SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE LA SESIÓN “LA EXPRESIÓN CORPORAL Y VOCAL”
AREA CURRICULAR Arte y Cultura CICLO VII
GRADO Y SECCIONES 2° A y B. TIEMPO 135 minutos
DOCENTE Nita Lidia Guerrero Barboza FECHA Del 14 al 18 de agosto del 2023
PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta actividad vamos a realizar diversos movimientos corporales ya que nos permitirá interactuar
consigo mismo y con los demás.
RETO DE LA SESIÓN Elabora un texto describiendo de qué manera realizarías un emprendimiento a través del teatro.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Crea proyectos desde los Explora y experimenta los Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar y expresar la
lenguajes artísticos. lenguajes artísticos. expresión corporal.
ENF. TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES/CONDUCTA OBSERVABLE
Enfoque Búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Superación personal.
excelencia. aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
COMP. TRANSVERSAL CAPACIDAD DESEMPEÑO
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Gestiona su aprendizaje de Define metas de
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
manera autónoma aprendizaje
tarea simple o compleja.
EN RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS AREAS COMPETENCIAS
(COMPETENCIAS) Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
SECUENCIA DIDÁCTICA
BLOQUE 1/SEGMENTO 1 (90 minutos) Mate-Rec.
INICIO
- El docente da la bienvenida y el saludo cordial a los estudiantes y junto a ellos reflexiona sobre
toda la bendición que tenemos por parte de Nuestro Señor Jesucristo.
- Los estudiantes junto con el docente repasan los acuerdos de convivencia de aula. Asimismo, da
las orientaciones sobre el desarrollo de la actividad 02, indicando las competencias, las
capacidades y el reto final a desarrollar.
- El docente solicita observar y analizar una imagen de la expresión corporal, luego se pregunta a
los estudiantes. Para ello se les pregunta lo siguiente:
- ¿Qué les parece la imagen presente?
- ¿Qué tipo de movimientos están realizando?
- ¿Alguna vez han realizado movimientos corporales?
- ¿A qué tipo de comunicación pertenece la expresión verbal?
El docente escucha con atención las respuestas emitidas por los estudiantes. Se presenta el título de
Imágenes,
la sesión: La expresión corporal, Luego, se presenta el propósito de la sesión: En esta actividad
pizarra,
vamos a realizar diversos movimientos corporales ya que nos permitirá interactuar consigo mismo y
cinta
con los demás. (15´) maskingtap
e
PROCESO
Audio mp3,
ACTIVIDAD 1:
otros.
- La docente hace entrega de una ficha conceptual, los estudiantes leen en silencio, luego la
docente indica analizar cada parte del tema para poder comprender que es la expresión corporal
y de qué manera nos ayuda. Después de analizar y comprender cada parte del tema, la docente
indica desarrollar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiendes por expresión corporal?
2. ¿Por qué crees que es muy importante la realización de la expresión corporal en el teatro?
3. ¿De qué manera te podría ayudar la expresión corporal?
4. ¿Qué tipo de objetivo de la expresión corporal, te parece relevante? ¿Por qué?
- La docente monitorea y refuerza a cada estudiante el buen desarrollo de la actividad además
explica la importancia que tiene al realizar la expresión corporal. (70´)
CIERRE: Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué hemos aprendido durante esta
sesión? ¿Qué dificultades tuvimos al realizar la actividad? ¿Qué beneficios encontramos en esta
actividad? (5´)
BLOQUE 2 /SEGMENTO 2 (45 minutos) Mate-Rec.
INICIO:
- El docente da la bienvenida y el saludo cordial a los estudiantes y junto a ellos reflexiona sobre
toda la bendición que tenemos por parte de Nuestro Señor Jesucristo.
- Los estudiantes junto con el docente repasan los acuerdos de convivencia de aula. Asimismo, da
las orientaciones sobre el desarrollo de la actividad, indicando las competencias, las capacidades
y el reto final a desarrollar. (5´)
DESARROLLO:
- La docente menciona que la expresión corporal posee múltiples beneficios, entre los que se
destaca el desarrollo de diferentes estrategias para la eliminación del estrés. Igualmente, esta
disciplina favorece la autoestima y previene la aparición de trastornos relacionados con la
imagen corporal como lo son la anorexia y la bulimia. Por otra parte, la expresión
corporal contribuye a mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo. La expresión corporal estimula Cuerpo y voz
la autoconfianza y la extroversión y puede favorecer así, la pérdida de la timidez. Audios Mp3
- La docente hace referencia a la clase anterior, para ello solicita hacer un pequeño repaso de la
ficha conceptual. Finalmente, indica realizar el siguiente RETO: Realiza diversos movimientos
corporales.
- La docente indica a los estudiantes, colocar el mobiliario alrededor del aula para dejar libre el
espacio del centro y de esta manera poder realizar los diversos movimientos corporales.
- La docente indica a los estudiantes imitar con diversos gestos (caminar como ancianos, ebrios,
imitar caminar animales, etc.) (35)
CIERRE:
Finalmente, la docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué hemos aprendido durante esta actividad?
¿Crees que la expresión cororal nos permite interactuar mejor con los demás? ¿Por qué? (5)
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIAS PRODUCTO/RETO INSTR. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crea proyectos Realiza diversos - Identifica los elementos de la expresión corporal.
desde los lenguajes movimientos - Utiliza los elementos de la expresión corporal.
artísticos. corporales. - Realiza movimientos a través de su cuerpo.
Lista de
COMPETENCIA TRANSVERSAL CRITERIOS DE EVALUACION
cotejo
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de
Gestiona su aprendizaje de manera
sus potencialidades, habilidades y actitudes para el logro
autonomía
de la tarea.
Referencia bibliográfica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). “Estrategias y técnicas creativas para la práctica del lenguaje teatral”. Serie 1
para docentes de secundaria/ Fascículo 1. Lima.
------------------------------------------ ------------------------------------------
V° B° Dirección Prof. Nita Lidia Guerrero Barboza
LA EXPRESIÓN CORPORAL – ACTIVIDAD 2
Propósito: En esta actividad realizaremos diversos movimientos corporales ya que nos permite interactuar consigo
mismo y con los demás.
LA EXPRESIÓN CORPORAL
La expresión corporal representa el lenguaje de todo nuestro cuerpo. Gracias a esta, el individuo
expresa sus sentimientos, sus emociones, su personalidad a través de su forma de actuar. La
expresión corporal es una herramienta fundamental para bailarines, actores, artistas y para
cualquier profesional que use la comunicación como herramienta de trabajo. Una herramienta
fundamental para el escenario y la vida.
Características de la expresión corporal:
La expresión corporal recurre a las emociones, a los sentidos y a las acciones físicas.
Permite la expresión de una emoción y le da un sentido a través de un movimiento con un objetivo claro: es decir a
través de una acción.
Los sentidos son los protagonistas: la intención de una mirada y la manera en la que percibimos un sonido influye en
nuestra forma de caminar. Todo está conectado.
El movimiento del cuerpo no parte únicamente de una actividad física: se trata de la manifestación de este mismo
desde diferentes perspectivas: psicomotriz, socio-afectivo y cognitivo.
Elementos de la expresión corporal:
Movimiento: este elemento considera aspectos de orden espacial, temporal y la intensidad con la que se realiza el
movimiento.
Gestos: estos constituyen movimientos que expresan estados emocionales y poseen una carga significativa.
Además, son reguladores de la interacción.
Expresión facial: Al igual que los gestos, la expresión facial posee una carga emotiva. La mirada y la sonrisa son
factores determinantes que regulan la comunicación.
Postura corporal: Es la posición adoptada de forma natural según la situación en la que se encuentra la persona.
Una postura determinada puede transmitir una emoción determinada. Por ejemplo, la postura hacia atrás puede
significar desconfianza o inseguridad; las piernas cruzadas desconfianza, etc.
Acción: la suma de todos estos elementos usados con un objetivo claro convierte cada uno de ellos en una acción.
Objetivos de la expresión corporal:
Favorecer los procesos de comunicación. Fomentar el crecimiento personal a nivel interior y una
Estimular y desarrollar la imaginación y la creatividad. actitud reflexiva, permitiendo la expresión del “yo”
Trabajar y coordinar el ritmo interior y el ritmo propuesto intrínseco del individuo.
de una fuente exterior. Exteriorizar las emociones a través del cuerpo.
Desarrollar la percepción, la observación y la escucha. Estimular el conocimiento personal y la comunicación
Desarrollar la espontaneidad y una actitud desinhibida. interpersonal.
Mejorar la comunicación a partir del lenguaje no verbal. Favorecer la aceptación y la valoración de la imagen
corporal.
La expresión corporal posee múltiples beneficios, entre los que se destaca el desarrollo de diferentes estrategias para la
eliminación del estrés. Igualmente, esta disciplina favorece la autoestima y previene la aparición de trastornos relacionados con la
imagen corporal como lo son la anorexia y la bulimia. Por otra parte, la expresión corporal contribuye a mejorar la fuerza y la
flexibilidad del cuerpo. La expresión corporal estimula la autoconfianza y la extroversión y puede favorecer así, la pérdida de la
timidez.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2
1. ¿Qué entiendes por expresión corporal?
2. ¿Por qué crees que es muy importante la realización de la expresión corporal en el teatro?
3. ¿De qué manera te podría ayudar la expresión corporal?
4. ¿Qué tipo de objetivo de la expresión corporal, te parece relevante? ¿Por qué?
EVIDENCIA/RETO: Realiza diversos movimientos corporales.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo Competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Identifica los elementos de la Utiliza los elementos de la Realiza movimientos a través
Criterios de evaluación expresión corporal. expresión corporal. de su cuerpo.
Apellidos y nombres