0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas60 páginas

Udep - FZ1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas60 páginas

Udep - FZ1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

MATEMÁTICA

FINANCIERA (FZ1)

UNIDAD 1:
CONCEPTOS FINANCIEROS
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
PROFESOR:
JAIME DELFIN ALTAMIRANO
[email protected]
Conceptos básicos

• Es necesario saber el valor del dinero en el tiempo. “El


dinero produce dinero”.
• La actualidad, los mercados financieros, es un mercado en
constante cambio y decisiones de dinero del futuro y la tasa
de interés representa la tasa de intercambio entre presente
y futuro.
• Las decisiones de las personas y empresa son siempre
entre: Inversión o Financiamiento, es una gran toma de
decisión.

UNIDAD 1: CONCEPTOS FINANCIEROS E INTERES SIMPLE Y COMPUESTO


Conceptos básicos

• Inversión o financiamiento:
 Objetivos de las empresas.
 Análisis de las empresas y tendencias.
 Políticas de financiamiento.
 Decisiones de financiamiento.
 Inversiones y financiamiento.
 Entorno nacional e internacional (político – social).
 Entorno monetario y bursátil.
 Financiamiento en moneda extranjera.
Conceptos básicos

• Decisiones financieras son un equilibrio de 3 conceptos

LIQUIDEZ
Capacidad de generar efectivo

RIESGO
Incertidumbre de perder
dinero

RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión
Conceptos básicos LIQUIDEZ
Capacidad de generar efectivo

Capacidad de pago o desembolso a corto plazo y se mide mediante un


flujo de caja, siendo el efectivo que se posee en caja, la fuente más
liquida de todos.
Es un criterio muy importante para el sistema financiero, mayor aun en
países donde no se encuentra desarrollado el mercado de capitales.
La relación entre liquidez y riesgo es indirecta.
Conceptos básicos LIQUIDEZ
Capacidad de generar efectivo

ITEM CASO 1 CASO 2 CASO 3


Ingresos 100 100 30
Egresos 30 100 100
Saldo 70 0 -70

Decisión de inversión Decisión de financiamiento


Conceptos básicos RIESGO
Incertidumbre de perder
dinero

Es la probabilidad de tener pérdidas o ganancias futuras, y es


directamente proporcional a la rentabilidad.

¿De qué depende?


Conceptos básicos RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión

SI la Suma de B1, B2, B3,…. Bn, al traerlo al momento “0” ….


• es mayor a la inversión ------ NEGOCIO RENTABLE
• es menor a la inversión ------ NEGOCIO NO RENTABLE
Conceptos básicos RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión

La medición de la rentabilidad involucra:


• Margen de ganancia: Ingresos – Costos
• COK: Costo de oportunidad del dinero. Lo que dejo de ganar al
elegir un curso de acción alterno.
• Valor actual + intereses: Valor de dinero en el tiempo. Capacidad del
dinero de generar rendimiento futuros adicionales.
• Inflación, revaluación y devaluación. Son variables económicas que
afectan el valor de los activos, por la moneda que se encuentra.
Conceptos básicos RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión

En finanzas, toda decisión es el producto de una comparación de


beneficios contra costos, expresados en tiempos iguales, y que poseen
“riesgos similares”. Se aceptará el que genere mayor valor agregado.
Conceptos básicos RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión

Existe 3 principios financieros:


• Hoy el dinero vale más que mañana.
• Hoy el dinero seguro vale más que una con riesgo.
• Aceptar inversiones que tienen un valor actual positivo u ofrece una
tasa de rentabilidad que supere el costo de capital.
Tasa de interés RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
El interés (I), es el costo de utilizar recursos de terceros y depende de
comparadas con la inversión

tres variables:
• Capital inicial (C)
• El tiempo (t) I=C*i*t
• La tasa de interés (i)
Por lo anterior:
Interés = capital Inicial x tiempo x tasa de interés

