0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas27 páginas

Bolsas de Plastico

El documento describe la historia y los impactos negativos de las bolsas plásticas de un solo uso. Se introdujeron en 1965 y rápidamente se convirtieron en un grave problema ambiental, ya que generan grandes cantidades de basura marina y contaminación. Afectan a especies marinas que se enredan o ingieren los plásticos, y contaminan los océanos y la cadena alimenticia. Para abordar este problema, Perú aprobó una ley en el 2018 que regula y grava el uso de bolsas plásticas, con el fin de promover
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas27 páginas

Bolsas de Plastico

El documento describe la historia y los impactos negativos de las bolsas plásticas de un solo uso. Se introdujeron en 1965 y rápidamente se convirtieron en un grave problema ambiental, ya que generan grandes cantidades de basura marina y contaminación. Afectan a especies marinas que se enredan o ingieren los plásticos, y contaminan los océanos y la cadena alimenticia. Para abordar este problema, Perú aprobó una ley en el 2018 que regula y grava el uso de bolsas plásticas, con el fin de promover
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

GIULIANA BECERRA

Giuliana Becerra 3/07/20


¿Desde cuándo existen?
o Antes de 1965, los supermercados usaban bolsas de
papel, pero esto requería talar continuamente
millones de árboles.
o Sten Gustaf Thulin desarrolló un método para crear
bolsas de polietilieno en una pieza única para la
compañía de empaque sueca Celloplast, que lo patentó
en 1965.
o La idea de Thulin era crear un producto accesible y
que tuviera un impacto positivo en el planeta.
o Thulin se planteó crear una bolsa fuerte, liviana,
duradera y que pudiera ser reutilizada numerosas
veces
o El invento resultó ser tan conveniente y barato, que
acabó generando grandes cantidades de basura
marina y un grave problema de contaminación

Giuliana Becerra 3/07/20


Granulados
de plástico
Bolsa plástica de
un solo uso

Abandono
en la
naturaleza

Compras
Petróleo

Transporte por acción


Ingestión por parte de del viento o de los
animales marinos cursos de agua
hasta el mar
Plásticos y contaminantes
llegan a nuestros platos En su trayecto marino, se produce
fragmentación y acumulación de
contaminantes (PCB, aditivos…)

Giuliana Becerra 3/07/20


§ Los principales impactos negativos son :

§ Degradación del medio marino y costero


§ Afectación de especies, mortalidad de
fauna (animales que se enredan o
ingieren pedazos de plástico)
§ Problemas de salud pública
§ Disminución del valor estético y
recreativo de playas y del perfil costero
§ Afectación a los sectores económicos
tales como la pesca, el turismo,
navegación, acuicultura

Giuliana Becerra 7/3/20


3 mil millones de Muchas bolsas de un 86%
solo uso son
De especies de
bolsas de un solo importadas, sobre
tortugas marinas
uso se entregaron todo de Asia. Las son afectadas.
en las cajas en el emisiones de GEI son
Ingieren los bolsas
año 2017 considerables que confunden con
medusas
Fuente : Minam
Fuente : Comisión Europea

75% 94%
de aves del Mar
de la basura
del Norte han
marina es
ingerido
plástica (en su
plásticos
mayoría bolsas
plásticas)
Fuente : Comisión Europea
Fuente : Comisión Europea

3/07/20
Giuliana Becerra
TOP 10 ítems recolectados en el mundo (2019) TOP 10 ítems recolectados en el Perú (2020)

3/07/20
Giuliana Becerra
2019

2020

3/07/20
Giuliana Becerra
Establece el marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso (PSU), otros plásticos no reutilizables
y los recipientes o envases descartables de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y
bebidas de consumo humano en el territorio nacional.

Prohibe bienes de PSU de:


o Consumo superfluo
o Peligro para la salud pública

3/07/20
Giuliana Becerra
La Ley busca estandarizar características de las bolsas PSU. Las bolsas de plástico no reutilizables se
reemplazarán por bolsas reutilizables u otras cuya degradación no genere contaminación por
microplásticos o sustancias peligrosas

Tecnologías que
No Reutilizables Reutilizables aseguren Excepciones
Un solo uso Múltiples uso: estandarización verdadera por inocuidad,
biodegradación higiene y salud

3/07/20
Giuliana Becerra
§ Bolsas de plástico diseñadas o utilizadas para
llevar o cargar bienes por los consumidores o
usuarios
§ Bolsas o envoltorios de plástico en publicidad
impresa, tales como diarios, revistas u otros
formatos de prensa escrita; en recibos de
cobro de servicios, sean públicos o privados; y
en toda información dirigida a los
consumidores, usuarios o ciudadanos en general
§ Los libros no se encuentran dentro del alcance
de esta norma

Giuliana Becerra 7/3/20


DIC
Los establecimientos deben cobrar por cada bolsa que
entreguen al consumidor
2018

Se crea un impuesto al consumo de las bolsas de plástico.


AGO o Se aplica por unidad y es gradual, aumentando S/
Impuesto 0,10 cada año, hasta S/ 0,50 en 2023.
2019 o La bolsas biodegradables adecuadamente
acreditadas están exceptuadas del impuesto.

PRECIO DE IMPUESTO PRECIO DE


MERCADO VENTA
3/07/20
Giuliana Becerra
ABR

2019

§ El registro recopila y sistematiza


información sobre la fabricación,
importación y distribución de los bienes
regulados en la Ley con la finalidad de
construir información estadística para el
seguimiento de la efectividad de la
norma.

§ Los fabricantes, importadores y


distribuidores de los bolsas deben
inscribirse y realizar el reporte de
manera anual.

Giuliana Becerra 7/3/20


ABR

2019

o La adquisición, uso, ingreso o comercialización de:


Además:
o Bolsas plásticas, sorbetes plásticos, recipientes o
envases de poliestireno expandido para bebidas y
Se prohíbe la
alimentos de consumo humano.
entrega de
o ¿Dónde? publicidad impresa,
o Áreas Naturales Protegidas diarios, recibos y
otros tipos de
o Áreas declaradas Patrimonio Cultural o Natural de la información
Humanidad
impresa en bolsas o
o Museos envoltorios de
o Playas del litoral y Amazonía Peruana plástico.

Giuliana Becerra 7/3/20


DIC

2019

• La fabricación para consumo interno, importación, distribución,


entrega, comercialización y consumo de bolsas plásticas:

30 cm
• Con área menor a 900 cm2;
• Con espesor menor a 50 micras;
• No biodegradables que incluyan aditivos que aceleren la
fragmentación en microplásticos. 30 cm

En el mar, bajo el efecto del agua y de los


BOLSAS OXO- UV la bolsa se fragmentan en
BIODEGRADABLES objetos minúsculos que se pueden confundir
con el plancton y ser ingerido por los peces
Biofragmentables aterrizando finalmente en nuestros platos

Giuliana Becerra 7/3/20


DIC

2019

Conclusiones:
o Degradación muy lenta y parcial
o La reducción máxima del peso
molecular medio fue del 47%
o NO hay posibilidad de que la
mineralización biológica ocurra en
estos materiales dentro de un año.
o Estas NO deben etiquetarse como
biodegradables, según la norma ISO
13432 (EN 13432:2000)
o Se debe evitar la propagación de
materiales artificiales persistentes en
la naturaleza.

Giuliana Becerra 7/3/20


DIC

2019

Giuliana Becerra 7/3/20


o MINAM, MINEDU, PRODUCE y los gobiernos descentralizados, desarrollan acciones o actividades de
educación, capacitación y sensibilización.
o Los actores de la cadena de valor del plástico participan en las campañas mencionadas en el ítem
anterior.
o Los establecimientos donde se suministran bienes de plástico a los consumidores finales deben
implementar estrategias de educación ambiental sobre el impacto del plástico y su consumo
responsable.
o El Reglamento y normas complementarias (RM 058-2020-MINAM) establece la periodicidad, medios de
información y demás mecanismos para la aplicación de la Ley.

03 de julio : el “Día Internacional Libre de Bolsas de


Plástico”.
Todos los miércoles : el “Día del Reciclaje del
Plástico”.

Giuliana Becerra 7/3/20


CONSUMO RESPONSABLE
o Procurar la no generación de residuos de bienes de plástico
en el origen.
o Minimizar la generación de residuos de bienes de plástico en
el origen.
o Optar por el uso de bienes de plástico reutilizables y/o
reciclables o de tecnologías cuya degradación no genere
contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas.
o Realizar la segregación adecuada de sus residuos de bienes
de plástico.

Giuliana Becerra 7/3/20


CONSUMO RESPONSABLE

PIENSA ANTES… ¿Realmente bo


lsa
necesito
una bolsa?

No olvides llevar En la farmacia, pon los Usa tu carrito de compras


siempre contigo una medicamentos y sobre todo tus bolsas
bolsa REUTILIZABLE directamente en tu reutilizables
En los comercios En las verduras o frutas cartera, bolsillo o mochila
evita poner un solo grandes, pega la
objeto en una bolsa etiqueta directamente

3/07/20
Giuliana Becerra
o MINAM, a través del OEFA, PRODUCE, MINCUL, INDECOPI, SERNANP y los gobierno
regionales y locales, en el ámbito de sus competencias, se encargan de la supervisión,
fiscalización y sanción respecto del cumplimiento de las obligaciones establecidas en
la ley para los establecimientos y áreas que se encuentren bajo su jurisdicción.

Gobiernos Gobiernos
regionales locales

3/07/20
Giuliana Becerra
3/07/20
Giuliana Becerra
El cambio nos debe
involucrar a TODOS

Seamos consumidores
responsables

3/07/20
Giuliana Becerra
o Para abordar el tema de la reutilización de las bolsas debemos
plantearnos algunas inquietudes:

a. ¿Las bolsas o envases de un solo uso son seguras?


b. ¿La reutilización de bolsas o envases es segura?
c. ¿Cuál de las dos alternativas es la más segura?
o Ambas podrían ser seguras siempre y cuando el protocolo de limpieza
de las bolsas o empaques sea el adecuado.

o El Covid19 nos ha puesto en alerta y debemos cumplir protocolos


sanitarios estrictos pero no debemos tener miedo del concepto de
reutilización.
o Lo importante es determinar cuál es el nivel de riesgo apropiado para
diseñar un buen sistema que nos permita limpiar y reutilizar
adecuadamente nuestras bolsas y envases.

3/07/20
Giuliana Becerra
Science of the Total Environment 685 (2019) 621–630

3/07/20
Giuliana Becerra
3/07/20
Giuliana Becerra
Establece requisitos técnicos, de procesos y de etiquetado

o La Ley N° 30884 establece un marco regulatorio sobre bienes de plástico priorizados para orientar el
uso del plástico en nuestro país hacia una economía circular, donde estos bienes necesariamente
pertenezcan a alguna de las siguientes clasificaciones:
§ reutilizables,
§ retornables al sistema de producción,
§ reciclables o
§ cuya degradación no genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas
(biodegradables).
o Para lograr el objeto y finalidad de la Ley N° 30884, es prioritario establecer los requisitos técnicos,
de procesos y de etiquetado que obligatoriamente deben cumplir los bienes de plástico para
pertenecer a alguna de las clasificaciones señaladas en el párrafo anterior.

3/07/20
Giuliana Becerra
Gracias

Giuliana Becerra 3/07/20

También podría gustarte