0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Guía SQL para Futuros Desarrolladores

Este documento describe los pasos para crear una base de datos llamada "BANCOCUN1" usando MariaDB y MySQL Workbench. Se crearon 5 tablas y se insertaron 5 registros en cada una. Luego se realizaron consultas simples y una consulta JOIN entre las tablas "USUARIO" y "CUENTA" para obtener datos de ambas tablas. Finalmente, se actualizó y eliminó un registro de la tabla "USUARIO".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Guía SQL para Futuros Desarrolladores

Este documento describe los pasos para crear una base de datos llamada "BANCOCUN1" usando MariaDB y MySQL Workbench. Se crearon 5 tablas y se insertaron 5 registros en cada una. Luego se realizaron consultas simples y una consulta JOIN entre las tablas "USUARIO" y "CUENTA" para obtener datos de ambas tablas. Finalmente, se actualizó y eliminó un registro de la tabla "USUARIO".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICA ACA. PRIMERA ENTREGA.

Integrantes.

Maria Camila Luna Aconcha

Andrea Tatiana Ariza Vargas

Jhonatan Stivens Osorio Mora

Juan pablo Esquivia Hernández

Ficha.

54473

Tutor.

Ing. Alexander Calderón Martínez

Entrega estimada.

20 de agosto de 2023
Introducción

Con el fin de afirmar conocimientos iniciales, se desarrolla la siguiente actividad de conocimientos


aplicados. Usando el lenguaje de consulta (SQL) realizaremos diferentes actividades que hacen
referencia a la definición de una base de datos (DDL), la manipulación de los datos (DML) y el control de
funciones (DCL).

Haciendo enfoque al CRUD, donde cada una de sus siglas significa Create, Read, Update y Delete.
Referenciando las 4 sentencias más usadas en un motor de base de datos como es en este caso Maria
DB con MySQL Workbench. También podremos evidenciar el uso de consultas “complejas” usando
algunas palabras reservadas como JOIN / INNER JOIN.
Justificación

Como futuros profesionales en desarrollo es fundamental tener las aptitudes adecuadas para ser
íntegros en nuestras actividades. Tener la capacidad de administrar de forma adecuada los datos y
mejor aún con técnicas y tecnologías a la vanguardia tiene un valor agregado en un perfil laboral.

A hoy el uso de bases de datos con motores como Maria DB, Oracle y entre otros, creo la necesidad de
personal capacitado con conocimiento en el lenguaje SQL, debido a que con este se pude crear registros,
consultas de registros (simples o compuestas), actualización de datos o eliminación de los mismos.
Agilizando procesos que con métodos rudimentarios cuesta tiempo y dinero.
Objetivos.

Mejorar en el uso de bases de datos.

El uso de bases de datos relacionales favorece en el desarrollo de habilidades de análisis y comprensión


de grandes cantidades de datos, al estar implementando técnicas como la normalización en sus
diferentes formas, consultas básicas y complejas como es el caso de usar JOIN O INNER JOIN (Izquierda,
derecha. ETC). Aumenta la experiencia del profesional en ambientes laborales logrando ser más aptos
para futuros cargos.

Conocimiento de JOIN.

Conocer el uso de las diferentes consultas que se pueden lograr usando: INNER JOJIN, LEFT JOIN (LEFT
OUTER JOIN), RIGHT JOIN (RIGHT OUTER JOIN), FULL JOIN (FULL OUTER JOIN), CROSS JOIN Y SELF JOIN.
Instalación de Maria DB y MySQL

Figura 1. Ingresamos al navegador y buscamos Maria DB, en la página oficial podemos ver que esta de
forma automática nos recomienda la versión que mejor se adapte para nuestro ordenador.

Figura 2. Ejecutamos la descarga del instalador.


Figura 3. Iniciamos la instalación, y hacemos clic en “siguiente” hasta el final. ¡Si asignas una clave NO LA
OLVIDES!

Figura 4. Nos dirigimos a la ubicación en la que instalamos Maria DB, abrimos la carpeta con el nombre
“bin” y copiamos la ruta de esta. Si no se cambió la ruta por defecto, la ruta seria (C:\Program
Files\MariaDB 11.2\bin).
Figura 5. Nos dirigimos a propiedades del sistema, ubicamos la opción “Variables de entorno”, en esta
ventana nos dirigimos a “Variables de usuario para <<usuario>>”

Figura 6. Buscamos y seleccionamos la variable con el nombre “Path”, damos clic en la opción “Editar…”.
Veremos que se despliega un listado con varias rutas, elegimos la opción “Nuevo” y se nos habilitara un
campo vacío, en este vamos a pegar la ruta de la carpeta “bin” de Maria DB.
Figura 8. Buscamos en el navegador “MySQL”, ingresamos a la página oficial y nos dirigimos a la pestaña
“DOWNLOADS”

Figura 9. Buscamos la versión “MySQL Community (GPL) Downloads »”, ya que esta es una versión libre.
Figura 10. Iniciamos el instalador, hacemos clic en “siguiente”.

Figura 11. Seleccionamos “MySQL Workbench” y hacemos clic en siguiente.


Figura 12. Abrimos una consola CMD (Símbolo del sistema). Si NO configuraste CONTRASEÑA,
ejecutamos el comando (mysql –u root), de lo contrario ejecutamos el comando (mysql –u root -p) y
luego nos pedirá que ingresemos la contraseña. NOTA: la palabra “root” es el usuario, cambiarla en caso
que el usuario sea diferente. Este proceso es para poder ver la versión del motor de la base de datos.
Pasos para crear la base de datos (bancocun1).

Figura 13. Abrir MySQL Workbench.

Figura 14. Crear una nueva conexión.


Figura 15. Ingresar con usuario y contraseña.

Figura 16. Abrimos un nuevo archivo /tabla SQL.


Figura 17. Creamos la base de datos con el comando (CREATE DATABASE BANCOCUN1;).

Figura 18. Con el comando (USE BANCOCUN1;) especificamos que usaremos la base de datos
“BANCOCUN1”.
Figura 19. Haciendo uso del comando (CREATE TABLE NOMBRE_TABLA (COLUMNA1, COLUMNA2 …))
creamos las tablas (CUENTA, SUCURSAL, TIPO DE CUENTA, TIPO DE USUARIO y USUARIO).

Figura 20. Ejecutamos los constraint para asignar 4 llaves foráneas.


Ingresar 5 registros en cada tabla.

Figura 21. Para insertar un nuevo registro a una tabla, se debe utilizar el código: INSERT INTO (NOMBRE
DE LA TABLA) (NOMBRE DE LAS COLUMNAS), luego se utiliza “VALUES” para ingresar los valores en la
tabla, en el cual se utiliza de tal manera: VALUES (DATOS, DATOS, DATOS).

Figura 22.
Figura 23. Values - valores agregar, cada valor tipo VARCHAR se debe escribir con comillas y se separa
con comas; si es tipo numérico no hay necesidad de colocar comillas para añadir el valor siguiente de la
columna, se cierra el paréntesis de ambos lados y se desea agregar más datos, coloca una coma para así
agregar, pero si no lo desea se coloca, punto y coma.
Realizar una consulta simple (SELECT * FROM TABLA).

Figura 24. Consulta simple (SELECT * FROM CUENTA).

Figura 25. Consulta simple (SELECT * FROM SUCURSAL).


Figura 26. Consulta simple (SELECT * FROM TIPO_DE_CUENTA).

Figura 27. Consulta simple (SELECT * FROM TIPO_DE_USUARIO).


Figura 28. Consulta simple (SELECT * FROM USUARIO).
Actualizar la tabla de usuario.

Figura 29. Tabla (USUARIO) antes de la actualización.

Figura 30. Uso del comando (UPDATE) en la tabla (USUARIO)..


Figura 31. En este último pantallazo se muestran los resultados obtenidos después de haber ejecutado
los códigos anteriormente presentados.
Eliminar un registro.

Figura 32. Consulta antes de la eliminación del usuario.

Figura 33. Usamos el comando (DELETE FROM USUARIO WHERE ID_USUARIO =1) para eliminar el
usuario con el ID 1.
Figura 34. Consulta para validar que si se eliminó el registro con éxito.
Realizar una consulta usando JOIN con las tablas usuario y cuenta.

Figura 35. Consulta a la tabla (USUARIO) con usando (INNER JOIN) parte1.

Figura 36. Consulta a la tabla (USUARIO) con usando (INNER JOIN) parte2.
Bibliografía.

CUN Digital: Iniciar sesión en el sitio. (s/f). Edu.co. Recuperado el 19 de agosto de 2023, de

https://campusdigital.cun.edu.co/digital/course/view.php?id=116224

Ramos, J. (s/f). ¿Cómo funciona INNER JOIN, LEFT JOIN, RIGHT JOIN y FULL JOIN? Programacionymas.com.

Recuperado el 19 de agosto de 2023, de https://programacionymas.com/blog/como-funciona-

inner-left-right-full-join

También podría gustarte