Es muy importante que la tasa de interés (i) y el tiempo (t) deben estar en
la misma unidad de tiempo. Ejemplo: Si el flujo es mensual la tasa debe
ser expresada en meses.
Tasa de interés RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión
Pasiva o activa:
Tasa de interés RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión
Pasiva:
• Son ofrecidas por los bancos u otras entidades financieras para la
captación de fondos.
• Se le conoce como pasivas por son obligaciones que tienen las
entidades financieras con los ahorristas, inversionistas, etc. Y son
registradas en el “PASIVO” del Balance.
Tasa de interés RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión
Activa:
• Son ofrecidas por los bancos u otras entidades financieras en la
colocaciones, préstamos u otros .
• Se le conoce como activas porque es dinero por cobrar por las
entidades financieras a las empresas o personales naturales. Y son
registradas en el “ACTIVO” del Balance.
Tasa de interés RENTABILIDAD
Capacidad de generar utilidades
comparadas con la inversión
Tasa de interés Nominal:
• Es el interés que capitaliza más de una vez al año.

Tasa de interés Efectiva:


• Es la tasa a la que efectivamente está colocado el capital.
• La tasa efectiva es mayor a la nominal.
Tiempo y sus equivalencias
INTERES SIMPLE
Valor del dinero en el tiempo

El tiempo es fundamental para determinar las ganancias o intereses


percibidos o pagados sobre el capital, al aplicarle una tasa de interés.

El flujo cambia de valor cuando se desplaza en el tiempo y solo si esta


afecto a una tasa de interés.

S=C+I
Valor del dinero en el tiempo

Valor Futuro (S):


Calcular a cuanto equivale una cantidad de dinero en un tiempo posterior
a su vencimiento u ocurrencia.

S=C+I
Valor del dinero en el tiempo

Valor Presente (C):


Calcular a cuanto equivale una cantidad de dinero en un tiempo anterior a
su vencimiento u ocurrencia.

S=C+I
Valor del dinero en el tiempo

Intereses (I)

S=C+I
Ejercicios propuestos
Pregunta 1:
Calcule el interés simple exacto de un capital de S/ 4,300 colocado en
una institución bancaria desde el 05 de mayo al 16 de julio de ese mismo
año, a una tasa del 1.8% mensual.

I =¿?
I=C*i*t
C = 4,300
i = 1.8% mensual I = 4,300 * 1.8% * 71/30

t = 05/05 al 16/07 = 71 días I = 183.18


Ejercicios propuestos
Pregunta 2:
¿Qué capital colocado a una tasa anual del 16% producirá un interés
simple de S/ 350 en el periodo comprendido entre el 20 de enero y el 14
de febrero de ese mismo año, considerando tiempo exacto?

I = 350 C = I / (i * t)
C = ¿?
i = 16% mensual C = 350 * 16% * 25/360
t = 20/01 al 14/02 = 25 días C = 31,500
Ejercicios propuestos
Pregunta 3:
Un artefacto electrodoméstico cuesta al contado S/ 1,350, y si se paga
luego de 120 días tiene un costo de S/ 1,458. ¿Cuál será la tasa de
interés simple mensual que está cobrando esta casa comercial?

I = 108 = (1,458 - 1,350) i = I / (C * t)


C = 1,350
i =¿? i = 108 / (1,350 * 120/30)
t = 120 días i = 2.00%
Ejercicios propuestos
Pregunta 6:
¿En cuántos días, un capital de S/ 5,000 se incrementará en un 15% si
se sabe que ganará una tasa de interés simple del 24% anual?

