ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail: [email protected]
Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
PLAN DE ADAPTACION CURRICULAR GRADO 3
1º DATOS DEL ALUMNO/A:
NOMBRES: L.A/J.M/E.E APELLIDOS: G.O/S.S/M.V
FECHA DE NACIMIENTO: 29/11/2011- Nº DE CARNET DE CONADIS:
TIPO DE DISCAPACIDAD: AÑO BASICO: OCTAVOS B-D
NOMBRE DEL REPRESENTANTE: EDAD:12
DIRECCION:
TELEFONO: RECINTO: NARANJAL
2º DATOS DE LA ADAPTACION CURRICULAR:
26 de junio del 2023
FECHA DE ELABORACION: 21 de julio del 2023 PRIMER TRIMESTRE
ÁREA QUE IMPARTE: Lengua y
DOCENTE/TUTOR: Lcda. Neyva Muñoz Vera Literatura
3º OBJETIVO: O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y
escritura literaria y no literaria
O.LL.2.8. Escribir Relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos
como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
4º TEMA DE LA UNIDAD:
5°DESTREZAS: LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de Escritura la fonológica en la Escritura de fonemas que tienen dos
y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la
letra “w” que tiene escaso uso en castellano.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail: [email protected]
Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
6. ADAPTACION CURRICULAR
ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION APLICADA
Los estudiantes antes mencionados en siglas son jóvenes que
tienen memoria a corto plazo, por ejemplo, hoy les explico con
el fonema m junto con sus vocales lo aprenden después de un Con los estudiante he aplicado grado tres y estoy trabajando con el libro nacho lee ,
tiempo determinado vuelvo a preguntar no lo saben, por ende libro de segundo grado del ministerio de educación y así aprendo.
no hay avance con ellos.
Lo único que transcriben todo lo que uno se les indica.
ESTRATEGIAS A UTILIZAR RECURSOS INDICADORES / LOGROS
TEMA: Reconozco los fonemas. ”m” Técnica: I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas
EXPERIENCIA. de Escritura la fonológica en la Escritura de
Observar.
Adquisición del código alfabético: Fonema: /m/
fonemas que tienen dos y tres
REFLEXIÓN. Medición. representaciones gráficas; la letra formada
Observar de láminas, carteles, gráficos, pictogramas, videos
Instrumento: por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene
con los fonemas en estudio usando medios tecnológicos.
sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso
Evaluación.
en castellano. (I.3.)
Trabajos prácticos.
Digo el primer sonido de los
nombres de los dibujos de cada
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail:
[email protected] Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
fila. Tacho el dibujo que no
corresponde a la serie y digo por
qué.
Pongo una X en la casilla que
Presentar una canción, trabalenguas, adivinanza, retahíla, corresponde al sonido /m/ en
con el fonema en estudio.
cada palabra que nombra el
CONCEPTUALIZACIÓN.
dibujo.
Manifestación del primer sonido de la palabra generadora
/m/an.
Identificar de los sonidos estudiados en diferentes gráficos.
Trabajo en forma oral
Identificar del número de palabras que forman una frase u
oración con los fonemas /m/ /a/
Tacho el dibujo cuyo nombre
Variación del orden que tienen las palabras sin modificación tiene los dos últimos sonidos
de su sentido. distintos a los del dibujo del
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail:
[email protected] Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
Añado más palabras a la frase u oración y sustitución de recuadro.
palabras para formar nuevas oraciones (conciencia léxica)
Cambio las palabras dentro de la oración de modo que
tengan sentido, para que se reconozca que hay una forma de
estructurar las oraciones y así se analiza la función que
cumple cada palabra en la oración (conciencia sintáctica).
APLICACIÓN.
Digo el primer sonido de los nombres de los dibujos de cada
fila. Tacho el dibujo que no corresponde a la serie y digo por
qué
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail:
[email protected] Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
TEMA: Reconozco los fonemas “n”.
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas
EXPERIENCIA. Técnica: de Escritura la fonológica en la Escritura de
Adquisición del código alfabético: Fonema: n/ Observar. fonemas que tienen dos y tres
REFLEXIÓN. Medición. representaciones gráficas; la letra formada
Observar de láminas, carteles,
gráficos, Instrumento: por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene
pictogramas, videos con los fonemas en estudio sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso
Evaluación.
usando medios tecnológicos. en castellano. (I.3.)
Trabajos prácticos.
Encierro el dibujo de cada fila
cuya palabra no tiene los dos
últimos sonidos del nombre del
dibujo del recuadro.
CONCEPTUALIZACIÓN.
Presentar una canción, trabalenguas, adivinanza,
Coloreo la casilla que
retahíla, con el fonema en estudio.
corresponde al sonido /n/ en la
Identificar de los sonidos estudiados en diferentes
palabra que nombra el dibujo.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail: [email protected]
Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
gráficos.
Reconocimiento de los sonidos escribiendo un
punto donde corresponde el sonido.
Trabajo en forma oral con palabras de la n
Identificar del número de palabras que forman una
frase u oración con los fonemas /n/
Variación del orden que tienen las palabras sin
modificación de su sentidos.
APLICACIÓN.
Resolver las actividades
Técnica:
TEMA: Reconozco los fonemas “d”.
EXPERIENCIA. Observar. I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas
Adquisición del código alfabético: Fonema: /d/ Medición. de Escritura la fonológica en la Escritura de
REFLEXIÓN. fonemas que tienen dos y tres
Instrumento:
representaciones gráficas; la letra formada
Observar de láminas, carteles, gráficos,
por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene
pictogramas, videos con los fonemas en estudio Evaluación.
sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso
usando medios tecnológicos. Trabajos prácticos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail:
[email protected] Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
Digo los dos sonidos iniciales de en castellano. (I.3.)
las palabras que nombran los
dibujos de cada fila. Encierro el
dibujo que completa la serie y
digo por qué.
CONCEPTUALIZACIÓN.
Presentar una canción, trabalenguas, adivinanza,
Tacho el dibujo de cada fila cuya
retahíla, con el fonema en estudio.
palabra tiene los dos últimos
Manifestación del primer sonido de la palabra
sonidos diferentes a los del
generadora.
dibujo del recuadro.
Identificar de los sonidos estudiados en diferentes
gráficos.
Reconocimiento de los sonidos escribiendo un
punto donde corresponde el sonido.
Trabajo en forma oral.
Identificar del número de palabras que forman una
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail: [email protected]
Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
frase u oración con los fonemas /d/
Variación del orden que tienen las palabras sin
modificación de sus sentidos.
APLICACIÓN.
Realizar las actividades
TEMA: Reconozco los fonemas “p”.
EXPERIENCIA. Técnica:
Adquisición del código alfabético: Fonema: /o/ Observar. I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas
REFLEXIÓN. de Escritura la fonológica en la Escritura de
Medición.
Observar de láminas, carteles, gráficos, fonemas que tienen dos y tres
pictogramas, videos con los fonemas en estudio Instrumento: representaciones gráficas; la letra formada
usando medios tecnológicos. Evaluación. por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene
sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso
Trabajos prácticos.
en castellano. (I.3.)
Nombro los dibujos y encierro al
que no corresponde a la serie.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail: [email protected]
Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
Digo por qué.
CONCEPTUALIZACIÓN. Pongo una x en la casilla que
Presentar una canción, trabalenguas, adivinanza, corresponde al sonido /p/en el
retahíla, con el fonema en estudio. nombre de cada dibujo.
Manifestación del primer sonido de la palabra
generadora.
Identificar de los sonidos estudiados en diferentes
gráficos.
Reconocimiento de los sonidos escribiendo un
punto donde corresponde el sonido.
Trabajo en forma oral.
Identificar del número de palabras que forman una
frase u oración con los fonemas /p/
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIANO UNDA”
AMIE: 09H04301
E-mail:
[email protected] Naranjal-Guayas-Ecuador
Teléfono: 042-751-707
2023-2024
Variación del orden que tienen las palabras sin
modificación de sus sentidos.
APLICACIÓN.
Realizar las actividadesELABORADO: REVISADO:
DOCENTE DE AREA: LCDA. NEYVA MUÑOZ COORDINADOR/A DE ÁREA
FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMAS:
SUBDIRECTORA (E) TUTOR
DOCENTE: MGSC. SORAYA SEGOVIA DOCENTE: LIC. NEYVA MUÑOZ/ING. MERCEDES REDROVAN
FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA: