Business Plan Evaluaciones Inicial, 1,2,3
Business Plan Evaluaciones Inicial, 1,2,3
Evaluación Unidad 2
Estado Finalizado
Puntos 9,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El crédito bancario...
Seleccione una:
a. Debe evitarse siempre que se pueda.
b. Proporciona benéficos fiscales a la empresa.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falsa.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La respuesta correcta es: Saldo deudor = (ingresos con IVA x N° días de cobro) /
365 días
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El "business angel"...
Seleccione una:
a. Es un socio industrial que trae negocio a la empresa.
b. Es un tipo de inversor de capital riesgo.
c. Es siempre un empresario jubilado con ganas de invertir en negocios
nuevos.
Un "business angel" no tiene por qué ser un empresario jubilado. Puede ser, por
ejemplo, un joven emprendedor que vendió su empresa y con el dinero desea invertir
en nuevas oportunidades.
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadera.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione el nombre adecuado para los elementos que suponen riesgo en un proyecto,
para todo el sector en la matriz DAFO.
Seleccione una:
a. Debilidades
b. Oportunidades
c. Amenazas Correctalas amenazas son todos aquellos riesgos que acechan el proyecto.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser iguales.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
c. Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su coste y plazo de incorporación.
Correcta
d. Que contenga los plazos de incorporación solo si éstos son exactos, pues este dato
impacta en el modelo económico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su coste y
plazo de incorporación.
Pregunta 5
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una empresa que comercializa un producto construido con una tecnología de la que
aún no se conocen sus posibilidades.
b. Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios clientes. Correcta
d. Una empresa que comercializa un producto que lleva varios años en el cajón por falta
de interés de los potenciales clientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios
clientes.
Pregunta 6
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Principales proveedores
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
b. A nuestros empleados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A los inversores potenciales.
Pregunta 8
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Fortalezas
c. Debilidades
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falso. CorrectaEl enunciado es falso, debido a que los productos sustantivos son
aquellos que incluyen alternativas distintas de nuestra oferta que el consumidor puede
utilizar para satisfacer las necesidades.
b. Verdadero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 10
Correcta
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Estado Finalizado
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Es necesario hacer siempre dos proyecciones, una top-down y otra
bottom-up.
b. Debemos saber que la proyección bottom-up es más creíble que la top-
down.
c. Es imprescindible contratar antes a un comercial que nos diga cuánto
vamos a vender.
No es necesario que un comercial haga las proyecciones de ventas, éstas pueden ser
estimadas por el propio emprendedor. La forma bottom-up de hacerlo es más creíble.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El plan de negocio...
Seleccione una:
a. Debe incluir la relación de propiedades industriales de la empresa, tanto
las concedidas, como las que se pretende solicitar.
b. Debe incluir una relación de inversiones, incluso si ésta es solo
provisional.
c. No debe elaborarse hasta que el emprendedor tiene claro el modelo de
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ser emprendedor...
Seleccione una:
a. Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
b. Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en
crisis, pues ésta puede cerrar en cualquier momento.
c. No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los
bancos.
La mayoría de los emprendedores no tiene bienes para avalar créditos, y a pesar de
ello si son capaces de financiar su proyecto les merece mucho la pena arrancarlo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
Evaluación Unidad 1
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
El enunciado es verdadero
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Opción A: Son los mismos productos que los de la idea previa.
b. Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser iguales.
Esta es la alternativa válida en todos los casos, y esto es un elemento diferencia sobre
la competencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser
iguales.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una empresa en la que ha dimitido el director comercial.
b. Una empresa cuyas ventas han disminuido un 10%.
c. Una empresa que acumula pérdidas de más de 1 millón de euros.
d. Una empresa que tiene en la cuenta corriente 10.000 euros y unos
La respuesta correcta es: Una empresa que tiene en la cuenta corriente 10.000
euros y unos compromisos de pagos de 300.000 euros a finales de este mes.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadera.
b. Falsa.
El 95% del dinero se encuentra en manos de empresario e inversores, mientras que el
5% restante en manos de empleados y autoempleados.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
las inversiones a largo plazo son aquellas inversiones que se incorporan a la empresa
y participan a Largo plazo.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadero.
la oración anterior si es verdadera ya que en la cuenta de resultados se presenta la
relación de los gastos e ingresos previstos para un periodo de tiempo determinado.
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Solo si sabemos qué personas concretas se van a incorporar.
b. Solo si sabemos qué personas concretas se van a incorporar, por lo
menos al principio.
c. Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su coste y plazo de
incorporación.
d. Que contenga los plazos de incorporación solo si éstos son exactos, pues
este dato impacta en el modelo económico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su
coste y plazo de incorporación.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Si incluye las fórmulas matemáticas que demuestran que la tecnología
funciona.
b. Si no contiene aquellos apartados que el inversor sabe hacer mejor que el
emprendedor, pues de esa manera el plan tendrá mayor calidad.
c. Si la estrategia está explicada de modo muy superficial, pues así se deja
abierta la posibilidad de que el inversor aporte sus ideas para mejorar el
modelo de negocio.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El mismo proceso que se lleva a cabo en su preparación, permite repensar
la futura empresa e investiga opciones.
b. Permite identificar las necesidades financieras del negocio
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Incluye los gastos de personal de la empresa en todo caso.
b. Incluye las compras de elementos de inmovilizado previstos por la
Evaluación Unidad 2
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Margen neto
b. Margen bruto
Es la diferencia entre el precio de venta de un bien o servicio y el precio de compra de
ese mismo producto.
c. Ebitda
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadera.
De hecho, analizar el capital riesgo de cada país es una buena forma de analizar la
capacidad de crecimiento de las empresas tecnológicas.
b. Falsa.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Es un modelo que propone una facilidad para su explicación se estructura
en elementos gráficos que permiten abarcar las necesidades mismas de un
plan de negocios
El modelo CANVAS, permite explicar de manera sencilla aquellas necesidades del plan
de negocios.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Se recogen las deudas que nuestros clientes tienen con nosotros.
b. Habrá un saldo próximo a cero si la empresa cobra todas las ventas al
contado.
c. Hay que incluir el impuesto indirecto de las ventas a las que se refiere la
venta de ese cliente.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Patentes y país inadecuado para lanzar la startup.
b. La tecnología se come el modelo de negocio, problemas de comunicación
y dificultades con el primer inversor.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un análisis de flujo de caja consta de tres partes, cuales son dichas partes:
Seleccione una:
a. Flujo de caja de las operaciones, un flujo de caja de las inversiones y un
La respuesta correcta es: Flujo de caja de las operaciones, un flujo de caja de las
inversiones y un flujo de caja de la financiación.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Desechar la operación que le ofrece el emprendedor.
b. Diluirse en una ronda posterior de financiación donde él decide no invertir.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Para la realización de un correcto modelado de los costes de
personal.
Muchas empresas caen en el error de pensar que todas las personas deben estar
contratadas desde el comienzo de la apertura del negocio, este calendario permite
saber con exactitud en qué momento se debe contratar el personal.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El crédito bancario...
Seleccione una:
a. Debe evitarse siempre que se pueda.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Cuando desconozcamos el coste de tales inversiones.
b. Cuando tales inversiones no estén sujetos a IVA.
c. Cuando esas inversiones tengan un valor inferior a 1.000 euros.
d. En ningún caso.
Retroalimentación
Evaluación Unidad 3
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Opción A: De una forma bastante clara.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falsa
b. Verdadera.
El método de creación de valor, permite calcular y evaluar la riqueza generada por la
empresa teniendo en cuenta tanto el riesgo operativo como el riesgo de mercado.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dado a que el recorrido de una startup es altamente cierto, por esta razón se
suele emplear un método de valoración en el que se despliegan los distintos
escenarios que pueden presentarse en la startup y se les asigna una
probabilidad. La anterior afirmación es verdadera o falsa.
Seleccione una:
a. Falsa
El recorrido de un startup es altamente incierto.
b. Verdadera.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Afectan al inversor
b. Afectan al emprendedor
c. Afectan a ambos.
Afecta a los dos
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Afectan al inversor.
b. Afectan al emprendedor.
c. Afectan a ambos.
d. No afectan a ninguno.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Defender su inversión, facilitar la salida y maximizar su rentabilidad en la
salida.
b. Construir o mantener una sólida reputación de buen socio y de inversor
eficiente, asegurarse que los promotores permanezcan en la empresa y
garantizar un cierto control.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Aquello que el otro negociador le repite muchas veces.
b. Aquello que ha salido publicado en los medios de comunicación.
c. Aquello que el otro negociador trae apuntado en un papel.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Entró a una valoración post-money de 400.000 euros.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadera.
b. Falsa.
Es falso ya que antes de que el inversor ingrese a la empresa se debe establecer el
valor premoney.
Retroalimentación
Examen Final
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El margen bruto…
Seleccione una:
a. Recoge los sueldos que pagamos a los empleados.
b. No recoge los sueldos, pero sí los alquileres.
c. Es igual a las ventas (con IVA) menos el coste de ventas (con IVA).
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Si nuestras opiniones son razonables.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Desfases de circulante.
b. Pagar las nóminas.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
La respuesta correcta es: Nos está haciendo una valoración pre -money de
400.000 um.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el estudio de la demanda...