I = 750 = (5,750 - 5,000) t = I / (C * i)


C = 5,000
i = 24% anual t = ( 750 / (5,000 * 24%) ) * 360
t =¿? t = 225 días
Ejercicios propuestos
Pregunta 13:
Hallar el valor presente de un documento de S/ 4,320 pagadero en cinco
años y cinco meses suponiendo un rendimiento del 5% de interés simple
trimestral. C = 2,073.60

Pregunta 20:
El valor actual de S/ 7,700 es S/ 4,730, asumiendo que se depositó el 30
de abril de 2015 y se retiró el 14 de octubre del mismo año, ¿qué tasa
anual fue aplicada?. Considerar días exactos. 135.3572% anual

Pregunta 21:
¿En cuántos días, un capital de S/ 40,000 se incrementará en un 20% si
se sabe que ganará una tasa de interés simple del 15% anual?. 480 días
Ejercicios propuestos
Pregunta 26:
Li compró un activo cuyo precio de contado era de S/ 18,000. Pagó el
25% como cuota inicial y por el saldo acordó pagar S/ 16,875. Calcular
después de cuántos días canceló el saldo adeudado, teniendo en cuenta
que la tasa de interés pactada fue del 6% mensual. 125 días

Pregunta 27:
El 03 de noviembre, Pelé compró una camioneta cuyo precio de contrato
era de S/ 74,000. Pagó el 25% como cuota inicial y el saldo acordó
pagarlo el día 02 de marzo. Calcular el monto a pagar, teniendo en
cuenta que la tasa de interés pactada fue del 10% mensual. S= 22,015
INTERES COMPUESTO
Concepto de interés compuesto

• Es el interés simple aplicado de manera consecutiva a un


capital que se incrementa o crece en la medida los
intereses se sumen al capital.

• Los intereses generados en un tiempo determinado se


unen al capital original para incrementarlo, con ello se
generará mayores intereses en los futuro.
Ejemplo

• Ejemplo: Si tengo S/ 100.00 y lo invierto durante 3 meses y


me pagan una tasa de interés del 20% mensual. ¿Cuánto
tendré acumulado al cabo de 3 meses?

Tasa Mensual: 20% Meses


0 1 2 3

I = 100 * 20% * 3 S = 100 + 60


I. SIMPLE: C = 100 I=C*i*t
I = 60 S = 160
Ejemplo

• Al final de los 3 meses, con la formula vista en la unidad 1,


tendremos S/ 160.00 en el mes 3.
Tasa Mensual: 20% Meses
0 1 2 3
I = 100 * 20% * 3 S = 100 + 60
I. SIMPLE: C = 100 I=C*i*t
I = 60 S = 160

• Pero si capitalizamos cada mes los intereses, ¿cuánto


tendría en el mes 3?
I. COMPUESTO: C = 100 S = C ( 1 + i ) ^ n S = 100 ( 1 + 20% ) ^ 3 S = 172.80

Tasa Mensual: 20% Meses


0 1 2 3
Ejemplo

Con un capital inicial de S/ 100.00 afectándola a una tasa de


interés compuesta de 20% mensual, se convertirá como
consecuencia del efecto de la capitalización en S/ 172.80 en
un tiempo de 3 años.

Se puede afirmar que el capital en 3 años creció en S/ 72.80,


lo que expresado como porcentaje del capital inicial, diremos
que creció en 72.80% (no los 60% como se pudo pensar
inicialmente).
Frecuencia de capitalización ( m )
El periodo de capitalización es el
lapso de tiempo fijo donde el interés PERIODO
FRECUENCIA
ganado, se convierte en nuevo capital (m)
Anual 1
para el siguiente lapso de tiempo. Al
Semestral 2
número de veces que los intereses Cuatrimestral 3
son incorporados al capital en un año Trimestral 4
se le denomina frecuencia de Bimestral 6
Mensual 12
capitalización y se les denota con la
Quncenal 24
letra “ m ”. Semanal 52
Diaria 360
Puede ser expresada en cualquier C/ 45 dias 8
unidad de tiempo.
Normas básicas

• La tasa nominal puede expresarse en cualquier periodo de tiempo,


multiplicándola o dividiéndola según sea necesario.
• La frecuencia de capitalización no puede variar, son fijas.
• La tasa de interés y el tiempo debe ser expresado en el “mismo
tiempo”.
Valor Futuro ( S )

