0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

It - 1028 2023 Servir GPGSC

El informe técnico de SERVIR indica que no tiene competencia para emitir opinión sobre situaciones concretas de trabajadores. Explica que la Dirección General de Gestión Fiscal del Ministerio de Economía es la autoridad competente para opinar sobre ingresos del personal público. Asimismo, señala que los ingresos del personal público incluyen conceptos económicos y no económicos establecidos en la ley o normas con rango de ley. Concluye que no le corresponde a SERVIR pronunciarse sobre el caso específico consultado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

It - 1028 2023 Servir GPGSC

El informe técnico de SERVIR indica que no tiene competencia para emitir opinión sobre situaciones concretas de trabajadores. Explica que la Dirección General de Gestión Fiscal del Ministerio de Economía es la autoridad competente para opinar sobre ingresos del personal público. Asimismo, señala que los ingresos del personal público incluyen conceptos económicos y no económicos establecidos en la ley o normas con rango de ley. Concluye que no le corresponde a SERVIR pronunciarse sobre el caso específico consultado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Presidencia Autoridad Nacional Gerencia de Políticas de Gestión del

del Consejo de Ministros del Servicio Civil Servicio Civil


"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Lima,

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
INFORME TÉCNICO N° -2023-SERVIR-GPGSC

A : JUAN BALTAZAR DEDIOS VARGAS


Gerente de Políticas de Gestión del Servicio Civil

De : CECILIA CAROLA GALLEGOS FERNANDEZ


Ejecutiva de Soporte y Orientación Legal

Asunto : No competencia de SERVIR

Referencia : Oficio Nº 019-2023-SINTRA-PNCVFS/SEC.DEF

I. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, el Secretario de Defensa del Sindicato Nacional de


Trabajadores del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual – SINTRA - PNCVFS, solicita a
la Autoridad Nacional del Servicio Civil, en adelante SERVIR, emita opinión respecto al derecho a
percibir escolaridad, compensación por tiempo de servicios, gratificación por fiestas patrias y navidad,
bono permanente de alimentos y asignación familiar, en el marco de las condiciones económicas
aplicables a los trabajadores contratados en el Régimen Laboral Contrato Administrativo de Servicios
(CAS) regulados por el Decreto Legislativo N° 1057, su Reglamento y sus Modificatorias.

II. Análisis

Competencias de SERVIR

2.1 La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR es un organismo rector que define,
implementa y supervisa las políticas de personal de todo el Estado. No puede entenderse que

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml


como parte de sus competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa
o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales que adopte cada entidad.

2.2 Debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa aplicable al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos
o específicos. Por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vinculadas
necesariamente a situación particular alguna.

2.3 Considerando lo señalado hasta este punto resulta evidente que no corresponde a SERVIR –a
través de una opinión técnica– emitir pronunciamiento sobre alguna situación concreta. Por
ello, el presente informe examina las nociones generales a considerar sobre las materias de la
presente consulta.

De la competencia para emitir opinión en materia de ingresos del personal del Sector Público

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: http://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: 4SVPI21

Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370 Página 1 de 3
www.gob.pe/servir
Presidencia Autoridad Nacional Gerencia de Políticas de Gestión del
del Consejo de Ministros del Servicio Civil Servicio Civil
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

2.4 Si bien SERVIR tiene la facultad para emitir opinión técnica sobre las normas y el

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
funcionamiento del SAGRH, se debe precisar que desde la vigencia del Decreto de Urgencia N°
044-20211, la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de
Economía y Finanzas tiene competencia en materia de ingresos del personal del Sector Público,
conforme lo establece el numeral 2.3 de su artículo 2:

La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía
y Finanzas tiene competencia exclusiva y excluyente para emitir opinión vinculante en
materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, y para
desarrollar normas sobre dicha materia. Asimismo, emite opinión respecto a
compensaciones no económicas, en caso la propuesta tenga efectos fiscales [el subrayado
es nuestro].

2.5 Asimismo, el Decreto Supremo N° 153-2021-EF, en el numeral 3.2 de su artículo 3 de su Anexo2


establece que para la aplicación de las medidas en materias en Gestión Fiscal de los Recursos
Humanos del Sector Público, en el marco de lo establecido en el artículo 2 del Decreto de
Urgencia N° 044-2021, se debe considerar lo siguiente:

3.2 Los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público comprenden
los conceptos financiados por Fondos Públicos que corresponden al personal activo y los
pensionistas de los diferentes regímenes previsionales a cargo del Estado, como ingresos de
personal, aportes del Estado, cualquier otro concepto económico o no económico, las
pensiones y reconocimientos estatales; así como, gastos por encargo, bajo los diferentes
regímenes laborales, contractuales, carreras especiales y regímenes previsionales a cargo
del Estado, según corresponda, otorgados en el marco de una Ley o norma del mismo rango
del Gobierno Central y/o Decreto Supremo, convenios colectivos y laudos arbitrales emitidos
en el marco de la normatividad específica, en lo que corresponda, así como los ordenados
por mandatos judiciales, además de las cargas sociales [el subrayado es nuestro].

2.6 En esa línea, de acuerdo con el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 153-2021-
EF, se consideran ingresos de personal “(…) las contraprestaciones en dinero, permanentes o
periódicas, excepcionales u ocasionales, que otorgan las entidades del Sector Público al

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml


personal activo, bajo los diferentes regímenes laborales, contractuales y carreras especiales,
las mismas que comprenden compensaciones, entregas, valorizaciones, bonificaciones,
asignaciones, retribuciones, incentivos, así como otros beneficios de similar naturaleza”.

2.7 Finalmente, debemos indicar que el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, a través
del numeral 1 de su Cuarta Disposición Transitoria3, establece que: “Las escalas remunerativas
y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las remuneraciones y bonificaciones que

1Decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia de gestión fiscal de los recursos humanos del sector
público, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el día 9 de mayo de 2021.

2Disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 044- 2021, decreto de urgencia que establece medidas
extraordinarias y urgentes en materia de gestión fiscal de los recursos humanos del sector público.

3Ley N° 28411 fue derogada por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1440, publicado el 16
septiembre del 2018, salvo la Cuarta, Sétima, Octava, Décima, Duodécima y Décimo Tercera Disposición Final y la Segunda, Tercera, Cuarta,
Sexta, Sétima y Novena Disposición Transitoria, las cuales mantienen su vigencia.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: http://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: 4SVPI21

Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370 Página 2 de 3
www.gob.pe/servir
Presidencia Autoridad Nacional Gerencia de Políticas de Gestión del
del Consejo de Ministros del Servicio Civil Servicio Civil
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

fueran necesarios durante el Año Fiscal para los Pliegos Presupuestarios comprendidos dentro

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
de los alcances de la Ley General, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del Titular del Sector. Es nula toda disposición
contraria, bajo responsabilidad”.

2.8 Por consiguiente, estando a que SERVIR carece de competencia para evaluar, entre otros, las
remuneraciones correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, y que la consulta
formulada se encuentra relacionada a conceptos de escolaridad, compensación por tiempo de
servicios, gratificación por fiestas patrias y navidad, bono permanente de alimentos y
asignación familiar para los trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057,
por lo que corresponde pronunciarse a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos
Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas, por ser materia de su competencia.

III. Conclusión:

3.1 Corresponde a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio
de Economía y Finanzas el análisis y el pronunciamiento sobre los conceptos de escolaridad,
compensación por tiempo de servicios, gratificación por fiestas patrias y navidad, bono
permanente de alimentos y asignación familiar para los trabajadores del régimen laboral del
Decreto Legislativo N° 1057, por ser materia de ingresos correspondientes a los recursos
humanos del Sector Público, por lo que, corresponderá remitir el documento de la referencia
a la mencionada entidad a fin de que se pronuncie conforme a sus atribuciones.

Atentamente,

Firmado por
CECILIA CAROLA GALLEGOS FERNANDEZ
Ejecutiva de Soporte y Orientación Legal
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml


Firmado por (VB)
LINDA FLOR RAMIREZ CARBAJAL DE CERVANTES
Analista Jurídico II
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

JBDV/ccgf/lfrc
Registro N° 0039038-2023

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: http://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: 4SVPI21

Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370 Página 3 de 3
www.gob.pe/servir

También podría gustarte