Seleccione una:
a. Analizamos a los competidores.
b. Es suficiente con analizar qué clientes querrían comprarnos por sufrir el
problema que soluciona nuestro producto.
c. Debemos profundizar qué clientes potenciales pueden comprar nuestro
producto.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El EBITDA empeorará, porque estamos concediendo más crédito a
nuestros clientes.
b. Nuestros proveedores aceptarán que nosotros también les pagamos a más
días.
c. La valoración de la empresa no varía según el método de comparables,
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El pago de la nómina a los trabajadores.
b. Un aparato de aire acondicionado que aún no han instalado.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El EBITDA de la empresa.
b. Las variaciones del fondo de maniobra de la empresa.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Porque no hay un histórico de resultados detrás.
b. Por los “efectos binarios”.
c. Porque los flujos de caja suelen aparecer después de muchos años.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo del estudio de la oferta es...
Seleccione una:
a. Demostrar que el cliente, ya habiendo abandonado el resto de productos
Business Plan
Comenzado el Wednesday, 2 de August de 2023, 12:52
Estado Finalizado
Finalizado en Wednesday, 2 de August de 2023, 13:06
Tiempo empleado 13 minutos 29 segundos
Calificación 2,00 de 5,00 (40%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor.
Seleccione una:
a.
Son la suma de los gastos durante los años en que haya pérdidas, pues si se cubren éstos no
habrá pérdidas.
b.
Son la suma de las pérdidas previstas por la empresa, pues si se cubren éstas tendremos
siempre la tesorería con liquidez.
c.
No pueden conocerse si no proyectamos el balance de la empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No pueden conocerse si no proyectamos el balance de
la empresa.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A la hora de hacer las proyecciones de ventas...
Seleccione una:
a.
Es necesario hacer siempre dos proyecciones, una top-down y otra bottom-up.
El emprendedor puede optar entre las dos metodologías. Sin embargo la forma bottom-up es
más creíble.
b.
Debemos saber que la proyección bottom-up es más creíble que la top-down.
c.
Es imprescindible contratar antes a un comercial que nos diga cuánto vamos a vender.
d.
Debemos afinar mucho, pues el objetivo es tratar de adivinar cuanto vamos a vender a lo largo
del horizonte del plan.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debemos saber que la proyección bottom-up es más
creíble que la top-down.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según nuestro plan de negocio, la empresa facturará en el quinto año 4 millones de euros, con
una deuda de 1 millón de euros. Queremos obtener su valoración para entonces empleando el
método de los comparables, y así disponemos de una empresa comparable que cotiza en
Bolsa cuya capitalización es 240 millones de euros. La empresa comparable tiene unas ventas
de 100 millones de euros y una deuda de 40 millones de euros. Según el método de
comparables, nuestra empresa valdría el quinto año:
Seleccione una:
a.
8,6 millones de euros.
b.
9,6 millones de euros.
c.
8 millones de euros.
d.
7 millones de euros.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 9,6 millones de euros.
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El inversor de capital riesgo...
Seleccione una:
a.
Es un prestamista que carga un tipo de interés superior al de otras entidades de crédito.
b.
Es un compañero de viaje para toda la vida.
c.
Es un tipo especial de banco que concede préstamos sin exigir el pago de intereses.
El inversor de capital riesgo no es un prestamista, ni un banco, ni un compañero de viaje de
por vida (quiere salir del capital en un momento dado).
d.
Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ser emprendedor...
Seleccione una:
a.
Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
b.
Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en crisis, pues ésta
puede cerrar en cualquier momento.
El emprendedor aparte de correr el riesgo de que su empresa cierre, al igual que el empleado
por cuenta ajena, arriesga su dinero. Luego corre un riesgo mayor.
c.
No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los bancos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
Finalizar revisión
1. Business Plan
2. Evaluación Unidad 1
Business Plan
Comenzado el Thursday, 10 de August de 2023, 10:11
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El plan de negocio debe dirigirse fundamentalmente…
Seleccione una:
a.
b.
A nuestros empleados.
c.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer el siguiente artículo conteste a la pregunta:
a.
b.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser iguales.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo conteste a la pregunta:
El 95% del dinero está en manos de empleados y autoempleados. ¿Esta frase es verdadera o
falsa?
Seleccione una:
a.
Verdadera.
b.
Falsa.
El 95% del dinero se encuentra en manos de empresario e inversores, mientras que el 5%
restante en manos de empleados y autoempleados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falsa.
Pregunta 4
Correcta
Enunciado de la pregunta
Un plan de negocio está mejor realizado...
Seleccione una:
a.
b.
Si no contiene aquellos apartados que el inversor sabe hacer mejor que el emprendedor, pues
de esa manera el plan tendrá mayor calidad.
c.
Si la estrategia está explicada de modo muy superficial, pues así se deja abierta la posibilidad
de que el inversor aporte sus ideas para mejorar el modelo de negocio.
d.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Enunciado de la pregunta
El capítulo de inversiones del plan de negocio...
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
No incluye las compras de licencias de software, pues estos elementos no son tangibles.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incluye las compras de elementos de inmovilizado previstos por
la empresa, con independencia de su plazo de amortización.
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
En la herramienta DAFO, Los puntos beneficiosos aplicables a todo el sector se conocen
como:
Seleccione una:
a.
Fortalezas
b.
Oportunidades
Todos aquellos puntos beneficiosos que se pueden aplicar a todo el sector se conoce como
Oportunidades.
c.
Debilidades
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Oportunidades
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un acuerdo WIN-WIN con un colaborador, facilita el acceso al mercado. Falso o verdadero
Seleccione una:
a.
Verdadero.
Un acuerdo WIN-WIN o gana- gana posibilita de forma más favorable el acceso al mercado.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La frase anglosajona Cash is King en el mundo de los negocios se entiende como:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Denota la importancia del efectivo en la gestión empresarial.
En español literalmente Cash is King es traducido como el efectivo es el rey, lo cual significa
que el efectivo es un actor principal en el mundo de los negocios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Denota la importancia del efectivo en la gestión empresarial.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué negocio está mejor enfocado?
Seleccione una:
a.
Una empresa que comercializa un producto construido con una tecnología de la que aún no se
conocen sus posibilidades.
b.
c.
d.
Una empresa que comercializa un producto que lleva varios años en el cajón por falta de
interés de los potenciales clientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios
clientes.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cuenta de resultados presenta la relación de los gastos e ingresos previstos para un
periodo de tiempo determinado. Seleccione verdadero o falso.
Seleccione una:
a.
Verdadero.
la oración anterior si es verdadera ya que en la cuenta de resultados se presenta la relación
de los gastos e ingresos previstos para un periodo de tiempo determinado.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Finalizar revisión
1. Business Plan
2. Evaluación Unidad 2
Business Plan
Comenzado el Thursday, 10 de August de 2023, 10:41
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para calcular el saldo de la cuenta de clientes que llevaremos al balance...
Seleccione una:
a.
b.
Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas pendientes de
pagar por los clientes.
En la cuenta de clientes se incluyen los impuestos indirectos de las ventas a las que se refiere
la deuda de los clientes.
c.
No debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas pendientes de
pagar por los clientes.
d.
Tenemos que investigar la solvencia de los clientes para estimar la probabilidad de impago.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a
las ventas pendientes de pagar por los clientes.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver este vídeo conteste a la pregunta:
El capital riesgo se orienta a las empresas tecnológicas. ¿Esta frase es verdadera o falsa?
Seleccione una:
a.
Verdadera.
De hecho, analizar el capital riesgo de cada país es una buena forma de analizar la capacidad
de crecimiento de las empresas tecnológicas.
b.
Falsa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadera.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué caso puede el estratégico recoger inversiones no presupuestadas en el plan
financiero?
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
En ningún caso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En ningún caso.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la elaboración de un plan de hitos o logros se determinan dos razones importantes. La
primera es determinar el ritmo de generación de valor de la empresa para sus socios y la
segunda determina la demostración por parte del emprendedor de su profundo conocimiento
respecto a la hoja de ruta que debe seguir la empresa y los objetivos intermedios que ha de
cumplir para tener éxito. Seleccione falso o verdadero a la anterior afirmación.
Seleccione una:
a.
Verdadero.
las dos afirmaciones planteadas por la afirmación son las determinadas para elaborar un plan
de hitos o logros en la organización.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia conteste a la pregunta:
a.
b.
c.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
La fórmula para calcular el saldo de deudores es la siguiente:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el modelo económico de la empresa del emprendedor, el EBITDA...
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El "business angel"...
Seleccione una:
a.
b.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fórmula Para determinar las existencias en el fondo de maniobra es la siguiente:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todos los tipos de deuda posible para las empresas teniendo en cuenta el perfil de cada una y
las diversas situaciones son:
Seleccione una:
a.
Préstamos a corto plazo, líneas de crédito, líneas de descuento y préstamos a largo plazo.
Las cuatro modalidades de deuda son posibles para las empresas.
b.
c.
Finalizar revisión
Evaluación Unidad 2
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falsa.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El crédito bancario...
Seleccione una:
a. Debe evitarse siempre que se pueda.
b. Proporciona benéficos fiscales a la empresa.
c. Puede ser conseguido por el emprendedor si la empresa se dedica a
tecnologías innovadoras.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Joint Venture
Retroalimentación
Marcar pregunta
¿Qué negocio está mejor enfocado?
Seleccione una:
a. Una empresa que comercializa un producto construido con una tecnología
de la que aún no se conocen sus posibilidades.
b. Una empresa que comercializa un producto sin diferenciación.
c. Una empresa que comercializa un producto que lleva varios años en el
cajón por falta de interés de los potenciales clientes.
d. Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios clientes.
La respuesta es correcta.
La respuesta correcta es: Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios
clientes.
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Para que una idea sea traducible a un concepto de negocio…
Seleccione una:
a. Es necesario que el producto que ofrecemos no exista antes.
Que el producto sea novedoso no es necesario para que la idea pueda convertirse
en un negocio. De hecho muchas ideas se ponen en marcha y ya existen otras
alternativas en el mercado. Lo realmente necesario es que haya una necesidad
real a la que hacemos frente. Que nuestra idea solucione un problema que
nuestros clientes están experimentando.
b. Es necesario que responda a una necesidad real del mercado.
c. Es necesario que no haya competidores.
d. Ninguna respuesta es correcta.
La respuesta correcta es: Es necesario que responda a una necesidad real del mercado.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
¿Por qué es necesario el capítulo financiero en el plan de negocio?
Seleccione una:
a. No es necesario, pero sí recomendable.
b. Porque permite al inversor, entre otras cosas, comprobar si nuestra idea
de negocio será rentable.
La respuesta es correcta.
c. Porque lo solicita la Hacienda Pública.
d. Porque si no lo hay no sabremos a qué precio vender.
La respuesta correcta es: Porque permite al inversor, entre otras cosas, comprobar si nuestra
idea de negocio será rentable.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
El plan de negocio debe dirigirse fundamentalmente…
Seleccione una:
a. A los inversores potenciales.
La respuesta es correcta.
b. A los clientes de nuestra empresa.
c. A nuestros empleados.
d. Ninguna de las anteriores son correctas.
La respuesta correcta es: A los inversores potenciales.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
¿Qué es la propuesta de valor?
Seleccione una:
a. Lo que traemos al mercado de novedoso y nos proporcionará ventas.
La respuesta es correcta.
b. Una sugerencia para los vendedores.
c. Lo que nuestros competidores hacen.
d. Ninguna respuesta es correcta.
La respuesta correcta es: Lo que traemos al mercado de novedoso y nos proporcionará ventas.
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Si la empresa que pretende crear el emprendedor ya tiene competidores en el
mercado...
Seleccione una:
a. Las dos anteriores son correctas.
b. No merece la pena iniciar el negocio.
c. Ninguna de las anteriores son correctas.
La respuesta es correcta.
d. Es imposible encontrar una propuesta de valor para nuestro negocio.
La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores son correctas.
Pregunta 7
Incorrecta
Marcar pregunta
¿Cuál de estas empresas es más probable que acabe cerrando?
Seleccione una:
a. Una empresa que acumula pérdidas de más de 1 millón de euros.
Acumular pérdidas puede acabar desembocando en una situación de insolvencia.
b. Una empresa que tiene en la cuenta corriente 10.000 euros y unos
compromisos de pagos de 300.000 euros a finales de este mes.
c. Una empresa en la que ha dimitido el director comercial.
d. Una empresa cuyas ventas han disminuido un 10%.
La respuesta correcta es: Una empresa que tiene en la cuenta corriente 10.000 euros y unos
compromisos de pagos de 300.000 euros a finales de este mes.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Ser emprendedor...
Seleccione una:
a. Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
La respuesta es correcta.
b. No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los bancos.
c. Ninguna respuesta es correcta.
d. Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en
crisis, pues ésta puede cerrar en cualquier momento.
La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
La mejor idea de negocio…
Seleccione una:
a. Proviene de una máquina capaz de hacer un producto que nadie tiene.
b. Proviene de una necesidad del mercado.
La respuesta es correcta.
c. Proviene de un conocimiento que tenemos nosotros y nadie más.
d. Proviene de la posibilidad de que nadie nos copie.
La respuesta correcta es: Proviene de una necesidad del mercado.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
La mayoría de los negocios que cierran cada año lo hacen debido a…
Seleccione una:
a. Falta de liquidez.
La respuesta es correcta.
b. Cansancio de los empresarios.
c. Entrada de nuevos competidores.
d. Pérdidas acumuladas.
La respuesta correcta es: Falta de liquidez.
Finalizar revisión
Evaluación Unidad 3
Estado Finalizado
Puntos 8,00/10,00
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. 16%.
c. 20%.
d. 35%.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El método basado en la creación de valor, es aquel que permite
calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa teniendo
en cuenta tanto el riesgo operativo como el riesgo de mercado.
Seleccione falso o verdadero
Seleccione una:
a. Falsa
b. Verdadera.
El método de creación de valor, permite calcular y evaluar la riqueza
generada por la empresa teniendo en cuenta tanto el riesgo operativo
como el riesgo de mercado.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Estado Finalizado
Puntos 9,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Etapa media
c. Etapa temprana
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dado a que el recorrido de una startup es altamente cierto, por esta razón se
suele emplear un método de valoración en el que se despliegan los distintos
escenarios que pueden presentarse en la startup y se les asigna una
probabilidad. La anterior afirmación es verdadera o falsa.
Seleccione una:
a. Falsa
El recorrido de un startup es altamente incierto.
b. Verdadera.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Business plan
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La respuesta correcta es: Piensa que el valor que el emprendedor pone encima
de la mesa antes de su inversión asciende a 1,2 millones de euros.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Defender su inversión, facilitar la salida y maximizar su
rentabilidad en la salida.
b. Construir o mantener una sólida reputación de buen socio y
de inversor eficiente, asegurarse que los promotores
permanezcan en la empresa y garantizar un cierto control.
c. Todas las opciones son correctas.
