¿Qué significan y qué mensaje
contienen los números en la
Biblia?
By Daniilantiq | Shutterstock
Mathilde De Robien - publicado el 11/06/18
En la Biblia aparecen muchos números, pero no todos hay
que entenderlos “al pie de la letra”. Más allá del significado
cuantitativo que estamos acostumbrados a darles, los
números bíblicos a menudo tienen un significado simbólico,
y a veces un significado gemátrico. El conocimiento de
estas sutilezas matemáticas es muy valioso para aclarar y
entender la Palabra de Dios
Para las personas de hoy en día, los números se utilizan para un propósito muy preciso:
designar una cantidad. Pero en la Biblia, los números significan mucho más.
En cambio, en el Oriente antiguo tenían, además del significado cuantitativo, un significado
simbólico y un significado gemátrico. Por lo tanto, en la Biblia los números abarcan estas tres
realidades distintas.
Por eso, Jérôme Martineau, biblista canadiense, exdirector de la revista Notre-Dame du Cap, y
ahora director de una comunidad de El Arca en Quebec, invita al lector de la Biblia que se
encuentre con un número a preguntarse: ¿este número indica una cantidad o encierra un
mensaje?
Para ayudarnos a verlo con más claridad, repasaremos el simbolismo de los números,
siguiendo un artículo publicado por Martineau en el sitio Interbible.org.
1EL SENTIDO SIMBÓLICO
El número 1
Simboliza a Dios, lo único. Expresa exclusividad, primacía, excelencia. Como dice Jesús: “El
Padre y yo somos uno” (Jn 10,30). De igual forma, san Pablo declara: “Hay (…) un solo Señor,
una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios” (Ef 4,5). El número 1 simboliza el entorno divino.
El número 2
Representa al ser humano, en quien existe una dualidad, una división interior, consecuencia
del pecado original. Este sentido permite resolver ciertos enigmas contenidos en el Evangelio.
Por ejemplo, en Jericó, según san Marcos (10,46) es un solo ciego, de nombre Bartimeo, el que
es sanado, mientras que en la misma escena relatada por san Mateo (20,30), ¡había dos ciegos!
¿Quién dice la verdad? Los dos: Marcos nos ofrece la versión histórica de los hechos, mientras
que Mateo recurre al número simbólico.
El número 3
Expresa una totalidad, en relación con las tres dimensiones del tiempo: pasado, presente y
futuro. En la Biblia, decir tres equivale a decir “la totalidad” o “siempre”.
Así, los tres hijos de Noé representan la totalidad de sus descendientes. Las tres negaciones de
Pedro simbolizan todas las veces que Pedro fue infiel a su Maestro. Las tres tentaciones que
Jesús sufrió del diablo representan todas las tentaciones que tuvo que afrontar durante su
existencia terrenal.
Y cuando el Antiguo Testamento llama a Dios tres veces santo, es para significar que él posee la
plenitud de la santidad.
El número 4
Simboliza el cosmos, el mundo, en relación con los cuatro puntos cardinales. Además, cuando
Ezequiel le pide al Espíritu que venga de los cuatro vientos para soplar sobre los huesos secos,
no significa que solo haya cuatro vientos, sino que llama a todos los vientos del mundo entero.
Del mismo modo, cuando el autor del Apocalipsis habla del trono de Dios, rodeado de cuatro
Seres Vivientes, quiere decir que toda la Tierra es su trono.
El número 5
Simboliza “algunos”, una cantidad indeterminada. Así, Jesús, durante la multiplicación de los
panes, tomó cinco panes; en el mercado, se vendieron cinco pájaros por dos monedas; Isabel,
madre de Juan Bautista, tras concebir, permaneció oculta en su casa durante cinco meses.
Varias veces en sus parábolas, Jesús emplea el número 5 dándole este sentido indeterminado:
las cinco jóvenes prudentes y las cinco insensatas, los cinco talentos, los cinco pares de bueyes
comprados por los invitados al banquete…
El número 7
Representa la perfección. Jesús le dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces.
El 7 a menudo aparece en relación a las cosas de Dios. El autor del Apocalipsis es el que lo usa
con más frecuencia (54 veces) para describir simbólicamente las realidades divinas: las siete
Iglesias de Asia, los siete Espíritus alrededor del trono de Dios, las siete trompetas, los siete
candelabros, los siete cuernos y los siete ojos del Cordero, los siete truenos, las siete plagas, las
siete copas derramadas.
El 7 también puede designar la perfección en el mal, como es el caso cuando Jesús enseña que,
si un espíritu impuro sale de un hombre, puede regresar con otros siete espíritus más
malvados, o cuando el Evangelio nos dice que el Señor libró a María Magdalena de siete
demonios.
La Tradición cristiana ha permanecido fiel a este simbolismo, fijando en 7 el número de
sacramentos y dones del Espíritu Santo.
El número 12
Expresa la elección. Así, hablamos de las 12 tribus de Israel, ¡mientras que el Antiguo
Testamento menciona más de 12! Pero eso significa que estas tribus son las elegidas.
Los 12 apóstoles de Jesús, a quienes él llama Los Doce, son los elegidos del Señor. El
Apocalipsis habla de las 12 estrellas que coronan a la Mujer, las 12 puertas de la Jerusalén
celestial, los 12 ángeles y los 12 frutos del árbol de la Vida.
El número 40
Representa la sustitución de un período por otro, o bien la duración de una generación. Así, el
diluvio continúa durante 40 días y 40 noches, el tiempo del paso hacia una nueva humanidad.
Los israelitas pasan 40 años en el desierto, el tiempo necesario para que la generación infiel sea
reemplazada por otra. Moisés se queda 40 días en el monte Sinaí, Elías camina 40 días. Jesús
ayunó durante 40 días para marcar su transición de la vida privada a la pública.
2EL SENTIDO GEMÁTRICO
Además del significado cuantitativo y simbólico, el tercer sentido que un número puede tener
en la Biblia es el significado gemátrico.
Particularidad de las lenguas hebrea y griega, la gematría es una forma de exégesis que
asocia un número con una letra. Así, una palabra también puede designar un número
cuando se suman las “letras-números”.
El juego bíblico más famoso de gematría, según Jérôme Martineau, es el que se encuentra en el
Apocalipsis, referente al número 666, que designa a la Bestia.
El autor del Apocalipsis afirma que se trata de una “cifra humana”, por lo que nació la hipótesis
de que el que se escondería detrás de esta figura sería el emperador Nerón. En efecto, el valor
numérico de su nombre, si añadimos su título de “César”, es 666: QSAR NERON = 100 + 60 +
200 + 50 + 200 + 6 + 50 = 666.
Otro ejemplo, en Génesis: la invasión de Palestina por cuatro ejércitos poderosos, que tomaron
prisionero a Lot, sobrino de Abraham.
Cuando Abraham fue informado, reunió a 318 hombres, se puso en camino para perseguir a los
secuestradores y logró liberar a Lot. ¿Cómo podemos imaginar que Abraham, disponiendo solo
de 318 hombres, fuera capaz de derrotar a los cuatro poderosos ejércitos de Mesopotamia?
Este número, 318, explica el biblista, tiene un significado especial. Sabemos que Abraham tenía
un siervo llamado Eliezer, a quien había designado como heredero de todos sus bienes.
Si tomamos los números que corresponden a las letras hebreas de este nombre, obtenemos e=1
+ l=30 + i=10 + e=70 + z=7 + e=1 + r=200 = 318. Lo que significaría que Abraham fue a luchar
acompañado de todos sus herederos, y que estos herederos siempre triunfarán sobre sus
enemigos.