UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS
APLICADAS
INFORME DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Facultad de Ingeniería
Código: U201623194
Nombre y apellidos: Gianella Canelo Herrera
Carrera: Ingeniería civil
Correo: [email protected]
Teléfono personal: 910038631
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
1. Contenido del Informe.
1.1 Descripción de la empresa en que se desempeña la práctica:
Actividad de la empresa
SBM CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. es una empresa dedicada a
brindar soluciones a los diversos requerimientos de nuestros clientes,
poniendo a disposición un equipo de profesionales y técnicos
especializados de gran experiencia.
Sector al que pertenece
SBM CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. está orientada a la
construcción de obras civiles como construcción de viviendas y carreteras,
acondicionamiento de edificios, demoliciones, movimiento de tierra.
Actualmente desarrolla trabajos de remodelación de pavimentos para la
empresa RENASA ubicada en el distrito de Callao.
Tamaño de la empresa por cantidad de trabajadores (marcar con una X)
Microempresa si tiene menos de 10 trabajadores □
Empresa pequeña: si tiene entre 10 y 49 trabajadores. x
Empresa mediana: si tiene entre 50 y 249. □
Empresa grande: si tiene 250 trabajadores o más. □
Posición en el mercado con respecto a empresas similares
SBM CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. al ser una pequeña empresa
actualmente esta ganando influencia en el mercado, respecto a empresas
similares ofrece mejores soluciones y esta en proceso de mejora continua.
1.2 Descripción del departamento donde se desempeña la práctica
Área: Ing. Calidad
Relación con otros departamentos:
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Al estar encargada del área de calidad tengo que verificar los
requerimientos de las EETT con el maestro de campo y ver los cambios con
el residente, así mismo supervisar la calidad de los materiales utilizados
con logística. Así mismo, tengo que estar al pendiente de que entren los
materiales que requiere producción con seguridad de SBM y con la cual
reviso que ciertas actividades tengan su ATS. De igual forma, para el
intercambio de información y la firma del dosier me comunico activamente
con supervisión de RENASA.
1.3 Descripción del trabajo realizado, adjuntando copia de los trabajos y
avances de los trabajos realizados en proyecto.
Supervisión de los trabajos de excavación a fin de revisar que se cumpla
con la profundidad especificada en los planos.
Control de prueba de compactación de subrasante (material propio) la cual
se hace en acompañamiento de supervisión, esta actividad es realizada por
la técnica.
FIGURA 1: CONTROL DE PRUEBA DE COMPACTACIÓN- SUBRASANTE
Verificación de calidad de material afirmado.
Verificación de profundidad de material afirmado.
Control de prueba de compactación de rasante (material afirmado) la cual
se hace en acompañamiento de supervisión, esta actividad es realizada por
la técnica.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FIGURA 2: CONTROL DE PRUEBA DE COMPACTACIÓN- RASANTE
Verificación de prueba de estanqueidad, se llena de agua la tubería de
alcantarillado para verificar que no tenga fuga y se observa si disminuye su
nivel pasando las 24h.
FIGURA 3: PRUEBA DE ESTANQUEIDAD
Revisión de calidad de los materiales para verificar que cumplan con las
especificaciones técnicas y recepción de certificados de calidad para el
armado del dossier.
Revisión de cumplimiento de armado de acero y recubrimientos según lo
que indica los planos.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FIGURA 4: COLOCACIÓN DE ACERO
Verificación de cumplimiento de slump antes de iniciar el vaciado del
concreto, así mismo revisar que tenga cintillo la mezcladora y revisión de
guía de concretera para iniciar actividad.
FIGURA 5: PRUEBA DE SLUMP
Así mismo, luego verifico que se hagan las probetas según como indica la
norma. Para al día siguiente desmoldarlas y iniciar con su etapa de curado.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FIGURA 6: PROBETAS DE CONCRETO
De esta forma, terminando su etapa de curado a los 7, 14 y 28 días se
realiza la prueba de compresión de las probetas de la cual soy responsable
y llevo estas muestras junto con supervisión de RENASA.
FIGURA 7: PRUEBA DE COMPRESIÓN
Así mismo, me encargo de realizar el informe fotográfico de las actividades
realizadas la cual es dirigida a supervisión cada quincena.
Finalmente, realizo los procedimientos y protocolos para el armado del
dossier.
2. Apreciaciones respecto a la Práctica Preprofesional
2.1 Apreciación personal de la labor que desempeña: nivel de satisfacción
personal y eficiencia profesional.
- En este periodo laboral e podido apreciar las interacciones de los ingenieros
con su personal, como hacer verificaciones en campo. Me a servido para
desarrollar conocimientos teóricos en el tema de gerencia de proyectos y
productividad. Conocer el rendimiento de cada personal para su distribución
tanto de observaciones como de trabajos faltantes. Mis jefes a cargo me
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
enseñarón muchas cosas sobre como se maneja el personal, solución de
conflictos y estoy muy satisfecha con esos conocimientos.
2.2 Primera percepción de los conocimientos que debió reforzar, para la
culminación exitosa de la práctica.
En el tema del control de calidad de pavimentos tuve algunas complicaciones,
debido a que era la primera vez que entraba como calidad a este tipo de obras y
me llevo un tiempo desarrollar esos conocimientos los cuales observando el
desarrollo de las actividades en la primera etapa pude corregir en las siguientes.
El periodo de aprendizaje fue durante la realización de la primera etapa, luego de
esta ya con los conocimientos mas concisos realice charlas para que el personal
sea consciente de las deficiencias y errores cometidos con la finalidad de no
volverlos a realizar en las siguientes etapas.
2.3 Análisis de las Fortalezas y Oportunidades de Mejora encontradas en el
desempeño preprofesional (Análisis FORD)
Fortalezas
Alta capacidad para la comunicación y el trabajo en equipo junto al personal
de mano de obra, staff técnico profesional e interesados de los proyectos
ejecutados.
Capacidad para resolver inconvenientes en obra de manera rápida y
simple.
Responsabilidad y puntualidad para cumplir todos los requerimientos
necesarios.
Manejo de software como Ms. Project para creación de curva S.
Conocimientos en gestión me sirvieron para realizar charlas al personal,
mejorando la comunicación y el intercambio de información.
Debilidades
Falta de vocabulario técnico para una mejor comunicación con el equipo de
trabajo y otros profesionales.
Complicaciones para realizar actividades nuevas.
Oportunidades
Crecimiento e incorporación al campo laboral de la construcción.
Implementación de nuevos conocimientos en los requerimientos de calidad
y la documentación para el desarrollo de las valorizaciones y el dossier.
Adquisición de nuevos conocimientos en construcción civil especializada en
trabajos de pavimentos.
Mayor práctica en el manejo de rendimiento, metrados y valorizaciones.
Implementación de nuevos conocimientos en construcción, procedimiento
constructivo de los mismos.
Incremento en las relaciones con contactos profesionales como ingenieros,
proveedores, maestros de obra y empresas de alto reconocimiento.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Amenazas
Poca experiencia en construcciones de pavimentos.
Poco conocimiento de pruebas en sistemas eléctricos y sanitarios.
2.4 Apreciación del nivel de especialización de la práctica, usando conceptos
profesionales.
- En mi labor pude perfeccionar mis conocimientos en el armado del dossier en
el área de pavimentos.
- Por otro lado, mis conocimientos en gerencia de proyectos me sirvieron para
dar charlas que mejoren el rendimiento de las actividades, así como
alcanzarles información para que todos manejen la misma data creando más
canales de comunicación entre el staff a fin de que se liberen observaciones
rápidamente.
- Además, los conocimientos en mi curso de liderazgo me sirvieron para saber
como tratar a el personal y distribuirlos según su desarrollo en obra.
2.5 Propuesta de mejora en el área donde ha realizado sus prácticas.
- El ingeniero residente realizaba actividades extras que no eran parte de su
cargo descuidando sus actividades, tales como realizar compras de
materiales.
- El residente no hacia reuniones periódicas con el staff a fin de ver el avance
de la obra o verificar que todo este listo antes del vaciado, esta acción haría
que hubiera menos errores al realizar el vaciado.
- Falta de coordinación del residente debido a que no se sabían que actividades
se realizarían para que el staff ayude en la realización de ellas.
- Área de seguridad no ayudaba a producción para la realización de actividades
representando esto una traba para la realización de las actividades.
- Área de logística no tenia los conocimientos necesarios para realizar las
actividades de compra y se desarrollaba con almacenero.
2.6 Citar las personas con las que se relacionó en la empresa y sus respectivos
cargos.
Residente: Ing. Misael Villavicencio Chuchon
Ing. De Seguridad: Fiorella Anya
Ing. De Instalaciones Sanitarias y Eléctricas: Ing. Roger Del Águila
Maestro: Celín Romaní
Almacén: Katia Velásquez
Supervición RENASA: Yashin Bolón
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS