0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

Metodologia Propuesta Proceso Marco

El documento presenta la metodología propuesta para la elaboración del expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del Servicio Educativo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Marco". Incluye los antecedentes, objetivos, plan de trabajo y calendario de acuerdo a los términos de referencia, así como la gestión de recursos requeridos para la consultoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

Metodologia Propuesta Proceso Marco

El documento presenta la metodología propuesta para la elaboración del expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del Servicio Educativo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Marco". Incluye los antecedentes, objetivos, plan de trabajo y calendario de acuerdo a los términos de referencia, así como la gestión de recursos requeridos para la consultoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N°009-2023-GRJ-J-CS-PRIMERA

CONVOCATORIA

METODOLOGIA PROPUESTA

La presente Metodología está Basada en los estándares del PMI,


para la elaboración del expediente técnico del proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “MARCO”
EN EL DISTRITO DE MARCO-PROVINCIA DE JAUJA-
DEPARTAMENTO DE JUNIN”, Tal como se describe y detalla a
continuación:
POSTOR: CONSORCIO AIVISAC

1. ANTECEDENTES
 La actual infraestructura educativa superior del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARCO” se encuentra en estado de deterioro, no siendo una
infraestructura adecuada, equipada y óptima para impartir actividades educativas en
la región.
 Con fecha 08/09/2022 a través del FORMATO N° 07-A se registra la viabilidad del
proyecto de inversión pública denominada: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MARCO”, EN EL DISTRITO DE MARCO - PROVINCIA DE JAUJA - DEPARTAMENTO DE
JUNIN.
 A la fecha, de acuerdo al presupuesto asignado se tiene programado la elaboración del
expediente técnico orientada a mejorar la calidad educativa en la región Junín.
 Mediante Adjudicación Simplificada N°009-2023-GRJ-CS-Primera Convocatoria, se
licita la contratación del servicio de consultoría de obra para la elaboración del
expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "MARCO" EN EL
DISTRITO DE MARCO - PROVINCIA DE JAUJA - DEPARTAMENTO DE JUNIN”

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO DEL PROYECTO:
Los estudiantes del IESTP Marco, Distrito de Marco - Provincia de Jauja -
Departamento de Junín accedan a adecuados servicios de educación superior no
universitarios.

2.2 OBJETIVO DE LA CONSULTORIA:


Elaborar un expediente técnico de calidad del proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO "MARCO" EN EL DISTRITO DE MARCO - PROVINCIA DE JAUJA -
DEPARTAMENTO DE JUNIN”

2.3 OBJETIVO ESPECIFICO DE LA CONSULTORIA:


 Elaborar un Expediente Técnico de calidad que garantizara la ejecución del
proyecto dentro de las normas técnicas, costos y plazos establecidos.
 Elaborar un Expediente Técnico a fin de contribuir a brindar un mejor servicio
educativo a los estudiantes de educación superior tecnológica en el distrito de
Marco y provincia de Jauja de la región Junín.

3. PLAN DE TRABAJO ACORDE A LA METODOLOGIA PROPUESTA


A continuación, se presenta el plan de trabajo de consultoría acorde a la
metodología propuesta

4. CALENDARIO DE TRABAJOS ACORDE A LOS TERMINOS DE REFERENCIA

De acuerdo a las actividades a ejecutar por la consultoría se presenta el siguiente


calendario:
5. GESTION DE RECURSOS
Respecto a la gestión de recursos se tiene la descripción y la programación de cada uno de
ellos de acuerdo a lo siguiente:

GESTION DE RECURSOS
RECURSO DESCRIPCION
A. PROFESIONALES Y ASISTENTES
A.1 PERSONAL CLAVE
Ser responsable directo de la formulación de los
Estudios Definitivos del Proyecto, a fin de poder
Jefe de proyecto dar cumplimiento a los Términos de Referencia.
Ser el encargado de todas las acciones
encaminadas de la elaboración del estudio.
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Arquitectura en el marco de la elaboración del
estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Arquitectura en base al
plazo de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Arquitectura incluidas en el ámbito de la especialidad de
Arquitectura
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Arquitectura
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Arquitectura
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Estructuras en el marco de la elaboración del
estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Estructuras en base al plazo
de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Estructuras incluidas en el ámbito de la especialidad de
Estructuras
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Estructuras
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Estructuras
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Instalaciones Eléctricas en el marco de la
elaboración del estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Instalaciones Eléctricas en
base al plazo de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Instalaciones incluidas en el ámbito de la especialidad de
Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Instalaciones
Eléctricas
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Instalaciones Eléctricas
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Instalaciones Sanitarias en el marco de la
elaboración del estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Instalaciones Sanitarias en
base al plazo de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Instalaciones incluidas en el ámbito de la especialidad de
Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Instalaciones
Sanitarias
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Instalaciones Sanitarias
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Ambiente en el marco de la elaboración del
estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Ambiente en base al plazo
de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Ambiente incluidas en el ámbito de la especialidad de
Ambiente
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Ambiente
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Ambiente
Asumir las funciones propias de la especialidad de
Costos y presupuestos en el marco de la
elaboración del estudio.
Establecer una programación de las actuaciones
de la especialidad de Costos y presupuestos en
base al plazo de ejecución del servicio.
Emitir informes técnicos respecto a las medidas
Especialista en Costos y incluidas en el ámbito de la especialidad de
presupuestos Costos y presupuestos
Verificar los estándares y procedimientos
aplicables en la elaboración del estudio
concerniente a la especialidad de Costos y
presupuestos
Participar en la redacción de los Informes y/o
entregables en el marco de la especialidad de
Costos y presupuestos
A.2 AREA ADMINISTRATIVA Y
ASISTENCIAL
Encargado de elaborar documentos, informes,
Secretaria
presentación de informes, entre otras actividades.
Encargado de asistir al jefe de proyecto en temas
relacionados con verificación de todas las
Asistente del jefe de proyecto
actividades de la elaboración del expediente
técnico.
Encargado de asistir al personal clave y al jefe de
Asistente administrativo proyecto en temas relacionados con
procedimientos administrativos.
Encargado de asistir al personal clave y jefe de
Asistente de planos y dibujos proyecto en temas relacionados con dibujos de
planos.
Responsable del modelamiento virtual en 3D del
Modelador BIM
proyecto en la especialidad de arquitectura.
Encargado de asistir al personal clave y al jefe de
Asistente de notificación y archivos proyecto en temas relacionados con archivos y
notificaciones.
B. EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO
Estará equipada con los software necesarios para
la elaboración del expediente técnico, el cual
Computadora y/o laptops
servirá para el diseño, elaboración de planos,
informes, documentos, etc.
Equipo que servirá para el ploteo de planos a
color en los diversos formatos (A0,A1,A2,etc) de
Plotter todas las especialidades para la elaboración del
expediente técnico de acuerdo a los términos de
referencia.
Impresora Equipo que servirá para la impresión de
documentos, informes a color en el formato A4 de
todas las especialidades para la elaboración del
expediente técnico de acuerdo a los términos de
referencia.
Instrumento topográfico óptico conformado por
componentes electrónicos que permiten realizar
cálculos para lograr medir de forma precisa
ángulos horizontales, ángulos verticales y
Estación total
distancias desde el lugar en el que se ubica el
equipo hasta un punto designado en la distancia.
Se usará dicho equipo para el levantamiento
topográfico del terreno.
Es un vehiculo aéreo no tripulado, con la
capacidad de desplazarse por el aire y ser
controlado de manera remota o por medio de
programación específica mediante software y GPS
Drone
para que operen de forma autónoma. Este equipo
complementará el levantamiento topográfico
teniéndose información gráfica del terreno
referenciada con coordenadas.

A continuación, se presenta la programación de la gestión de recursos tanto de personal


profesional como de equipos:
6. MEJORAMIENTO DEL DETALLE DE LOS ENTREGABLES Y/O INFORMES
Como propuesta para la mejora de los entregables del presente servicio de consultoría, se
tiene lo siguiente:

MEJORAMIENTO AL PRIMER ENTREGABLE:


Respecto a los estudios básicos se complementará con lo siguiente:

A. Estudio Topográfico: En el informe y levantamiento topográfico será complementado


con lo siguiente:

El Estudio Topográfico debe representar gráficamente en los planos la superficie


terrestre con la mayor precisión posible, sus formas, detalles naturales y artificiales
existentes, en el área de intervención, área de influencia directa o indirecta del
proyecto, donde se emplazará el instituto, así como la infraestructura vinculada. La
toma de datos debe ser tal, que el resultado corresponda al fiel reflejo del relieve del
área del proyecto.

Este estudio precisará la forma del terreno con medidas de linderos, vértices
nombrados, ángulos y área del terreno en conformidad a su partida electrónica,
deberá definir la cota que a partir de la especialidad será el NTP+0.00.

La consultoría evaluará integralmente, comprobará y verificará las condiciones en que


se encuentra el terreno a fin de establecer cualquier modificación que se haya
presentado en las áreas destinadas al proyecto, respecto de la información existente
debiendo actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o
construcciones, cambios o variaciones en la topografía o cualquier otra característica o
condicionante física que se haya presentado en esas áreas; que deba tenerse en
cuenta en el desarrollo del Expediente Técnico de Obra.

Para los planos se considerará el siguiente contenido:

 Forma del terreno con medidas de linderos, vértices nombrados, ángulos y


área del terreno
 Indicación de las coordenadas geográficas UTM
 Cuadro de las coordenadas de las estaciones.
 Curvas de nivel cada 0.50m y si la pendiente es de 10% amenos cada 0.25m
 Ubicación y Replanteo de c/u. de las construcciones existentes, si las hubiere.
 Cortes longitudinales y transversales, donde se muestre las vías de acceso al
terreno y si es posible longitud de las mismas.
 Plano con secciones cada 5m como máximo y en todo cambio importante del
terreno con el fin de determinar los Movimientos de tierra (cortes y rellenos
masivos).
 Ubicación y levantamiento de elementos componentes de la topografía.