• S = Valor futuro.
• C = Capital. Valor presente o actual.
• n = Número de periodos expresados en el tiempo de la tasa.
• i = Tasa de interés por periodo.
Valor Presente ( C )

• S = Valor futuro.
• C = Capital. Valor presente o actual.
• n = Número de periodos expresados en el tiempo de la tasa.
• i = Tasa de interés por periodo.
Tasa ( i )

• TNA = Tasa nominal anual


• m = Frecuencia de capitalizaciones en un año.
• i = Tasa de interés correspondiente al periodo de capitalización.
Exponente ( n )

• n = Número de periodos
• m = Frecuencia de capitalización de los intereses en un año.
• N = Tiempo en años.
Usando tasas nominales.

Valor Futuro ( S ) Valor Actual ( C )

UNIDAD 2: INTERÉS COMPUESTO


EJEMPLOS - A

Kevin desea comprar un vehículo valorizado en US$13,000. Para ello,


ha revisado los posibles movimientos de su cuenta de ahorros en
dólares según el siguiente detalle:

Trimestre Flujo de caja Tasa activa Tasa pasiva


0 Depósito 8,000 Nominal diaria 0.1% Nominal 5%
2 Retiro 2,500 Nominal mensual 0.9% Nominal anual 6.4%
5 Depósito 5,200 Nominal anual 10.8% Nominal 4.8%
6 Retiro 1,000 TNA 10.8% Cap. Semestral Nominal semestral 2.4%
9 Sado =???
EJEMPLOS - A
Kevin quiere determinar lo siguiente:

a. ¿Cuál es el saldo que tendría en el Banco en el trimestre 9?


b. ¿Cuál es el valor de los intereses generados en la cuenta hasta el trimestre 9?
c. De ser el caso ¿cuánto tiempo adicional tendría que dejar su dinero en el banco para completar los
US$13,000?
d. ¿Cuál debería haber sido ser el valor del único deposito a realizar en el trimestre “cero” que le permita acceder
a la compra del auto en el trimestre 9, considerando las variaciones de las tasas de interés a las que ha estado
sujeta su cuenta de ahorros? (no considere ningún otro depósito ni retiro)
e. ¿Cuál es la TNA promedio de la cuenta de ahorro? (considere capitalización diaria)
f. Si quisiera comprar el vehículo en el trimestre 6, cuánto tendría que pedir prestado al banco (para llegar a los
US$13,000)? Si dicho préstamo se paga en el trimestre 9, a cuánto ascenderían los intereses?
EJEMPLOS - A
a. ¿Cuál es el saldo que tendría en el Banco en el trimestre 9?

TNA=0.05 TNA=0.064 TNA=0.048 TNS=0.024 TNA=0.048


m=360 m=360 m=360 m=360
Flujo de caja u.m.
Tiempo
(trimestres)
0 2 5 6 9

R2=2500 D5=5200 R6=1000


+ - Saldo9=?
D0 =8000 -
2
360*
 0.05  4
Saldo2  8,000 * 1    2,500  5,702.51
 360 
3
360*
 0.064  4
Saldo5  5,702.51* 1    5,200  11,182.88
 360 
1
360*
 0.048  4
Saldo6  11,182.88 * 1    1,000  10,317.87
 360 
3
360*
 0.048  4
Saldo9  10,317.87 * 1    10,696.06
 360 
EJEMPLOS - A
b. ¿Cuál es el valor de los intereses generados en la cuenta hasta el trimestre 9?

Intereses  Saldo   Depositos   Re tiros

Intereses  10,696.06  (8,000  5,200)  (2,500  1,000)  996.06

c. De ser el caso ¿cuánto tiempo adicional tendría que dejar su dinero en el


banco para completar los US$13,000?

360* N
 0.048 
13,000  10,696.06 * 1  
 360 
N  4.06
EJEMPLOS - A
d. ¿Cuál debería haber sido ser el valor del único deposito a realizar en el trimestre “cero” que le permita
acceder a la compra del auto en el trimestre 9, considerando las variaciones de las tasas de interés a las
que ha estado sujeta su cuenta de ahorros? (no considere ningún otro depósito ni retiro)

TNA=0.05 TNA=0.064 TNA=0.048 TNA=0.048


m=360 m=360 m=360 m=360
Flujo de caja u.m.

Tiempo
(trimestres)
0 2 5 6 9

Saldo9=13000
C0 =???
2 3 1 3
360* 360* 360* 360*
 0.05  4  0.064  4  0.048  4  0.048  4
13,000  C0 * 1   * 1   * 1   * 1  
 360   360   360   360 
13,000  1.128615 * C0
C0  11,518.55
EJEMPLOS - A
e. ¿Cuál es la TNA promedio de la cuenta de ahorro? (considere capitalización diaria)

S  13,000.00 9
360*
C  11,518.55  TNA  4
13,000  11,518.55 * 1  
N  9/4  360 
TNA  ??? TNA  0.053778
m  360

f. Si quisiera comprar el vehículo en el trimestre 6, cuánto tendría que pedir prestado al banco (para llegar
a los US$13,000)? Si dicho préstamo se paga en el trimestre 9, a cuánto ascenderían los intereses?

Saldo6  10,317.87
Pr estamo  13,000.00  10,317.87  2,682.13  C 3
2*
Plazo  3trimestres  0.108  4
S  2,682.13 * 1  
N  3/ 4  2 
TNA  0.108 S  2,902.29
m2 I  2,902.29  2,682.13  220.16
S  ???
EJEMPLOS - B

Si el banco en el que recibo mi sueldo me paga una tasa nominal mensual de 0.5% (período de
capitalización = 5) para los tres primeros meses y TNS=3.5% capitalizable cada 5 días para el resto del
tiempo. Teniendo en cuenta las siguientes consideraciones para poder comprar un carro:

- El carro que quiero comprarme cuesta S/. 54,000.00

- Realizaré el pago de la cuota inicial (20%) con el dinero que logre ahorrar en mi cuenta durante 5 meses.
Una vez que logre obtener la Cuota Inicial, procedo a financiarme el monto restante.

- Mi sueldo total es S/.3,000 mensual. De esto, solo gasto S/.1,000 ni bien recibo mi sueldo cada fin de
mes y lo demás lo destino al ahorro para pagar la cuota inicial.

- El 80% del valor total del carro, lo financiaré mediante el Banco ABC, con un crédito a ser pagado con
una sola cuota a 5 años. La tasa nominal que me cobrará será una TN 9meses = 6%.
EJEMPLOS - B

a. ¿Lograre reunir la inicial, considerando que el primer deposito recién se hace dentro
de 1 mes? De ser el caso ¿cuánto tiempo más tendré que mantener mis ahorros para
lograr el monto de la cuota inicial?
b. ¿Cuál es el valor de los intereses generados por la cuenta de ahorros hasta reunir el
valor de la cuota inicial?
c. ¿Cuál es el valor de la TNA promedio de la cuenta de ahorros considerando el tiempo
total que demore hasta reunir el valor de la cuota inicial?
d. ¿Cuál será el monto de intereses que pagaré por el financiamiento del 80% del valor
del carro?
EJEMPLOS - B
a. ¿Lograre reunir la inicial, considerando que el primer deposito recién se hace dentro de 1 mes? De ser el
caso ¿cuánto tiempo más tendré que mantener mis ahorros para lograr el monto de la cuota inicial?
Saldo5=?
TNM=0.005 TNA=0.06 TNS=0.035 TNA=0.07
m=5 m=360/5=72
Flujo de caja u.m.

