INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA MEJORAMIENTO ANIMAL
I. INFORMACION GENERAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO DE AIJA
PROGRAMA DE ESTUDIOS : Producción Agropecuaria
MODULO TECNICO PROFESIONAL : Protección Agropecuaria
TIPO DE MÓDULO : Técnico Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA : Mejoramiento Animal
DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Victor Raul Collas Antunez
PERIODO ACADEMICO : IV
Nº DE HORAS DE LA U. D : 90 horas (18 semanas)
PERIODO LECTIVO : 2023 - II
TURNO : Diurno
MODALIDAD : Presencial
FECHA DE INICIO : 21 de agosto del 2023
FECHA DE TÉRMINO : 29 de diciembre del 2023
HORAS SINCRONICAS : 90 Horas
II. SUMILLA
La unidad didáctica: Mejoramiento animal tiene carácter teórico práctico, a través de ella se
busca que el estudiante conozca las bases y principios del mejoramiento genético mediante el
conocimiento de los fundamentos – principios básicos de la genética, cruzamientos y la
selección en los animales domésticos para que pueda obtener productos de calidad y evaluar su
productividad, de tal manera que pueda aplicar el mejoramiento de los animales para ofertar
productos de calidad competitivas al mercado consumidor.
Comprende Introducción y Definición de genética, Principios básicos de la genética, tipo de
selección para cruzamientos y otros. Y tiene como finalidad preparar al estudiante para asumir
retos en el mundo laboral y lograr un mejoramiento en el ganado y calidad de los productos
para el mercado.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de prevención y control en
protección agrícola y pecuaria.
IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Planificar, organizar, conocer, programar, ejecutar, supervisar y evaluar las características
de importancia económica en el mejoramiento genético de los animales domésticos a través
de la identificación de las características fenotípicas y genotipo de las especies animales
elevando la producción y rentabilidad de las explotaciones pecuarias.
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
V. INDICADORES DE LOGRO
1. Conoce, describe los principios básicos de genética y realiza los cruzamientos de las
contradicciones a las leyes de Mendel y los seis tipos básicos de apareamiento.
2. Conoce y describe las diferentes formas de mejoramiento genético.
3. Conoce, explica y describe las características de importancia económica en el
mejoramiento de vacunos de carne y mejoramiento de ganado lechero.
4. Conoce, explica y describe las principales características económicas y las formas de
mejoramiento genético de los porcinos.
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Indicador N° de N° de
del Logro Actividades de Aprendizaje horas Sema/Fecha Evaluación
SOCIALIZACION DEL SILABO 01 Semana 1
AA N° 1: Mejoramiento Animal
Fecha: 21 de
- Generalidades
agosto
- Principios básicos de genética.
- Introducción. 02
- Definición 24 de
02 agosto
- Definiciones de genética.
AA N° 2: Genética. Semana 2
- Herencia.
03
- Variación. Fecha: 28 de
- Cromosomas. agosto
- Genes dominantes. 31 de
- Genes recesivos. 02 agosto
IL1 AA N° 3: Genética.
- Fenotipo. Semana 3
- Genotipo. 03 Fecha: 04 de
- Homocigótico. septiembre
- Heterocigótico.
- Codominancia. 07 de
- Interacción genética. 02 septiembre
AA N° 4: Los 6 tipos básicos de
apareamiento. Semana 4
- Monogamia. 03 Fecha: 11 de
- Poligamia septiembre
- Poliginia
- Poliandria
- Poliginandria 14 de
02
- Promiscuidad. septiembre
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
AA. N° 5: Tipo de selección para 03 Semana 5
cruzamientos
Fecha: 18 de
- Manejo de la reproducción del vacuno:
septiembre
Anatomía y fisiología del aparato Evaluación
reproductor del macho. IL 1
Anatomía y fisiología del aparato 21 de
21 de
reproductor de la hembra vacuna. setiembre
02 setiembre
Examen del IL 1
AA N° 6: Técnicas y Formas de
Mejoramiento genético. Semana 6
- Técnicas de reproducción: Fecha: 25
03
Cruce y selección de reproductores de
- Juzgamiento de ganado de leche. setiembre
- Selección, individual – familiar.
- Cruzamiento: 28 de
- Simple, Triple, Absorbente. 02 setiembre
AA N° 7: Grados de Consanguinidad. Semana 7
- Consanguinidad:
Fecha: 02 de
- Grados de Consanguinidad. 03
octubre
- Ventajas.
- Desventajas
- Problemas frecuentes por grado de 05 de
consanguinidad. 02
octubre
IL2 AA N° 8: Mejoramiento genético de
vacunos doble propósito. Semana 8
- Características de importancia económica: 03 Fecha: 09
- Alta tasa reproductiva. de octubre
- Eficiencia en la ganancia de peso.
- Buena calidad y resultado del producto 02 12 de octubre
AA N° 9 Aplicación de Medicamentos y 03 Semana 9
Otros
Fecha: 16 de
- ¿Qué es Administración de
octubre
Medicamentos?
- Vías de administración de medicamentos.
- El medicamento veterinario
Concepto. Evaluación
Tipos. 19 de IL 2
Normativa octubre 19 de
Examen del IL 2 02 octubre
AA N° 10: Mejoramiento genético de los Semana 10
porcinos
Fecha: 23 de
- Conceptos Y generalidades 03
octubre
- Características de importancia económica en
gorrinos y marranas.
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
- Manejo, Cuidados y resultados de 26 de
Mejoramiento en cerdos 02 octubre
AA N° 11: Formas de Mejoramiento
Genético. Semana 11
- Formas de mejoramiento genético: 03 Fecha: 30 de
- Selección octubre
- Cruzamiento
- Consanguinidad
IL3 02 02 de
Grados de Consanguinidad.
noviembre
Ventajas y Desventajas
AA N° 12: Mejoramiento genético de
vacunos I. Semana 12
- Característica de importancia económica: Fecha: 06
03
- Producción de leche y carne. de
- Reproducción noviembre
- Fertilidad.
- Tamaño de los animales. 09 de
- Resistencia a las enfermedades. 02 noviembre
AA N° 13: Mejoramiento genético de 03 Semana 13
vacunos II
Fecha: 13 de
- Tipo o conformación.
noviembre
- Cualidades de ordeño. Evaluación
- Composición de la leche. IL 3
- Longevidad. 16 de
16 de
- Eficiencia de conversión alimenticia noviembre
02 noviembre
Examen del IL 3
AA N° 14 Sanidad y Plan de Plan de
Sanidad Semana 14
- Plan profiláctico: 03 Fecha: 20 de
Aseo del animal. noviembre
Aseo de las instalaciones y equipos.
- Desparasitación. 23 de
Parasito Internos y Externos 02 noviembre
AA N° 15: Normas de Bioseguridad Semana 15
IL4 03
- Definición Y generalidades Fecha: 27 de
- Normas de bioseguridad noviembre
- Técnicas y otros 02 30 de noviembre
AA N° 16: Anatomía y fisiología digestiva Semana 16
- Anatomía y fisiología digestiva de vacunos. 03 Fecha: 04 de
- Anatomía y fisiología digestiva de equinos. diciembre
- Anatomía y fisiología digestiva de 07 de
caprinos. 02
diciembre
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
AA N° 17: Anatomía y fisiología digestiva 03 Semana 17
- Anatomía y fisiología digestiva de caprinos. Fecha: 11 de
- Anatomía y Fisiología Digestiva de las aves diciembre Evaluación
De IL 4
14 de 14 de
EXAMEN IL 4 02 diciembre diciembre
AA N° 18: Semana de Recuperación Semana 18
Semana de
Fecha: 18 -
- Semana de Exámenes de 05 Evaluación
22 de
diciembre Recuperación
Recuperación
2023
* Horas Practicas serán de acuerdo al avance de clases. Sin presencia del docente.
** Horas Practicas en campo con presencia del docente se realizarán de acuerdo al contexto del desarrollen las clases.
VII.- RECURSOS DIDÁCTICOS
Medios: Herramientas digitales
Materiales: Documentos en Word, PDF, imágenes, videos.
VIII.- METODOLOGÍA
Para la educación, se trabajarán actividades simultáneas (sincrónicas) o en diferentes momentos de
trabajo del docente y de los estudiantes (asincrónicas)
Actividades Síncronas
Los contenidos de la UD se desarrollan en las actividades síncronas.
Las sesiones se desarrollan en el horario programado por el Instituto, con actividades de acuerdo a
las características de la UD.
En el caso de utilizar plataforma, la creación y publicación del enlace para la actividad síncrona es
responsabilidad del docente.
Actividades Asíncronas
Promueve el aprendizaje autónomo y/o colaborativo de la UD.
Revisa y retroalimenta las tareas y/o actividades realizadas por los estudiantes.
Modera los foros o chats, teniendo en cuenta lo siguiente: Está pendiente de las publicaciones de los
estudiantes, rescata los mensajes relevantes para la discusión, está atento a las inquietudes y el sentido
de la discusión para que sus aportes sean acertados, envía al estudiante mensajes asertivos asociados al
tema tratado.
El docente hará uso de una Metodología activa, mediante exposiciones presenciales explicativas,
utilizando recursos didácticos y herramientas adecuadas. fomentando la participación de los estudiantes
en los análisis de casos, videos, debates, juegos de roles, entre otras estrategias.
Durante la sesión de clase, los estudiantes realizarán las preguntas en relación del campo temático, a
mano alzada para absolver las preguntas.
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
El docente presentará la sesión de aprendizaje y las actividades correspondientes para realizar el
trabajo con los estudiantes, respetando los procesos pedagógicos y didácticos.
IX.- EVALUACIÓN
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es
trece (13).
Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las Unidades Didácticas
Especificas y las Transversales, de acuerdo al Plan de Estudios.
El alumno que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor o igual al 30% del total de
horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación.
Los alumnos que justifiquen debidamente su inasistencia tendrán derecho a dar el examen.
Los alumnos con promedio entre 10 y 12 podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr
la aprobación, dentro del mismo periodo de estudios, (semana 18) y de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el reglamento institucional.
Los exámenes de recuperación serán programados dentro de su horario de clase.
De igual forma el alumno que después de haber realizado el proceso de recuperación obtenga nota
menor a trece (13), repetirá la U.D.
La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
Al calcular cualquier promedio se tendrá en cuenta el redondeo hacia arriba
Los alumnos que falten a una evaluación deben justificarse en la próxima sesión, caso contrario se
les asignara la nota mínima CERO.
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del
período de estudios se podrán volver a llevar, siempre y cuando no haya interferencia de horarios. Solo
las Unidades Didácticas Transversales podrán llevarlas, pero en el otro turno de clase.
Si el alumno desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separado del IEST.
La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante termina el sexto semestre académico y
tenga una o dos U.D pendientes como máximo, está en la facultad de solicitar su evaluación
extraordinaria, pagando su derecho respectivo.
La evaluación extraordinaria será registrada en un acta de Evaluación Extraordinaria.
El Promedio de la Unidad Didáctica estará dado por:
IL 1 = 0.3T/E+0.3IO+04EE
T/E: Trabajo o exposiciones
IO: Intervención oral
EE: Examen Escrito
PUD= (IL1+IL2+IL3+IL4)/4
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE AIJA
X.- FUENTES DE INFORMACIÓN
Badiola, J. J. (2014). GUÍA de uso de MEDICAMENTOS VETERINARIOS. (S. ditorial
Agrícola Española, Editor) Obtenido de Guía de Uso Responsable de Medicamentos
Veterinarios: Bovino: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Gu%C3%ADa- de-
Uso-Responsable-de-Medicamentos-Veterinarios-bovino.pdf
Bavera, G. A. (2000). Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. . Obtenido de
BOVINOTECNIA, PRODUCCIÓN BOVINA y GANADERIA: http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/origenes_evolucion_y_estadisticas_de_la_ganader ia/02-
zootecnia_bovinotecnia_produccion_bovina_y_ganaderia.pdf
bovinos, v. d. (2012 ). CONTEXTO GANADERO. Obtenido de
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/estas-son-las-vias-de- administracion-
de-medicamentos-en-bovinos
Dra. Deborah Cesar, D. F. (2011). BIENESTAR Y SALUD ANIMAL. Obtenido de Buenas
prácticas en la administración de medicamentos Veterinarios:
https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R159/R_159_52.pdf
Herrera, K. M. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de La Ganaderia en el Perú:
https://www.monografias.com/trabajos59/la-ganaderia/la-ganaderia2.shtml
Mejoramiento genético del ganado. Dr. Alfonso Flores y otros – La Molino – Lima.
Cría y Mejora del ganado – Rose y Andrews.
Genética General y Pecuaria – Sánchez E. y Monge E.
Manuel del Ganadero – ENSIMINGER M.E.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mejoramiento_gen%C3%A9tico
https://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen1/numero2/articulos/articulo3.html
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR35950.pdf
https://www.ecured.cu/Mejoramiento_gen%C3%A9tico_en_animales
http://www.inia.org.uy/prado/2004/mejoramiento_genetico_y_seleccio.htm
Aija, agosto del 2023
Victor Raul Collas Antunez
PROFESOR
Fundo de Monserrate Aija – Ancash - Perú