manera toma del derecho patrio,
del código civil brasileño compilado por Texeira de Freitas y de los comentaristas del código civil
francés o código Napoleón. FALSO
202) Vinculo. Es lo que diferencia a las obligaciones de cualquier otra relación jurídica. La responsabilidad
es totalmente distinta a la obligación. FALSO
203) La única fuente de derecho del período republicano es la ley rogada, sancionada por los comicios
centuriados. FALSO
RESPUESTA ÚNICA
204) ¿A cuál de las siguientes magistraturas se le debe la sanción de la Ley de la XII Tablas?
DECENVIRATO
205) ¿A qué se denomina cosa en Derecho Romano? TODA MATERIALIDAD SUSCEPTIBLE DE TENER
VALOR.
16
301) ¿Cuál era el derecho real pretoriano a raíz del cual simples particulares podían efectuar
construcciones en terrenos públicos o privados a cambio del pago de un canon? : SUPERFICIE
302) El derecho real pretoriano por el que se le concedía a un particular la posesión de tierras que
pertenecían al estado romano por plazos de tiempo muy extensos a cambio del pago de un canon
recibía el nombre de: IUS IN AGRO VECTIGALI
303) El elemento accidental del negocio jurídico, por el cual las partes establecen que aquel comenzará a
producir efectos a partir de la producción de un acontecimiento futuro pero cierto, recibe el nombre de:
PLAZO SUSPENSIVO
304) El esclavo era considerado desde el punto de vista jurídico: UN INCAPAZ ABSOLUTO DE DERECHO
305) El furtum es el apoderamiento ilegítimo de una cosa. Había cuatro clases. Identifique el Furtum
oblatum. SE ENCONTRABA LA COSA EN CASA DE UN TERCERO
306) El furtum es el apoderamiento ilegítimo de una cosa. Había cuatro clases. Identifique el Furtum nec
manifiestum. CUANDO NO SE HALLABA “IN FRAGANTI”
307) El furtum es el apoderamiento ilegítimo de una cosa. Había cuatro clases. Identifique el Furtum
conceptum. INVESTIGACIÓN SIN ENCONTRAR LA COSA
308) El heredero voluntario no respondía con sus propios bienes por las deudas del causante. BENEFICIO
DE INVENTARIO
309) El matrimonio en Roma era una situación de hecho dada por un elemento subjetivo que era la affectio
maritalis -intención de tratarse recíprocamente como esposos- y un elemento objetivo que era: LA
CONVIVENCIA O COHABITACIÓN
310) El primer Príncipe de Roma, con quien nació un nuevo sistema de gobierno en el año 27 a.C. fue:
OCTAVIO
311) El vicio del consentimiento por el cual uno de los sujetos del negocio jurídico sufre amenazas de sufrir
un daño sobre una persona o familia si no celebra determinado acto recibe el nombre de:
VIOLENCIA MORAL
312) En procedimiento formulario, ¿cuál era la parte de la fórmula que se narraban los hechos?
DEMOSTRATIO
313) Vincule cada parte de la fórmula característica del procedimiento formulario con su definición:
NUEVA
Facultad conferida al juez para adjudicar un derecho o una cosa litigiosa Aiudicatio
Facultad conferida al juez para dictar sentencia Condemnatio
Defensa planteada por el demandado ante la pretensión del actor Exceptio
Instrucciones brindadas al jue respecto de circunstancias que tenia que Praescriptio
valorar al momento de dictar sentencia
314) Indica la respuesta correcta: El derecho Romano se diferencia del nuestro dado que para el derecho
Romano: LA INCAPACIDAD ES REGLA LA CAPACIDAD EXCEPCIÓN.
315) Indique a cuál de los siguientes magistrados romanos se debe la consideración del vínculo de sangre
(cognaticio) por sobre el civil (agnaticio) en la transmisión de derechos sucesorios. PRETOR URBANO
316) Indique cuál de las acciones de la ley debía imponerse cuando el acreedor a fin de garantizar el
cumplimiento de una deuda se apoderaba de una cosa mueble del deudor como garantía. ACCIÓN
DE LA LEY POR TOMA DE PRENDA
317) Indique cuál de las siguientes personas jurídicas implicaba la existencia de un patrimonio que se
hallaba afectado a la realización de un fin lícito con ánimo de lucro: ASOCIACIÓN
318) Indique cuál de las siguientes personas jurídicas que encontró su auge como figura autónoma durante
el Bajo Imperio, implicaba la existencia de un patrimonio afectado a un lícito de tipo piadoso:
FUNDACIÓN
319) Indique cuál de los siguientes delitos era de carácter público: PARRICIDIO (ver las OPCIONES, son
Públicos (PERDUELIO, PARRICIDIO, PREVARICATO, COHECHO, PECULADO, CRIMEN
MAIESTATIS)
320) Indique cuál de los siguientes delitos era de carácter público: PECULADO (ver las OPCIONES, son
Públicos (PERDUELIO, PARRICIDIO, PREVARICATO, COHECHO, PECULADO, CRIMEN
MAIESTATIS)
321) Indique cuál de los siguientes emperadores sanciono el Edicto de Tolerancia, también conocido como
edicto de Milán: CONSTANTINO
322) Indique cuál de los siguientes institutos NO implica una forma de ingreso a otra familia. MATRIMONIO
SINE MANU
323) Indique cuál de los siguientes juristas fundó la escila de derecho conocida con el nombre de
PROCULEYANA: LABEÓN
324) Indique cuál de los siguientes juristas, fundó la escuela de derecho, conocida con el nombre de
“sabiniana”, en el Siglo I a.C.: CAPITÓN
325) Indique cuál de los siguientes peculios estaba constituido por los bienes que había adquirido el hijo de
familia en ocasión del servicio militar, pudiendo aquel disponer de dichos bienes por donación o
disposiciones de última voluntad a partir de Augusto. CASTRENSE
326) Indique cual es la correcta comparación con nuestro derecho: PARA LOS ROMANOS LA
“INCAPACIDAD ES REGLA Y LA CAPACIDAD EXCEPCIÓN”. (Para nuestro derecho la
“Capacidad es regla y la incapacidad es excepción”)
327) Indique cual no es un carácter del patrimonio. ES UNA SUBJETIVIDAD UNIVERSAL.
328) Indique cuáles de los siguientes modos le permitían a una persona adquirir el derecho de dominio
sobre una cosa mueble o inmueble por contar con la posesión de la misma en las condiciones y el
plazo previsto en la ley: USUCAPION
329) Indique cuál de los siguientes testamentos constituía un testamento público de acuerdo a lo
establecido en el derecho justinianeo: TESTAMENTO JUDICIAL
330) Indique cuáles son las características de un contrato de compraventa. CONTRATO CONSENSUAL
EN EL QUE SE CAMBIA UN BIEN POR DINERO DE MANERA PERMANENTE.
331) Indique cuales son las características de un Contrato de Locación. CONTRATO POR EL CUAL SE
PROCURA UNA COSA DE MANERA TEMPORARIA DE UNA COSA, MEDIANTE UN PAGO.
332) Indique cuáles son las características de una posesión. CONTRATO DE DOS O MÁS PERSONAS EN
EL QUE APORTAN BIENES O SU INDUSTRIA, REALIZANDO OPERACIONES CONJUNTAS.
18
333) Indique cuáles son las características de un contrato Mandato. SE HACEN ACTOS JURÍDICOS
GRATUITAMENTE.
334) Indique el nombre que recibe la servidumbre personal por la que se le concede a una persona el
derecho de uso y goce de un bien ajeno: USUFRUCTO
335) Indique el nombre que recibe la servidumbre personal por la que se le concede a una persona el
derecho de uso de un bien ajeno sin poder percibir sus frutos: USO
336) Indique el nombre que se le daba a la persona que resultaba "portavoz" de la voluntad del páter familia
al momento de celebrar un negocio jurídico: MENSAJERO
337) Indique que características no debe tener el objeto de una obligación: ILÍCITO
338) Indique qué categoría de no ciudadanos romanos gozaba del derecho de contraer justas nupcias y
de comerciar, teniendo la posibilidad sus integrantes de vitar si se hallaban en roma al momento de la
votación. LATINOS VÉTERES
339) Indique que escuela jurídica de la Edad Moderna sostenía que el derecho no provenía de la razón sino
que tenía origen al espíritu de un pueblo: ESCUELA HISTÓRICA
340) Indique que medida extraordinaria puede dictar el pretor durante la etapa In Iure a fin de lograr que las
cosas vuelvan a su estad jurídico original por razones de equidad declarando inválido un negocio
jurídico. RESTITUCIÓN INTEGRAS
341) Indique qué nombre se le daba al elemento accidental del negocio jurídico por el cual se difería la
producción de sus efectos hasta que se produjeran un acontecimiento futuro e incierto determinado.
CONDICIÓN SUSPENSIVA
342) Indique qué nombre se le daba al elemento accidental del negocio jurídico, por el cual aquel cesaba
de producir efectos al producirse el acontecimiento futuro o incierto pautado al celebrar el negocio:
CONDICIÓN RESOLUTORIA
343) Indique quien era el encargado de dictar sentencia en el denominado procedimiento extraordinario:
JUEZ PROFESIONAL
344) Indique quiénes integraban el primer orden sucesorio en el derecho justinianeo cuando se abría una
sucesión ab intestato: DESCENDIENTES
345) Intervenir como auxiliar en los procesos capitales, custodiar el tesoro público y recaudar impuestos.
CUESTOR
346) La Acción Pauliana: LA TIENE EL ACREEDOR CONTRA EL DEUDOR QUE SE INSOLVENTE. SE
DENOMINA ACCIÓN PAULINA O REVOCATORIA Y TIENE POR OBJETO REVOCAR TODOS LOS
ACTOS REALIZADOS FRAUDULENTAMENTE POR EL DEUDOR A FIN DE INSOLVENTARSE EN
PERJUICIO DE SUS ACREEDORES.
347) La posesión que obtenía aquel que tenía el uso de la cosa y se negaba a devolver la pese al reclamo
efectuado por el antiguo poseedor recibía el nombre de: POSESIÓN INJUSTA PRECARIA
348) La pretura es una magistratura que reúne las siguientes características: ORDINARIA, MAYOR Y
CURUL
349) Las obligaciones en las que el acreedor tiene la posibilidad de ejercer una acción para compeler al
deudor a que cumpla con la obligación constituida, según la clasificación de las obligaciones, reciben
el nombre de: CIVILES
350) Las obligaciones en las que el deudor debe realizar una actividad en un tiempo determinado, según
la clasificación de las obligaciones reciben el nombre de: TRANSITORIAS
351) Las obligaciones que tenían por objeto varias prestaciones independientes y distintas,
correspondiéndole al deudor, salvo pacto en contrario, decidir qué prestación va a cumplir, según la
clasificación de las obligaciones reciben el nombre de: ALTERNATIVAS
352) Liberalidad establecida en el testamento por el causante a favor de un tercero que debe ser cumplida
por el heredero. LEGADO
353) Marcar cual es un contrato consensual. CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES
354) Marcar cual es un contrato Real. RELACIÓN DE PERSONA A COSA
355) Marcar la respuesta correcta: Según el derecho Romano que condiciones debe cumplir una persona
para ser sujeto de derecho: SER LIBRE, SER CIUDADANO Y SUI IURIS
356) Mediante qué ley se dispuso la facultad del estado para conceder autorizaciones para la constitución
de nuevas sociedades: LEY JULIA DE COLEGIOS
357) Nombre que recibía el legado por el cual el testador disponía que el heredero le debiera entregar
periódicamente al legatario determinada cantidad de cosas fungibles. LEGADO DE PRESTACIONES
PERIÓDICAS.
358) Nombre que se le daba a la persona que resultaba portavoz de la voluntad del páter familia al
momento de celebrar un negocio jurídico. MENSAJERO o ANUNCIADOR
359) Obligación establecida por el pretor para que los hijos adoptados o emancipados al momento de la
muerte del causante llevaran a la sucesión todos los bienes propios que tenían para que se dividieran
en partes iguales entre todos los herederos. COLACION
360) Obra destinada a los estudiantes de derecho INSTITUTAS
361) Organizar la instancia y determinar las reglas de derecho que durante ese año debería aplicar el juez
privado para resolver el conflicto sometido a su conocimiento. PRETOR
362) Personalidad jurídica que tenían los bienes del causante desde que se producía su fallecimiento y
hasta el momento en el cual el heredero voluntario aceptaba la herencia. HERENCIA YACENTE
363) Promesa de matrimonio futuro: ESPONSALES
364) Que es una acción: ES EL MEDIO POR EL CUAL UNA PERSONA PUEDE ALCANZAR EL
RECONOCIMIENTO O SATISFACCIÓN DE UN DERECHO SUBJETIVO.
365) Recopilación de la opinión de los juristas clásicos que gozaron del derecho de evacuar consultas con
fuerza de ley. DIGESTO
366) Recopilación de unas cincuenta constituciones imperiales dictadas por Justiniano entre los años 534 y
554: NOVELAS
367) Representar y dirigir al estado, comandar al ejército, convocar y presidir al senado y a los comicios,
declarar la guerra y celebrar la paz, dirigirse al pueblo con fuerza de ley e impartir justicia. CONSUL
368) Según la clasificación de las obligaciones ¿qué denominación reciben aquellas obligaciones en las
que existen pluralidad de acreedores o de deudores y cualquiera de los acreedores le puede exigir a
cualquiera de los deudores el cumplimiento íntegro de la prestación? OBLIGACIONES CORREALES
20
369) Según la clasificación de las obligaciones ¿qué nombre recibían aquellas que tienen por objeto una
prestación única pero en la que se establece a favor del deudor la posibilidad de que cumpla con una
prestación distinta a ella en caso de que no pueda cumplir la prestación original? FACULTATIVAS
370) Según la reforma implementada por el rey Servio Tulio, ¿cuántas eran las tribus urbanas en las que
había dividido a la población según el asiento de su domicilio? 4
371) Señale cuál de las siguientes magistraturas es extraordinaria: DICTADURA
372) Señale cuál de las siguientes magistraturas están fuera del Cursus Honorum o Carrera de las
Magistraturas CENSURA
373) Señale cuál de los siguientes libros que componen la obra jurídica de Justiniano -el Corpus Iuris
Civilis- contiene la opinión de los juristas clásicos que gozaron de la facultad de evacuar consultas con
fuerza de ley. DIGESTO
374) Señale el nombre de los juristas romanos le daban al vicio del consentimiento por el cual 2 o más
personas acordaban celebrar un negocio jurídico ficticio que encubría fines de distintos a la verdadera
intención de las partes que provocaban un perjuicio a los acreedores. FRAUDE
375) Señale que nombres recibían los integrantes de aquellas ciudades o pueblos que habían sido
sometidos por Roma levantándose en armas a fin de recuperar su soberanía y finalmente son
vencidos por los romanos. PEREGRINOS DEDICTICIOS
376) Sus normas regulan las relaciones entre particulares: DERECHO PRIVADO
377) Sus normas rigen para todos los seres vivos y son superiores a todos hombres: DERECHO NATURAL
378) Sus normas se aplicaban con exclusividad a los ciudadanos romanos: DERECHO CIVIL
379) Sus normas se refieren al gobierno de la ciudad-estado y a aquellos actos que le conciernen a la
sociedad conjunto: DERECHO PÚBLICO
380) Sus normas son comunes a todos los pueblos de la antigüedad: DERECHO DE GENTES
381) Testamento que resultaba nulo por la inexistencia de la persona designada como heredera al momento
de producirse la muerte del causante. TESTAMENTO DESIENTO
382) Indique cuál de las siguientes acciones de la ley debía interponerse cuando el acreedor a fin de
garantizar el cumplimiento de una deuda se apoderaba de una cosa mueble del deudor a modo de
garantía: Acción de la ley por toma de prenda NUEVA
383) Vetar las decisiones que atentaban contra la clase social a la que representaba: TRIBUNO DE LA
PLEBE
384) Vigilar los mercados, organizar los juegos y espectáculos públicos, cuidar los edificios públicos,
fiscalizar el servicio contra incendios y vigilar la ciudad durante la noche. EDIL
385) El consulado es una magistratura que reúne las siguientes características: ORDINARIA, MAYOR Y
CURUL
RESPUESTAS MÚLTIPLES:
386) En la compraventa el vendedor debe garantizarle al comprador la posesión pacífica de la cosa.
Indique por…motivo cuáles de los siguientes institutos son elementos naturales del contrato de
compraventa: opciones: 1- Beneficio de competencia, 2- Beneficio de inventario, 3-Pacto de
retroventa 4- Vicios redhibitorios 5-Garantia de evicción NUEVA
387) Respuestas multiples: ¿ Cuáles de las siguientes obras de gobierno le corresponden a
Justiniano?
1- Unificación del derecho en la obra que recibió el nombre de corpus iuris civilis –
2 -Persecución religiosa a quienes no profesaban el cristianismo
388) ¿Cuál de los contratos quedan perfeccionados con el mero consentimiento de las partes?
✔ SOCIEDAD
✔ COMPRAVENTA
389) ¿Cuál de los siguientes contratos se perfeccionan con la entrega o tradición de la cosa?
✔ MUTUO
✔ PRENDA
✔ DEPÓSITO
✔ GRATUITO
391) ¿Cuáles de los siguientes derechos del ciudadano romano eran de carácter público?
392) ¿Cuáles de las siguientes formas de testar correspondían al derecho civil romano o derecho quiritario?
393) ¿Cuáles de las siguientes preposiciones debe observarse para que el testamento sea válido?
✔ INSTITUCIÓN DE HEREDERO
✔ ERA REVOCABLE
✔ LEGADO
✔ DOLO
✔ ERROR
✔ VIOLENCIA
395) ¿Cuáles eran los requisitos exigidos en Roma para celebrar un matrimonio cum manu?
22
✔ CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRAYENTES
398) ¿Cuáles eran los requisitos para que pudiera celebrarse una adrogación?
400) ¿Quiénes formaron parte de la alianza político-militar que se conoció con el nombre de Primer
Triunvirato en el año 60 a.C.?
✔ JULIO CÉSAR
✔ CRASO
✔ POMPEYO
401) ¿Quiénes han sido EXCLUIDOS del orden sucesorio ab intestato establecido por Justiniano?
1-GENTIL MÁS PRÓXIMO
AGNADO MÁS PRÓXIMO
402) ¿Quiénes integraban el primer orden sucesorio en el marco de la sucesión ab intestato de acuerdo con
el derecho pretoriano?
✔ LOS HIJOS QUE AL MOMENTO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE HABÍAN SIDO DADOS EN
ADOPCIÓN
✔ LOS HIJOS QUE AL MOMENTO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE HABÍAN SIDO
EMANCIPADOS
✔ HERMANOS
✔ ASCENDIENTES
404) Cuáles eran los requisitos para que pueda celebrarse una adrogación:
✔ ORDINARIA
✔ MAYOR
✔ CURUL
✔ SOLEMNIDAD
✔ ORALIDAD
✔ PLEBISCITOS
✔ SENADOSCONSULTOS
✔ SENADOSCONSULTOS
✔ LA LEY
✔ PECULIO PROFECTISIUS: ERAN LOS BIENES RECIBIDOS DEL PATER PARA SU USO Y
USUFRUCTO
✔ BONA MATERNA: CONJUNTO DE BIENES QUE EL HIJO HABÍA HEREDADO POR VÍA
MATERNA.
411) Identificar el concepto con el significado de la misma. En qué circunstancias las personas podían variar
su capacidad jurídica.
✔ CONDICIÓN
✔ PLAZO
✔ MODO
✔ CAUSA
✔ VOLUNTAD
✔ OBJETO
415) Indique cuáles de las siguientes características corresponden al concepto romano de patrimonio:
✔ PUEDE TRANSMITIRSE TODO EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA POR ACTOS INTER
VIVOS
416) Identifique cuáles de los siguientes institutos constituyen formas de extinguir las obligaciones
diferentes al pago.
✔ PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
✔ NOVACIÓN
✔ COMPENSACIÓN
417) Indique cuál de los siguientes modos le permitían a una persona adquirir el derecho de dominio sobre
una cosa mueble o inmueble por contar con la posesión de la misma en las condiciones y el pazo
previsto por la ley.
✔ USUCAPION
418) Indique cuáles de las siguientes acciones forman parte de las reformas llevadas a cabo por
Diocleciano:
419) Indique cuáles de las siguientes formas de testar corresponden al derecho justinianeo:
✔ TESTAMENTO JUDICIAL
✔ TESTAMENTO OLÓGRAFO
✔ TESTAMENTO DE CIEGO
420) Indique cuáles de las siguientes fuentes de derecho son características del período republicano.
✔ LEY ROGADA
421) Indique cuáles de las siguientes obras forman parte de la llamada compilación prejustinianea
✔ LEY DE CITAS
✔ FRAGMENTA VATICANA.
26
422) Indique cuáles de las siguientes opciones constituyen contratos que se perfeccionan con el
consentimiento de las partes destinado a producir efectos jurídicos.
✔ LOCACIÓN
✔ SOCIEDAD
✔ MANDATO
423) Indique cuáles de las siguientes partes forman parte de la Ley Rogada:
✔ SANCTIO
✔ ROGATIO
✔ PRAESCRIPTO
424) Indique cuáles de las siguientes proposiciones se hallaban establecidas en la legislación matrimonial
impulsada por Augusto:
✔ SERVIDUMBRE DE DESAGÜE
427) Indique cuáles de las siguientes situaciones constituyen formas de ingreso a la familia romana:
✔ NACIMIENTO
✔ ADROGACIÓN
428) Indique cuáles de los siguientes derechos reales han tenido origen en la labor creadora del pretor pero
NO TIENEN como fin garantizar el cumplimiento de una obligación.
✔ SUPERFICIE
✔ IUS IN AGRO VECTIGALIS
✔ ENFITEUSIS
✔ PRENDA
✔ FIDUCIA
430) Indique cuáles de los siguientes elementos del negocio jurídico son esenciales, de tal forma que si
alguno de ellos falta el negocio jurídico tiene validez:
✔ OBJETO
431) Indique cuales de los siguientes juristas fueron designados por Justiniano para integrar la comisión
que tuvo a su cargo la redacción del digesto.
✔ TRIBORIANO
✔ CRATINO
✔ TEOFILO
✔ GESTIÓN DE NEGOCIOS
✔ TUTELA.
433) Indique en que consistieron las restricciones a las facultades de manumitir impuestos por Augusto:
✔ IN IURE
✔ IN IUDICIO
435) Indique qué condiciones o estatus debía reunir en Roma una persona de existencia física para ser
considerada sujeto de derecho.
✔ CIUDADANO ROMANO
28
✔ SUI IURIS
✔ HOMBRE LIBRE
436) Justiniano quiso un cuerpo actualizado de leges y luris, recopilando constituciones imperiales y
fragmentos de grandes jurisconsultas; redactar un compendio sistemático y didáctico para la
enseñanza del derecho y promulgando constituciones nuevas. ¿Cuál fue la estructura de la obra?
437) Señale cuales de las siguientes características corresponde a las magistraturas republicanas:
✔ COLEGIADAS
✔ RESPONSABLES
✔ PERIÓDICAS
✔ PERPETUO
✔ EXCLUSIVO
✔ ABSOLUTO
439) Señale cuáles de las siguientes características corresponden al ejercicio del poder público en el
período monárquico:
✔ VITALICIAS
✔ IRRESPONSABLES
440) Señale cuáles de las siguientes fuentes de derecho son características del Alto Imperio o Principado.
✔ CONSTITUCIONES IMPERIALES
✔ SENADOCONSULTOS
441) Señale cuáles de los modos de manumisión que se enumeran a continuación eran solemnes:
✔ POR TESTAMENTO
✔ POR VINDICTA
✔ POR CENSO
442) Señale cuáles de los siguientes elementos del negocio jurídico deben hallarse presentes al momento
de su celebración para que el mismo sea válido.
✔ VOLUNTAD
✔ OBJETO
✔ CAUSA
443) Señale cuáles de los siguientes juristas clásicos gozaron del “ius publicae respondendi”, es decir, de la
posibilidad de evacuar consultas con fuerza de ley.
✔ MODESTINO
✔ PAULO
✔ PAPINIANO
445) Señale cuales son las excepciones a los principios de identidad e integridad del pago con relación a
la prestación debida:
✔ BENEFICIO DE COMPETENCIA
✔ DACIÓN DE PAGO
446) Señales cuáles de las siguientes obras forman parte de las leyes romanas bárbaras que rigieron para
los súbditos romanos tras la caída del imperio romano de occidente en el año 476:
✔ LEY ROMANA-WISIGOTORUM
✔ EDICTO DE TEODORICO
447) Señales cuales fuentes de derecho, son características del Alto Imperio o Principado:
✔ SENADOCONSULTOS,
✔ RESPUESTA DE JURISPRUDENTES,
✔ CONSTITUCIONES IMPERIALES
448) Teniendo en cuenta la clasificación antigua de cosas, cuáles de las siguientes se encuentran dentro
del comercio y pueden ser objeto de negocios jurídicos:
✔ COSAS NO MANCIPI
✔ COSAS MANCIPI
CUADROS
449) Identificar el concepto con el significado de la misma. En qué circunstancias las personas podían variar
su capacidad jurídica:
Cuando caía prisionera de guerra. Perdía todos sus derechos CAPITIS DEMINUTIO MAXIMA
30
Cuando se trasladaba de un estado a otro CAPITIS DEMINUTIO MEDIA
Aumentada o disminuida de acuerdo a la alteración del estado familiar. CAPITIS DEMINUTIO MINIMA
450) Identifique a qué PECULIO corresponde cada una de las definiciones que se brindan a continuación:
PECULIO Conjunto de bienes que el páter familia le había entregado al hijo o a un esclavo y
PROFECTICIO que a la muerte del hijo o del esclavo, regresaban al patrimonio del páter.
Conjunto de bienes obtenido por el hijo en ocasión del servicio militar y respecto de
PECULIO
los cuales a partir del Imperio se le reconoció al hijo un verdadero derecho de
CASTRENSE
propiedad sobre ellos
Conjunto de bienes obtenido por el hijo por su trabajo en el palacio imperial y
PECULIO
respecto de los cuales a partir de Constantino se le reconoció al hijo el derecho de
CUASICASTRENSE
propiedad sobre ellos.
PECULIO BONA Conjunto de bienes que el hijo había heredado por vía materna y respecto de los
MATERNA cuales Justiniano le concedió al hijo el derecho de propiedad sobre ellos.
451) Identifique cada escuela jurídica con su principal ideología:(Las opciones SON CAPCIOSAS, ELIJAN
Uds.)
455) Identifique a qué peculio corresponde cada una de las definiciones que se brindan a continuación:
Conjunto de bienes que el pater familia le había entregado al hijo o a un esclavo PECULIO
y que a la muerte del hijo o del esclavo, regresaban al patrimonio del pater. PROFECTICIO
Conjunto de bienes obtenidos por el hijo en ocasión del servicio militar y PECULIO CASTRENSE
respecto de los cuales a partir del Imperio se le reconoció al hijo un verdadero
derecho de propiedad sobre ellos.
Conjunto de bienes obtenidos por el hijo por su trabajo en el palacio imperial y PECULIO
respecto de los cuales a partir de Constantino se le reconoció al hijo el derecho CUASICASTRENSE
de propiedad sobre ellos.
Conjunto de bienes que el hijo había heredado por vía materna y respecto de PECULIO BONA
los cuales Justiniano le concedió al hijo el derecho de propiedad sobre ellos. MATERNA
456) Identifique cada forma de testar con su definición:
Se otorgaba el testamento en forma verbal frente al ejército TESTAMENTO ANTE EL EJÉRCITO EN PIE
preparado para iniciar una batalla. DE GUERRA
Se otorgaba oralmente frente a siete testigos. TESTAMENTO VERBAL
Se otorgaba como quería o podía el causante, sin observar
ninguna formalidad, incluso se podía escribir con tierra o TESTAMENTO MILITAR
con sangre.
Se otorgaba frente a cinco testigos. TESTAMENTO RURAL
Se otorgaba por escrito sin necesidad que estuvieran
TESTAMENTO OTORGADO EN TIEMPO
presentes los testigos en el momento de su redacción y
DE PESTE
firma.
457) Indique cuáles eran las funciones de los siguientes funcionarios Imperiales:
PREFECTO DEL Destinada a velar por la seguridad personal del Príncipe
PRETORIO
PREFECTO URBANO Cuidado de la ciudad, poder de policía, persecución de cultos prohibidos
por el príncipe
PREFECTO DE Comandar la guardia especial nocturna
VIGILANCIA
PREFECTO DE Supervisión de calidad de víveres que entran al mercado
APROVISIONAMIENTO
PREFECTO DEL ERARIO Administrar el tesoro publico
PREFECTO DE EGIPTO Representa al príncipe en el gobierno de la pcia de Egipto
32
458) Indique el concepto con el significado de la misma: ¿En qué circunstancia las personas podían
variar su capacidad jurídica?
Cuando caía prisionera de guerra perdía todos sus CAPITALISMINU
derechos
Poder sobre los esclavos DOMINICA POTESTAS
Sobre los clientes MANCIPIUM
459) Indique cuál es el concepto de cada una de las clasificaciones propuestas:
Son aquellas cosas que pueden ser reemplazadas por otras de la misma
COSAS FUNGIBLES
especie, respetando su calidad y cantidad
Son aquellas cosas que no pueden ser reemplazadas por otras ya que se
COSAS NO FUNGIBLES
caracterizan por su individualidad
COSAS CONSUMIBLES Son aquellas cosas que se agotan con el primer uso que se hace de ellas.
COSAS NO Son aquellas cosas que no se agotan con el primer uso aunque puedan
CONSUMIBLES deteriorarse con el paso del tiempo
Son aquellas cosas que pueden fraccionarse y mantiene su esencia y
COSAS DIVISIBLES
utilidad económica
Son aquellas cosas que no pueden fraccionarse porque pierden su utilidad
COSAS NO DIVISIBLES
económica
460) Indique en qué consisten cada uno de los siguientes modos de extinción de las obligaciones:
PRESCRIPCIÓN Cumplimiento del plazo establecido por la ley sin que el acreedor hubiera exigido o
LIBERATORIA intentado su cumplimiento
461) Indique en qué consistían las distintas clases de derechos que el pretor le concedía al heredero que
había sido excluido por la Ley de las XII Tablas para perseguir y retener la cosa que había pertenecido
al causante:
BONORUM POSSESSIO CUM RE: Se da cuando el heredero pretorio o poseedor de los bienes
prevalece frente al heredero civil y puede retener los bienes
hereditarios.
BONORUM POSSESSIO SINE RE: Posesión de bienes concedida por el pretor a título
provisional, en razón de que el beneficiado con la posesión
puede ser desposeído por el heredero civil al ejercitar su
derecho a la herencia.
BONORUM POSSESSIO CONTRA Tipo de sucesión que formuló el pretor romano para conceder
TABULAS: al hijo omitido en un testamento, la parte que hubiere
obtenido si hubiere recogido la sucesión legítima
BONORUM POSSESSIO SECUNDUM Cuando la posesión se concedía a quienes eran instituidos
TABULAS: herederos en el testamento.
462) Indique en qué consistía cada una de las cláusulas adicionales que podían incluirse en el contrato de
compraventa
PACTO DE ADJUDICACIÓN A Se reserva la facultad de rescindir el contrato en caso de que en cierto
TÉRMINO plazo se presente y le ofrezca mayores ventajas
Le permite al vendedor la facultad de volver a comprar la cosa dentro
PACTO DE RETROVENTA de cierto plazo por el mismo precio o un precio diferente, ya
determinado o a determinarse.
Implica que el contrato se tiene por no celebrado si el deudor no paga
PACTO COMISORIO el precio en el lapso estipulado, debiendo por ende restituir la cosa con
los frutos percibidos.
En caso de que el comprador desee vender la cosa, le otorga al
PACTO DE PREFERENCIA vendedor prioridad sobre cualquier otro comprador para adquirirla en
igualdad de condiciones.
Le permite al vendedor reservarse el derecho de hipotecar la cosa
PACTO DE RESERVA DE vendida como garantía del pago del precio o del saldo que reste
HIPOTECA abonar.
EN LA IGLESIA Ante los fieles reunidos en la iglesia (in ecclesia), quienes son los encargados de
receptar la voluntad del amo de manumitir al esclavo.
465) Indique en qué consistían cada una de las distintas clases de legado:
LEGADO DE DERECHO El testador utiliza la fórmula "doy y lego", con la cual transfiere al legatario la
REAL O POR propiedad de la cosa legada. El efecto se produce a partir del momento en
VINDICACIÓN que el beneficiario acepta la herencia, y sólo puede recaer sobre cosas que
durante la vida del testador se encuentren bajo su dominio
LEGADO DE OBLIGACIÓN El testador impone al heredero la obligación de cumplir con una prestación.
O POR DAMNACIÓN En este caso, el legatario no adquiere la propiedad de la cosa legada como
(LEGATUM PER en el caso anterior, sino el derecho de exigir al heredero su cumplimiento.
DAMNATIONEM). La cosa legada puede encontrarse en el patrimonio del testador o puede
ser futura, e incluso puede ser una cosa ajena
LEGADO OTORGADO A Mediante este tipo de legado el testador dispone que el heredero permita y
MODO DE PERMISO O tolere que el legatario se apodere y guarde la cosa legada. En este caso, el
TOLERANCIA (LEGATUM legado debe encontrarse siempre bajo el dominio del testador o del
PER SINENDI MODO) heredero, no pudiendo constituirse sobre una cosa ajena
LEGADO DE Este tipo de legado sólo se otorga en el caso de que existan coherederos,
PREFERENCIA O POR quedando exceptuados los extraños, y no se aplica en la contingencia de
PRECEPCIÓN (LEGATUM heredero único. El beneficiario del legado recibe de inmediato la propiedad
PER PRAECEPTIONEM) de la cosa legada, la que inexorablemente debe encontrarse en el
patrimonio del causante
466) Indique en qué consiste cada una de las cinco acciones previstas en el Procedimiento de las
Acciones de la Ley: NUEVA 2022
Acción de carácter general que se ejercía cuando no había una
ACCIÓN DE LA LEY POR acción especial para el caso a decidir por la cual las partes
APUESTA SACRAMENTAL formulaban una apuesta solemne ante el pretor, debiendo quien
perdía abonar el monto apostado al tesoro público
ACCIÓN DE LA LEY POR Acción destinada a solicitar la partición de una herencia,
PETICIÓN DEL JUEZ O condominio o una acción por confusión de límites
ÁRBITRO
ACCIÓN DE LA LEY POR Acción personal y declarativa que se utilizó para reclamar el pago
EMPLAZAMIENTO O de una suma de dinero y luego se extendió a cualquier deuda de
DENUNCIA una cosa determinada
ACCIÓN DE LA LEY POR Acción destinada a apoderarse de la persona del deudor
APREHENSIÓN CORPORAL insolvente con el objeto de venderlo como esclavo en caso que
no se saldara la deuda
Acción tendiente a lograr el apoderamiento extrajudicial de una
ACCIÓN DE LA LEY POR
cosa mueble del deudor por parte del acreedor a fin de garantizar
TOMA DE PRENDA
el cumplimiento de una deuda
467) Indique cómo se HALLABAN COMPUESTOS cada uno de los distintos órdenes sucesorios de
acuerdo a lo dispuesto por Justiniano en las Novelas 118 y 127: NUEVA 2022
PRIMER ORDEN
Descendientes
SUCESORIO
SEGUNDO ORDEN
Los ascendientes, hermanos, hermanas carnales y sus hijos
SUCESORIO
TERCER ORDEN
Los hermanos y hermanas consanguíneo
SUCESORIO
CUARTO ORDEN
Los restantes parientes colaterales.
SUCESORIO
468) Indique en qué consistía cada uno de los libros que formaron parte del Corpus Iuris Civilis:
CÓDIGO Recopilación de constituciones imperiales dictadas hasta el año 534
Recopilación de la opinión de los juristas clásicos que habían gozado del derecho de
DIGESTO
evacuar consultas con fuerza de ley
INSTITUTA Obra destinada a los estudiantes de derecho
S
Recopilación de unas cincuenta constituciones imperiales dictadas por Justiniano entre los
NOVELAS
años 534 y 554
470) Relacione cada magistratura con la definición que le resulte adecuada teniendo en cuenta la
clasificación estudiada:
MAGISTRATURAS Tenían la facultad de consultar la voluntad de los dioses a través de los
MAYORES auspicios
471) Señale en qué consiste cada una de las SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS que se enumeran
a continuación:
SERVIDUMBRE DE APOYO
DE (otorga al propietario) /Le concedía al propietario del fundo
VIGA dominante la posibilidad de apoyar vigas u otros materiales de
construcción en el muro perteneciente al fundo sirviente.
