0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas9 páginas

Guía de Avisos de Mantenimiento SAP

Este documento proporciona instrucciones para crear un aviso de mantenimiento de equipo en SAP. Explica cómo acceder al módulo de gestión de mantenimiento, registrar los datos requeridos en la cabecera y posiciones del aviso, y guardar el nuevo aviso de mantenimiento en el sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas9 páginas

Guía de Avisos de Mantenimiento SAP

Este documento proporciona instrucciones para crear un aviso de mantenimiento de equipo en SAP. Explica cómo acceder al módulo de gestión de mantenimiento, registrar los datos requeridos en la cabecera y posiciones del aviso, y guardar el nuevo aviso de mantenimiento en el sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Manual de Usuario Final

Módulo: PM

Cod y Nom: PM_Creación aviso de mantenimiento equipo.


Proceso: Creación aviso de mantenimiento equipo

Ruta: Menú SAP  Logística  Mantenimiento  Gestión de mantenimiento Aviso


Aviso  IW21- Crear en general

Objetivo:
Los avisos de mantenimiento nos permitirán enterar al área de mantenimiento
sobre una falla o avería detectado en un Equipo a nivel general o en lo
particular en una pieza del mismo. Un aviso de mantenimiento consta de una
cabecera de aviso y de una o varias posiciones, los datos de cabecera
contienen información utilizada para identificar y gestionar el aviso en cuestión
resulta válido para todo el aviso de mantenimiento. Según la clase de aviso, las
posiciones de aviso contienen datos que describen con mayor detalle el
problema o la avería que ocurrió o la actividad que se realizó.

Descripción del proceso:


Al acceder a la ruta anterior nos presenta la siguiente pantalla (1);

p (1)

Presionamos Enter y nos despliega la siguiente pantalla (2);


En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos;

Campo Descripción Longitud Observaciones


Aviso Descripción breve del 40 Obligatorio
contenido del aviso, falla o
avería.
Equipo Número mediante el cual se 18 Obligatorio
identifica el equipo al que
vamos a asignarle el aviso de
mantenimiento.
Descripción Descripción breve del Texto Obligatorio
contenido de un aviso.
Grupo planif. Clave que identifica de manera 3 Obligatorio
univoca el grupo de
planificación de mantenimiento.
Pto.tbjo.resp. Clave que identifica de manera 8 Obligatorio
unívoca el puesto de trabajo
responsables para un equipo.
Autor del aviso Nombre de la persona que ha 12 Obligatorio
creado el aviso.
Fin deseado Fecha para la cual debe estar 8 Opcional
concluido el tratamiento del
aviso.
Prioridad Clave que muestra la 1 Opcional
importancia del tratamiento del
aviso.
1.-muy elevado
2.-alto
3.-medio
4.-bajo
Parte objeto Clave que delimita aún más la 8 Obligatorio
falla o avería en el equipo.

Sínt. avería Clave para las averías 8 Obligatorio


especificadas en el catálogo de
errores asignado.
Texto Denominación breve del error 40 Opcional
aparecido.

Causas avería Clave para la causa de la avería 8 Obligatorio


encontrada.
Texto causa Descripción breve para la causa 40 Opcional
de la avería encontrada.

Podemos observar los datos registrados en el Aviso de Mantenimiento en la


pantalla (3);

P (3)
Posteriormente podemos ir revisando cada una de las Vistas siguientes con la
finalidad de revisar que los datos que ingresamos sean correctos y
complementar cualquier otra información que nos haya hecho falta en caso de
que sea necesario.

“Avería, parada”
Para guardar el aviso que se esta generando se pica en el icono

Al realizar este proceso en la parte inferior de la ventana deberá aparecer un


mensaje indicando el número de Aviso que fue creado en el R3 de manera
automática y en forma consecutiva;

Si queremos visualizar el Aviso inmediatamente después de ser grabado,


podemos seleccionar la siguiente opción desde el menú superior;
Podemos observar que el Sistema sugiere en automático el último Aviso que
estuvimos tratando;

Presionamos Enter para que nos presente en pantalla la información registrada


en el Aviso; es importante mencionar que la información se presenta en un
modo “visualizar” exclusivamente;
Si queremos realizar alguna modificación al Aviso de Mantenimiento tenemos
que ir a la siguiente opción;

Menú SAP --> Logística --> Mantenimiento --> Gestión de mantenimiento -->
Aviso --> IW22- Modificar.
Al accesar a la ruta anterior nos presenta la siguiente pantalla:

Si conocemos el número de Aviso podemos registrarlo directamente, de lo


contrario; utilizar el botón de ayuda para filtrar la información y seleccionar el
número de Aviso que necesitamos modificar;

Presionar Enter;

Nos aparece la siguiente pantalla:


Debemos ubicar el campo al que vamos a realizar la modificación; ahora con la
modificación

Una vez que los datos del Aviso fueron modificados de acuerdo con nuestras
necesidades, debemos presionar el botón para grabar los cambios

En la parte inferior de la ventana deberá aparecer un mensaje indicando que el


Aviso fue modificado;

También podría gustarte