Tiempo
(meses)
0 1 2 3 4 5

D1 =2000 D2 =2000 D3=2000 D4=2000 D5=2000


+ + + +
1
5*
 0.06  12
Saldo2  2,000 * 1    2,000  4,009.97
 5  1
5*
 0.06  12
Saldo3  4,009.97 * 1    2,000  6,029.95
 5 
1
72*
 0.07  12
Saldo4  6,029.95 * 1    2,000  8,065.21
 72 
1
72*
 0.07  12
Saldo5  8,065.21* 1    2,000  10,112.37
 72 
EJEMPLOS - B
Objetivo reunir la cuota inicial = 20% (54,000) = 10,800

72* N
 0.07 
10,800  10,112.37 * 1  
 72 
N  0.9403

b. ¿Cuál es el valor de los intereses generados por la cuenta de ahorros hasta reunir el valor de la cuota inicial?

Hasta el mes 5: Intereses  Saldo   Depositos   Re tiros

Intereses  10,112.37  (2,000 * 5)  (0)  112.37

Hasta reunir los 10,800 = 10,800 - 10,000 = 800


EJEMPLOS - B
c. ¿Cuál es el valor de la TNA promedio de la cuenta de ahorros considerando el tiempo total que
demore hasta reunir el valor de la cuota inicial?

TNM=0.005 TNA=0.06 TNS=0.035 TNA=0.07


m=5 m=360/5=72
Flujo de caja u.m.

Tiempo
(meses)
0 1 2 3 4 5
3 2
C0 =100  0.06 
5*
12  0.07 
72*
12 Saldo5=?
Saldo5  100 * 1   * 1    109.68
 5   72 

S  109.68 5
360*
C  100.00  TNA  12
109.68  100.00 * 1  
N  5 / 12  360 
TNA  ??? TNA  0.068071
m  360
EJEMPLOS - B
d. ¿Cuál será el monto de intereses que pagaré por el financiamiento del 80% del valor del carro?

Prestamo  54,000 * 80%  43,200.00  C


Plazo  5años
N 5 360*5
 0.08 
TN 9meses  0.06 S  43,200 * 1  
 360 
0.06 S  64,443.96
TNA  *12  0.08
9 I  64,443.96  43,200  21,243.96
m  360
S  ???
Ejercicios
1. Calcule el valor final de un capital de US$ 80,000.00 colocado a un plazo de 3 años a una
tasa de interés compuesto de 20% anual con capitalización mensual. Respuesta: US$
145,050.43

2. Una persona obtiene un préstamo de US$ 3,000.00 para devolverlo en un plazo de 5


años. Si este se encuentra afecto a una tasa de interés compuesto de 8% semestral con
capitalización diaria, ¿Cuál será el monto que debe pagar por intereses en la fecha de
vencimiento? Respuesta: US$ 3,675.44

3. Calcule el monto acumulado de un capital de US$ 50,000.00 afecto a una tasa de interés
compuesta mensual de 2% durante dos años y medio. Respuesta: US$ 91,087.73

4. ¿Qué depósito debe ser realizado hoy en un fondo que paga una tasa de interés de 24%
anual capitalizable mensualmente, para tener disponible US$ 60,000 al cabo de 2 años?
Respuesta: US$ 37,303.29

5. ¿A qué tasa nominal anual capitalizable trimestralmente un capital de S/. 3,000 se


convertirá en S/. 9,000 en 3 años? Respuesta: 38.3490764%
Ejercicios
6. Pedro y Pablo han planeado ahorrar dinero de manera tal como muestra el cuadro. Pedro desea
compra un valorizado en S/. 9,000 y Pablo desea adquirir una Moto valorizada en S/. 12,000. El plan de
ahorro que se han propuesto es el siguiente:

Se pide:
a. Calcular el saldo en el bimestre 12. Pedro 40% y Pablo la diferencia.
b. ¿Cuál es el interés total que han ganado en la cuenta hasta el mes 24?
c. Indique si les falta o les sobra dinero a cada uno.
d. Si les falta dinero, determine qué tiempo adicional necesitará Pedro y Pablo.
e. ¿Cuánto debería depositar HOY cada uno para ahorrar lo necesitado?
f. ¿Cuál es el rendimiento promedio aproximado de la cuenta de ahorro?
Ejercicios
7. Nelson planea comprar un departamento que cuesta $200,000. Después de visitar
a todos los bancos, decidió poner su dinero en el BANCO, donde le han pedido una
inicial de 10%, para ello debe ahorrar el 10%, si le ofreció las siguientes tasas:
MES MOVIMIENTOS MONTO TASA PASIVA TASA ACTIVA CAPITALIZACIÓN

0 Depósito 10,000 TND = 0.05% TND = 0.1% Diario


4 TNS = 6% TNM =4% Mensual
7 Retira 2,000
TNB = 4% TNA = 10% Trimestral
9 Depósito 10,000
14 Retira 2,000 TNC = 10% TNA = 15% Cuatrimestral
15 Saldo = ¿?
Se pide:
a. ¿Cuál será el valor en el mes quince (15)?
b. ¿Qué monto le sobra o falta para lograr el 10% de inicial?
c. ¿Cuánto tuvo que depositar en el mes cero (0) para lograr ahorra el 10% de inicial,
sin considerar depósitos y retiros del cronograma?
d. ¿Cuánto dinero debería depositar en el mes 4, para cubrir el 10% de inicial?
e. ¿Cuál es la TNA promedio de la cuenta de ahorro?
Ejercicios
8. Nelson, desea pedir por lo restante del departamento un préstamo, y el BANCO EL
PAÍS, le da los siguientes datos:
PASIVA ACTIVA
Tasa Capitalización Tasa Capitalización
Del Año 0 al 2 TNA 5% Mensual TND 0.02% Semanal
Del Año 2 al 4 TNM 1% Diario TNC 4% Trimestral
Del Año 4 al 6 TNM 2% Cuatrimestral TNA 20% Diario

Los pagos serán anuales, durante 6 años que dura el préstamo.

Se pide:
a. ¿Cuál será el valor de las cuotas anuales?
b. El valor de los intereses pagados por el préstamo.
c. Si decidimos pagar todo al final de los 6 años, ¿qué valor tendría la única cuota
del año 6?
Ejercicios
9. ABC SAC contrató un préstamo a un plazo de 3 años en el Banco Perú para poder financiar
sus requerimientos de capital de trabajo, por 250,000 soles. El banco, le dio una tasa TNM
del 1.5% para el primer año, y una TNM de 2% capitalizable quincenal para el resto del
tiempo. Además indico que deben cumplir con el siguiente cronograma:
• Primer pago al finalizar el mes 12,
• Segundo pago equivalente al doble del primer pago al finalizar el mes 24,
• Último pago al finalizar el mes 36, siendo este pago equivalente al triple del primer
pago.

El Gerente de ABC SAC informo que el flujo de caja de la empresa sería mejor de lo
esperado, por lo cual recomendaba la deuda en 4 pagos semestrales iguales, en el mes 6,
12, 18 y 24. Fue donde el banco y le acepto con las mismas condiciones.

a) ¿Cuál es el valor de los pagos?


b) ¿Cuál será el valor de los nuevos pagos semestrales, según el Gerente?
c) ¿En cuál de las 2 situaciones desembolso una mayor cantidad de intereses? ¿Inicial o
la nueva propuesta? Cuantifique la respuesta.
Ejercicios
10
.
Ejercicios
11.
Bibliografía

Libro: Matemática Financiera – Conceptos, problemas y aplicaciones.


Autor: Rafael Valera Moreno
Edición: Séptima Edición.
Capitulo 1 – Interes Simple.
Capitulo 2 – Interés Compuesto.

Libro: Ingeniería Económica.


Autor: Leland Blank, Anthony Tarquin
Capitulo 4 – Tasas de interés nominales y efectivas.

UNIDAD 2: INTERÉS COMPUESTO

También podría gustarte