SERVIDUMBRE DE APOYO MURO (otorga al propietario)/ Le concedía al propietario del fundo
dominante la posibilidad de apoyar un edificio sobre un muro del
fundo sirviente.
SERVIDUMBRE DE VISTA Autoriza a abrir ventana para recibir la luz.
SERVIDUMBRE DE IMPEDIR DE Prohíbe al fundo sirviente privar de luz con su edificación al fundo
PRIVAR AL FUNDO DOMINANTE dominante
DE LA LUZ
Acción otorgada al acreedor contra el pater familia cuando éste había autorizado
al hijo o al esclavo a ejercer el comercio con el peculio, haciéndose una especie
ACTIO TRIBUTORIA de concurso de acreedores, entre quienes se hallaba incluido el pater familia por
la inversión que había hecho en el peculio, y todos cobraban sus deudas a
prorrata
474) Señale cuáles de los siguientes casos jurídicos romanos han sido antecedentes de la actual “ teoría de
la apariencia jurídica”:
opciones: 1- mandato aparente2- los municipios 3 -interdictos posesorios 4- manumisión de
esclavos 5- las fundaciones NUEVA 2022 FALTA RESPUEST
Interdicto Dirigidos a prohibir una conducta y contenia una clausula vim fiero veyo, es
prohibitorio decir prohíbo que sea utilizada la violencia
Interdicto nacen para preservar situaciones jurídicas que fueron alteradas sin que se supiera con
restitutorio certeza la capacidad del accionante de hacerlo, o que fueron hechas sin las vías
legales romanas.
Restitución Son aquellos que sirven para reintegrar en la posesión a quien ha sido despojado o
integra expulsado
INTERDICTO UTI POSSIDETIS Podía ser interpuesto por quien al momento de la interposición de un
interdicto poseía la cosa sin vicios
38
INTERDICTO QUORUM Podía ser interpuesto por el heredero para que aquel que tenía la
BONORUM posesión de los bienes que formaban parte de la herencia se los
entregara – restituyera.
479) UNA cada interdicto creado con el pretor con la acción que confiere:
INTERDICTO RETINENDAE Autorización a una de las partes de un litigio para conservar la cosa
POSSESSIONIS hasta que se resuelva el pleito.
INTERDICTO UTRUBI Concedido a aquel que ha tenido su posesión sin vicios por más
tiempo durante el año.
INTERDICTO CLANDESTINA Interpuesto por quien había sido privado oculta y maliciosamente de
POSSESSIONE la posesión de un inmueble.
INTERDICTO QUOD Restitución por parte del legatario de los bienes que había obtenido
LEGATORUM sin su autorización.
484) Una cada elemento accidental del negocio jurídico con su definición:
CONDICIÓN Se difiere la producción de los efectos del negocio jurídico hasta la ocurrencia
SUSPENSIVA del acontecimiento futuro e incierto que había…
CONDICIÓN Se extinguen los efectos del negocio jurídico cuando ocurre el acontecimiento
RESOLUTORIA futuro o incierto que había sido fijado como….
La producción del acontecimiento futuro e incierto fijado como condicionante
CONDICIÓN
depende de la realización de una conducta por
POTESTATIVA
486) Una cada magistrado romano con la función que caracterizaba el ejercicio de su cargo:
CÓNSUL Representar y dirigir al estado, comandar al ejército, convocar y presidir al senado y a los
comicios, declarar la guerra y celebrar la paz
40
PRETOR Organizar la instancia y determinar las reglas de derecho que durante ese año debería
aplicar el juez privado para resolver el conflicto…
CENSOR Efectuar el censo para determinar la composición de la población romana y aplicar la
tacha de infamia
TRIBUNO DE Vetar las decisiones que atentaban contra la clase social a la representaban
LA PLEBE
EDIL Vigilar los mercados, organizar los juegos y espectáculos públicos, cuidar los edificios
públicos, fiscalizar el servicio contra incendios y vigilar…
CUESTOR Intervenir como auxiliar en los procesos capitales, custodiar el tesoro público y recaudar
impuestos
487) Una cada tipo de institución de guardaduría de incapaces con su respectiva definición.
TUTELA Ejercida por una persona designada por el pater familia por un acto de última
TESTAMENTARIA voluntad
TUTELA LEGÍTIMA Ejercida por la persona que ha sido designada conforme a lo estipulado en la
ley
TUTELA DATIVA Ejercida por la persona designada por el magistrado
CURATELA DEL Representación de un pater familia que se encuentra afectado en su sana
DEMENTE razón y discernimiento
CURATELA DEL Representación de un pater familia que dilapida sus bienes en gastos inútiles.
PRÓDIGO
MUNICIPIOS AERAII Ciudades cuyos habitantes no adquirieron la ciudadanía romana pero debían
OSTIPENDIARAE contribuir con el pago de impuestos aunque no gozaban de ningún derecho
491) Vincule cada parte de la fórmula característica del procedimiento formulario con su definición.
DEMONSTRATIO Narración de los hechos alegados y de la causa del pleito
INTENTIO Pretensión del actor
ADIUDICATIO Facultad conferida al juez para adjudicar un derecho o una cosa litigiosa
PRAESCRIPTIO Instrucciones brindadas al juez respecto de circunstancias que tenía que valorar al
momento de dictar sentencia
42