0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Formato Pud

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica sobre cinemática angular para estudiantes de segundo año de física. Los objetivos de la unidad son analizar el movimiento circular uniforme y no uniforme, describir sus características y relaciones entre magnitudes, y resolver problemas aplicando las ecuaciones. La unidad se desarrollará a través de actividades como discusión, observación, conceptualización y experimentos, evaluando indicadores como definir conceptos, establecer ecuaciones y resolver ejercicios.

Cargado por

Cristian Mera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Formato Pud

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica sobre cinemática angular para estudiantes de segundo año de física. Los objetivos de la unidad son analizar el movimiento circular uniforme y no uniforme, describir sus características y relaciones entre magnitudes, y resolver problemas aplicando las ecuaciones. La unidad se desarrollará a través de actividades como discusión, observación, conceptualización y experimentos, evaluando indicadores como definir conceptos, establecer ecuaciones y resolver ejercicios.

Cargado por

Cristian Mera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

 

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AÑO LECTIVO


2020 -2021
“FRAY VICENTE SOLANO”
PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
NIVEL: Superior GRADO O CURSO: Segundo PARALELO/S: JORNADA: Matutina
HORAS DESTINADAS FECHA DE FECHA DE
DOCENTE: 18
PARA ESTA UNIDAD: INICIO: FINALIZACIÓN:
N° DE UNIDAD
1 NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Cinemá tica Angular
DIDÁCTICA:
Argumentar el movimiento circular de un cuerpo que se mueve con velocidad angular constante en función de sus magnitudes cinemáticas con criticidad.

Describir las características del MCU y MCUV estableciendo la relación entre magnitudes escalares y vectoriales, con lógica

OBJETIVOS DE Analizar con profundidad el MCU y MCUV en base a las relaciones de posición angular, velocidad angular, aceleración angular y el tiempo.
LA UNIDAD:
Distinguir con orden las características del MRU y MCU en base a sus descripciones matemáticas.

Resolver problemas de aplicación del MCU y MCUV con precisión.

2. PLANIFICACIÓN
Valores de la Matemática
EJES TRANSVERSALES:
3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Obtiene magnitudes cinemáticas del MCUV con un enfoque vectorial, como: posición, velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración, aceleración media e
instantánea y desplazamiento a base de representaciones gráficas de un objeto que se mueve en dos dimensiones. Ref( I.CN.F.5.2.1 ) (I.1., I.2.)

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


DESEMPEÑO A SER ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DESARROLLADAS:
CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente que, Dialogo sobre el movimiento circular y los RECURSOS MATERIALES: I.1 Define MCU y MCUV, aceleración Técnica: Encuesta
en el caso particular de que la trayectoria parámetros que intervienen en el centrípeta, velocidad angular,
sea un círculo, la aceleración normal se movimiento. - Portafolios desplazamiento angular, aceleración Instrumento: Cuestionario de saberes
llama aceleración central (centrípeta) y angular y fuerza centrípeta. previos
determinar que en el movimiento Observación de cómo se produce el - Fichas de trabajo
circular solo se necesita el ángulo movimiento circular. I.2 Genera ejemplos de cuerpos en
- Implementos del MCU y MCUV.
(medido en radianes) entre la posición Conceptualización de velocidad laboratorio de física
del objeto y una dirección de referencia, desplazamiento, aceleración centrípeta, - Reglas I.3 Diferencia entre MCU y MCUV
mediante el análisis gráfico de un punto fuerza centrípeta.
situado en un objeto que gira alrededor - Calculadora I.4 Establece las características del
de un eje. Presentación de las ecuaciones que MCU y MCUV
interviene en el movimiento circular. - Textos
CN.F.5.1.13. Diferenciar, mediante el I.5 Establece las ecuaciones del MCU y
análisis de gráficos el movimiento Presentación de diferentes cuestionamientos MCUV. Técnica: Observación
circular uniforme (MCU) del movimiento a cerca de los temas tratados para que sean
respondidos por los estudiantes. I.6 Aplica las ecuaciones del MCU y Instrumento: Lista de cotejo
circular uniformemente variado (MCUV), MCUV en la resolución de ejercicios
en función de la comprensión de las Construcción de un mapa mental con las
características y relaciones de las cuatro características del MCU I.7 Identifica los datos y las incógnitas
magnitudes de la cinemática del en los diferentes problemas de MCU y
movimiento circular (posición angular, Realización de un experimento demostrativo MCUV
velocidad angular, aceleración angular y de movimiento y obtención de datos de
el tiempo). tiempo y posición en la pizarra. Con los datos I.8 Realiza procedimientos claros y
obtenidos se realiza la gráfica correctos al resolver los problemas.
CN.F.5.1.14 Establecer las analogías correspondiente. Del análisis de la gráfica se
entre el movimiento rectilíneo y el I.9 Cumple sus labores de acuerdo a
obtiene la relación entre posición y tiempo los parámetros establecidos
movimiento circular, mediante el análisis estableciendo la proporción que existe entre
de sus ecuaciones. esas magnitudes. I.10 Colabora eficazmente en las
CN.F.5.1.15 Resolver problemas de actividades propuesta
Se determina la pendiente de la gráfica -t
aplicación donde se relacionen las del análisis del resultado se establece su I.11 Escucha y respeta las opiniones
magnitudes angulares y las lineales. significado físico, además se obtiene la de sus compañeros y docente.
ecuación para la velocidad.
I.12 Participa activamente dentro del
Ilustración de significado de velocidad grupo
constante en el MCU. Técnica: Prueba de ejecución

Obtención de la gráfica -t para el MCU. Instrumento: Guía de las actividades


Discusión dirigida del significado físico del por realizar
área bajo la curva de la gráfica velocidad –
tiempo.

Conceptualización de velocidad angular, Técnica: Análisis de producción del


desplazamiento angular, aceleración angular, alumno
aceleración centrípeta, aceleración
Instrumento: Resolución de ejercicios
tangencial, fuerza centrípeta y fuerza
y problemas/ matriz de valoración
tangencial
analítica (rúbrica)
Ejemplificación con fenómenos cotidianos en
los que aparece el MCU y el MCUV.

Ejemplificación de los pasos para resolver


problemas

Resolución de ejercicios de forma individual


en el aula y en la casa

Elaboración de mapas mentales sobre las


características del MCU y MCUV.
4. ADAPTACIONES CURRICULARES

Estudiantes: Acceso al Currículo Estrategias Evaluación Objetivos Destrezas


Metodológicas
(G1,G2,G3) (G2,G3) (G3) (G3)
(G1,G2,G3)
SJGP - Ubicación del Explicación de las - Pegar objetos que tengan Dibujar objetos que se muevan con
(G3) estudiante cerca actividades en mcu y mcuv Mcu y mcuv Graficar la
al profesor y forma personal - Realizar un collage de los Reconocer objetos en movimiento trayectoria de un
junto a Trabajo con los diferentes movimeintos circular cuerpo que nos dé
estudiantes docentes de - Reproducir los pasos para un círculo
sobresalientes apoyo resolver un ejercicio (Ref. CN.F.5.1.12)
- Elaboración del Realización de - Preguntas de base Diferenciar, el
texto por parte actividades con el estructurada movimiento circular
del docente apoyo de los uniforme (MCU) del
- Las evaluaciones representantes. movimiento circular
se realizarán de Observación de uniformemente
los progresos del videos y contestar variado (MCUV), que
estudiante, un cuestionario se producen en
- Se le dará más cuerpos en
tiempo y serán de movimiento en
menor dificultad algunas gráficas.
- Modificación de
(Ref. CN.F.5.1.13.)
las destrezas y de
los objetivos

Jpst - Ubicación del Seguiemtnte del - Se le otorgará más tiempo Las mismas que para el resto de
(G2) estudiante cerca trabajo del - Las lecciones serán escritas estudiantes
al profesor y estudiante - Se le proporcionará las
junto a Elaboración de un evaluaciones impresas
estudiantes documento guía
sobresalientes
- Las evaluaciones
se realizarán de
los progresos del
estudiante,
- Se le dará más
tiempo y serán de
menor dificultad
-
5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:
(Utilizar normas APA VII edición)
Beer, F; Jhonston, R. (2007). Mecánica I y Mecánica II. México: McGrawHill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hibbeler, R. (2004). Mecánica Vectorial para ingenieros, Estática y Dinámica. México: Pearson Educación.

Máximo, A., & Alvarenga, B. (1998). Física General. México.

Rojo, Alonso; Rojo Onofre. (s.f.). Mecánica y Termodinámica. Adición Wesley.

Sears; Zemanski. (2004). Física Universitaria Volumen I y II. México.

Solis; Zambrano. (2006). Física General 2, 3. Guayaquil: Ediciones Solis.

Spiegel, M. (1978). Análisis Vectorial. México: McGraw-Hill.

Vallejo; Zambrano. (2008). Física Vectorial 1, 2 y 3. Quito: Ediciones Rodin.

Wilson, Jerry; Buffa, Anthony. (2003). Física. México: Pearson Educación.


6. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO: REVISADO: APROBADO


Director de Área DECE VICERRECTOR/A
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma/s: Firma: Firma: Firma:

EXAMEN: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

1) Escriba 2 ejemplos de mcu, mcuv


2) Defina aceleración centrípeta
3) Completa las características del mcu:
A) Velocidad angular constantes
B) ::::::
C) ……

También podría gustarte