Bienvenidos Estilistas
Al mundo de la Colorimetría
Historia del Color
La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas que
se conoce y desde la antigüedad hasta la actualidad ha
manifestado la necesidad humana de reproducir acontecimientos
relevantes de su entorno y ha servido como medio de expresión.
Hace más de 20.000 años que el hombre de las cavernas
comenzó a pintar las paredes de sus cuevas, porque tenía
la necesidad de expresar sus experiencias.
Ya en el siglo XV con el Renacimiento en pleno auge, Leonardo
Da Vinci definió al color como propio de la materia y aportó
una nueva gama de colores básicos. El color principal era el
blanco, ya que permite recibir a todos los demás colores,
después el amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para
el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es
el color que nos priva de todos los otros.
Colorimetría
Es la ciencia que estudia la medida de los colores,
Y que a su vez desarrolla métodos para la cuantificación
De la percepción del color
Si tu mundo es la peluquería, debes conocer los fundamentos básicos de la
colorimetría para brindar a tus usuarios una coloración capilar impecable.
Si bien muchos han optado por aprender empíricamente, conocer los principios
básicos de la colorimetría es esencial para todo profesional que se dedique a la
coloración capilar.
I. Tinte no aclara tinte
Tener este conocimiento permitirá al estilista hacer una aplicación creativa, II. Los colores fríos siempre van a predominar
armónica y estética del color. en los colores cálidos
III. Los colores se neutralizan entre sí:
Rojo neutraliza al Verde,
Naranja al Azul y el Amarillo al Violeta
Color
Colores Primarios: Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener
mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las
células receptoras del ojo humano [Conos] ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.
RGB
Un sistema de color aditivo implica que se emita luz de distintos colores.
Los televisores, los monitores y pantallas son las aplicaciones prácticas más
comunes de la síntesis aditiva. La tríada rojo-verde-azul, conocida también como
RGB (Red, Green, Blue)
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes
resultados:
Verde + azul = Cian
Rojo + azul = Magenta
Rojo + verde = Amarillo
Rojo + azul + verde = Blanco
ALTURAS DE TONOS
La altura de tono se refiere al grado de claridad u oscuridad que tiene un cabello teñido o natural.
En la teoría Loquay usamos los números que van del 1 (el más oscuro) hasta el 10 (el más claro).
Dependiendo del país, la marca o escuela pueden variar los números, por ejemplo del 1 al 7 o del 1 al 12
pero siempre será de forma ascendente (de más oscuro a más claro).
TINTE DEL CABELLO
Procedimiento para cambiar el color del cabello, actualmente
es la moda usar algún otro tono en el cabello.
¿CÓMO SE APLICA UN TINTE?
1) Lava el pelo 24 horas antes de aplicar el tinte
6) Secar y Planchar el cabello para 2) Desenreda tu cabello y mezcla
Mejor estética los productos
5) Remover el producto lavándolo 3) Utilizar guantes y aplica el producto
con shampu en el cabello
4) Deja actuar el tinte según el
tiempo indicado
TINTES DE CABELLO
TIPS PARA UN BUEN TINTE
Realiza una prueba de alergia siempre 24 horas antes de la aplicación.
Lava el cabello después de tintarte con agua fría. De esta manera cerrarás la cutícula.
El cabello dañado es más poroso, por lo que absorberá más color, ya que su cutícula está
más abierta.
Utiliza un champú indicado para el mantenimiento de tu cabello coloreado.
Aplica una mascarilla para cabello teñido. Evita maltratar o castigar tu melena aplicando
productos que lo castiguen. Nunca utilices un tinte de cabello para teñir tus cejas.
Ya existen productos indicados para ello.
No guardes la mezcla sobrante.
KERATINA
Proteína que genera nuestro cuerpo con una estructura muy resistente,
pero de la cual producimos muy poca.
Gracias a los tratamientos de keratina podemos ayudar a reparar y nutrir nuestro
cabello desde la raíz a las puntas y también evitar el encrespamiento
en melenas sin rizo definido.
¿CÓMO APLICAR LA KERATINA?
1) Lavar muy bien el cabello
2) Aplica la keratina en cada mechón
3) Alizar el cabello con la plancha
4) asegurarse de que toda la cabellera
haya quedado lisa y brillante.
5) Esperar 4 días para lavarlo y volver a
secar y planchar.
APLICACIÓN DE KERATINA
REGLA 11
Indicación de cómo hacer el cálculo correcto para formular el tinte adecuado en
cada trabajo de color que implique neutralizar un tono o reflejo.
Tipos de Coloración
Rayitos: Más clara con la decoloración
Californianas: Es una aclaración de pigmentos
naturales (Deportes acuáticos-sol, arena, playa)
Iluminación: 2 Pequeños Mechones que se aclaran
2 o 3 tonos
Error que se pueden cometer
• Nunca oscurecer con colores ceniza
BABY LIGHTS (TENDENCIA)
Son la última tendencia de moda en el mundo de la peluquería
Sí quieres dar un cambio de color a tu cabello, las mechas baby lights
Son una buena forma de hacerlo. Se trata de dar pequeños reflejos
De luz por todo, el pelo que consiguen un tono más claro y luminoso
De una forma más útil.
