Escuela de negocio UAPA
Participante:
Stephanie Matos Camy
ID:
100040621
Tarea:
Tarea VII Legislación Laboral
Facilitador:
Glenny Altagracia De La Cruz Marte
Santo domingo Rep. Dom.
27 / 06/ 2023
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la semana y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe
a continuación:
1. Elabore un mapa conceptual sobre los siguientes elementos:
• El sindicato
• Régimen sindical
• Funciones de los sindicatos
• Finalidad de los sindicatos de trabajadores
• Características del sindicato
• Concepto de libertad sindical
• El fuero sindical
• El beneficio del fuero sindical
• Duración y pérdida del fuero sindical
• Procedimiento para la conformación de los sindicatos
Introducción
Actualmente las empresas se han vuelto más competitivas, se vive la época de
la calidad, de organizaciones eficientes, en cada una de ellas los trabajadores
juegan un papel importantísimo, por lo cual los sindicatos tienen que ser
mirados como un eslabón en los procesos de recursos humanos.
Una y otra vez pensamos en los sindicatos como una composición organizativa
que nos da fuerza. Lo cual no constantemente reconocemos (o no lo
aprovechamos) es que la fuerza que el sindicato nos da es en verdad nuestra
propia fuerza canalizada por medio de la composición sindical y, por
consiguiente, reducida por ésta.
Los sindicatos modernos han crecido sobre la base de la contienda de los
trabajadores frente a todo de los trabajadores industriales para la tutela de sus
justos derechos ante los empresarios y a los propietarios de los medios de
producción.
Objetivo Especifico
Elaborar un mapa conceptual con los elementos requeridos.
Investigar cada concepto de los elementos que se piden.
Investigar Características, funciones y beneficios.
Los sindicatos poseen como fin primordial representar los intereses usuales de
los trabajadores frente al empleador, lo que se expone principalmente en la
adhesión de comisiones de distinto índole, en la denominación de delegados o
comisionados, en la presentación de pliego de pedidos, en la negociación.
Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los
contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados.
Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación
colectiva a nivel de la empresa.
Régimen sindical
Funciones De Los Sindicatos El Sindicato
Conjunta de características de las
Entre las funciones que organizaciones sindicales por sus
desempeña un sindicato están las reconocimientos en
siguientes: constituciones y leyes, sistema de
libertad o trabas para integrarse y
Recoge la voluntad de sus desenvolverse y otras
afiliados y les proporciona un Un sindicato es una manifestaciones fundamentales
espacio para el debate y el asociación de trabajadores de su actividad.
acuerdo. cuyo propósito es
defender los derechos
Características del
Negocia con el empleador los laborales del sector que
sindicato:
reclamos y/o exigencias de los representan y promover
trabajadores, para alcanzar un iniciativas, proyectos y
1. debe tener por objeto el
contrato colectivo de trabajo. leyes de su interés.
estudio, mejoramiento y
defensa de sus respetivos
Vela por las condiciones mínimas
intereses.
de los trabajadores en materia Libertad sindical
laboral, sanitaria y social.
2. no comercializar con
Es un derecho fines de lucro.
Finalidad de los sindicatos de fundamental de los
trabajadores trabajadores y sus 3. ni intervenir en asuntos
agrupaciones para religioso, etc.
El principio XII de la ley 16-92 agruparse y defenderse
que crea el código de trabajo de
República Dominicana; plantea
en síntesis el derecho que tiene Procedimiento para la
todo empleado de contar con confección de sindicato
una herramienta societaria que
los defienda ante posibles El fuero sindical Recopilación de los
eventualidades que perjudique antecedentes de la
sus derechos en las empresas, Es una figura jurídica que empresa artículo 3 del
reconocida como un derecho interviene entre los código de trabajo
básico. trabajadores y
empleadores para que de Elaborar los estatus
esta forma los
trabajadores que se Definir cuantos
organizan socialmente trabajadores se necesitan
Duración y pérdida del vean garantizada la para formar un sindicato
fuero sindical defensa de sus intereses
colectivos y la autonomía
Duración: Para los el ejercicio de las El beneficio del fuero
miembros de un sindicato funciones. sindical
en formación, hasta tres
meses después de su Es la protección de los
registro. trabajadores en su
estabilidad laboral que
Perdida: por la comisión otorga el código de
de actos de coacción o de trabajo, la constitución y
violencia física moral los convenios de la
sobre las personas o de organización internacional
fuerzas físicas sobre las del trabajo, (OIT), para
cosas o cualquier otro acto garantizar la defensa del
que tenga por objeto interés colectivo y la
promover el desorden. autonomía en el ejercicio
de las funciones sindicales
Conclusión
Al concluir con este tema cabe destacar que al hablar de las clases de
sindicatos nos limitaremos a los sindicatos de trabajadores, pues los sindicatos
de empleadores no disponen de clasificación expresamente dispuesta por la
ley.
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 323 del código de trabajo, los sindicatos
de empleadores pueden formarse entre patronos que ejercen actividades
similares o conexas. En esto se parecen a uno de los tipos de sindicatos de
trabajadores; a los sindicatos profesionales de trabajadores.
A menudo pensamos en los sindicatos como una composición organizativa que
nos da fuerza. Y, sin lugar a dudas, en otros términos en cierta medida cierto.
Lo cual no constantemente reconocemos (o no lo aprovechamos) es que la
fuerza que el sindicato nos da es en verdad nuestra propia fuerza canalizada
por medio de la composición sindical y, por consiguiente, reducida por ésta.
Los sindicatos modernos han crecido sobre la base de la contienda de los
trabajadores frente a todo de los trabajadores industriales para la tutela de sus
justos derechos ante los empresarios y a los propietarios de los medios de
producción.
Con base a esto las empresas sindicales, intentando encontrar su fin específico
al servicio del bien común, son un elemento constructivo de orden social y de
solidaridad y, por esto, un factor imprescindible de la vida social, el
reconocimiento de los derechos del trabajo fue a partir de continuamente un
problema de difícil solución, pues se hace en el ámbito de procesos históricos e
institucionales complicados, y aún hoy no puede decirse cumplido.