Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 1 de 7
PIP – SCSN - 006
PROCESO CONSTRUCTIVO DE SARDINEL
PERALTADO
Rev.
Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por:
Nº
Brenda Quispe Carlos Zamata
01 23-08-19 Emitido para revisión Ing. de Calidad Jefe de Proyecto
Firmas de la revisión vigente
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 2 de 7
PIP – SCSN - 006
Tabla de contenido
1. PROPOSITO 2
2. ALCANCE 2
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
4. PARTIDAS Y DEFINICIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO 3
5. PASOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO Y DESARROLLO 3
5.1. RECURSOS 3
5.1.1. Equipos......................................................................................................................... 3
5.1.2. Materiales...................................................................................................................... 4
5.1.3. Personal........................................................................................................................ 4
5.2. PRIORIDAD DE REQUISITOS DE DOCUMENTOS 4
5.3. EJECUCIÓN DEL TRABAJO 4
5.3.1. Generalidades.......................................................................................................................... 5
5.3.2. EJECUCIÓN............................................................................................................................ 5
6. RESPONSABILIDADES 7
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 3 de 7
PIP – SCSN - 006
1. PROPOSITO
Este procedimiento tiene por objetivo definir y garantizar el proceso constructivo del sardinel
peraltado, la cual esta abarcará desde la excavación de una zanja no tan profunda hasta llegar a
tope de N.T.C, en donde se realizará el encofrado del peraltado de sardinel, este sirve para
delimitar la zona de áreas verdes y también los caminos de grava de las pistas , que se desarrollan
como parte de la disciplina de construcción de acuerdo con el alcance de la cláusula 2 de este
documento.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica el proceso y control ante y durante del procedimiento constructivo. Dentro
de los trabajos descritos para el proyecto: “SISTEMA CONSTRUCTIVO DE SARDINEL
PERALTADO CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL EL DERBY – SAN
BORJA NORTE”.
En caso de conflicto con cualquier otro documento aplicable se resolverá atendiendo los
documentos contractuales del Proyecto.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Plan de Calidad de RUTAS DE LIMA
Especificaciones Técnicas y Planos del proyecto.
Reglamento Nacional de Edificaciones
4. PARTIDAS Y DEFINICIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
Movimiento de tierras: este proceso comprende a las excavaciones y eliminación de
material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno.
Nivelación y apisonado del terreno: se realizará la nivelación del suelo del terreno, junto
este proceso se realizará el apisonado o compactado para tener una superficie
perfectamente estable, una vez realizado estos procesos se procederá con la excavación.
Excavación simple: para el proceso constructivo del sardinel, se realizará una excavación
simple, que por su condición se ejecuta preferentemente con la utilización de mano de obra
y/o equipos.
Cortes: una vez realizada la excavación, el volumen del suelo sobrante aumentara ya que
este tiene su factor de esponjamiento formando un montículo sobre el nivel de la superficie
del terreno, que se ejecutara manualmente.
Sardinel: Es la faja o cinta de concreto que forma el borde de una vereda, pista, zona de
estacionamiento, etc., pudiendo formar parte de estos elementos o ser independientes,
caso en que puede ser peraltado. En el caso de las veredas, tiene por objeto limitar por la
parte superior, la superficie destinada a la circulación, rematando la inferior en la base de
los pavimentos, jardines o bermas, por lo que deberá tener una altura mayor que el
espesor de la vereda.
Obras de concreto armado: en este proceso se realizará una obra de concreto armado
que en la cual está constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, esta
comprende en una ejecución de una estructura temporal y otra permanente. La primera es
el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del concreto y la segunda
se basara en la obra definida, donde interviene el cemento, agregados, agua y la armadura
de acero.
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 4 de 7
PIP – SCSN - 006
5. PASOS DEL PROCESO CONTRUCTIVO Y DESARROLLO
Pasos del proceso constructivo:
Inspección inicial del terreno: se verifica el terreno el estado actual previo a la ejecución
del sardinel.
Excavación: se realizará la excavación de una pequeña zanja manualmente, para
posteriormente se coloque la armadura de acero.
Colocación de estructura interna con varillas de 3/8”: se realizará el armado del
enmallado de la estructura que se colocará entre las excavaciones y la parte sobresaliente
del sardinel peraltado.
Encofrado cara principal: se realizará el encofrado tanto como la longitud y altura del
sardinel.
Encofrado cara secundaria: se realizará el encofrado tanto como la longitud y altura del
sardinel.
Juntas de dilatación a 4m de longitud con un espesor de 1” (tecno por): se colocará
juntas de dilatación a cada 4 metros de longitud, esto facilitará que el suelo tenga espacio
para dilatarse y no se agriete o levante.
Lubricación de paredes o caras interiores: hecho ya el encofrado, se procederá con la
lubricación de las caras interiores previo al vaciado del concreto, esto permitirá que el
concreto se aísle del encofrado y no llegue a pegarse, esto facilita un desencofrado
perfecto.
Colocación del concreto premezclado, resistencia a la compresión f¨c: 175kg/cm2: se
contrata un mixer para la colocación del concreto premezclado que tendrá una resistencia a
la compresión de 175kg/cm2.
Vibrado de concreto para un colado efectivo perfecto: en el transcurso del vaciado del
concreto, se ira realizando el vibrado, esto eliminará el aire o vacíos existentes dentro de la
mezcla del cemento para lograr una mayor compactación de la misma, esto permitirá un
acabado perfecto sin cangrejeras.
Emparejado del concreto: una vez culminado el vaciado del concreto, se emparejará para
que este no quede con desniveles o rumas de concretos, se frota chara.
Pulido: culminado el frotachado se realizará el pulido del sardinel para obtención de una
buena luminosidad y brillo.
Bruñado de canto: se realizará el bruñado para en los bordes del sardinel para que este
permita ocultar la eventual fisura.
Desencofrado: culminado todo el proceso constructivo, se desencofrará la estructura ya
hecha de forma segura y ordenada.
Reposo y curado: la estructura (sardinel peraltado), reposara para que previo a ello se
realice el curado, este controlara y mantendrá un contenido de humedad satisfactorio y una
temperatura favorable en el concreto.
Sellado de juntas de dilatación asfalto RC-250 rabbi slurry con arena gruesa: Este
trabajo consiste en sellar o tapar las juntas que se dejaron en el sardinel de concreto, este
proceso, se realizará con precauasion y de modo seguro, se aplicará este elemento
mediante la mezcla con la arena gruesa para sellar las juntas de dilatación, ya que esta no
permitirá que el suelo se levante.
Pintado: el pintado es la parte final de todo el proceso constructivo del sardinel, este dará
un mejor acabado perfecto, también no permitirá que el concreto armado en el sardinel no
se desgaste por los cambios climatológicos.
5.1. RECURSOS
El planeamiento de obra establecido por el residente de obra quien determina el ritmo de
avance y frentes de trabajo, con lo cual se define el total de los equipos y materiales indicados
y requeridos.
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 5 de 7
PIP – SCSN - 006
5.1.1. Equipos
5.1.1.1. Producción directa
Personal calificado.
EPI
5.1.1.2. Herramientas
Lampas punta huevo
Carretilla buggy
Picos
Frotacho
Martillo
Tortol
5.1.1.3. Mantenimiento de equipos
Para esta actividad no requiere mantenimiento de equipos.
5.1.2. Materiales
Aceros de 3/8”
Cementos
Agregados
Maderas
Barrotes
Clavos
Alambre 16mm
Agua
5.1.3. Personal
5.1.3.1. Cuadrilla típica
1 operario.
1oficial.
2 peones.
1 ingeniero de producción.
1 ingeniero de calidad.
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 6 de 7
PIP – SCSN - 006
5.1.3.2. Calificaciones necesarias
Los líderes de la cuadrilla deben tener conocimientos en el rubro de construcción civil, en
proceso constructivo de un sardinel tanto en el armado y desarmado de lo ejecutado,
respetando las normas y cumplir con los requisitos como el uso de los EPI adecuados
para prevención de golpes, rasguños, etc.
El personal debe haber sido entrenado en los cursos básicos y específicos exigidos en el
Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente de RUTAS DE LIMA.
El responsable de la actividad tiene una calificación sobre la base de su experiencia de
ejecución de la actividad a realizar.
5.2. PRIORIDAD DE REQUISITOS DE DOCUMENTOS
En caso de conflicto entre los diversos requerimientos, el orden de prioridad de cumplimiento es el
siguiente:
Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Planos aprobados para construcción.
El trazo de las edificaciones y sus respectivas distribuciones, se harán considerando los
planos de Arquitectura.
Siempre tendrá prioridad los Planos de la especialidad correspondiente cuando se realice el
replanteo topográfico de la ubicación de un equipo, de las bases para los mismos, de
instalaciones, etc.
Planos de detalle sobre los planos generales.
5.3. EJECUCIÓN DEL TRABAJO
5.3.1. Generalidades
El planeamiento de obra será establecido por RUTAS DE LIMA en acuerdo con Jefe de
Producción de HIDRORIEGO INGENIEROS para determinar el ritmo de avance y frentes de
trabajo.
5.3.2. EJECUCIÓN
El proceso constructivo del sardinel peraltado, se realizará mediante todos los puntos
explicados anteriormente, los personales de construcción civil contaran con sus respectivos
EPI, el personal tendrá primero de eliminar el material excedente, luego tendrá que nivelar
y compactar el terreno y consiguiente a ello realizar la excavación de la zanja y comenzar
con el armado del enmallado del acero que reforzara el concreto, una vez culminado el
armado de acero y colocado en el lugar respectivo, se procederá con el encofrado del
sardinel peraltado en línea y a plomo, culminado la realización de aquello, el personal
tendrá que lubricar las caras internas del encofrado y después de ello se vaciara el
concreto pre-mezclado.
El ingeniero de construcción civil, estará supervisando todos los movimientos y avances del
personal con respecto a los procedimientos y proceso constructivo del sardinel peraltado.
Culminado todo el trabajo, se realizará una supervisión a carago del ingeniero civil como el
ingeniero de calidad.
Procedimiento de instalación de programador
“SISTEMA DE RIEGO DE LAS AREAS VERDES
CONEXAS AL RAMAL 5 DEL INTERCAMBIO VIAL A
DESNIVEL EL DERBY – SAN BORJA NORTE”
Código:
Revisión: 0 Página: 7 de 7
PIP – SCSN - 006
6. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Jefe de Producción y del Jefe de Frente supervisar el cumplimiento, la
distribución y difusión del presente procedimiento, como parte del Plan de Control de la Calidad
del Proyecto; asimismo, de supervisar la disposición del personal, de sus actividades diarias e
implementación del programa de trabajos.
El Topógrafo, el Supervisor de cada especialidad y el Jefe de Frente son los responsables de la
aplicación y ejecución de este procedimiento, así como de asegurar que el personal involucrado
en el desarrollo de los trabajos este adecuadamente calificado o reciba la capacitación
requerida.
Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica verificar el cumplimiento del presente
procedimiento con relación a los alcances de las especificaciones técnicas.
El Supervisor de Calidad es responsable de verificar que los procedimientos utilizados en campo
estén debidamente aprobados, asimismo verificara el cumplimiento del mismo mediante
inspecciones y auditorías internas.
Es responsabilidad del Jefe de Frente inspeccionar en campo, asegurarse que los protocolos de
los trabajos estén siendo realizados continuamente y de comunicar a la Supervisión para la
liberación de la actividad respectiva.