SEXUALIDAD
Humana
Dr. Vicente Ortiz
Sexualidad humana
respuesta a estímulos eróticos que ocurren a nivel mental, corporal y genital
para obtener placer, a veces el orgasmo o la reproducción
Y que dependen de factores hormonales, genéticos, sociales, culturales y psicológicos
Respuesta sexual humana
secuencia ordenada de cambios anatómicos, funcionales y mentales que ocurren en las personas a nivel genital y corporal y cuyo fin es preparar al
cuerpo para el coito, el posible orgasmo y la reproducción.
Masters y Jphnson: usaron electrdodos para madir lo que sucede en el hobre en la respuesta sexual humana
Justificación
la sexualidad en los seres humanos se manifiesta constantemente
en las campañas de publicidad
se ha convertido en uno de los "dioses" modernos junto con el dinero
el manejo inadecuado de la sexualidad produce trastornos en las personas: físicos, mentales y sociales
Familia: "célula" y base de la
el objetivo final y principal de medico es mantener la salud de la población y si esto se altera, la comprensión de la sexualidad es indispensable
No se puede obtener un titulo de medico sin un adecuado entendimiento de la función sexual en los seres humanos y todos sus trastornos
Importancia
Es muy conveniente que el medico general conozca y tenga experiencia en los problemas básicos de sexualidad y disfunciones sexuales
Enseñar a diferenciar al estudiante de medicina entre tener relaciones sexuales íntimas o coito y "hacer el amor"
Darle un sentido ético y moral a las relaciones sexuales con pareja y a la unidad familiar, como "célula" y base de la sociedad
Área de competencias
Clínica ................ Tener la capacidad de conocer la respuesta sexual humana, la patologia sexual, su causa y posible solucion,que le permita
ubicar la estructura dañada y enfocar el tipo de manejo (médico, quirúrgico, psicológico, psiquiátrico, etc)
con base a los aspectos medicos aprendidos
Estructural ................ Podra tener la destreza medica de identificar con un adecuado interrogatorio y exploracion fisica, la patologia sexual
en los humanos, permitiendo a otras ramas ,edico o quirurgicas , el proseguimiento del manejo del cual aqueja al
paciente o a la pareja
Respuesta sexual humana Beneficios de la sexualidad
mejor ánimo
aumenta longevidad
tranquiliza
mejora el carácter, aún personas con ansiedad y deprimidas
sedante
disminuye el insomnio
analgesico
nos hace sentir jovenes
lima asperesas
previene el estres postraumatico y ansiedad
ejercicio
regulariza el ciclo menstrual
disminuye endometriosis y dismenorrea
Alteraciones sexuales
El sexo es como el baile
1. se puede bailar solo o acompañado 43% mujeres y 31 % hombres
2. sin saber
3. hay varios ritmos Mujeres
4. sin importar la pareja > falta de deseo 22%
5. se pueden tomar clases y hacerlo mejor y mas agradable > problemas de excitacion 14%
> dolor en el coito 7%
Factores que contribuyen a los problemas sexuales
menopausia
medicamentos
situaciones medicas
disfunciones de la pareja
factores psicologicos
Anticonceptivos en méxico
hormonales
dispositivos intrauterinos
salpingoclasia
ovulos anticonceptivos
ritmo
billings
preservativo
vasectomia
coito interrumpido
"preservativo puede proteger"
1-10% se rompen
no hay sexo seguro
"solo con tu pareja"
Anticoncepcion de emergencia
lavado vaginal post coito (malo)
pildora de emergencia
hormonales con progestágenos. Sí
Hormonales con estrogenos y progestagenos (ya no se usan)
efectividad del 55-94% promedio: 80%
una pastilla cada 12 horas (2 en total) solo en casos desesperados
Historia de la sexologia
Hipocrates: generacion: semilla masculina y femenina. El factor masculino era el principal. La impotencia era por
ontar en exceso a caballo
Aristoteles: historia de los animales partes de los animales y la generación de los animales
reproducción sexual, asexuada y generación espontanea
Pneuma = erecion
Galeno (II). Avicena (XI).SANTO TOMÁS DE AQUINO (XIII) teoría egocéntrica y falo céntrica (I.catolica)
Leeuwenhoek Johan ham: animalcula = spermatozoa (1678) historia de la sexologia clínica humana
Simon André Tissot: enfermedades producidas por el organismo, más turbación = ceguera, dermatitis, demencia,
etc
Edad media
Rachel Mines: tecnología del orgasmo, crítica del androcentrismo.
Histeria: Peter Van Foreest, recomendaba masajear lo genital es
(matrona) con aceite de azucenas
Pero se castigaba l más turbación en la mujer con ac. carbólico en los genitales
Peter Van Foreest o Petrus Forestus: el hipocrates holandés
Época contemporanea
Silvestre Graham y John Harvey Kellong: siglo XIX y por principios del XX
Cruzadas antisexuales
Dietas vegetariana, enemas, abstinencia sexual para PURIFICARSE
suturar el prepucio para evitar ereciones
Ac. carbólico a las mujeres que se masturbaban
Sigmund Freud
sexualidad infantil perversa, polimorfia, una gran variedad de objetos ouede ser fuente de placer, orincioios del
siglo XX
Acusado de pansexualista.
Describió dos pulsiones antagonicas: Eros o exoulsion de vida, una oulsion sexual tendente a la preservación de la
vida y Tanatos o p. de muerte
La erecion en la historia
signo de fortaleza fisica, buena suerte y virilidad
Priapo (hijo de Dionisio y Afrodita)
Muchos tratamientos para la impotencia = disfunciones erectil
Charlas Francés Edouard Brown Sequard
fisiólogo a los 72 años e inyectó S.C una mezcla de:
1. sangre de vena testicular
2. semen
3.testiculos machacado de perros y conejos
Mejorando su impotencia
EFECTO PLACEVO
La erecion en la historia
Leonardo Da Vinci: fue el primero en descubrir que la erecion era producto de qye los cuerpos cavernosos se
llenarán de sangre.
Ambrosio Paré
De la generation de l homme
Describe una guía de prácticas sexuales para el buen desempeño sexual y la fertilidad
propone las primeras prótesis de pene, con madera
Reignier de Graaf
1668 ...... Describió como obtener erecion de un cadáver con inyección de agua en la arteria hipogastrica
Leopold Spiegel: descubrió la yohimbina, la patenta en EUA en 1901, extraída del árbol africano yohimbe, primer
medicamento para la impotencia.Antes sse habían usado extractos de semen o testiculo, etc
sildenafilo (1988) inicio como un vasodilatador para el control de la TA, ayuda a la ereccion
Historia de la sexualidad
el concepto sexualidad apareció en 1800, pero dicho concepto siempre correlato del momento histórico y
cultural. A través de la historia, la sexualidad ha pasado por diferentes periodos
De la libertad sexual existente hasta el siglo XV se pasó a un aumento progresivo de las prohibiciones y castigos,
llegando en el siglo XIX a que la sexualidad normal quedara atrapada por la sexualidad dentro del matrimonio y
cin fines puramente reproductivos
BINOBOS
Sexologia moderna
Alfred Kinsey (1940s)
encuesta de más de 100,000 personas
destapó la verdad sobre la práctica del sexo en EUA
terminando con mitos y tabues
todos practican el sexo de forma diferente
El comportamiento sexual en el hombre .... 5,300 entrvs
el comportamiento sexual en la mujer ....... 5,490 entrvs
El comportamiento sexual en el hombr
Un 37% hombres exoerimentaron algún ogasmo homosexual a partir de la adolescencia
El 13% de los varones sintieron deseos homosexuales, sin que se produjera por ello contacto físico alguno
El 25% tuvieron experiencias homosexuales no incidentales de Loa 16 a los 55 años
El 4% manifestaba una conducta estrictamente homosexual durante toda su vida y ya manifiesta durante
la adolescencia
La homosexualidad existía a todos los niveles sociales y ocupaciones
Etc.
Escala de homosexualidad de Kinsey (pregunta de examen)
Respuesta sexual en hombres y mujeres
(Masters y Johnson 1966)
1970: Masters y Johnson cambiaron drásticamente el diagnóstico y manejo de las disfunciones sexuales
de meses con psicoterapia a 2 semanas (sesiones diarias en pareja)
1980s: SIDA pandemia en homosexuales
Fases de la respuesta sexual humana
Deseo (mental)
Excitacion
Orgasmo
Periodo refractario (hombre)
el hombre no puede volver a ser estimulado
Helen Singer Kaplan 1974: describió la fase del deseo
Shirley D Hite sexologa
en 1976 cuestionario en EUA
A las mujeres nunca se les ha preguntado que piensan acerca del sexo
coito = orgasmo 30% ucho as por la masturbacion o est. clitorídea
insatisfaccion 98%, 75% rel. extramaritales
respondieron 4%
sexualidad masculina en 1981
Homosexualidad
¿enfermedad o no?
e n 1973 dejó de ser un trastorno mental
en 1980 homosexualidad egodistónica
en 1987 se quita pero: malestar marcado y persistente
relacionado con la propia orientación sexual
Hoy: preferencia sexual diferente o distinta
21 diciembre 2009 D.F: matrimonio homosexual
Rosemary Basson
Junta los esquemas de Masters y Johnson con el de Kaplan introduciendo además las necesidades sexuales (deseo
de intimar y las necesidades sexuales emocionales)
"El goce femenino va más allá del orgasmo"
Modelo R.Basson 2001
CICLO DE RESPUESTA SEXUAL
Buscar y ser receptivo
Aumenta la intimidad Necesidades de intimar para estímulo sexual
Factores biológicos y psicológicos
Más excitación
afectan el proceso
y placer > mejoria
del estímulo
Emocional y física
Deseo Excitación
Sexual Sexual
Racionalizar lo
IRRACIONAL
septuml
corteza singulada
anterior
corteza prefrontal
Neurología del
AMOR
Endorfinas señal final
En el amor, hay fases y encada una de ellas el cerebro se comporta de manera distinta
"locura transitoria"
Oxcitocina hormona del apego
Vasopresina hormona de la fidelidad
Deseo sexual hipoactivo es la disfunciones sexual femenina más frecuente
El deseo sexual hipoactivo ( DDSH) está caracterizado OR una persistente y recurrente falta de fantasías sexuales y
poco o nulo interés en sostener relaciones sexuales
La ciencia de la sexualidad
1º feniletilamina -- dopamina
FC, palpitaciones y mariposas en el estomago
La dopamina -- aumenta: sistema de recompensas.
Luego Luego noreprinefrina -- el amor en pleno: la ansiedad, la falta de apetito, los nervios.
serotonina baja: AUMENTA deseo sexual
Flibanserina "el viagra rosa" : capaz de aumentar el deseo sexual de las mujeres
Cibersexo-- pandemia 2020
Juan Luis Álvarez-Gayou Jurcenson: padre de la sexologia clínica en México
Fases de la respuesta sexual humana
EXAMEN
1. deseo : mental
2. excitación: se conoce también como fase congestiva, cambios principalmente genitales, exceso de
vascularización hace que se vuelvan mas sensibles las zonas erógenas
3. meseta
4. orgasmo: éxtasis de aprox 5 seg, sensación momentánea placentera y voluptuosa, varón= eyaculación, deja una
sensación muy agradable, libera, 20% de las mujeres fingen el orgasmo
5. periodo refractario: solo en el hombre, tiempo que tarda el varón en poder volver a tener una respuesta sexual
completa, varia de minutos a semanas, según la edad, interés sexual y capacidad de erección.
6. resolución: relajacion vascular, todos los organos vuelven a su estado normal en un tiempo variable de - hombre
(10 minutos) mujer (30 minutos), la mujer puede volver a tener orgasmos.
Respuesta sexual
Mucha gente cree que el acto sexual comienza con el deseo,
que produce la excitación sexual y después el orgasmo.
Aunque este puede ser el caso para los hombres,
algunos estudios indican que las respuestas sexuales de las mujeres
son mas complejas. ACOG
La falta de orgasmos es inquietante, sin embargo, para muchas mujeres.
El orgasmo puede ser difícil de lograr a partir del acto sexual solamente.
Muchas mujeres necesitan mas estimulación que el acto sexual proporciona,
como besos, caricias y tocar las áreas sensibles, como los senos y el clítoris,
para tener un orgasmo. ACOG
Es importante que ambos miembros de la pareja entiendan que el acto sexual incluye otras actividades
además del coito. ACOG
Ciclo de respuesta sexual
M O D E L O R. B A S S O N 2001
Multiples razones
para sexo
completado el objetivo
original > intimidad
Estimulo sexual
emocional y bienestar
en contexto apropiado
Deseo sexual
inicial / espontaneo
Satisfacción sexual
Fs. biológicos
Más excitación
disparada por
procesando información
deseo Excitación
mental
subjetiva +
respuesta ANS
Fs. psicológicos
Tres niveles del
CLIMAX
Tercer nivel
Corteza cerebral
Segundo nivel
Sistema límbico y tallo cerebral
hipófisis y Ns.
Sexuales del hipotálamo
Primer nivel
S.N. simpático
parasimpático
Neurotransmisores
CEREBRALES
factores geneticos, almbientales y culturales
excitacion inhibicion
RE S P U E S T A S E X U A L
El hombre se excita rápido y desexcita rápido
La mujer se excita muy lento y se desexcita muy lento
modelo de la conducta sexual
inhibicion
excitación
s. endocrino
s. neurologico
s. psicologico
el hombre se excita muy rápido y desexita muy rápido
la mujer se excita muy lento y se desexita muy lento
frecuencia del orgasmo de la mujer
solo 25% lo alcanzan en un coito
el 55% lo tienen a la mitad de los coitos
23% lo tiene ocasionalmente
nunca 5-10%
por masturbación un 82% lo consiguen
"no hay mejor
afrodisiaco
que el amor"
Fisiología de la reproducción
Ciclo menstrual: dura 28 días
hormona luteinizante aumenta en el día 13 del ciclo
día 14 se rompe el folículo
produce estrógenos y progesterona
En el día 20 el embrión se implanta en el endometrio
gonadotropina coriónica: mantiene el cuerpo lúteo
progesterona: bloquea el ciclo hipófisis ovario
quien produce progesterona: placenta
cualquier en edad fértil ( que haya menstruado y hasta un año después dejar de reglar) con vida sexual
activa puede estar embarazada o embarazarse durante el tiempo que le indiquemos un tratamiento
Diferencias hormonales sexuales: mujer altas y bajas en sus hormonas, la mujer deja de producir
hormonas sexuales en la menopausia el hombre no sólo bajarla cantidad conforme pasa el tiempo
prepucio mayor riesgo de ITS
glande = clítoris .... zonas erógenas
función de los testículos: producir testosterona y espermatozoides
volumen de evacuación: 3 - 6 ml
cantidad de espermatozoides en la eyaculación : 90 millones por ml, 60 millones mínimo , pero el 80% no
fertiliza
antecesores de los espermatozoides: espermatogonias
6 meses de vida intrauterina: las mujeres dejan de producir ovogonias
la mujer produce 3 hormonas: estrógenos , progesterona y testosterona
Cuerpo esponjoso: Uretra esponjosa
Partes de la uretra: porostatica, membranosa y esponjosa o peniana
Parte del pene que se erecta: los cuerpos cavernosos
El pene se pone duro porque se llena de sangre
túnica Albugínea (interna) y fascia de buck (externa)
Glándula bulbouretral o cowper: produce moco lubricante
PH de la orina entre 4 y 8 habitualmente 6, la gota delatora puede traer espermatozoides
El Glande no se erecta, se llena de sangre
Erección: estímulo para simpático libera oxidado nítrico: relajación vascular y entrada de sangre a los
sinusoides de los cuerpos cavernosos (excitación)
Estímulo parasimpático: emisión y eyaculación (orgasmo)
Enzima 5 fosfodiesterasa hace que se libere la vascularidad de pene y se desinfle, detumesencia peneana
Sindenafilo: erecion más duradera
Eyaculación retrógrada causa esterilidad
Se cierra el cuello de la vejiga para que no se regrese el semen
En los túbulos seminíferos se producen los espermatozoides
Espermatogonia a espermatozoide tarda 72 días (2 a 3 meses)
Equivalente del escroto en la mujer: labios mayores...... Zonas erógenas
Ano: zona erógena
Ovarios se forman a nivel lumbar
arteria uterina irriga al útero
Arterias ovárica descienden de la aorta
Dónde drena la arteria ovárica izq y der: derecha en la cava y la izquierda directamente en la renal izq
hace que el drenaje venoso sea más lenta
Varicosele: se forma cuando las válvulas dentro de las venas que hay a lo largo del cordón espermático
impiden que la sangre circule apropiadamente.
Tipo de epitelio de la vagina: estratificado no queratinizado, no tiene glándulas
Suspensorio del ovario o infundíbulo pélvico
Sensibilidad erógena: muy baja no es un órgano erogeno
Dirección de la vagina
Vagina empotrada a la vegija
Fondos del saco
Posterior: más profundo que el anterior
Uretra femenina solo es para la orina
Glándulas parauretrales o de skene: encargadas de producir y expulsar el liquido
Glándulas vestibular es mayores o de bartolino: producen liquido libricante
Fecundación
célula mas grande
del cuerpo
mide = 400 micras
Todas las celulas del ser humano tienen 46 cromosomas = 23 pares
el ovocito y el cromosoma tienen 23 cromosomas simples
célula mas chiquita
del cuerpo
El amor está en el cerebro
1° aumenta feniletilanina dopamina
FC, Palpitaciones y mariposas en el estomago
La dopamina sistema de recompensas
Luego noreorinefrina el amor en pleno: la ansiedad, falta de apetito, los nervios
endorfinas (señal final)
Noreprinefrina equivalente a la noradrenalina
Enamoramiento dura de 3 a 8 meses
En el amor hay fases y en cada una de ellas el cerebro se comporta de manera distinta. "locura transitoria"
Oxcitocina: hormona de apego, confianza
Vasopresina: hormona de la fidelidad, eyecta la leche
oxcitocina: contracción uterina
Racionalizar lo irracional
Actividad del núcleo caudado al ver foto de su amado
Buscando una "recompensa"
Amor romántico: impulso, motivación, no una emocion
Cambio neuroendocrino
La zona activada (el área ventral tegmental) es donde se genera la dopamina, que facilita la concentración
en un solo sujeto. La Noreprinefrina también está relacionada. Al mismo tiempo, se registran niveles bajos
de serotonina
Bioquímica de la R. S. H
Testosterona
Serotonina
Dopamina
Endorfinas
Feniletilamina
Estrógenos
Noreprinefrina Sistema límbico
Hipotálamo
Eje hipotálamo - hipófisis - ovario
hipotalamo: Hs.liberadoras (R), o inhibidoras: GnRH, TRH, SRFI y CRF
Hipofisis: adeno y neurohipofisis
GnRH ..... FSH (1/2) y LH (2/2)
GnRH estimulada por activina e inhibida, FSH, LSH y Pg.
RA (-)
Ovarios: Es y Pg.Inhibina, activina. GnRH: hasta la pubertad de forma cíclica
Hantimulleriana (MIH) y Ttt TRH, FIP, SRFI Y CRF: ya las producía
8 - 12 años hay una maduración
Estrogeno principal hormona: Adeno > 2 gonadotropina > actúa en las gónadas
(estradiol, estriol y estrona) FSH: hormona folículo estimulante, estimula el crecimiento de los folículos
LH: hormona luteinizante ayuda en la liberación de los óvulos > cuerpolúteo
mas importante en la mujer
Rol de los estrógenos
Climaterio. Es (<35pg/Ml). Deseo
Excitación , orgasmo. Falta de lubricación > dispareunia superficial.
Pero restituir los Esno evita todos los cambios sobretodo deseo y la capacidad de > orgasmo
Estrógenos = coito (buena relación sexual
Rol de los andrógenos Reproductividad
potencial de generar nuevos seres mediante la
Testosterona (Ttt) y DHEA > deseo sexual
fusión de gametos y el intercambio de
Ttt 98 - 99% unida a proteína (SHBG)
material genético
Ttt. A partir de los 35 años
Ttt a los 40 años es el 50% de los 20 años
ciclo = da una vuelta
tt
T a la mitad del ciclo y por la mañana.
DHEA y no la Ttt se asoció con DSP
Declaración de los derechos
SEXUALES
Derecho a la libre asociación sexual
Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables
Derecho a la información basada en el conocimiento científico
Derecho a la educación sexual integral practica medica
Derecho a la atención a la salud sexual
Derecho a la libertad sexual
Derecho a la autonomía integridad y seguridad sexual
Derecho a la privacidad sexual
Derecho al placer sexual
Derecho a la expresión sexual emocional
Ética y medicina
Examen
SEXUAL
Moral o seguir la reglas establecidas de conducta humana en la sexualidad
lo correcto o incorrecto varia segun la religion o ambito social y legal
vinculo afectivo: lasos > sexual, lasos sentimentales con la pareja sexual
Relaciones sexuales son riesgo: sexo seguro
Comportamiento sexual responsable: manejo honesto, seguro y respetuoso de la sexualidad
identidad de genero: grado en que una persona se identifica como hombre, mujer, homosexual o bisexual
(identidad sexual)
orientacion sexual: hacia quien (es) dirige el erotismo y vinculo afectivo a una persona
Erotismo capacidad humana de experimentar respuestas subjetivas que evolucionan como deseo,
excitacion sexual y orgasmo (placer sexual
sexo: caracteristicas biologicas (macho o hembra)
tipos de sexo:genetico, genital, gonadal, legal y psicologico
Sexualidad humana: interaccion de factores ( biologicos, psicologicos, sociales, espirituales, eticos)
salud sexual: bienestar fisico, psicologico y sociocultural relacionado con la sexualidad
genero: suma de valores, actitudes, roles, practicas socioculturales basadas en el sexo: hombre, mujer,
homosexual o bisexual