DOGMAS MARIANOS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
DOGMA DATOS BÌBLICOS TRADICIÒN POPULAR/ HISTORIA DEL DEFINICIÒN DEL DOGMA. ANÀLISIS DEL
MARIANO DOGMA MAGISTERIO DE LA IGLESIA. DOGMA
MATERNIDA Lc.1, 31ss: darás un hijo por San Ignacio de Antioquía: Jesús, Hijo de El Concilio de Éfeso, del año 431, Es un privilegio de
D DIVINA:
el Espíritu Santo…será María procede de ella y de Dios. siendo Papa San Clementino I María que la Iglesia
María Madre
llamado Santo…serás San Justino: habla de dos nacimientos: carnal considera como parte
de Dios. llamada bienaventurada. y temporal. "Si alguno no confesare que el de la condición
Nueva Eva.
Mt.1, 20ss: concebido por el San Ireneo: habla de la maternidad carnal de Emmanuel (Cristo) es verdaderamente humano-divina de
Espíritu Santo María (vs los gnósticos). Dios, y que, por tanto, la Santísima Jesucristo.
CELEBRACI
ÒN: 01 DE
Gal. 4, 4-5: nacido de mujer, Alejandro de Alejandría: habla de María Virgen es Madre de Dios, porque María es el
ENERO, bajo la ley… Teotòkos: Madre de Dios. Habló contra parió según la carne al Verbo de Dios instrumento humano
SOLEMNIDA Nestorio. hecho carne, sea anatema." por el cual Cristo se
D. La fe del pueblo ya hablaba del privilegio de encarna.
María al ser preservada del pecado El Concilio Vaticano II hace El dogma ratifica a
(suspensión espacio-temporal de la carne referencia del dogma así: Cristo en su
para obrar lo divino (milagro)). condición humana y a
En Éfeso, año 431, se proclama el dogma de "Desde los tiempos más antiguos, la María la eleva a la
la Maternidad divina. Bienaventurada Virgen es honrada con alta consideración de
Nestorio habló de María como madre de el título de Madre de Dios, a cuyo ser la Madre de Dios.
Cristo y no de Dios (Cristotokos). Nestorio amparo los fieles acuden con sus
negaba que Cristo fuera Dios. súplicas en todos sus peligros y
necesidades" (Constitución Dogmática
Lumen Gentium, 66).
VIRGINIDAD ANTES DEL PARTO La Iglesia ha manifestado de modo constante "Ella es la Virgen que concebirá y Protestantes y
PERPETUA: Lc.: El Espíritu de Dios su fe en la virginidad perpetua de María. Los dará a luz un Hijo cuyo nombre será gnósticos niegan la
Virgen antes, descenderá sobre ti… textos más antiguos, cuando se refieren a la Emanuel" (Cf. Is., 7, 14; Miq., 5, 2-3; virginidad de María.
durante y Mt. 1,20: el hijo que espera concepción de Jesús, llaman a María Mt., 1, 22-23) (Const. Dogmática Se acepta la tradición
perpetuamente
es obra del Espíritu… sencillamente Virgen, pero dando a entender Lumen Gentium, 55 - Concilio del pueblo:
después del
parto.
EN EL PARTO que consideraban esa cualidad como un Vaticano II). considerar a María
Is 7, 14: he aquí que una hecho permanente, referido a toda su vida. La como privilegiada.
Virgen dará a luz… Perpetua Virginidad de María es una obra "La profundización de la fe en la Hablar de la
Jn. 1, 13: (la Palabra) la cual apologética escrita por san Jerónimo: De maternidad virginal ha llevado a la Virginidad después
no nació de sangre…sino de Beatae Virginitate Mariae (1101-1301). Iglesia a confesar la virginidad real y del parto es lo que
Dios. perpetua de María incluso en el parto representa mayor
DESPUÈS DEL PARTO del Hijo de Dios hecho hombre. En problema.
Mt. 12, 46: hermanos de efecto, el nacimiento de Cristo "lejos Este dogma, al igual
Jesús. de disminuir consagró la integridad que el anterior, es un
Pero hay base para hablar de virginal" de su madre. La liturgia de la privilegio concedido
la castidad de María y de Iglesia celebra a María como la a María Virgen para
1
DOGMAS MARIANOS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
José en evangelios apócrifos. 'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'." demostrar la primacía
Lc. 1, 37.:.no hay imposibles. (499 - catecismo de la Iglesia de la Encarnación.
Católica).
INMACULAD Gn 3, 15: mi descendiente te La verdad de este dogma no está expresa en El 8 de diciembre de 1854, en su bula María preservada de
A aplastará la cabeza. la Revelación sino en el sensus fidelium Ineffabilis Deus, el Papa Pío IX todo pecado pues
CONCEPCIÒ Lc. 1, 28: llena de Gracia: (creencia de la gente). Es el Espíritu Santo proclamó este dogma: estaba destinada a
N kejaritomene. que habla por medio del pueblo y la proclama "...declaramos, proclamamos y engendrar al Verbo de
Celebración:
como inmaculada. definimos que la doctrina que sostiene Dios. Ella gozó del
08 de
diciembre,
Desde el S. VII se define a María como que la beatísima Virgen María fue mérito de estar libre.
solemnidad. aquella sin mancha y la persona privilegiada preservada inmune de toda mancha de Convenía que la
que nos manifiesta la manera de vivir el la culpa original en el primer instante madre de Dios
seguimiento de Cristo. de su concepción por singular gracia y estuviera limpia de
1436 se define la Inmaculada con un privilegio de Dios omnipotente, en pecado.
documento de Juan de Segovia, defendiendo atención a los méritos de Cristo Jesús Este dogma junto con
la Universalidad de la Redención. Salvador del género humano, está el de la Asunción
revelada por Dios y debe ser por tanto parten de la fe del
firme y constantemente creída por pueblo. Defienden la
todos los fieles..." parte humana de
Cristo.
ASUNCIÒN Gn. 3, 15: victoria sobre el Este dogma es basado en el Depósito de la fe Proclamado por el Papa Pío XII, el 1º María nos enseña a
GLORIOSA: demonio, sobre la muerte. y en la fe del pueblo. Es la Asunción de de noviembre de 1950, en acoger en la fe a su
Celebración: Lc. 1, 28: llena de Gracia… María: la dormición…no muerte de María. Munificentisimus Deus: Hijo; a dejarnos
15 de agosto, Ap. 12, 1: una mujer vestida El pueblo afirmó la victoria de la Vida sobre "Dios otorgó a la Virgen María su iluminar y guiar por
solemnidad.
de sol… la muerte (demonio, mundo, carne) en María peculiar benevolencia; para honor de su Palabra; María, el
Asunta es
llevada al cielo.
como prototipo y prefiguración de la su Hijo, Rey inmortal de los siglos y arca de la alianza
Es llevada no glorificación que espera todo cristiano. vencedor del pecado y de la muerte… celestial nos indica el
por sus fuerzas pronunciamos, declaramos y camino hacia nuestra
sino por la definimos que La Inmaculada Madre verdadera Casa: el
gracia de Dios. de Dios y siempre Virgen María, cielo. Benedicto XVI
terminado el curso de su vida terrenal, (2010)
fue asunta en cuerpo y alma a la gloria
del cielo".
2
DOGMAS MARIANOS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
SANTO ROSARIO, LA FE CATÒLICA EXPRESADA POR EXCELENCIA.
HISTORIA DEL ROSARIO
El pueblo cristiano siempre ha sentido la necesidad de la mediación de María, Omnipotencia suplicante, canal de la gracia: se multiplican así a lo largo de los
siglos las devociones marianas, tanto litúrgicas como populares. El santo Rosario es la expresión por excelencia de la fe popular. En la antigüedad, los romanos y
los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra rosario significa
"corona de rosas". Las mujeres cristianas llevadas al martirio comenzaron a llevar corona de rosas como signo de ofrecimiento de su vida a Dios y a María. Los
cristianos por cada pétalo de rosa elevaban una oración a María y a Jesús.
ORIGEN Y DESARROLLO
Composición a partir de los datos bíblicos (saludo de Ana y Simeón). En la Edad Media, se saluda a la Virgen María con el título de rosa, símbolo de la alegría.
Los miembros del clero recitaban el Oficio Divino incluyendo los 150 salmos. Los que no sabían recitar los 150 salmos del Oficio divino los sustituían por 150
Avemarías, acompañadas de genuflexiones, sirviéndose para contarlas de granos enhebrados por decenas o de nudos hechos en una cuerda
A finales del s. XV los dominicos Alain de la Rochelle en Flandes, Santiago de Sprenger y Félix Fabre en Colonia, dan al Rosario una estructura similar a la de
hoy: se rezan cinco o quince misterios, cada uno compuesto por diez Avemarías. Se estructura la contemplación de los misterios, que se dividen en gozosos,
dolorosos y gloriosos, repasando así en el ciclo semanal los hechos centrales de la vida de Jesús y de María, como en un compendio del año litúrgico y de todo el
Evangelio. Por último, se fija el rezo de las letanías, cuyo origen en la Iglesia es muy antiguo. La devoción al Rosario adquirió un notable impulso en tiempos de
León XIII añadiéndose a las letanías lauretanas la invocación «Reina del Santísimo Rosario».
En los últimos tiempos ha contribuido de manera especial a la fundamentación y propagación de esta devoción mariana los hechos milagrosos de Lourdes y
Fátima: «la misma Santísima Virgen, en nuestros tiempos, quiso recomendar con insistencia esta práctica cuando se apareció en la gruta de Lourdes y enseñó a
aquella joven la manera de rezar el Rosario.
ESTRUCTURA
Los tres grupos de misterios nos recuerdan los tres grandes misterios de la salvación. El misterio de la Encarnación (gozosos). El misterio de la Redención
(dolorosos). El misterio de la vida eterna (gloriosos). San Juan Pablo II incluyó los Misterios de Luz, que incluye varias escenas de la vida de Jesús que
faltaban por considerar: el Bautismo, las Bodas de Caná, el Anuncio del Reino, la Transfiguración y la institución de la Eucaristía (Rosarium Virginis Mariae,
octubre 16, 2010).
INSTITUCIÓN DE LA FIESTA DEL SANTO ROSARIO. El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto (mar jónico, en Grecia
actualmente), en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que, si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron
en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. Días más tarde llegaron
los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.
REFERENCIAS: Mariología, Apuntes, Seminario Diocesano de Santa María de Guadalupe, 2022. // Rosarium Virginis Mariae, PDF, 2010.