CONTABILIDAD GENERAL
Unidad 1
DIRIGIDO A :
DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Ing. Laura López, Mg.
TEMA DE LA UNIDAD:
Contabilidad
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Conocer los procedimientos ejecutados en las
empresas para el correcto manejo de las cuentas
contables y efectuar un control sobre dichas
actividades.
.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Conocer el plan de cuentas general
adaptado a las empresas según su
clasificación, así como los documentos
para realizar transacciones bancarias.
Contabilidad General
Unidad 1
Cuentas y arqueo de caja
1 . Plan de cuentas
2. Caja chica
3. Fondo rotativo y arqueo de caja
4. Cuentas corrientes y de ahorro
5. Depósitos bancarios, cheques girados, notas de crédito y de débito
TEMA 1: Contabilidad
Es una disciplina que tiene por objeto clasificar, resumir, presentar e
interpretar, en términos monetarios, las transacciones que realiza una
Empresa, de utilidad en la toma de sus decisiones, tanto para el control
de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados
futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
Es un recurso del que se dispone para
administrar los gastos e ingresos de una
compañía
Se encarga de dejar constancia de todo
lo que ocurre en la empresa con
repercusión económica
Información económica
¿Por qué es tan importante la contabilidad para una empresa?
1. Toma de decisiones
Brinda información valiosa sobre el estado de tu negocio.
Saber si la empresa genera pérdidas o ganancias
Si hay deudas que atender o si existen cuentas por
cobrar
Conocer los costes exactos de producción para
establecer el valor exacto al que se debería vender
un producto o servicio
Permitirá entender la relación costo-beneficio de los
recursos técnicos y humanos en los que estás
invirtiendo.
Teniendo esta data, será mucho más fácil planificar una estrategia
que genere rentabilidad para la empresa.
¿Por qué es tan importante la contabilidad para una empresa?
1. Obtener inversiones
Si estás en la búsqueda de inversionistas para tu emprendimiento, no será
suficiente presentarles proyecciones o estimaciones de lo que tu empresa
puede lograr. Cualquier persona que vaya a invertir en un negocio primero
querrá revisar el detalle de tu contabilidad, para determinar la solidez
¿Por qué es tan importante la contabilidad para una empresa?
1. Conseguir préstamos bancarios y asistencia
gubernamental
Si por algún motivo necesitas pedir
un préstamo bancario o aplicar a
algún programa de asistencia del
gobierno será necesario cumplir
una serie de requisitos y presentar
cierta documentación que es
mucho más sencilla de conseguir
si mantienes la contabilidad de tu
empresa actualizada.
¿Por qué es tan importante la contabilidad para una empresa?
1. Cumplir con todas las obligaciones impositivas
Mantener la contabilidad actualizada te ayudará a evitar incumplimientos
impositivos o entes recaudadores, que pueden afectar negativamente a tu
negocio e incluso generar penalidades.
Contabilidad
Contabilidad
¿Cómo proceso esto en la contabilidad?
Contabilidad
¿Cuál es la función de la contabilidad?
La contabilidad es una disciplina cuyo fin es estudiar, analizar
y medir el patrimonio o situación económica financiera que
tiene una empresa u organización para hacer mucho más
fácil la toma de decisiones dentro de ella.
Contabilidad
¿Qué es activo?
Contabilidad
¿Qué es pasivo?
Contabilidad
Contabilidad
¿Cuáles son los tipos de saldos que existen?
Las cuentas solo pueden tener tres tipos de saldo una
vez realizadas todas las anotaciones correspondientes
en ellas:
Saldo acreedor, cuando los ingresos superan a los
egresos.
Saldo deudor, cuando los ingresos son menores a los
egresos.
Saldo nulo o cero, cuando ambas cantidades son
iguales.
Contabilidad
Contabilidad
¿Tipos de asientos contables?
Asientos simples: Estos asientos registran actividad en dos cuentas,
una de cargo y otra de abono. Se registran con ellos los comprobantes
de diario.
Asientos compuestos: Son los asientos que tocan más de una
cuenta. Un ejemplo típico son los asientos de IVA que tocan tres
cuentas.
Asiento Mixto. - Se considera asiento mixto cuando en la operación
intervienen una cuenta deudora y dos más acreedoras, o por el
contrario dos o más cuentas deudoras y una acreedora.
Contabilidad
¿En que consiste la partida doble?
La partida doble es el método más generalizado de la contabilidad moderna.
Consiste en realizar una doble anotación, una en una cuenta donde entra el
importe y otra en la que sale. Esto quiere decir que en todo asiento contable
la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos.
Contabilidad
¿Cuáles son las partes de un balance de situación
inicial?
Contabilidad
¿Cuál es la diferencia que existe entre gasto y costo?
Contabilidad Representación contable :
EL señor Juan Díaz posee los siguientes recursos el 31 de diciembre 2022, y
desea emprender un negocio de mantenimiento y reparación de equipos de
cómputo.
Oficina de su propiedad $30.000
Computadora $ 750
Dinero en efectivo $ 3.000
Deuda a Inmobiliaria S.A $ 1.000
Contabilidad Representación contable :
EL señor Juan Díaz posee los siguientes recursos el 31 de diciembre 2022, y
desea emprender un negocio de mantenimiento y reparación de equipos de
cómputo.
Oficina de su propiedad $30.000
Computadora $ 750
Dinero en efectivo $ 3.000
Deuda a Inmobiliaria S.A $ 1.000
ACTIVOS PASIVOS
Efectivo 3.000 Deuda Inmobiliaria SA
1.000
Computadora 750
Muebles 1.000
Edificio 30.000 PATRIMONIO
Capital 33.750
TOTAL ACTIVOS 34.750 TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 34.750
Contabilidad ¿Ecuación contable?
Activo = P + Pt
Pasivo = A - Pt
Patrimonio = A - P
Contabilidad Personificación de cuentas
Contabilidad
Aspectos básicos de la cuenta T
Nombre de la Cuenta
La cuenta T es la
representación
Debe Haber
gráfica de los O O
registros contables Debito Crédito
Debe y haber o
debito y crédito son
SOLO los lados de
la cuenta
Contabilidad
Aspectos básicos de la cuenta T
Registrar un valor es escribirlo. Nombre de la Cuenta
Debe Haber
Debitar una cuenta es registrar O
O
un valor en el lado izquierdo. Debito Crédito
Acreditar una cuenta es
registrar un valor en el lado
derecho.
Contabilidad
Aspectos básicos de la cuenta T
Ejemplo: Nombre de la Cuenta
Abre la cuenta caja. 800 200
Se debitan $ 800 en esa
cuenta.
600
Se acreditan $200 en esa
cuenta.
Saldo Saldo
Saldo = 800 - 200 Debito Crédito
B1
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas:
Naturaleza de las cuentas:
modelo ya establecido para
registrar las operaciones
dependiendo de la cuenta. ¿ ?
La naturaleza determina el
manejo de las cuentas y en
donde quedara su saldo
Diapositiva 30
B1 Backup; 22/5/2023
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Activos: bienes y ACTIVOS
derechos propiedad de
la empresa.
Aumentan por el debe
y disminuyen por el
haber.
Naturaleza deudora o
naturaleza de saldo
debito
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Pasivos: deudas que la PASIVOS
empresa debe pagar.
Aumentan por el haber y
disminuyen por el debe.
Naturaleza acreedora o
naturaleza de saldo
crédito
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Patrimonio: recursos PATRIMONIO
propios de la empresa.
Aumentan por el haber y
disminuyen por el debe.
Naturaleza acreedora o
naturaleza de saldo
crédito
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Ingresos: conceptos por INGRESOS
los cuales la empresa
puede recibir pagos.
Aumentan por el haber y
disminuyen por el debe.
Naturaleza acreedora o
naturaleza de saldo
crédito
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Gastos: conceptos qué GASTOS
debe pagar la empresa
pero que no están
relacionados con su
actividad operativa.
Aumentan por el debe y
disminuyen por el haber.
Naturaleza deudora o
naturaleza de saldo debito
Contabilidad
Naturaleza de las cuentas
Costos: conceptos qué COSTOS
debe pagar la empresa y
que están relacionados
con su actividad
operativa.
Aumentan por el debe y
disminuyen por el haber.
Naturaleza deudora o
naturaleza de saldo debito
Contabilidad
Resumen de la naturaleza de las cuentas
ACTIVOS PASIVOS
GASTOS PATRIMONIO
COSTOS INGRESOS
Contabilidad
Contabilidad PLAN DE CUENTAS
Un plan de cuentas es un
documento esencial que disponen
los departamentos de contabilidad
de las empresas, con la finalidad de
registrar correctamente (normas
niif) las diferentes transacciones
que ocurren en los negocios.
Contabilidad ¿Estructura del Plan de cuentas?
La estructura del plan de cuentas debe partir de
agrupamientos convencionales, los cuales, al ser
jerarquizados, presentan los siguientes niveles:
Primer nivel. El grupo está dado por los términos de la
situación financiera y económica, así:
Situación financiera:
• Activo.
• Pasivo.
Patrimonio Situación económica:
• Cuentas de resultados deudoras (Gastos).
• Cuentas de resultados acreedoras (Ingresos o rentas
Contabilidad
Segundo nivel. El subgrupo está dado por la
división racional de los grupos, efectuada
según algún criterio de uso generalizado, así:
El activo se desagrega de acuerdo con el criterio
de disponibilidad o liquidez:
• Activo corriente.
• Activo no correinte_fijo o propiedad, planta y
equipo.
• Diferidos y otros activos
Contabilidad
El pasivo se desagrega según el criterio
de exigibilidad:
• Pasivo corriente (corto plazo).
• Pasivo no corriente o fijo (largo plazo).
• Diferidos y otros pasivos.
El patrimonio se desagrega conforme el
criterio de inmovilidad:
• Capital
• Reservas
• Superávit de capital
• Resultados
Las cuentas de resultados acreedoras
(Ingresos) se desagregan así:
•Rentas o ingresos operacionales
• Rentas no operacionales. .(corresponde corresponde a la
diferencia de las ventas menos el costo y gastos efectuados para la
realización de esas ventas)
• Rentas por operaciones discontinuas.( Es una entidad
dependiente adquirida exclusivamente con la finalidad de ser vendida)
Las cuentas de resultados deudoras (Gastos)
se desagregan así:
• Gastos operacionales. (actividad ordinaria de la empresa)
• Gastos no operacionales (gastos no relacionados directamente
con la explotación del giro principal de la empresa.)
Contabilidad CÓDIGO DE CUENTAS
Contabilidad ¿Fondo rotativo?
Es un instrumento de gestión de
recursos para organizaciones que
cuentan con reducidas posibilidades de
acceso a financiamiento. Un FR son
recursos que gestiona una
Organización y que rotan entre ella y
los asociados en forma de créditos.
B2
Contabilidad Arqueo de caja
Es un instrumento para comprobar que el saldo obtenido
por el recuento de transacciones de efectivo y sus
equivalente (Efectivo; Cheques, Tarjetas, Recibo)
coincida con el saldo de la caja registradora.
Objetivo :
Proteger a la empresa de posibles robos e
inconsistencias
Importancia :
Al realizar arqueo de caja de manera periódica, se esta
aplicando control interno de efectivo y de esta manera la
empresa asegura sus ventas y otros ingresos.
Diapositiva 46
B2 Backup; 13/6/2023
Contabilidad Arqueo de caja
Pasos a seguir :
1. El arqueo de caja es sorpresivo o a veces se notifica para ciertos casos.
2. 2, Realizar el corte de operaciones de ingresos y egresos de la caja
registradora en conjunto con el cajero.
3. El saldo de corte digitarlo en el formato del arqueo y coloque fecha y hora
de inicio y cuando se finalice.
4. Solicitar al cajero las facturas y los demás documentos para su revisión.
5. Solicitar al cajero el efectivo y equivalente y detalle según el formato de
arqueo.
6. Solicitar a contabilidad cual es el fondo establecido para el cajero según
balance.
7. Sumar el fondo de caja y el saldo de la caja registradora según corte.
8. Establecer la diferencia restando el toral del efectivo y equivalente contra el
saldo de la caja registradora y el fondo de caja.
9. Indague en conjunto con el cajero si los resultados fueron faltante o
sobrantes y colocar nombre y firma de la personas participantes.
Libro diario o diario general
Es el registro inicial e inmediato de toda transacción que realiza
una empresa en uno de los libros principales de la contabilidad,
denominado libro diario o diario general. Este registro debe
hacerse bajo la fórmula de asiento contable, cuidando siempre el
cumplimiento del principio de partida doble
BANCOS
Es una cuenta del activo corriente que registra el valor
de los depósitos realizados (por encargo) en bancos
del país o del exterior, en moneda nacional y
extranjera; además de los retiros vía ventanilla, giro de
cheques o transferencias bancarias realizados
directamente por la empresa depositaria u otra
persona autorizada por ella.
VENTA JAS DE L AS CONSIGNACIONES BANCARIAS
• Sirve como medio de control interno.
• Evita la posible sustracción de dinero.
• Si mantiene saldos en ahorros genera una renta financiera.
• Tiene acceso a servicios bancarios, como pago de servicios básicos,
impuestos, aportes al IESS, uso de tarjetas de débito, cajeros
automáticos, etc.
• Brinda la posibilidad de acceder a préstamos bancarios.
• Sirve de referencia y da confianza a terceros.
• Simplifica el proceso de pago, mediante transferencias bancarias de
cuenta a cuenta.
• Permite efectuar pagos utilizando los canales informáticos (transferencia
electrónica)
ASPECTO LEGAL DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
El contrato de cuenta corriente es aquel en el cual intervienen una
persona natural o jurídica (depositante) y un ente jurídico; en este caso,
un banco depositario debidamente autorizado por la Superintendencia
de Bancos (SB) para recibir este tipo de depósitos.
Mediante este contrato, el depositante se obliga a consignar sumas de
dinero y, a cambio, emite órdenes de pago, conocidas como cheques,
que el depositario se obliga a pagar.
Si no hubiese este contrato, sea porque no se suscribió o porque
terminó, la emisión de órdenes de pago (cheques) se considera un
delito.
En consecuencia, el cheque es una orden de pago mediante la cual el
depositario (banco) pagará una cantidad de dinero, con cargo a los
fondos consignados en dicha institución.
FORMAS DE CONTROL DE LA CUENTA BANCOS
El control mínimo debe acogerse a las siguientes normas:
• Seleccionar las instituciones • Determinar las medidas de
bancarias, el número de cuentas y seguridad para ejecutar los
la forma de consignación (ahorros o depósitos.
cuenta corriente).
• Fijar plazos y personas que deben
• Seleccionar al funcionario que se realizar las conciliaciones
debe encargar de manejar las bancarias.
chequeras y mantener los registros
auxiliares. • Efectuar conciliaciones internas,
entre auxiliares y el respectivo
• Asignar las responsabilidades de mayor genera
firmas autorizadas, para librar
cheques.
La conciliación bancaria es el proceso
de comparar los movimientos
registrados en los libros de tu empresa
frente a los asentados en el estado de
cuenta que tu banco te envía.
C O N CIL I A CI Ó N B A N C A R I A :
El saldo en libros debería coincidir con el estado de la cuenta del banco.
Sin embargo, es muy común observar que dichos saldos no
concuerdan, debido a las siguientes razones:
• Error en las anotaciones en la institución bancaria.
• Error en los libros de la empresa.
• Registro unilateral, por algunos de los siguientes conceptos:
• Cheques girados por la empresa, no pagados aún por el banco.
• Notas de depósito enviadas y no registradas por el banco.
• Notas crédito emitidas por el banco y no registradas por la empresa.
• Notas débito emitidas y no registradas por la empresa.
1. Se toman los valores
que constan en el auxiliar
de bancos y se verifica que
esos valores se encuentren en Pasos:
el estado de cuenta bancaria
Elementos:
Mayor contable de la cuenta de banco.
2. Si esta verificación es Resumen bancario emitido por el banco .
positiva se sitúa un visto en
las cifras que coincidan Saldo de contabilidad y del banco son
contrarios.
3. Al finalizar esta práctica
Definir el periodo a conciliar. Caso de resumen
quedarán valores que no bancario.
constan en unos de los libros; Analizar las diferencias y realizar ajustes.
en este caso se encierran en
un círculo con
un bolígrafo de diferente color
Nota:
El registro de notas de débito y crédito en los libros de la
empresa Éxito Total, procederá cuando el banco envíe los
documentos respectivos. Habrá necesidad de efectuar
seguimiento con el fin, de verificar que en febrero el banco
registre los depósitos que no constan en el mes de enero de
200X.
Los cheques en circulación (girados y no cobrados) deben ser
objeto de control hasta que se hagan efectivos.
Si hasta el décimo tercer mes no se ha hecho efectivo, entonces
se debe anular y reintegrar en los libros de la empresa, con
abono al ítem Otras cuentas pendientes.
CASOS ESPECIALES
CHEQUES RE VOCADOS A petición del beneficiario o por
iniciativa de la empresa, cuando un cheque ha sido
sustraído o el negocio por el cual se entregó un cheque se
ve frustrado, es conveniente solicitar el “no pago”; esta
contraorden se denomina revocatoria. El registro contable
procede cuando el banco acepta formalmente la petición,
en cuyo caso se debe correr el asiento que se muestra a
continuación :
Este acto administrativo precautorio da lugar al congelamiento de fondos
por parte del banco, que se levanta cuando ocurre cualquiera de los
siguientes hechos:
• Transcurra el tiempo previsto para que se confirme la anulación (tres
meses).
• Se justifique plenamente la recuperación del cheque.
• Se deshaga voluntariamente el negocio frustrado.
Luego de esto, el banco levanta el congelamiento, que equivale a
declararlo disponible; a partir de allí, se debe continuar con el proceso,
hasta satisfacer la operación original. El registro a los 90 días será :
SOBREGIRO BANCARIO
Forma expedita de cubrir déficit temporales de efectivo. Los
sobregiros requieren de un trámite que se inicia con la solicitud
y termina con la aceptación o rechazo. Si se acepta, se define
monto, plazo, tasa de interés y forma de desembolso, que
puede ser:
• El sobregiro ocasional se hace efectivo sólo cuando llega el
cheque a la ventanilla del banco, o mediante cámara de
compensación. Desde este momento, se calcula el costo
financiero.
• El sobregiro contratado se hace efectivo por desembolso
directo por la cantidad total contratada, independientemente de
si llegan o no los cheques que deben ser pagados.
El costo financiero se computa desde el instante del crédito en
la cuenta.
El registro y control contable se llevan por medio de la cuenta
Bancos, debiéndose presentar saldos acreedores mientras no
se cubra (pague) el sobregiro. A efectos de preparar los estados
financieros, es conveniente (al término del período), reclasificar
el saldo acreedor según:
A JU S T E P OR P R O V I SIÓN PA R A
CUENTAS INCOBRABLES
Por lo general, las empresas venden a crédito.
Para otorgarlo a quienes lo solicitan, aplican un proceso riguroso que les conduce a
calificarlos o no como sujetos de crédito.
Incluso en algunos casos, se obliga a los solicitantes a presentar garantes o garantías que
aseguren el cumplimiento de los pagos.
Pese a todos estos controles previos, siempre se “cuelan” los indeseables (malos pagadores que
hacen trampas para perjudicar a los que confían en ellos
A fin de paliar su efecto nocivo, la técnica contable y el sistema tributario aconsejan a las empresas
establecer la provisión para posibles incobrables, que no es otra cosa que una reserva para cubrir
posibles cuentas de difícil o imposible cobro.
En su cuantificación y reconocimiento se deben citar concretamente los siguientes
elementos:
1. Su reconocimiento dará lugar a un gasto, pero simultáneamente se crea una cuenta de
contrapartida denominada “Provisión cuentas incobrables”, que actúa como cuenta de
valuación de su respectivo activo en el balance general.
2. Para valorar se debe realizar un análisis del riesgo de cobro de cada cuenta pendiente
a fin de determinar el valor de la provisión.
3. La Ley de Régimen Tributario Interno del Ecuador acepta como gasto “deducible” el
1% del saldo del movimiento del presente ejercicio.
Causales para dar de baja o castigar una cuenta incobrable
Para castigar una cuenta, es decir, eliminarla de los registros contables, debe demostrarse
que se ha cumplido con cualquiera de las causales que se indican a continuación:
• Haber constado en los registros contables como incobrables durante cinco o más años.
• Haber transcurrido más de tres años desde el vencimiento.
• Clientes como personas naturales que hayan sido declarados insolventes o
quebrados.
• Cuentas pendientes de sociedades liquidadas, y que, por ende, se haya cancelado su
inscripción.
• Que la acción de cobro haya prescrito.
• Por fallecimiento con renuncia de herencias por parte de herederos.
EJEMPLO:
El contador de la empresa Los Girasoles, para calcular la provisión para incobrables, dispone de la
siguiente información:
El saldo de cuentas por cobrar a clientes al 31 de diciembre: US$ 65.700,00, de los cuales US$
12.300,00 corresponden a saldos de años anteriores. Sobre los créditos del año actual, por el
momento no hay riesgo potencial evidente de incobrabilidad; sin embargo, por protección se utiliza el
1% que la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) permite.
Registro de la baja de una cuenta incobrable
Contablemente, y luego de haber cumplido con los requisitos mencionados anteriormente,
se procede a realizar un asiento que elimine la cuenta por cobrar. Se utiliza el saldo de la
provisión para incobrables (si fuera suficiente), o se registra el gasto en el caso de que no
alcanzara con la provisión acumulada.
EJEMPLO :
El contador de la empresa Los Girasoles desea dar de baja la cuenta pendiente por US$
650,00 del cliente, Sr. “A”, quien falleció en la indigencia, y por tanto la imposibilidad de
cobrar es innegable. Se conoce que el valor acumulado de la provisión es suficiente. El
registro será:
Recuperación de cuentas que fueron dadas de baja
Si por alguna razón las cuentas que fueron castigadas se recuperan, se debe proceder a
reactivar la cuenta del activo denominada cuentas por cobrar a clientes, e inmediatamente
se procede al registro de la cobranza.
Ejemplo:
La cuenta del cliente Sr. “A”, que se dio de baja anteriormente, ha sido recuperada
gracias a la intervención legal que logró que uno de sus hijos respondiera por esta
obligación, reconociendo, además del capital, el 25% por concepto de intereses (la
cuenta pendiente tiene una mora de 5 años).