0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

PR INSof

Este documento presenta los requerimientos para el desarrollo de una aplicación móvil para el registro y seguimiento de mascotas. Describe las funcionalidades requeridas como registro de perfil de usuario, datos de mascotas, historial médico y generación de reportes. También incluye los criterios de evaluación para las entregas del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

PR INSof

Este documento presenta los requerimientos para el desarrollo de una aplicación móvil para el registro y seguimiento de mascotas. Describe las funcionalidades requeridas como registro de perfil de usuario, datos de mascotas, historial médico y generación de reportes. También incluye los criterios de evaluación para las entregas del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Módulo Proyecto

Proyecto Grupal
Módulo

Ingeniería del Software 1

Nombre de la entrega

Análisis y diseño de un producto de software

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Proyecto
El propósito de este proyecto es que pueda aplicar los conceptos y herramientas que se verán
durante el desarrollo del Módulo para tomar las necesidades de un cliente y ejecutar el
proceso de desarrollo hasta las fases hasta la construcción de software. Se debe realizar un
diseño viable, implementable, que dé respuesta a las necesidades de un cliente.
Debe ir desarrollando las etapas del modelo de procesos de software, de acuerdo con ladefinición
de entregables que se especificará más adelante.
A continuación, se indican las necesidades del producto que se debe desarrollar desde el
punto de vista de un cliente común; es decir, de un cliente que conoce (o cree conocer) sus
necesidades y las comunica a su modo, lo que no garantiza que estén expresados de una
manera exhaustiva, precisa y suficiente. Su reto es tomar esas necesidades y generar un
diseño de software que la satisfaga. Estas son las necesidades que su cliente describe:

“Necesito contar con una herramienta que me permita registrar mis datos de perfil, los
datos de mis mascotas y el estado de salud de mis mascotas, incluyendo datos de
exámenes de laboratorio, seguimiento a condiciones de salud (buscar listado de enfermedades
para diferentes tipos de mascotas), control de peso, vacunas, alergias, datos que puedan ser
relevantes sobre el cuidado de acuerdo con el tipo de mascota. (Ojo no es un sistema para una
veterinaria, es para uso personal de los dueños de mascotas)

Los requerimientos detallados (desde el punto de vista del cliente) son:

• Todos los usuarios, que serían los dueños de mascotas, deben tener una cuenta con
nombre de usuario y contraseña.

• De los usuarios se desea conocer: nombre completo, correo electrónico y


número de celular.

• De la mascota se necesita conocer: el nombre, edad, tipo de mascota, rasgos físicos (color,
peso, los que sean relevantes de acuerdo con el tipo de mascota), tipo de alimento que
consume (marca y categoría) y fotos. También es importante registrar recomendaciones de
cuidado como frecuencia de alimentación, cepillado y baño. Añadir otras que se consideren
necesarias.

• Cada usuario puede tener a cargo una o varias mascotas.

POLITÉCNICO
22
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
• Cada usuario puede realizar las siguientes actividades para su propio perfil o de las
mascotas que tiene a cargo:

• Registrar condiciones de salud de la mascota usando un menú con las más

comunes y la opción de registrar una particular.

• Registrar datos de la mascota de procedimientos veterinarios, resultados de

exámenes de laboratorio y recomendaciones si se llevó a una consulta con un

veterinario, de forma textual y a través de una imagen.

• Registrar indicadores de salud como peso, vacunas, etc.

• Registrar controles con profesionales de la salud, médico general, especialistas, con la

fecha, nombre del profesional, campo libre para observaciones.

• Registrar seguimiento a condiciones como accidentes, enfermedades, con su fecha,

diagnóstico, tratamiento evolución.


• El sistema debe permitir generar reportes como los siguientes:
• Reporte por mascota registrada con todos sus datos, con opción de filtro por

intervalo de fechas, exámenes de laboratorio, indicadores de salud, controles

médicos, seguimiento a condiciones de salud.

