UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
DERECHO MERCANTIL
PIA – SOCIEDAD ANÓNIMA IMPORTADORA DE
ALUMINIO
PROFRA. MARCELA ADRIANA CALVO CABALLERO
GRUPO: 3K
Benítez Puente Fátima #2012466
Cruz Ramírez Brian Damian #2123389
Díaz Martínez Andrea Monserrat #2005576
31 - OCTUBRE - 22
INTRODUCCIÓN
Para empezar con este PIA, primero que nada, retomemos lo anteriormente mencionado en
clases de la respectiva materia, por ejemplo, empezamos este proyecto con la finalidad de
llenarnos de conocimiento de los distintivos de los contratos necesarios para poder integrar
una empresa a las asociaciones grandes o franquicias concisas de estas mismas, pero
igualmente para este mismo tenemos que socializarnos ante el SAT e instituciones legales
para poder ser o una empresa exportadora o importadora de producto conciso ya asignado o
simplemente por estar conjunto de estas mismas exportaciones ya sea si nosotros
implementamos ser quienes compramos u creamos dicho consumo o materias ya asignado,
en este caso que a nosotros nos tocó la importación de Aluminio podríamos decir que por el
lado legal de comprar aluminio y distribuirlo a ciertas partes del área metropolitana y
estados de la república mexicana necesitamos ciertos permisos concisos para el tratado,
cuidado y especificaciones de este mismo, ya que no con solo transportar el dicho material
es más que suficiente, ya que tenemos que ser completamente legales a la hora de
transportar dicho material, por otra parte también tenemos que saber y por ende comprender
que no solo por llamarnos de dicha manera así siempre será, ya que también tenemos que
investigar si completamente el nombre de nuestra empresa es correcto y no está siendo
ocupada o comparada por otra misma compañía anteriormente ya establecida por el SAT,
por ende tenemos que entrar a ciertas páginas de contratos y verificación de nombres
llamada SECRETARIA DE ECONOMIA, que es la encargada de socializar o simplemente
de darnos de respectivo lugar en el sitio ya establecido en el que estamos, pero no por eso
sería el final de que todo lo ya mencionado y ya acabamos, no, si no que así como son
necesarios los requisitos legales, requisitos fundamentales para dar de alta a los respectivos
trabajadores de la misma fundación o empresa, además también hay que dar de alta los
permisos de licencia de exportaciones y/o importaciones desde cierto punto a cierto punto,
entre así ya mencionadas, hay más cosas que veremos a continuación.
Autorización de uso de denominación o razón social
Tener una autorización de uso de denominación o razón social es algo necesario y
obligatorio, debido a que permite tener exclusividad sobre el nombre. De esta forma, nadie
más podrá hacer uso sin autorización del registrante o del representante legal de la razón
social.
Es necesario crear una razón social tanto por personas morales como físicas. Este
documento puede ser solicitado por mexicanos o por personas que provengan de otro país.
La autoridad que se encarga de emitir este documento es la Secretaría de Economía. El
proceso se puede realizar en línea.
Se debe ingresar al portal denominado Tu Empresa, al inicio va a mostrar un botón que
dice Ingresar y se debe hacer clic sobre él. Se mostrará el Aviso de Privacidad que se
debe aceptar deslizando la pantalla. Luego, llevará a una nueva página en la cual se tiene
que ingresar la firma electrónica.
Se ingresa al portal y se podrá ver un botón con la leyenda Solicitar una DoRS. Esto llevará
a un formulario en el cual solamente se tendrá que indicar “Si ya estás constituido o eres
titular de una marca”, así como el nombre de la razón social o el uso de denominación. Se
mostrará una página en la cual estará disponible Enviar a dictamen, lo cual permitirá a la
Secretaría de Economía realizar un análisis de la solicitud.
Finalmente, se solicitará los datos del fedatario o la Notaría Pública en donde se ha llevado
a cabo el registro de la sociedad. Hacer clic en Continuar. Finalmente, se tendrá la opción
de Editar los datos, en caso de que exista un error o Firmar solicitud añadiendo solamente
la firma electrónica. La respuesta para esta solicitud estará lista en 24 horas.
Acta Constitutiva
El acta constitutiva de una empresa sirve para hacer constar legalmente la formación de
una agrupación o sociedad, bajo la firma de todos sus constituyentes y los objetivos que
todos están de acuerdo para la puesta en marcha de la organización.
Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario.
CLÁUSULAS
CAPITULO PRIMERO
PRIMERO. La sociedad se denominará “ALUMINIO INGENIOSO” seguida por las
palabras SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE o de sus siglas S.A. DE
C.V.
SEGUNDO. La sociedad “Aluminio Ingenioso S.A. de C.V.” tendrá su domicilio legal en
la calle Unidad Feliz #228, Col. Cumpleaños, en el municipio de García, estado de Nuevo
León, y esta deja abierta la posibilidad de establecer agencias y/o sucursales en cualquier
parte de la República o del Extranjero.
TERCERO. El objeto de la Sociedad será:
1. Ejecutar los actos de comercio correspondientes al aluminio importado, tales como la
compra, venta y distribución de este producto.
2. Adquirir acciones, participaciones, parte de interés social, obligaciones de la misma clase
de empresas o sociedades, forman parte de ellas y entrar en comandita.
3. Aceptar o conferir toda clase de comisiones mercantiles, en su propio nombre o en
nombre del comitente o mandante.
4. Comprar, poseer y explotar inmuebles que sean necesarios para su objeto social.
5. Contratar al personal necesario para el cumplimiento de los fines sociales y delegar en
una o varias personas el cumplimiento de mandatos, comisiones, servicios y otras
actividades propias de su objeto social.
6. La sociedad podrá otorgar avales y obligarse solidariamente por cuenta propia, así como
constituir garantía a favor de terceros.
7.. Realizar y emitir toda clase de actos, operaciones, convenio, contratos y títulos, ya sean
civiles mercantiles o de crédito relacionados con el objeto social.
CUARTO. LA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD ES DE: 50 AÑOS, que comenzarán a
correr y a contarse, a partir de la fecha de firma de esta escritura. Dicho plazo es
prorrogable a juicio de la Asamblea General de Accionistas contados a partir de la fecha de
firma de esta escritura.
CAPITULO SEGUNDO
CAPITAL SOCIAL
QUINTO. Su capital es variable, el mínimo fijo es de $600,000(seiscientos mil pesos),
representado por 6 ACCIONES, con valor nominal de $100,000 (cien mil pesos), cada una.
SEXTO. Cada uno de los tres socios ha suscrito la cantidad de dos acciones, y, por
consiguiente, aportaron la cantidad de $ 200,000.00 (doscientos mil 0/100 pesos mexicano)
cada uno.
ACCIONISTAS # DE APORTACION EN
ACCIONE PESOS MEXICANOS
S
Brian Damián Cruz Ramírez 2 $200,000.00
Fátima Benítez Puente 2 $200,000.00
Andrea Monserrat Díaz Martínez 2 $200,000.00
SEPTIMO. La única entidad que será encargada de manejar el aumento o disminución de
capital será la asamblea de accionistas, así mismo, se aclara que el máximo del capital será
ilimitado.
OCTAVO. La sociedad llevará un libro de Registro de Acciones en los términos a que se
refiere el artículo 128 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
NOVENO. La sociedad podrá amortizar acciones con utilidades, observando las reglas del
artículo 136 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
CAPITULO TERCERO
DE LAS ASAMBLEAS
DECIMO. La máxima autoridad y dirección de la sociedad está en manos de la Asamblea
General de Socios, legalmente constituida, en forma ordinaria o extraordinaria. Sus
decisiones acordadas respetando los límites y facultades legales y estatutarias, son
obligatorias para todos los socios, inclusive para los que no hubieren asistido a ella,
quedando a éstos los derechos y recursos legales pertinentes.
DECIMO PRIMERO. Las Asambleas Generales de Accionistas son las Ordinarias y
Extraordinarias.
Las Ordinarias se reunirán, por lo menos, una vez al año dentro de los cuatro meses
siguientes al cierre de cada ejercicio social y se ocuparán de los asuntos a que se refieren
los artículos 180 y 181 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de los que señalen
en la Orden del Día. Las extraordinarias, son las que se celebran para tratar cualquiera de
los asuntos especificados en el artículo 182 de la Ley citada.
DECIMO SEGUNDO. La convocatoria para las Asambleas Generales deberá hacerse por
el presidente del Consejo de Administración, en su caso, por el Administrador o
Administradores Generales, o por el Comisario, mediante una sola publicación en el
Periódico Oficial del Domicilio de la Sociedad o en uno de los Periódicos de mayor
circulación en dicho domicilio, con quince días de anticipación de la fecha señalada para la
reunión. Cuando se trata de segunda Convocatoria, deberán hacerse con anticipación de
diez días por lo menos. La convocatoria, deberá ser firmada por quien la haga, deberá
contener, la hora, el día, el lugar, la orden del Día y donde los accionistas deban hacer
depósito de sus acciones. Toda resolución tomada con infracción de los que disponen los
tres primeros párrafos anteriores será nula, salvo que en el momento de la votación haya
estado representada la totalidad de las acciones.
DECIMO TERCERO. En las Asambleas cada accionista tendrá derecho a un voto.
DECIMO CUARTO. En caso de que haya empate en la votación de cualquiera de los
puntos señalados en la orden del día a tratar, la Asamblea procederá de inmediato, por
mayoría de votos, a designar un árbitro y, en caso de no ponerse de acuerdo, se acudirá a
uno de los jueces de los Civil del domicilio de la sociedad, para que decida sobre el punto
objeto de la controversia.
CAPITULO CUARTO
DE LA ADMINISTRACION Y VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD
DECIMO QUINTO. Administrará la sociedad un Administrador o un Consejo de
Administración de dos miembros o más quienes podrán o no ser accionistas, y
desempeñarán sus cargos por tiempo indefinido hasta que tomen posesión quienes los
sustituyan.
DECIMO SEXTO. La Asamblea General de Accionistas decidirá la forma de administrar
la sociedad de acuerdo con el artículo 181 Fracción 11 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.
DECIMO SEPTIMO. La responsabilidad de los administradores y la forma de exigirla se
regulará por lo establecido en los artículos 156 al 163 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.
DECIMO OCTAVO. El consejo de Administración en su caso será el representante legal
de la sociedad y tendrá, por lo tanto, las siguientes atribuciones:
a. Administrar los bienes de la sociedad con poder general, en los términos del Código
Civil.
b. Representar a la sociedad con poder general para actos de administración laboral, en los
términos de los artículos de la Ley Federal del Trabajo, ante las Juntas de Conciliación y
Arbitraje.
c. Negar participaciones en el capital de otras sociedades.
d. Nombrar y remover a los Gerentes, Subgerentes, Apoderados, agentes y empleados de la
sociedad, determinando sus atribuciones, condiciones de trabajo y remuneraciones.
e. Convocar a Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas, ejecutar
sus acuerdos, y en general llevar a cabo los actos y operaciones que fueren necesarios o
convenientes para los fines de la Sociedad.
DECIMO NOVENO. La vigilancia de las operaciones sociales estará encomendada a un
Comisario que designará la Asamblea Ordinaria de Accionistas, la Asamblea podrá
designar también un Comisario suplente.
VIGESIMO. El Comisario durará en sus funciones por tiempo indefinido y podrá ser
reelecto, pero continuará en el ejercicio de su cargo mientras no tome posesión la persona
que haya de sustituirlo.
VIGESIMO PRIMERO. El Comisario tendrá las facultades y obligaciones enumeradas en
el artículo (166) ciento sesenta y seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
VIGESIMO SEGUNDO. Los comisarios serán individuales responsables para con la
sociedad, en términos de lo que dispone la Ley General de Sociedades Mercantiles.
CAPITULO QUINTO
EJERCICIO SOCIAL, BALANCE, UTILIDAD Y PERDIDAS.
Inscripción ante el SAT
Primero para empezar con la inscripción se Da clic en el botón INICIAR de la página y al
dar clic aparecen unos recuadros en blanco donde se colocarán los datos de identificación.
Imprimir la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes para revisar
tu información.
Después confirma la información registrada.
Por último, Imprime tu acuse de pre inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
Inscripción en el registro público de comercio
1. Se presentará la forma precodificada y el acta correspondiente en la oficina registral
que corresponda de acuerdo al domicilio de la sociedad, acompañada del medio
magnético que contenga tales documentos. Una vez acreditado el pago de los
derechos, se generará una boleta de ingreso en la que constará la información que
identifique el acto a inscribir, el número de control interno y datos generales de
recepción, así como, la fecha de recepción de la oficina registral, misma que servirá
al interesado para determinar la prelación entre derechos sobre dos o más actos que
se refieran a un mismo folio mercantil electrónico.
2. Generada la boleta de ingreso, se turnará la forma precodificada, acompañada del
testimonio, póliza, acta y el medio electrónico correspondiente, para continuar la
fase de análisis.
3. La fase de análisis comprende la revisión de la forma precodificada, verificación de
la existencia o inexistencia de antecedentes registrales y, en su caso, su captura y
preinscripción a la base de datos ubicada en la entidad federativa.
4. En la fase de calificación, el responsable de oficina o el registrador recibirá a través
del SIGER el acto a procesar, identificándolo por el número de control, la fecha y la
hora, y revisará los datos capturados en la fase de análisis, de ser correctos y
procedente la inscripción del acto, el responsable de la oficina autorizará mediante
la generación de la firma electrónica su inscripción definitiva en la base de datos,
con lo cual se creará el folio mercantil electrónico correspondiente o se agregará a
éste el acto de que se trate. El responsable de oficina o el registrador calificará el
acto que se haya presentado para su inscripción dentro de un plazo de diez días
hábiles, contados a partir de la recepción de la forma precodificada en la oficina
registral. Una vez firmado electrónicamente e inscrito el acto en la base de datos, la
oficina registral, a través del SIGER, emitirá una boleta de inscripción, la que será
entregada al interesado previa presentación de la boleta de ingreso.
Importación
Los requisitos y documentos para importar son los siguientes:
1. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
2. Estar al corriente de su situación fiscal.
3. Contar con firma electrónica avanzada.
4. Contratar una empresa con experiencia en servicios aduanales.
5. Inscribirse en el padrón de importadores.
6. Al importar productos químicos, hidrocarburos, materiales explosivos, entre
otras incluidas en el Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior,
es necesario registrarse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
7. Realizar el encargo conferido al agente aduanal.
8. Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables.
9. Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso
esté sujeta la mercancía.
10. Llevar los sistemas de control de inventarios con el registro actualizado de los
datos de control de las mercancías, mismos que deberán estar a disposición de
la autoridad aduanera.
11. Cumplir con los documentos de transporte.
12. Obtener la información y documentación necesarios para comprobar el país de
origen de procedencia de las mercancías para efectos de preferencias
arancelarias y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo
requieran.
13. Entregar la manifestación de valor electrónica, con los elementos que permitan
determinar el valor en aduana de las mercancías.
14. Quienes introduzcan mercancías del territorio nacional para ser destinadas a
un régimen aduanero, están obligados a transmitir mediante documento
electrónico a las autoridades aduaneras la información relativa a su valor.
15. Registrar electrónicamente ante la Administración General de Aduanas el
documento mediante el cual se confiere el encargo a los agentes aduanales para
que actúen como sus consignatarios o mandatarios y puedan realizar sus
operaciones.
16. Pagar los impuestos al comercio exterior y en su caso, cuotas compensatorias,
así como al cumplimiento de las demás obligaciones en materia de regulaciones
y restricciones no arancelarias.
Obligaciones fiscales
Tienen como obligaciones fiscales llevar su Contabilidad Electrónica y facturación
electrónica; presentar declaraciones y pagos mensuales, así como declaración anual.
También deberán presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros
(DIOT) y declaraciones informativas anuales.
Impuestos
Permiso de la secretaria de economía
Para poder tener los primeros permisos de la secretaría de economía para ya sea el
bien de establecer el salario de mis trabajadores de mi propia empresa o
simplemente para poder dar de alta los mismos trabajos que yo tenga ahí mismo
para fundamentar y establecer lo que estamos estableciendo o formando ya sea
para aceptar una solicitud de denominación o razón social ya que pues en esta
parte nos va a tener que tomar en cuenta que no se puede tomar a la ligera y no se
puede llegar a tener este trámite inmediatamente puede llegar a tener un máximo
de 2 días hábiles para recibir una respuesta o ya sea un dependiendo el tiempo
tratado al que se va a tener respuesta al contribuyente o de cierta manera a
nosotros como dueños de tal empresa o accionistas ya que una vez que se haya
recibido la respuesta hay que imprimir la ficha constancia la utilización y
denominación de esta por razones sociales y ya continuación veremos una de todas
las hojas impresas que debemos de tener para justificar el trámite ya sea en línea o
presencialmente ante el SAT.
Alta en Registro Federal del Contribuyente
Ahora bien hablemos respecto a lo que es ingresar al patrimonio de la situación
fiscal o en este caso en registro federal del contribuyente en este caso pueden ser
los RFC ya sea de las personas morales a los cuales está constituida nuestra
empresa en este caso también dando cómo conocer cómo poder obtener el RFC
para nuestros contribuyentes para darlos a conocer y dar de alta en el RFC tanto
como patrimonio fiscal del SAT así como nosotros podemos tener nuestros propios
comisiones o en este caso títulos de situaciones fiscales en el cual ya esté dado de
alta cualquiera de nuestras personas morales nuestros trabajadores etc.
Ya que en este caso podemos llegar a conocer cuánto estamos dando de nómina,
así como qué es el porcentaje que se les está rebajando para dar hacia conocerlo a
lo cual se da por parte del IMSS y por otro de las instituciones contribuyentes y
que ya están asociadas con la misma sucesión de la empresa y fundamentos que
Por ende deben de estar dados de alta en este mismo documento.
Ya que por otro lado si no llegamos a tener dicha documentación en nuestros
respectivos contribuyentes y asociados ya sea empleados o trabajadores o personas
externas que nos vengan hacer algún trabajo distinto de asociaciones o de algún
apoyo moral en este caso tendremos que llevar a la solicitud descripción del
registro federal de contribuyentes Ya que en este caso son los documentos que
nosotros debemos de obtener al llegar a dar de alta a nuestros trabajadores en
nuestra empresa ya que también tenemos una dicha estructura de la clave del
registro federal de contribuyentes que nos llega ayudar a causa la presentación
exclusiva de solicitud de inscripción o o algún tipo de riesgo que pueda llegar a
predecir Ya que en este caso nosotros debemos de tener lados de alto nuestros
trabajadores Ya que en el mismo código fiscal de la federación del artículo 27 nos
llega a dar Como fundamento legal que debe ser información adicional que
nosotros tenemos que llegar a presentar en cualquier oficina del SAT ya sea ante
una previa cita registrada en el portal de hecho de otra manera en la página en
línea ya que puedo estar llegar la solicitada al presente o del propio contribuyente
con mayoría de edad cumplida
Alta del IMSS Infonavit
Para el registro empresarial ante el IMSS e Infonavit es un paso muy importante
que debo de realizar como empresa para obtener emprender las actividades
profesionales este proceso consta de los siguientes pasos:
En primera tenemos que llenar un aviso de inscripción patronal o de modificación
en el registro afil-01 ya que por este el patrón deberá registrar no al igual que sus
trabajadores en el régimen obligatorio cumpliendo con lo establecido en la ley del
seguro social al hacerlo automáticamente quedarán registrados ante el Infonavit y
este trámite está realizado ante el instituto mexicano del seguro social ya que Por
ende también tenemos que llevar llenas e inscritos por parte de la empresa hojas
descripciones del cual la empresa debe de estar en el seguro de riesgos del trabajo
que está constante y que está protegida también por dicho ley creado por la leyes
fundamentales del trabajo
Ya que también tenemos que tener un acta constitutiva ante la Secretaría de
hacienda y Crédito público también Por ende tenemos que tener una identificación
del patrón o representante legal ya que con la relación de los trabajadores
eventuales de la industria y la constitución en este caso para estos personas
también tenemos que contar actividades pacíficas como construcción asociaciones
civiles asociación de beneficiarios y Por ende también debemos de llevar a cabo
esta inscripción por ser parte de una empresa realmente asociada con la parte del
SAT ya que debe de tener este consigo mismo componentes o partes legales
llegados a darse instintivamente por el SAT.
Inscripción ante el servicio de administración
tributaria
Para bien para los pasos para realizar el trámite en el portal del SAT siempre
siempre y cuando sea la persona moral el cual será ingresado a la sección de
trámites seré la barra superior hay que elegir siempre la opción del RFC Ya que en
el apartado de la prescripción seleccionaremos las personas físicas en el cual serán
llenados los datos solicitados por el formulario electrónico también en esta parte de
la inscripción al RFC también enviaremos un trámite alzate imprimiremos la hoja
previa con el número de folio asignado de aquí en esta parte para poder realizar
este muchos trámites hay que también estar como tanto como presente a partir de
que nuestro trabajador sea mayor de edad ya que en este caso hay que tener los 18
años de edad cumplidos para poder ingresar a lo que es el trámite de las
inscripciones en el SAT como afiliaciones tanto tributarias de administraciones Y
en este caso sea ya cante la misma servicio de la administración de nuestra
empresa hay que también darnos a conocer que en estas oficinas O en estas
inscripciones o solicitudes ante la descripción del RFC hay que siempre darse de
alta en el sat ya que dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de
presentar las declaraciones periódicas de pago o informativas propias o por darse
cuenta de terceros o cuando exista la obligación de expedir comprobantes fiscales
por actividad que se realicen Ya que en este caso se debe presentar dicho
documento para dicha información anteriormente presentada ya que para poder
tener esto nosotros 100% tenemos que tener como requisito en el portal del SAT
hay que llevar cierta documentación anteriormente mencionada para contar con él
rfc Ya que en este caso uno de los dichos documentos más importantes que
tenemos que contar sería la clave única de registro de población CURP o cédula
identificación ya que con este mismo también le podemos decir que podemos ser
residentes del extranjero o establecimiento permanente de México Ya que en este
caso para las personas físicas que realicen actividades de exportación de servicio
de convenciones y exportaciones de documentos en el cual acredite que el
interesado es titular los derechos para operar un centro de convenciones o
exportaciones originales ya que por nuestra parte por ser una empresa desea dicha
o de otra forma una empresa importadora exportadora de dicho material que
nosotros tengamos tenemos que llevar a cabo una inscripción ante el servicio de
administración tributaria ya que si llegamos a tener algún accidente con algo en la
nuestros personas morales o trabajadores llegamos a tener también una pequeña
pero no tan pequeña demanda ya que en este caso vamos a tener complicaciones
para poder explicar por qué no estaba dado de alta y Por ende de vernos una
demanda de más de $100,000 pesos o llegar a dar una demanda de hablando
millones de pesos dependiendo del estado en el cual se ha presentado nuestro
personal si llega a darse algún accidente también por este caso la acciones
tributarias hay que darse a entender que no solamente es para darse de alta al RFC
como anteriormente mencionado Ya que en este caso tenemos que darnos como
servicio administraciones para ante el SAT ya que son una de las fundamentales
instituciones para darse a conocer como una empresa grande con condiciones de
llevar formularios electrónicos o de dicho otras razones con lana identificación
vigente en el cual señala que somos unas definiciones del catálogo serviciales o
trámites de dicho producto que estemos dando.
Permiso de la secretaria de economía
Para poder tener los primeros permisos de la secretaría de economía para ya sea el
bien de establecer el salario de mis trabajadores de mi propia empresa o
simplemente para poder dar de alta los mismos trabajos que yo tenga ahí mismo
para fundamentar y establecer lo que estamos estableciendo o formando ya sea
para aceptar una solicitud de denominación o razón social ya que pues en esta
parte nos va a tener que tomar en cuenta que no se puede tomar a la ligera y no se
puede llegar a tener este trámite inmediatamente puede llegar a tener un máximo
de 2 días hábiles para recibir una respuesta o ya sea un dependiendo el tiempo
tratado al que se va a tener respuesta al contribuyente o de cierta manera a
nosotros como dueños de tal empresa o accionistas ya que una vez que se haya
recibido la respuesta hay que imprimir la ficha constancia la utilización y
denominación de esta por razones sociales y ya continuación veremos una de todas
las hojas impresas que debemos de tener para justificar el trámite ya sea en línea o
presencialmente ante el SAT.
Alta en Registro Federal del Contribuyente
Ahora bien hablemos respecto a lo que es ingresar al patrimonio de la situación
fiscal o en este caso en registro federal del contribuyente en este caso pueden ser
los RFC ya sea de las personas morales a los cuales está constituida nuestra
empresa en este caso también dando cómo conocer cómo poder obtener el RFC
para nuestros contribuyentes para darlos a conocer y dar de alta en el RFC tanto
como patrimonio fiscal del SAT así como nosotros podemos tener nuestros propios
comisiones o en este caso títulos de situaciones fiscales en el cual ya esté dado de
alta cualquiera de nuestras personas morales nuestros trabajadores etc.
Ya que en este caso podemos llegar a conocer cuánto estamos dando de nómina,
así como qué es el porcentaje que se les está rebajando para dar hacia conocerlo a
lo cual se da por parte del IMSS y por otro de las instituciones contribuyentes y
que ya están asociadas con la misma sucesión de la empresa y fundamentos que
Por ende deben de estar dados de alta en este mismo documento.
Ya que por otro lado si no llegamos a tener dicha documentación en nuestros
respectivos contribuyentes y asociados ya sea empleados o trabajadores o personas
externas que nos vengan hacer algún trabajo distinto de asociaciones o de algún
apoyo moral en este caso tendremos que llevar a la solicitud descripción del
registro federal de contribuyentes Ya que en este caso son los documentos que
nosotros debemos de obtener al llegar a dar de alta a nuestros trabajadores en
nuestra empresa ya que también tenemos una dicha estructura de la clave del
registro federal de contribuyentes que nos llega ayudar a causa la presentación
exclusiva de solicitud de inscripción o o algún tipo de riesgo que pueda llegar a
predecir Ya que en este caso nosotros debemos de tener lados de alto nuestros
trabajadores Ya que en el mismo código fiscal de la federación del artículo 27 nos
llega a dar Como fundamento legal que debe ser información adicional que
nosotros tenemos que llegar a presentar en cualquier oficina del SAT ya sea ante
una previa cita registrada en el portal de hecho de otra manera en la página en
línea ya que puedo estar llegar la solicitada al presente o del propio contribuyente
con mayoría de edad cumplida
Alta del IMSS Infonavit
Para el registro empresarial ante el IMSS e Infonavit es un paso muy importante
que debo de realizar como empresa para obtener emprender las actividades
profesionales este proceso consta de los siguientes pasos:
En primera tenemos que llenar un aviso de inscripción patronal o de modificación
en el registro afil-01 ya que por este el patrón deberá registrar no al igual que sus
trabajadores en el régimen obligatorio cumpliendo con lo establecido en la ley del
seguro social al hacerlo automáticamente quedarán registrados ante el Infonavit y
este trámite está realizado ante el instituto mexicano del seguro social ya que Por
ende también tenemos que llevar llenas e inscritos por parte de la empresa hojas
descripciones del cual la empresa debe de estar en el seguro de riesgos del trabajo
que está constante y que está protegida también por dicho ley creado por la leyes
fundamentales del trabajo
Ya que también tenemos que tener un acta constitutiva ante la Secretaría de
hacienda y Crédito público también Por ende tenemos que tener una identificación
del patrón o representante legal ya que con la relación de los trabajadores
eventuales de la industria y la constitución en este caso para estos personas
también tenemos que contar actividades pacíficas como construcción asociaciones
civiles asociación de beneficiarios y Por ende también debemos de llevar a cabo
esta inscripción por ser parte de una empresa realmente asociada con la parte del
SAT ya que debe de tener este consigo mismo componentes o partes legales
llegados a darse instintivamente por el SAT.
Inscripción ante el servicio de administración
tributaria
Para bien para los pasos para realizar el trámite en el portal del SAT siempre
siempre y cuando sea la persona moral el cual será ingresado a la sección de
trámites seré la barra superior hay que elegir siempre la opción del RFC Ya que en
el apartado de la prescripción seleccionaremos las personas físicas en el cual serán
llenados los datos solicitados por el formulario electrónico también en esta parte de
la inscripción al RFC también enviaremos un trámite alzate imprimiremos la hoja
previa con el número de folio asignado de aquí en esta parte para poder realizar
este muchos trámites hay que también estar como tanto como presente a partir de
que nuestro trabajador sea mayor de edad ya que en este caso hay que tener los 18
años de edad cumplidos para poder ingresar a lo que es el trámite de las
inscripciones en el SAT como afiliaciones tanto tributarias de administraciones Y
en este caso sea ya cante la misma servicio de la administración de nuestra
empresa hay que también darnos a conocer que en estas oficinas O en estas
inscripciones o solicitudes ante la descripción del RFC hay que siempre darse de
alta en el sat ya que dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de
presentar las declaraciones periódicas de pago o informativas propias o por darse
cuenta de terceros o cuando exista la obligación de expedir comprobantes fiscales
por actividad que se realicen Ya que en este caso se debe presentar dicho
documento para dicha información anteriormente presentada ya que para poder
tener esto nosotros 100% tenemos que tener como requisito en el portal del SAT
hay que llevar cierta documentación anteriormente mencionada para contar con él
rfc Ya que en este caso uno de los dichos documentos más importantes que
tenemos que contar sería la clave única de registro de población CURP o cédula
identificación ya que con este mismo también le podemos decir que podemos ser
residentes del extranjero o establecimiento permanente de México Ya que en este
caso para las personas físicas que realicen actividades de exportación de servicio
de convenciones y exportaciones de documentos en el cual acredite que el
interesado es titular los derechos para operar un centro de convenciones o
exportaciones originales ya que por nuestra parte por ser una empresa desea dicha
o de otra forma una empresa importadora exportadora de dicho material que
nosotros tengamos tenemos que llevar a cabo una inscripción ante el servicio de
administración tributaria ya que si llegamos a tener algún accidente con algo en la
nuestros personas morales o trabajadores llegamos a tener también una pequeña
pero no tan pequeña demanda ya que en este caso vamos a tener complicaciones
para poder explicar por qué no estaba dado de alta y Por ende de vernos una
demanda de más de $100,000 pesos o llegar a dar una demanda de hablando
millones de pesos dependiendo del estado en el cual se ha presentado nuestro
personal si llega a darse algún accidente también por este caso la acciones
tributarias hay que darse a entender que no solamente es para darse de alta al RFC
como anteriormente mencionado Ya que en este caso tenemos que darnos como
servicio administraciones para ante el SAT ya que son una de las fundamentales
instituciones para darse a conocer como una empresa grande con condiciones de
llevar formularios electrónicos o de dicho otras razones con lana identificación
vigente en el cual señala que somos unas definiciones del catálogo serviciales o
trámites de dicho producto que estemos dando.
CONCLUSIÓN GRUPAL
Desarrollar un proyecto emprendedor partiendo de un área disciplinaria como la
comunicación, donde no se enfocan los contenidos del plan de estudios al desarrollo de
procesos administrativos, técnicos y financieros, para constituir una empresa, se volvió el
mayor reto, sin embargo, los conocimientos adquiridos para el ejercicio profesional y la
iniciativa de generar un proyecto empresarial contribuyeron a su creación.
Una de las principales complicaciones y que además fue parte fundamental para la
elaboración de este mismo, fue el plan de negocios ya que es un medio para concretar
ideas; es una forma de poner las ideas por escrito, en blanco y negro, de manera formal y
estructurada, por lo que se convierte en una guía de la actividad diaria del emprendedor.
No obstante, uno de los planes de negocios es la concretización de las ideas de un
emprendedor, ya que marca las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa.
También es la guía básica que nos lleva a “aterrizar las ideas” y a contestar las preguntas
que todo proceso de creación conlleva.
Por otra parte, el plan de negocios es una gran ayuda como elemento de medición, pues
sirve de base para comparar los resultados reales y, si es necesario, tomar las medidas
correctivas.
En el mundo de las empresas, y en particular el de las empresas productivas, cambia cada
vez más rápidamente y cada vez de forma más contundente. El entorno se vuelve cada día
más competitivo y cada vez más empresas entran en esa carrera por ser más atractivas y
estar mejor situadas de cara a un mercado, cada momento, también más exigente. Como
ya hemos dicho, el mantenimiento es un elemento esencial en el éxito de cualquier
empresa productiva. Siempre lo ha sido, pero lo es aún más hoy día.
Por eso es que la competitividad de las empresas ha hecho que se depuren cada vez más
los sistemas de producción y se implanten técnicas innovadoras de todo tipo. En este
sentido está comúnmente aceptado hoy día que el entorno LEAN, con todo lo que
conlleva, es la manera más efectiva de transformar en competitiva una empresa en el
mercado actual. Dentro de todo ello el Mantenimiento Productivo Total juega un papel
fundamental en la citada transformación empresarial. Pero bien a que llegamos con todo
esto, que a pesar que no llegamos a logar investigar al 100 como se fundamenta cada
parte, párrafo o acta constitutiva podemos llevaron una idea que la creación de empresas
y fundamentos de ella es lo más tardado y tedioso, pero sobre todo un área llena de
conocimientos concisos de este mismo, pero sin más que agregar, damos por terminada
nuestra evidencia concisa de todo lo relevante y escrito por nosotros en un tiempo
determinado.
BIBLIOGRAFÍA
Servicio de Administración Tributaria. (s. f.). Recuperado 30 de octubre de 2022, de
http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_39_cff.html
Afiliación al Infonavit de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal. (s. f.).
SAT. Recuperado 30 de octubre de 2022, de
https://www.gob.mx/tramites/ficha/afiliacion-al-infonavit-de-los-contribuyentes-
del-regimen-de-incorporacion-fiscal/INFONAVIT580#:~:text=Requisitos%20para
%20afiliarte%20al%20Infonavit,al%20R%C3%A9gimen%20de%20Peque
%C3%B1os%20Contribuyentes
¿Cómo se realiza el trámite ante IMSS e INFONAVIT? (s. f.). CVA - Centro Virtual de
Aprendizaje. Recuperado 30 de octubre de 2022, de
https://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/conocenos/preguntas-
frecuentes/como-se-realiza-el-tramite-ante-imss-e-infonavit
Realiza tu inscripciÃ3n en el RFC persona fÃsica. - Trámites del RFC - Portal de
trámites y servicios - SAT. (s. f.). Recuperado 30 de octubre de 2022, de
https://www.sat.gob.mx/tramites/82714/realiza-tu-inscripcion-en-el-rfc-persona-
fisica
Opciones para realizar tu trámite. (s. f.). SAT. Recuperado 30 de octubre de 2022, de
https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-uso-de-denominacion-o-razon-
social/SE66#:~:text=Opciones%20para%20realizar%20tu%20tr%C3%A1mite,la
%20autorizaci%C3%B3n%20con%20tu%20e.
CONCLUSIÓN INDIVIDUAL
Conclusión: Brian Damian Cruz Ramírez