“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
CURSO PEDAGOGICO “PLANIFICANDO PARA TODOS DESDE EL DUA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03: “Importancia de la Planificación: Informe Psicopedagógico y el Plan Educativo Personalizado (PEP)”
I. DATOS GENERALES
UGEL MODALIDAD PARTICIPANTES
Nº 05 Educación Básica Directores y docentes de EBR, EBE, EBA
FECHA HORAS RESPONSABLE
27 de mayo 2023 4 horas
TEMA PROPOSITO PRODUCTO
Reconocer la importancia de la elaboración del Informe
El Informe Psicopedagógico y Plan Elaboración del Informe Psicopedagógico y PEP
Psicopedagógico y el Plan Educativo personalizao (PEP) en la
Educativo Personalizado (PEP) de un estudiante en condición de discapacidad.
planificación.
II. DOMINIO Y COMPETENCIA PROPUESTAS (MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE)
MARCO DOMINIO COMPETENCIA DESEMPEÑO
Marco del Buen Desarrollo de la Competencia 8: Desempeño 37:
Desempeño Docente profesionalidad y la identidad Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional Participa en experiencias significativas de
docente y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo desarrollo profesional en concordancia
individual y colectivo, para construir y afirmar su con sus necesidades, las de los
identidad y responsabilidad profesional. estudiantes y las de la escuela.
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS REGIONALES
Aprendizajes para la vida: Bienestar en la Comunidad Educativa Gestión Escolar Autónoma
Promover el progreso de los aprendizajes en Promover el bienestar de la comunidad educativa Fortalecer la gestión Escolar Autónoma de las
función de las necesidades, intereses y mediante el desarrollo de habilidades instituciones educativas de Lima Metropolitana
características de los estudiantes socioemocionales en el contexto socio-comunitario para asegurar la calidad educativa, en el marco de
de las II.EE la escuela de la confianza.
ACTITUD ANTE EL TALLER MATERIALES
Asistencia, puntualidad y participación efectiva en la sesión. Equipo multimedia, ppt, papelotes,
plumones, tarjetas metaplan
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
RECURSOS
Y/O
MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
EDUCATIVOS
La facilitadora da la bienvenida a los directores y docentes a la segunda sesión del Curso Pedagógico
Código QR
“Planificando para todos desde el DUA”
ACTIVIDADES Tarjetas de 5 min.
Los participantes reciben tarjetas de bienvenida de diferentes colores
PERMANENTES Los participantes registran su asistencia en el código QR
bienvenida
Se invita a los participantes a realizar la dinámica: “La ruleta preguntona”
Escuchan: Juego 10 min.
Forman dos círculos, uno interno y otro externo, con la misma
cantidad de participantes.
Los participantes del círculo externo miran hacia adentro, y los del
interno miran hacia afuera.
Empieza la música y ambos círculos giran en sentido contrario, es
decir el externo hacia la derecha y el interno hacia la izquierda.
Cuando se detiene la música, los participantes que aparecen juntos
responderán a la siguiente pregunta:
¿Cómo se han sentido esta semana?
¿Qué sabes del Informe Psicopedagógico? Y ¿del PEP?
Se repite esta actividad tres veces
Al término de la dinámica se explica a los participantes:
INICIO
“Esta dinámica nos ha permitido conocer nuestros aprendizajes y compartirlo con los demás”
RECOGIENDO MI EXPERIENCIA
Escuchan que a través de la técnica de Las 4 Esquinas vamos a activar nuestros conocimientos previos 20 min.
recogiendo información sobre el tema que hoy trataremos
Esquina 1 = Evaluación diagnóstica Papelógrafo
Esquina 2 = Informe Psicopedagógico
Sobres
Esquina 3 = Nivel de desarrollo de la competencia
Esquina 4 = Plan Educativo Personalizado (PEP) Tarjetas
El representante de cada grupo escoge una tarjeta al azar donde
está el número/letra de la esquina que le corresponde a su grupo.