• Reporte de todas las mascotas que tiene el usuario, con filtro de fecha.

• Incluir otras funcionalidades que se sean adecuadas y que puedan complementar las
descritas anteriormente.

POLITÉCNICO
23
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
Desarrollar un documento en el que incluyan los siguientes elementos:

1. Seleccionar una metodología ágil (tomar como referencia los que se describen en la lectura fundamental
del escenario 3), que usaría para desarrollar el proyecto, justificar la elección, describir que roles,
artefactos y actividades desarrollarían. Incluir un cronograma con dichas actividades proponiendo el
proyecto como si se fuera a desarrollar en 6 meses con fechas concretas.

2. Identificación de los requerimientos de su producto diferenciando los requerimientos funcionales y no


funcionales.

3. Diagrama de casos de uso.

Este documento debe cumplir con los siguientes lineamientos:

1. Cumplir las normas APA.

2. Máximo de páginas del documento 25.

Criterios de evaluación:

• Justifica la selección de una metodología de desarrollo de software ágil aplicada


a las condiciones de suproyecto.

• La identificación de requerimientos satisface las necesidades del cliente


expuestas en el enunciado.

• Diferencia los requerimientos funcionales y no funcionales.

POLITÉCNICO
24
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
Entregar un documento de especificación de requerimientos que contenga los siguientes
ítems:

1. Especificación de los casos de uso correspondiente a los requerimientos funcionales


identificados en el punto anterior.

2. Diagramas de clases que corresponde al diseño detallado que satisface los


requerimientos identificados.

3. Mockups de las principales pantallas.

Este documento debe cumplir con los siguientes lineamientos:

1. Cumplir las normas APA

2. El documento debe contener máximo 30 páginas.

3. El documento de especificación de requerimientos debe incluir diagramas


desarrollados en herramientas de modelado UML, se deben exportar los modelos a
formatos jpeg e incluirlos en un único documento. No se aceptan archivos o
enlaces externos aparte del documento principal.

Criterios de evaluación:

1. Especifica todos y cada uno de los requerimientos funcionales a través de casos de usos.

2. El diagrama de clases propuesto satisface los requerimientos funcionales identificados.

3. Elaboración de los Mockups de las pantallas principales.

POLITÉCNICO
25
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
Entregar un documento que incluya lossiguientes elementos:

1. 3 Diagramas de secuencia para las interacciones más importantes de la aplicación a diseñar.

2. Aplicar y justificar en su diagrama de clases el uso de patrones de diseño de software.

3. Primer prototipo de la aplicación (lenguaje de programación y plataforma de desarrollo a libre


elección)

4. Video presentación del prototipo de 10 minutos, se debe explicar cómo funciona el sistema,
mostrar la navegación, las funcionalidades desarrolladas, deben participar en la presentación
todos los miembros del grupo, el video debe ser claro, y debe haber la narración de las
personas. Para grabar el video, hacerlo a través de una reunión en Teams, y luego compartir
el enlace de la grabación, incluirlo en el informe final. Verificar que la tutora puede tener
acceso a la grabación.

Incluya todas las mejoras que considere necesarias a las secciones elaboradas en la anterior
entrega especificando la mejora realizada. Estos documentos deben cumplir con los siguientes
lineamientos:

1. Cumplir las normas APA.

2. El documento de especificación de requerimientos debe incluir diagramas


desarrollados en herramientas de modelado UML, se deben exportar los modelos
a formatos jpeg e incluirlos en un único documento.

Criterios de evaluación:

1. Se elaboran mínimo 3 diagramas de secuencias para las interacciones más importantes


de la aplicación.

2. Justificar cómo aplicaron al menos uno de los patrones de diseño con el


diagrama de clases.

3. Elaboración de un primer prototipo con una funcionalidad básica.

4. Video de sustentación.

POLITÉCNICO
26
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte