0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas13 páginas

Examen Final Electronica Potencia Sem 1-2020

Cargado por

Fernando Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas13 páginas

Examen Final Electronica Potencia Sem 1-2020

Cargado por

Fernando Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca


EXAMEN FINAL
ELECTRÓNICA DE POTENCIA SEMESTRE I - 2020

Nombre: vazquez moreno luis fernando Calificación:

1. Explicar brevemente que se entiende por electrónica de potencia y mencione tres ejemplos de su
campo de aplicación. (Valor 0.5 pts)
Es un área de la ingeniería eléctrica, investiga los circuitos eléctricos en como poder controlar el flujo de energía
eléctrica y manejan energías mas elevadas que los dispositivos que los conforman
Aplicación
• Control en sistemas de calor
• Control en motores
• Control en fuentes de energía
• Instrumentación de medición(amperímetros)

2. Mencione cuatro dispositivos empleados en las aplicaciones de electrónica de potencia, indicando


sus características principales (Valor 0.5 pts)
• Amplificador: varia la relación entre la corriente y el voltaje, manteniendo la potencia
constante, puede mantener su forma de la señal pero le puede dar mas amplitud
• Diodo: dispositivo semiconductor actúa como un interruptor para la corriente y permite
que tenga una dirección también sirven como rectificadores.
• Resistencia : es un dispositivo que se opone al paso de corriente sirve para modularla y
para que no se quemen los demás dispositivos
• Transistor bjt: son dispositivos semiconductores de estado sólido que permiten
controlar el paso de corriente o disminuir voltaje a través de sus terminales.
• SCR: básicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la
corriente en un solo sentido, Mientras no se aplique ninguna tensión en la puerta
del SCR no se inicia la conducción

3. Dibuje tres configuraciones distintas de convertidores CA-CD (Rectificadores no controlables),


con su respectiva señal de salida, cuando son alimentados con señales de voltaje senoidales. (Valor
0.5 pts)
4. Describa brevemente dos de las prácticas implementadas durante el curso. (Valor 0.5 pts)
• Rectificador media onda: en esta se implementaron lo que fueron los diodos para poder
manipular la señales de voltaje de los circuitos que nos puso el profe, fuero llevadas acabo
en el lavbolt y vistas desde el osciloscopio, usamos un transformador para el caso de un
circuito para modular el voltaje inducido, todas las señales polarizaron de lado positivo en
los ejes xy.
• Amplificador : en esta empleamos un circuito que cada quien diseño nosotros usamos un
sumador con 2 amplificadores inversores, lo que teníamos que hacer era reducir la señal de
la de 120 volts que le estábamos metiendo armamos lo que fue el circuito en protoboard y
usamos 2 fuentes de alimentación ya que teníamos que alimentar a los amplificadores
desde uno negativo y otro positivo, y visualizamos desde el osciloscopio la nueva señal
que nos había dado.

5. Si la señal de la Figura 1a, se utiliza como voltaje de entrada (vi) para el circuito de la Figura 1b,
dibuje la señal de voltaje que se tendría en la resistencia. (Valor 1 pt)

Figura 1
6. Si las señales de disparo para los SCRs de la Figura 2, se producen en los siguientes tiempos:
SCR1: t = T/2
SCR2: t = T/6
SCR3: t = T/3
SCR4: t = 4T/6
Dibuje la forma de onda del voltaje vo en la resistencia R. (Valor 1.5 pts)
Figura 2
7. El circuito de la Figura 3 se alimenta a través de una fuente de voltaje sinusoidal descrita por:
V(t) = 10sen (120πt + 0°)
Si la señal de disparo para ambos tiristores se aplica cuando el ciclo positivo de la señal de la
fuente está en su valor máximo: a) Dibuje el voltaje que aparecerá a través de las terminales del
resistor. b) ¿Cuál es el valor del voltaje de CD en el resistor? (Valor 1.5 pts)

Figura 3
8. Implementar la simulación en Matlab de un rectificador trifásico controlado con seis tiristores (ver
figura 4). Si consideramos que cada tiristor se encarga de controlar la mitad de un ciclo (positivo
o negativo) de una de las tres señales senoidales de la fuente trifásica de entrada, se debe
determinar el voltaje de salida del rectificador, cuando cada tiristor se dispara después de 120°
medidos a partir del inicio del medio ciclo que controla. Incluir la gráfica del voltaje de salida, una
gráfica con las tres señales de los voltajes de línea de la fuente, y una gráfica con las seis señales
de disparo utilizadas, obtenidas de Matab. El tiempo total de la simulación debe ser de 20ms (Valor
2 pts).

Va
Vb SCR3
SCR1 SCR2

Vc

SCR4 SCR5 SCR6


Figura 4
9. Implementar la simulación en Matlab de un convertidor CD-CA trifásico controlado mediante la
técnica de modulación PWM (ver figura 5). Como carga incluir un resistor de 1 ohm y un inductor
en serie de 1mH, además de fuente de CD de 100 V.

Como prueba, utilizar una señal moduladora senoidal definida mediante la siguiente función:

Vmod=0.5*sen(120πt) + 0.5*sen(300πt)

y una señal portadora triangular de 3 kHz.

Incluir las gráficas del voltaje y la corriente de salida de la fase, obtenidas de Matlab, además
de una gráfica del contenido armónico de la señal de voltaje (Valor 2 pts)
Figura 5

También podría gustarte