Cada grupo reciben tarjetas de colores, y a través de la técnica de metaplan, escribe todo lo relacionado al
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
tema que le ha tocado en su esquina, y lo pegan en el papelite
El formador/a lee algunas respuestas y señala que al término de la lectura que se realizará se comprobarán
las hipótesis colocadas en el papelote. Diapositiva
Escuchan que la Evaluación Psicopedagógica va a permitir
conocer las fortalezas, barreras educativas y apoyos que
requiere el estudiante en condición de discapacidad, la cual la
debe realizar el docente de aula con la asesoría del docente
SAANEE (DS Nº 007-2021-MINEDU)
Observan y leen el propósito y producto de la sesión, escrito en
un cartel.
Carteles
PROPÓSITO: Reconocer la importancia de la PRODUCTO: Elaboración del Informe
elaboración del Informe Psicopedagógico y el Plan Psicopedagógico y PEP de un estudiante
Educativo personalizao (PEP) en la planificación. en condición de discapacidad.
RECONSTRUYENDO MIS SABERES 15 min.
Escuchan que el Informe Psicopedagógico, nos permite conocer el potencial de nuestro estudiante en
condición de discapacidad y conocer su situación real educativa para formular una respuesta educativa
pertinente. Para realizar este informe se debe considerar las fortalezas del estudiante, las barreras que se
presentan y los apoyos que se deben brindar. Vídeo
Observan el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=vnZfjaPjbGY
DESARROLLO
Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos definir las barreras de aprendizaje y participación?
¿Qué tipos de barreras podemos encontrar?
¿Qué debemos hacer para revertir estas barreras?
Escuchan que para elaborar el Informe Psicopedagógico, se recoge información aplicando los siguientes
instrumentos:
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
Diapositivas
Instrumentos
Cada grupo recibe los instrumentos que permiten la elaboración del IPP (para cada grupo)
Recuerdan que para realizar esta evaluación psicopedagógica, uyo resultado se plasma en el Informe
Psicopedagógico se consideran las fortalezas, barreras para el aprendizaje y los apoyos educativos.
Diapositiva
RETORNANDO A MI PRACTICA Diapositivas 20 min.
Observan la estructura del Informe Psicopedagógico (Presentación en
word)
Cada grupo de trabajo recibe el formato del IPP
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
Formatos en
Word
Escuchan que a continuación elaboraremos, en equipo, un Informe Psicopedagógico, para ello se de cada
caso de la clase anterior 60 min.
Casos
DESCANSO: 15 MINUTOS 15 min.
Escuchan que después de haber elaborado el Informe
Psicopedagógico, debemos realizar el Plan Educativo 20 min.
Personalizado (PEP)
Diapositiva
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
Observan la estructura del Plan Educativo personalizado
(Presentación en word)
Diapositiva
Cada equipo recibe el formato del PEP
Formatos
Escuchan que ahora, en grupo, vamos a elaborar el Plan Educativo personalizado
Realizan la actividad.
Diapositiva
60 min.
Observan el Vídeo del MINEDU y comentan lo observado, mediante preguntas como: 15 min
¿Nos hemos hecho las mismas preguntas?
¿Cuáles son esas barreras que se han observado?
CIERRE
¿Cuáles son nuestras fortalezas?
Según el vídeo, ¡Qué apoyos podemos brindar?
“Decenio de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Con Punche Perú”
Responden, utilizando la técnica de la pelota preguntona:
¿Qué se debe tener en cuenta para elaborar un Informe Psicopedagógico?
¿Qué significa “nivel de desarrollo de la competencia”
¿Qué se debe realizar para dar la respuesta educativa a un estudiante en condición
de discaacidad?
Observan y leen el producto de la sesión
Elaborar el Informe Psicopedagógico y PEP de tu estudiante en condición de discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-
educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Inicial.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curriculareducacioninicial
Ministerio de Educación. (2016). Programa curricular de Educación primaria
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
Ministerio de Educación. (2019). La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones. Dirección de Educación Inicial. Dirección General de Educación
Básica Regular. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6518
Decreto Supremo Nº 007-2021-MINEDU. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por D. S. Nº
011-2012-ED, artículo 11 D. Ministerio de Educación (2021).
http://www.americalearningmedia.com/negocios/6926-6-claves-para-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula
https://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/