Lo que el inversor quiere es: Defender su inversión, facilitar la salida,
maximizar su rentabilidad en la salida, construir o mantener una sólida
reputación de buen socio y de inversor eficiente, garantizar un cierto
control y asegurarse que los promotores permanecen en la empresa.
Retroalimentación
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falsa
los cuatro métodos mencionados son los utilizados en el balance
general.
b. Verdadera.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Afectan al inversor.
b. Afectan al emprendedor.
c. Afectan a ambos.
d. No afectan a ninguno.
Retroalimentación
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Entró a una valoración post-money de 400.000 euros.
Si la empresa se vende por 1 millón de euros, y el inversor tiene el 20%,
el inversor se lleva en la salida 200.000 euros. Habiendo invertido
100.000 euros ha multiplicado su inversión por 2, luego la respuesta
correcta es la B. La valoración post-money fue 500.000 euros (obtenido:
100.000 euros / 20% = 500.000 euros). Al haberse vendido por 2 veces
la valoración post-money, para obtener beneficios sería suficiente con
que el inversor tuviese algo más de la mitad de sus acciones. Así, 1
millón x 10% = 100.000 euros. A partir del 10% el inversor obtiene
ganancias.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Opción A: De una forma bastante clara.
b. Opción B: El futuro es totalmente incierto.
Y esto se debe a que el negocio acaba de nacer, al contrario que en un
negocio maduro donde ya está más o menos claro cómo va a ser el
futuro.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 15%.
b. 16%.
c. 20%.
d. 35%.
Retroalimentación
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falsa
b. Verdadera.
la afirmación es falsa ya que en el Venture capital la asimetría de
información se encuentra implícita en el propio concepto.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Etapa media
b. Etapa temprana
Esta etapa esta insipiente y debe ser madurada.
c. Etapa tardía
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La valoración post-money en su entrada fue 1 millón de
euros.
b. No sabemos qué tasa interna de rentabilidad (TIR) obtuvo.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Consiste en dirigir la empresa de manera que cada iniciativa
y cada decisión que tome el emprendedor contribuyan a que la
startup valga más.
Esta gestión empresarial se enfoca en incrementar el valor de la idea
empresarial teniendo en cuenta que la empresa se dirige de forma tal
que cada iniciativa y cada decisión aporte al valor del startup.
Business Plan
Comenzado el Wednesday, 2 de August de 2023, 12:52
Estado Finalizado
Finalizado en Wednesday, 2 de August de 2023, 13:06
Tiempo empleado 13 minutos 29 segundos
Calificación 2,00 de 5,00 (40%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor.
Seleccione una:
a.
Son la suma de los gastos durante los años en que haya pérdidas, pues si se cubren éstos no
habrá pérdidas.
b.
Son la suma de las pérdidas previstas por la empresa, pues si se cubren éstas tendremos
siempre la tesorería con liquidez.
c.
No pueden conocerse si no proyectamos el balance de la empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No pueden conocerse si no proyectamos el balance de
la empresa.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A la hora de hacer las proyecciones de ventas...
Seleccione una:
a.
Es necesario hacer siempre dos proyecciones, una top-down y otra bottom-up.
El emprendedor puede optar entre las dos metodologías. Sin embargo la forma bottom-up es
más creíble.
b.
Debemos saber que la proyección bottom-up es más creíble que la top-down.
c.
Es imprescindible contratar antes a un comercial que nos diga cuánto vamos a vender.
d.
Debemos afinar mucho, pues el objetivo es tratar de adivinar cuanto vamos a vender a lo largo
del horizonte del plan.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debemos saber que la proyección bottom-up es más
creíble que la top-down.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según nuestro plan de negocio, la empresa facturará en el quinto año 4 millones de euros, con
una deuda de 1 millón de euros. Queremos obtener su valoración para entonces empleando el
método de los comparables, y así disponemos de una empresa comparable que cotiza en
Bolsa cuya capitalización es 240 millones de euros. La empresa comparable tiene unas ventas
de 100 millones de euros y una deuda de 40 millones de euros. Según el método de
comparables, nuestra empresa valdría el quinto año:
Seleccione una:
a.
8,6 millones de euros.
b.
9,6 millones de euros.
c.
8 millones de euros.
d.
7 millones de euros.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 9,6 millones de euros.
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El inversor de capital riesgo...
Seleccione una:
a.
Es un prestamista que carga un tipo de interés superior al de otras entidades de crédito.
b.
Es un compañero de viaje para toda la vida.
c.
Es un tipo especial de banco que concede préstamos sin exigir el pago de intereses.
El inversor de capital riesgo no es un prestamista, ni un banco, ni un compañero de viaje de
por vida (quiere salir del capital en un momento dado).
d.
Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ser emprendedor...
Seleccione una:
a.
Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
b.
Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en crisis, pues ésta
puede cerrar en cualquier momento.
El emprendedor aparte de correr el riesgo de que su empresa cierre, al igual que el empleado
por cuenta ajena, arriesga su dinero. Luego corre un riesgo mayor.
c.
No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los bancos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
Finalizar revisión
1. Business Plan
2. Evaluación Unidad 1
Business Plan
Comenzado el Thursday, 10 de August de 2023, 10:11
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El plan de negocio debe dirigirse fundamentalmente…
Seleccione una:
a.
b.
A nuestros empleados.
c.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer el siguiente artículo conteste a la pregunta:
a.
b.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser iguales.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo conteste a la pregunta:
El 95% del dinero está en manos de empleados y autoempleados. ¿Esta frase es verdadera o
falsa?
Seleccione una:
a.
Verdadera.
b.
Falsa.
El 95% del dinero se encuentra en manos de empresario e inversores, mientras que el 5%
restante en manos de empleados y autoempleados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falsa.
Pregunta 4
Correcta
Enunciado de la pregunta
Un plan de negocio está mejor realizado...
Seleccione una:
a.
b.
Si no contiene aquellos apartados que el inversor sabe hacer mejor que el emprendedor, pues
de esa manera el plan tendrá mayor calidad.
c.
Si la estrategia está explicada de modo muy superficial, pues así se deja abierta la posibilidad
de que el inversor aporte sus ideas para mejorar el modelo de negocio.
d.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.
Pregunta 5
Correcta
Enunciado de la pregunta
El capítulo de inversiones del plan de negocio...
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
No incluye las compras de licencias de software, pues estos elementos no son tangibles.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incluye las compras de elementos de inmovilizado previstos por
la empresa, con independencia de su plazo de amortización.
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
En la herramienta DAFO, Los puntos beneficiosos aplicables a todo el sector se conocen
como:
Seleccione una:
a.
Fortalezas
b.
Oportunidades
Todos aquellos puntos beneficiosos que se pueden aplicar a todo el sector se conoce como
Oportunidades.
c.
Debilidades
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Oportunidades
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un acuerdo WIN-WIN con un colaborador, facilita el acceso al mercado. Falso o verdadero
Seleccione una:
a.
Verdadero.
Un acuerdo WIN-WIN o gana- gana posibilita de forma más favorable el acceso al mercado.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La frase anglosajona Cash is King en el mundo de los negocios se entiende como:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Denota la importancia del efectivo en la gestión empresarial.
En español literalmente Cash is King es traducido como el efectivo es el rey, lo cual significa
que el efectivo es un actor principal en el mundo de los negocios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Denota la importancia del efectivo en la gestión empresarial.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué negocio está mejor enfocado?
Seleccione una:
a.
Una empresa que comercializa un producto construido con una tecnología de la que aún no se
conocen sus posibilidades.
b.
c.
d.
Una empresa que comercializa un producto que lleva varios años en el cajón por falta de
interés de los potenciales clientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios
clientes.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cuenta de resultados presenta la relación de los gastos e ingresos previstos para un
periodo de tiempo determinado. Seleccione verdadero o falso.
Seleccione una:
a.
Verdadero.
la oración anterior si es verdadera ya que en la cuenta de resultados se presenta la relación
de los gastos e ingresos previstos para un periodo de tiempo determinado.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Finalizar revisión
1. Business Plan
2. Evaluación Unidad 2
Business Plan
Comenzado el Thursday, 10 de August de 2023, 10:41
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para calcular el saldo de la cuenta de clientes que llevaremos al balance...
Seleccione una:
a.
b.
Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas pendientes de
pagar por los clientes.
En la cuenta de clientes se incluyen los impuestos indirectos de las ventas a las que se refiere
la deuda de los clientes.
c.
No debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas pendientes de
pagar por los clientes.
d.
Tenemos que investigar la solvencia de los clientes para estimar la probabilidad de impago.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a
las ventas pendientes de pagar por los clientes.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver este vídeo conteste a la pregunta:
El capital riesgo se orienta a las empresas tecnológicas. ¿Esta frase es verdadera o falsa?
Seleccione una:
a.
Verdadera.
De hecho, analizar el capital riesgo de cada país es una buena forma de analizar la capacidad
de crecimiento de las empresas tecnológicas.
b.
Falsa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadera.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué caso puede el estratégico recoger inversiones no presupuestadas en el plan
financiero?
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
En ningún caso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En ningún caso.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la elaboración de un plan de hitos o logros se determinan dos razones importantes. La
primera es determinar el ritmo de generación de valor de la empresa para sus socios y la
segunda determina la demostración por parte del emprendedor de su profundo conocimiento
respecto a la hoja de ruta que debe seguir la empresa y los objetivos intermedios que ha de
cumplir para tener éxito. Seleccione falso o verdadero a la anterior afirmación.
Seleccione una:
a.
