100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas6 páginas

Formato Aprendizaje Steam

Este documento describe un proyecto educativo de dos semanas sobre los sentidos del cuerpo humano para estudiantes de primer grado. El proyecto consta de cinco fases: introducir el tema, diseñar preguntas de investigación por equipos, organizar las respuestas a las preguntas, presentar los resultados a otros estudiantes y maestros, y realizar una autoevaluación. El objetivo es que los estudiantes conozcan y valoren las funciones de sus sentidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas6 páginas

Formato Aprendizaje Steam

Este documento describe un proyecto educativo de dos semanas sobre los sentidos del cuerpo humano para estudiantes de primer grado. El proyecto consta de cinco fases: introducir el tema, diseñar preguntas de investigación por equipos, organizar las respuestas a las preguntas, presentar los resultados a otros estudiantes y maestros, y realizar una autoevaluación. El objetivo es que los estudiantes conozcan y valoren las funciones de sus sentidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre de la Escuela: Agustín Melgar C.C.T. 21EPR….

Fase: 3 Grado: 1 Nombre del docente: Edgar Valladares Merino

Aprendizaje enfoque STEAM

Nombre del proyecto Conozco y respeto mi cuerpo

Propósito: Que los estudiantes conozcan las partes de su cuerpo en especial la función de los sentidos
Campo o campos formativos: Saberes y pensamiento científico
Procesos de desarrollo de Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que ponen
aprendizaje: en riesgo la integridad de los órganos de los sentidos, así como aquellas para prevenir accidentes y
que favorecen su cuidado.
Ejes articuladores: Vida saludable
Tiempo: 2 semanas
Particularidades: Introducción al tema, diseño de la investigación, organizar y estructurar las respuestas a las
preguntas específicas de indagación, presentación de resultados y metacognición
Fase 1. Introducción al tema. Ciclos de aprendizaje para la educación en STEAM
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
• Comentar con los alumnos que en Grupal 40 min Pizarrón Escucha atentamente
pandemia algunas personas al Plumones el caso y participa con
enfermarse de COVID tenían algunos sus conocimientos
síntomas que les impedían poder oler los previos.
perfumes o identificar a qué saben
ciertos alimentos, a estos se le conocen
como sentidos y son importantes para
poder disfrutar el mundo.

• Realizar a los estudiantes preguntas


previas sobre sus conocimientos como:
¿Qué conocen sobre los sentidos?
¿Cuáles existen?, ¿Cómo podemos
cuidarlos?

• Con ayuda del profesor escribir en el


pizarrón nuestros conocimientos previos
con base en la información expuesta.
Fase 2. Diseño de la iñvestigacioñ. Ciclo de apreñdizaje para la educacioñ eñ STEAM
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
• Formar equipos de 5 integrantes y hacer Equipos de 5 180 min Libreta del campo Elabora una lista con 5
un listado de 5 preguntas sobre lo que integrantes formativo preguntas de lo que
queremos aprender del tema. quiere aprender del
tema.
• Con ayuda del profesor definir quién Libro nuestros
investigará cada cosa mediante el saberes página 72
siguiente cuadro:
Equipo Preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo Organiza las
traerá las preguntas,
respuestas? información y cómo
investigarán sobre el
tema.

Escuchar la lectura del profesor del tema Recopila datos que le


descripción de olores del libro nuestros saberes permitirán dar
página 72, y comentar la información que nos respuesta a las
servirá para responder las preguntas que nos preguntas planteadas.
hemos planteado.

Decidir a quiénes les podemos preguntar más


información sobre las preguntas propuestas: a
nuestros papás, a nuestros compañeros, a los Decide mediante una
maestros frente a grupo o de educación física. votación que personas
les pueden aportar
Mediante una votación decidamos a qué información sobre su
personas les podemos preguntas más investigación.
información para profundizar en las respuestas
de las preguntas.
Recopila la
Investigamos las respuestas a nuestras preguntas información y la
y recopilamos la información. relaciona con sus
preguntas.
Fase 3. Orgañizar y estructurar las respuestas a las preguñtas específicas. Ciclo de apreñdizaje para la educacioñ eñ STEAM
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Por equipos compartimos la información que Equipos 120 min. Pizarrón
recopilamos de manera oral y organizamos una Libretas Comparte la
exposición de nuestros hallazgos con ayuda del información con sus
profesor. compañeros.
Organiza una
Mediante una exposición por cada equipo exposición
escuchamos las respuestas de los estudiantes y
aclaramos dudas o conceptos erróneos y Exposición de cada
organizamos la información en el pizarrón y equipo dando
luego la escribimos en la libreta respuesta a las
preguntas o pregunta
Por equipos hacemos un dibujo o collage con la que le tocó
información recopilada para exponer.
Fase 4. Preseñtacioñ de los resultados de iñdagacioñ. Ciclo de apreñdizaje para la educacioñ eñ STEAM
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Plenaria 60 min Organizador gráfico Selecciona espacios,
En plenaria decidimos cómo podemos exponer la tiempos y personas
información que encontramos con otro salón, la donde expondrán su
escuela o nuestros familiares. trabajo.

Compartimos por equipo las respuestas a Equipos Identifica la


nuestras preguntas y decidimos que información información relevante
mencionaremos, cómo lo expondremos y de qué a exponer con base en
manera podemos cuidar nuestra salud. las preguntas.

Realizamos la exposición de nuestro trabajo a la


población señalada (compañeros de otro salón, Realiza la exposición
escuela o familia). de su trabajo
utilizando el collage o
dibujo y sin perder de
vista las preguntas de
la misma.

Fase 5. Metacogñicioñ. Ciclo de apreñdizaje para la educacioñ eñ STEAM


Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Hacemos una autoevaluación de lo realizado en Equipos 30 min Lista de cotejo Reflexiones de la lista
el proyecto con una lista de cotejo con los de cotejo
siguientes indicadores:
• A lo largo del proyecto definimos las Acuerdos de aula
preguntas a investigar. sobre que mejorar en
• Investigamos información con otros siguientes proyectos.
compañeros o familiares.
• Trabajamos de manera colaborativa en
nuestra exposición.
• Utilizamos el collage o dibujo para Escribimos lo que
aprender. aprendimos a lo largo
• Respondimos las preguntas que del proyecto.
queríamos investigar.
Conversamos en asamblea de aula aquellos
elementos que debemos mejorar y lo aprendido
a lo largo del proyecto.

Con ayuda del profesor escribimos a qué nos


comprometemos en los siguientes proyectos y lo
que aprendimos a lo largo del proyecto.
Observaciones

También podría gustarte