Radica en el propio concepto, las primeras son una técnica
y las segundas son un tipo de coloración se trata de una técnica
con la que se aplica, el color poco a poco en todo el cabello
a partir de mechones muy finos
¿CÓMO HACER UN BABYLIGHT?
Paso 1. Utiliza un cepillo para cardar el cabello, con él, coges un mechón de
cabello y suavemente empiezas a cardar el pelo peinando hacia arriba.
Los pelitos que salgan serán los que deberás teñir.
Paso 2. Coges un trozo de papel aluminio y lo colocas por debajo del mechoncito,
luego aplicas el tinte y lo envuelves para que entre en calor y agarre color.
Paso 3. Repite la misma acción por las zonas de tu cabeza que quieras teñir.
Paso 4. Deja que el producto actúe unos 15 o 20 minutos aproximadamente.
Recuerda que debes ir revisando qué tal va actuando el tinte para que el efecto
sea lo más natural posible.
Paso 5. Una vez que esté listo, lava tu cabello quitando todo el
producto. Si ves que
queda demasiado rubio, puedes utilizar durante unos minutos
un matizador.
¡Pero cuidado! Que no sea más de 2 minutos para que no se
oscurezcan mucho las
mechas, ya que con las BabyLight se intenta aclarar un par de
tonos tu color natural
de manera progresiva y siempre respetando ese efecto “baby”
Paso 6. Seca tu pelo, ¡y listo! Ya tienes tus mechas BabyLight.
BALAYAGE
Es una técnica francesa que se puso de moda en los años
90, con la que se consigue una distribución uniforme de
Luz y brillo con el color. Es una Excelente opción porque
No es tan agresivo como una decoloración en tu cabellera.
Esta técnica consiste en aclarar el cabello con reflejos
Luminosos.
MONEY PIECES
BALAYAGE DIAMOND
¿CÓMO HACER UN BALAYAGE?
1- El primer paso es mezclar los polvos de decoloración o el tinte con el agua
Materiales a utilizar: oxigenada, que debe ser de 20 volúmenes. Utiliza el pincel para no
mancharte las manos, y es preferible que aquí tengas ya los guantes puestos.
Agua oxigenada 20 vol.
Tinte o decoloración 2-Prepara tu pelo para empezar el proceso. Retira el cabello que tienes en la
Pincel para aplicar el tinte parte de atrás de la cabeza con un elástico o pinza. Haz un pequeño moño para
Un recipiente tipo bol dejar la parte inferior de la melena libre y poder teñirla.
Guantes
Papel transparente 3-Corta varios trozos de film transparente ya que en cada partición de mechas
que hagas vas a tener que poner uno, así no te manchas al ir haciéndolo.
El film debe ir colocado en la parte inferior, lo sujetas y con el pincel en vertical
vas realizando los trazos con el tinte para ir haciendo las mechas balayage.
4-Cada vez que hagas un mechón, dobla el plástico hacia arriba para que quede
cubierto y pasa al siguiente. La cantidad de mechas dependerá de cuánta
intensidad quieras darle a tu look, si toda la melena o algunas repartidas.
5- En las puntas no aclares más de dos 7- Es muy importante que recuerdes que en las
tonos con respecto al resto de la melena, puntas se aplica el tinte con el pincel pero las
ya que de lo contrario el efecto perdería mechas las haces en vertical, ya sea con el
naturalidad. pincel o con un peine. Debes tener paciencia, es
un proceso que lleva su tiempo.
6- Un buen truco para conseguir que las
mechas Balayage se vean bien definidas 8- Cuando ya tienes toda la melena con las
es hacer un mechón más fino y aplicar en mechas, o al menos ya has hecho todas las que
las puntas cubriendo hasta la altura que quieres, deja que el producto actúe unos 20-30
quieras. Añade tinte en ambos lados y con minutos. En este punto es indispensable que
líneas verticales, las mechas más arriba le sigas las indicaciones del fabricante del
darán naturalidad al integrar los dos producto para no pasarte el tiempo
colores del mechón. recomendado.
9- Pasado el tiempo de exposición, lava tu melena como haces normalmente y cuando se
seque verás el verdadero resultado de tus nuevas mechas Balayage.
HIDRATACIÓN CAPILAR
La hidratación capilar busca reponer el agua del cabello.
Es el tratamiento más suave y
externo que podemos proporcionarle y puede
realizarse en cabellos levemente opacos y resecos.
CELULAS MADRE
tratamiento es su sencillez; pues permite recuperar el pelo perdido
a partir de una pequeño fragmento de piel
Próximo Seminario
World of Color