 Número de puntos y estaciones.


 Ubicación y localización exacta del BM, debe dejarse monumentado.
 Indicación de los Exteriores del Terreno.
 Indicación de climatología, altitud, clima, vientos, etc.
 Área del terreno y área construida existente.
 Ubicación descripción y verificación de existencia de redes eléctricas y
sistema eléctrico utilizado.
 Descripción de tableros eléctricos (en caso de infraestructura existente).
 Determinación de antigüedad de redes eléctricas (en caso de infraestructura
existente)
 Ubicación, descripción y verificación de las redes públicas existente de agua
potable y alcantarillado (se debe indicar en el plano a que distancia del
instituto se encuentra).
 Descripción de las estructuras de almacenamiento de agua potable pública
(captación, manantial, pozo, etc), la cual abastecerá al instituto
 Ubicación de drenajes pluviales públicos existente (canales, canaletas etc.), e
indicar la mejor alternativa para elaborar los diseños de la evacuación de los
drenajes pluviales del instituto sin afectar a terceros (flujo de aguas pluviales).

Se complementará el levantamiento topográfico con la compatibilización de manera


gráfica el área según el levantamiento topográfico y en concordancia con el certificado
de parámetros urbanísticos y edificatorios del instituto versus el área del terreno
según la Ficha Registral; indicando la diferencia del área y el sustento del alineamiento
de las fachadas.

B. Estudio de mecánica de suelos: El informe será complementado con la siguiente


metodología de trabajo:

La consultoría desarrollará los siguientes trabajos de campo, sin ser limitativo:

 Calicatas de por lo menos 3.00 m de profundidad, ubicado en el área de


cimentación principalmente, y de 6.00 m de profundidad para estructuras con
sótano.
 Calicatas de 1.50 m de profundidad, ubicado en el área de pavimentación.
 Muestras para ensayos estándar de clasificación e identificación, así como
muestras para ensayos de contenido de sales.
 Registro de exploraciones describiéndose los tipos de suelos encontrados,
indicándose: espesor, color, plasticidad, compactación, etc.
Asimismo, La consultoría desarrollará los siguientes ensayos de laboratorio sin ser
limitativo:

 Análisis Granulométrico por Tamizado.


 Límite Líquido y Límite Plástico ASTM D-4318
 Contenido de Humedad.
 Peso Específico de Sólidos.
 Corte Directo y/o Ensayo de Compresión y/o Triaxial y/o lo que requiera
según el tipo de suelo encontrado en la zona de desarrollo del proyecto.
 Contenido de Sales Agresivas al Concreto

7. CONCLUSIONES

 El consultor cuenta con la experiencia y experticia en la elaboración de expedientes


técnicos en infraestructura educativa, el equipo técnico de profesionales que
acompañaran al consultor de igual forma cuentan con la experiencia de este tipo de
infraestructura, asegurando la elaboración del expediente técnico de acuerdo a lo
indicado en los términos de referencia.
 La presente METODOLOGIA basada en los estándares del Project Management
Institute (PMI) establecidos en la “Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (Guía del PMBOK)”, aplicada a este PLAN DE TRABAJO, fue elaborada en
base a la experiencia en la elaboración de expedientes técnicos. Los pasos a seguir de
acuerdo a la metodología del PMBOK aseguran que se cumplan satisfactoriamente la
elaboración de expedientes técnicos y cumplimiento de los términos de referencia.
 El desarrollo de todas las fases de elaboración del expediente técnico, con el trabajo
en equipo con todos los actores, desde la entrega del terreno hasta la entrega del
expediente técnico de acuerdo a los términos de referencia y liquidación de servicio,
se verá reflejado en los resultados satisfactorios del proyecto, para el benéfico común
de los interesados

8. RECOMENDACIONES

 De ser merecedor de la Buena Pro, para la presente consultoría, se dé el compromiso


de la entidad para apoyar al cumplimiento de este Plan de Trabajo.
 Se debe tener una buena comunicación entre los interesados (entidad, proyectista,
supervisión, beneficiarios) con la finalidad de evitar retrasos en la elaboración del
expediente técnico para lograr un expediente técnico de calidad y que satisfaga el
cumplimiento del objetivo del proyecto.
 Respecto a la evaluación del expediente técnico, documentar observaciones y/o
requerimientos de los evaluadores a fin de no dilatar la aprobación de las
especialidades.
 Se recomienda, de ser necesario compatibilizar el presente Plan de Trabajo, con las
experiencias de la Entidad y el Consultor, a fin de tener una mejora constante en el
proceso de la elaboración del expediente técnico.

También podría gustarte