UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
QUÍMICAS
SECCIÓN DE FISICOQUÍMICA
FISICOQUÍMICA IV
Reporte 1
Leyes de la electrólisis
García Díaz Diana Karen
Rivas Lobo Fernando Andrian
Sarmiento Rosales Andrik Joel
Zamorano Gutierrez Francisco Alonso
PROFESORES: María Alejandra Rodríguez Pozos/ Manuel
Alejandro Hernandez Serda
Grupo 1501 A/C QUÍMICA Entrega: 21 de agosto 2023
Leyes de la electrólisis
OBJETIVOS
● Comprobar el fenómeno de transporte iónico.
● Demostrar las leyes de Faraday.
● Obtener experimentalmente el valor del Faraday.
● Determinar las reacciones electroquímicas de oxidación y reducción
INTRODUCCIÓN
La electrólisis es el proceso en el cual las sustancias disueltas se separan en los
componentes que las conforman en forma de iones, permitiendo el paso de la
corriente eléctrica. En 1833, Michael Faraday, importante físico y químico que
estudió electroquímica descubrió e implementó las leyes que rigen a la electrólisis
para poder conocer el fenómeno. Después de un largo trabajo con
un ‘volta-electrómetro’ y agua, logró establecer los principios de la electrólisis y
enunciar lo siguiente:
● 1era Ley de Faraday: La masa de una sustancia depositada en un electrodo
durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de
electricidad transferida a este electrodo.
● 2nda Ley de Faraday: Para una determinada cantidad de electricidad (carga
eléctrica), la masa depositada de una especie química en un electrodo es
directamente proporcional al peso equivalente del elemento.
La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos
fenómenos relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año
de 1827 por George Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la
Intensidad I y la resistencia R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es
la ecuación fundamental de toda la ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido
extraordinaria importancia en los cálculos eléctricos. En su formulación más sencilla,
esta ley afirma que la intensidad de la corriente (I) que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) y,
paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).
Como ya sabemos, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente en un
circuito, y que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones básicas de
la intensidad de la corriente, voltaje y resistencia son las siguientes mencionadas:
1. La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el
voltaje sin variar la resistencia.
2. La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la
resistencia sin variar el voltaje.
En el trabajo experimental se trabajó con la electrólisis del sulfato de cobre y agua,
con el cual se comprobó el fenómeno de transporte iónico y se obtuvo el valor de la
constante de Faraday. Recordando que la electrólisis se trata de un método que
consiste en la falla de algunos compuestos químicos cuando a través de ellos pasa
corriente eléctrica, es decir, puede implementarse en ellas el movimiento ordenado
de los iones. El movimiento ordenado de los iones en los líquidos conductores se
producen en el campo eléctrico creado por los electrodos,
los cuales son conductores unidos a los polos de una fuente de energía eléctrica.
Desarrollo experimental
Reactiv Propiedades Toxicología Almacenamiento
o
Etanol Líquido incoloro Provoca irritación ocular Mantener el recipiente
P. F. -114 °C grave herméticamente cerrado. Almacenar en
P.E: 78 °C a un lugar bien
Densidad: 0,79 ventilado. Proteger de la luz del sol
g/cm3 a
20 °C
CuSO4 Sólido gris claro Provoca irritación Almacenar en un lugar seco. Utilización
inodoro. cutánea. de ventilación local y general.
Densidad: 3,6 Provoca irritación ocular
g/cm3 grave
H2SO Líquido incoloro Provoca quemaduras Mantener el recipiente herméticamente
P.F: -15 °C graves. Provoca lesiones cerrado. Utilización de ventilación local
P.E: 295 – 315 oculares graves. y general.
°C
Densidad:
1,81 g/cm3
RESULTADOS
Primera parte
Voltaje Intensidad Tiempo
(V) (A) (min)
0.5 0.14 3
1.0 0.28 3
1.5 0.24 3
2 0.60 3
Segunda parte
Voltaje Intensidad Tiempo
(V) (A) (min)
1.1 0.6 10
Gráfica 1.0 (primera parte experimental)
Existe una relación entre la corriente que fluye en el circuito y la pérdida de masa
del ánodo, podemos observar que conforme aumentamos el flujo de corriente, el
ánodo pierde masa de manera proporcional; esto concuerda con la primera ley de
Faraday ya que menciona la descomposición de una sustancia es directamente
proporcional a la corriente que pasa por el sistema.
Para una intensidad de 0.6 A, y un tiempo de 10 min se calculó lo siguiente:
Número de electrones y carga eléctrica que circuló:
Intensidad: 0.6 A
Tiempo:10 min —> 600 seg
MCu :63.54g/mol
𝑄 = 𝑖. 𝑇 𝑄 = (0. 6 𝐶/𝑠)(600𝑠) = 360𝐶
Masa del electrodo positivo:
𝑊𝐶𝑢 = 360 𝐶 ( 1 𝑒𝑞
96486 𝐶 )( 1 𝑚𝑜𝑙
2 𝑒𝑞 )( 63.54 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙 )= 0.1158 g C
Constante de Faraday y porcentaje de error:
𝑄.𝑃.𝑀 𝑄.𝑃.𝑀
𝑊= 𝐹. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
→ 𝐹 = 𝑊. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
(0.6 𝐶/𝑠)(600𝑠)(63.54 𝑔/𝑚𝑜𝑙)
𝐹 = (0.1158𝑔)(2 𝑒𝑞)
= 96451. 3409 𝐶/𝑚𝑜𝑙
∆𝐹
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝐹
* 100%
96485.561 𝐶/𝑚𝑜𝑙 − 96451.3409 𝐶/𝑚𝑜𝑙
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 96485.561 𝐶/𝑚𝑜𝑙
* 100% = 0.03546%
Según la segunda ley de Faraday, debe existir un aumento de masa en el cátodo, la
masa depositada de la especie que se estudió por medio del electrodo, es
directamente proporcional al peso equivalente de la sustancia.
El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividida entre un entero que
depende de la reacción que tiene lugar en el material, este número representa la
cantidad de moles de electrones en la reacción óxido-reducción.
El electrodo positivo recibe el nombre de ánodo y el negativo, cátodo. Los iones
positivos (cationes) se mueven hacia el cátodo y los iones negativos (aniones) se
mueven hacia el ánodo. la corriente eléctrica en los electrolitos va acompañada del
fenómeno de la electrólisis.
● 1. El peso de una sustancia depositada es proporcional a la intensidad de la
corriente y al tiempo que ésta circula.
● 2. El peso de una sustancia depositada durante la electrólisis es proporcional
al peso equivalente de la sustancia cuando por el sistema pasa un Faraday.
Se pudo observar que en cátodo se llevó a cabo una reacción de Reducción, ya que
esta ganó masa y el ánodo fue perdiendo masa gradualmente, lo que nos lleva a
decir que se cumplió la primera y segunda ley de Faraday.
Conclusiones.
En esta práctica pudimos comprobar de manera experimental las leyes de Faraday
con un experimento en dos partes muy envíalos de realizar y claros par u realización
de manera correcta, finalmente podemos decir que los resultados fueron los
esperados y se comprobó correctamente las dos leyes.
Bibliografía
● https://www.lte%20de,resistencia%20sin%20variar%20el%20voltaje.
● Cálculos del proceso electroquímico. Leyes de Faraday, Calcular corriente y
tiempo de ciclo. (s. f.). Inystec.
https://www.inystec.com.mx/l/calculos-del-proceso-electroquimico-leyes-de-fa
raday-calcular-corriente-y-tiempo-de-ciclo/#:~:text=De%20la%20f%C3%B3rm
ula%201%2C%20w,mol%C3%A9cula%20i%C3%B3nica%20usada%20en%2
0el