Verdadero.
las dos afirmaciones planteadas por la afirmación son las determinadas para elaborar un plan
de hitos o logros en la organización.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia conteste a la pregunta:
a.
b.
c.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
La fórmula para calcular el saldo de deudores es la siguiente:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el modelo económico de la empresa del emprendedor, el EBITDA...
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El "business angel"...
Seleccione una:
a.
b.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fórmula Para determinar las existencias en el fondo de maniobra es la siguiente:
Seleccione una:
a.
b.
c.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todos los tipos de deuda posible para las empresas teniendo en cuenta el perfil de cada una y
las diversas situaciones son:
Seleccione una:
a.
Préstamos a corto plazo, líneas de crédito, líneas de descuento y préstamos a largo plazo.
Las cuatro modalidades de deuda son posibles para las empresas.
b.
c.
Finalizar revisión
1. Business Plan
2. Evaluación Unidad 3
Business Plan
Comenzado el Thursday, 10 de August de 2023, 11:32
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo al método de clasificación de las empresas el método de valoración utilizado, para
el caso del Balance General tiene los siguientes métodos. Valor contable, valor contable
ajustado, valor de reposición y valor de mercado. Seleccione falso o verdadero
Seleccione una:
a.
Falsa
b.
Verdadera.
los cuatro métodos mencionados son los utilizados en el balance general.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadera.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Este sistema se basa en la creencia de que es posible encontrar una empresa similar a la que
debemos valorar y cuyo valor es conocido. Así, disponiendo de ese dato y haciendo los
ajustes oportunos podríamos llegar a una valoración del negocio que nos ocupa. Seleccione la
técnica de valoración adecuada para la anterior definición:
Seleccione una:
a.
Arboles de probabilidad
b.
Comparables
La técnica de valoración denominada comparables se define mediante la afirmación de la
pregunta.
c.
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer el siguiente artículo conteste a la pregunta:
a.
b.
Construir o mantener una sólida reputación de buen socio y de inversor eficiente, asegurarse
que los promotores permanezcan en la empresa y garantizar un cierto control.
c.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El valor premoney de la startup es el valor de la empresa antes de la entrada del inversor.
Seleccione verdadero o falso.
Seleccione una:
a.
Verdadera.
Antes de la entrada del inversor a la empresa, se debe realizar un valor premoney.
b.
Falsa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadera.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una negociación, ¿qué es el “cheap talk”?
Seleccione una:
a.
Decir mentiras.
b.
c.
d.
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué suele creer con más frecuencia un negociador?
Seleccione una:
a.
Aquello que el otro negociador le repite muchas veces.
b.
c.
d.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una empresa, los dos socios fundadores tienen el 80% del capital, y el inversor "A" el 20%.
Se hace una nueva ronda de financiación de 1 millón de euros. Un nuevo inversor "B" aporta
200.000 euros y recibe a cambio el 5% del capital. El resto del dinero lo pone el inversor
anterior, "A". ¿Qué porcentaje final de capital consigue tener el inversor inicial "A" después de
esta segunda ronda de financiación?
Seleccione una:
a.
15%.
b.
16%.
c.
20%.
d.
35%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 35%.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las asimetrías de información…
Seleccione una:
a.
Afectan al inversor.
b.
Afectan al emprendedor.
c.
Afectan a ambos.
d.
No afectan a ninguno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Afectan a ambos.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo al método de clasificación de las empresas determine el método de valoración
utilizado, para el caso del Balance General seleccione los posibles métodos.
Seleccione una:
a.
b.
c.
Valor contable, valor contable ajustado, valor de reposición y flujo de caja libre.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Valor contable, valor contable ajustado, valor de reposición y
valor de mercado
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo conteste a la pregunta:
a.
b.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: El futuro es totalmente incierto.
Finalizar revisión
Comenzado el jueves, 21 de mayo de 2020, 08:57
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La respuesta correcta es: Piensa que el valor que el emprendedor pone encima
de la mesa antes de su inversión asciende a 1,2 millones de euros.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una empresa, los dos socios fundadores tienen el 80% del capital, y el
inversor "A" el 20%. Se hace una nueva ronda de financiación de 1 millón de
euros. Un nuevo inversor "B" aporta 200.000 euros y recibe a cambio el 5%
del capital. El resto del dinero lo pone el inversor anterior, "A". ¿Qué
porcentaje final de capital consigue tener el inversor inicial "A" después de
esta segunda ronda de financiación?
Seleccione una:
a. 15%.
b. 16%.
c. 20%.
d. 35%.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dado a que el recorrido de una startup es altamente cierto, por esta razón se
suele emplear un método de valoración en el que se despliegan los distintos
escenarios que pueden presentarse en la startup y se les asigna una
probabilidad. La anterior afirmación es verdadera o falsa.
Seleccione una:
a. Falsa
El recorrido de un startup es altamente incierto.
b. Verdadera.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falsa.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta