0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas13 páginas

Transmision CVT

La transmisión continua variable (CVT) tiene cambios infinitos al variar el diámetro de sus poleas, proporcionando una conducción suave. El primer vehículo en usar una CVT fue el DAF 600 en 1958. Actualmente, marcas como Toyota, Nissan y Honda usan CVTs, ofreciendo mejor eficiencia de combustible pero también limitaciones para conducción deportiva. Las CVTs pueden identificarse como defectuosas por problemas como aceleración retrasada o ruidos extraños.

Cargado por

Liily Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas13 páginas

Transmision CVT

La transmisión continua variable (CVT) tiene cambios infinitos al variar el diámetro de sus poleas, proporcionando una conducción suave. El primer vehículo en usar una CVT fue el DAF 600 en 1958. Actualmente, marcas como Toyota, Nissan y Honda usan CVTs, ofreciendo mejor eficiencia de combustible pero también limitaciones para conducción deportiva. Las CVTs pueden identificarse como defectuosas por problemas como aceleración retrasada o ruidos extraños.

Cargado por

Liily Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Transmisión

Automática CVT
Integrantes

 Acebo Mario
 Quezada Ever
 Chapalvay Edison
 Carrillo Jonathan
 Quishpe Robinson
 Riccio Yused
 Díaz Erika
Concepto
La transmisión de variación continua
(CVT) es un tipo de caja automática
caracterizada por tener “infinitos
cambios”. Como todo en la vida, tiene sus
promotores y detractores. En este
artículo, te contamos cómo funcionan, sus
peripecias y qué autos la traen
actualmente.
¿Cómo
funciona?
 A la base, una caja de cambios es un
sistema multiplicador gracias a un
dispositivo de engranajes. Sirve para
multiplicar la rotación del motor y
transmitirla a las ruedas de forma
adaptada. Sin la caja de cambios, las
ruedas no podrían girar lo suficientemente
rápido más allá de una determinada
velocidad, la del motor.

 La particularidad del cambio CVT es que no


limita la relación de desmultiplicación del
motor, porque tampoco está limitada por el
número de marchas. El principio de la CVT
es que el régimen y el par del motor se
regulan en todo momento en función de la
conducción del vehículo.

 A diferencia de una caja de cambios


convencional, la CVT no tiene un número
limitado de marchas. Pero el
funcionamiento de una CVT puede variar:
puede ser magnética o toroidal, o puede ser
accionada por correa.
¿Qué diferencia tiene una caja CVT?
 Primero hay que tener en cuenta un punto importante: las cajas CVT no son lo mismo que
las automáticas secuenciales.
 Estas últimas destacan porque su electrónica nos permite a nosotros mismos realizar el
cambio manualmente (las podemos encontrar tanto en las de convertidor de par como en
las de doble embrague).
 Y aquí el detalle. Las transmisiones continuamente variables (CVT), a diferencia de los
otros dos tipos de cajas automáticas, tienen una característica principal: tienen cambios
infinitos. Sí, así como lo lees.
 El sistema está conformado por dos poleas con diámetros diferentes, a diferencia de los
otros tipos de cajas automáticas que están conformadas por engranajes.
 Hada una tiene dos especies de conos, los cuales se acercan o alejan en función del
régimen del motor. Es decir, coloquialmente se dice que las cajas CVT tienen marchas
infinitas porque, precisamente, las posiciones de las poleas son innumerables.
 Si bien algunas cajas CVT dan la opción de realizar cambios a través de levas en el volante
o de la misma palanca, se trata de una simulación de cambio de marchas para brindar una
dosis de dinamismo de conducción.
PRIMER VEHÍCULO
CON CAJA CVT
El DAF 600 es un pequeño coche familiar que fue el primer el
primer coche de pasajeros de producción de DAF: fue presentado
por primera vez en el Salón del Automóvil de Ámsterdam en
febrero de 1958 y estuvo en producción para 1959, aunque la
firma había publicado los primeros detalles del coche a finales
de 1957. Estuvo disponible hasta 1963.
Partes de la
Transmisión CVT
¿Qué autos vienen con
caja CVT?

 Hoy en día, la mayoría de los modelos ofrecen al


menos una versión con caja automática. Si bien la
más común sigue siendo la caja con convertidor de
par, la CVT sigue ganando terreno.

 Las marcas pioneras que más extensivamente han


adoptado la CVT son las japonesas: Toyota, Nissan y
Honda. De a poco, se han ido sumando también
Ford, Renault, Fiat y Chery.

 Otras marcas líderes como Volkswagen, Chevrolet y


Peugeot aún no tienen ofertas con CVT en su
catálogo.
CVT
(Transmisión continuamente
variable)
Mecanismo de conmutación de
avance/retroceso Convertidor de par
con embrague de bloqueo
Polea Secundaria
Cinturón Hetal2000
00030
polea primaria
Calentador de líquidos CVT
Ventajas
 Las transmisiones de variación continua (CVT) tienen ventajas y desventajas:*Ventajas:*1.
*Eficiencia de combustible:* La CVT permite que el motor funcione en su punto de eficiencia
óptimo en todo momento, lo que puede resultar en un mejor consumo de combustible en
comparación con transmisiones convencionales.
 2. *Conducción suave:* La ausencia de cambios de marcha discretos proporciona una conducción
más suave y sin interrupciones, lo que puede ser especialmente agradable en condiciones de tráfico
intenso.
 3. *Ajuste automático:* La CVT ajusta automáticamente la relación de cambio según las
condiciones de conducción y las demandas del motor, lo que reduce la necesidad de intervención
manual.
 4. *Limitaciones de capacidad de potencia:* En vehículos de alta potencia, las CVT pueden tener
dificultades para manejar el torque y la potencia extrema, lo que puede requerir ajustes y diseños
específicos.
 5. *Aclimatación del conductor:* Algunos conductores pueden necesitar tiempo para acostumbrarse
a la sensación y el funcionamiento de una CVT, especialmente si están acostumbrados a las
transmisiones convencionales.
 En general, las transmisiones CVT son ideales para aquellos que buscan una conducción suave y
eficiente, especialmente en situaciones urbanas. Sin embargo, es importante considerar tanto las
ventajas como las desventajas antes de decidir qué tipo de transmisión es la mejor para tus
necesidades y preferencias de conducción.
 Las desventajas de la caja CVT aparecen si uno desea manejar de
un modo un poco más “picante”. Las aceleraciones más bruscas y
a fondo con CVT generan una sensación “resbaladiza” no del todo
agradable; una percepción de que falta reacción y sobra ruido,
de que el motor está sobregirado en vano mientras el auto tarda
en moverse.
 Es por esta dualidad que las cajas CVT suelen ser adoptadas sin
problemas por el usuario promedio, pero tienen mala reputación


entre los “fierreros” y entusiastas de la conducción deportiva.
También es cierto que, a medida que se van desarrollando y
Desventajas
perfeccionado, las cajas CVT cada vez andan mejor. Al ser una
tecnología que ha sido adoptada masivamente de forma muy
reciente, es lógico que sus primeras expresiones tuvieran algunos
desajustes. Hoy en día, varias cajas CVT ofrecen modo manual
secuencial con marchas fijas simuladas.
 El funcionamiento de la CVT también depende de su calidad, que
a su vez dependerá del precio y categoría del vehículo.
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI TRANSMISIÓN
CVT ESTA DEFECTUOSA?
 Su vehículo Nissan puede ser un limón si Nissan o sus concesionarios no pudieron reparar las
piezas defectuosas en un número “razonable” de intentos.
 Los problemas comunes de transmisión CVT de Nissan incluyen:
 Aceleración retrasada
 Se tambalea y sacude
 Deslizamiento de la transmisión Temblor y estremecimiento
 Vacilación o estancamiento del vehículo
 Olores a quemado
 Fugas de refrigerante/líquido
 Sobrecalentamiento de la transmisión
 Revoluciones del motor
 Extraños ruidos de cambio
 Falla prematura de transmisión
Gracias por su
Atención

También podría gustarte