0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Mejora Continua

Este documento describe el proceso de mejora continua para proyectos de desarrollo de software. Explica el ciclo PDCA y cómo puede aplicarse a proyectos tradicionales o ágiles. Luego detalla medidas concretas como identificar un líder de proceso, revisar la calidad y riesgos periódicamente, y proponer nuevos indicadores. Finalmente, resume las etapas generales del proceso de mejora continua: planificar, ejecutar, verificar y actuar para mejoras.

Cargado por

Barry Allen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Mejora Continua

Este documento describe el proceso de mejora continua para proyectos de desarrollo de software. Explica el ciclo PDCA y cómo puede aplicarse a proyectos tradicionales o ágiles. Luego detalla medidas concretas como identificar un líder de proceso, revisar la calidad y riesgos periódicamente, y proponer nuevos indicadores. Finalmente, resume las etapas generales del proceso de mejora continua: planificar, ejecutar, verificar y actuar para mejoras.

Cargado por

Barry Allen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCESO DE MEJORA

CONTINUA
Sistemas Inteligentes

JORGE ALEXIS GUTIÉRREZ PÉREZ


18060332

INGENIERÍA DE SOFTWARE
[email protected]
#18060332

El Modelo Deming

El Ciclo PDCA (o círculo de Deming), es la sistemática más usada para implantar


un sistema de mejora continua cuyo principal objetivo es la autoevaluación,
destacando los puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las áreas de mejora
en las que se deberá actuar.

Mejora continua en Proyectos de Desarrollo de Software

Independientemente de la metodología (tradicional o ágil) utilizada para el desarrollo


de proyectos, se puede y debe aplicar la Mejora Continua con el objetivo de revisar
lo que se está haciendo, si lo estamos haciendo bien y si podemos mejorarlo.

Medidas y Actividades concretas para la Mejora Continua en Proyectos de


Desarrollo de Software
1) Identificar al líder del proceso (la responsabilidad es de todo el equipo
implicado). Revisar los niveles de calidad del proyecto: revisión con una
periodicidad determinada.
#18060332

2) Revisar los posibles valores en riesgo del proyecto (que pueden ser también
los recursos del mismo).
3) Establecer medidas de corrección sobre los valores en riesgo identificados.
4) Proponer la creación de nuevos indicadores.
5) Analizar la eliminación de aquellos indicadores que ya no se consideren
necesarios.

Aplicación de la Mejora Continua en el Desarrollo Ágil de Software

1) Revisión y refinamiento del product Backlog.


2) Gestión de Incidencias Críticas y Cambios de alcance.
3) Revisión de la capacidad del equipo y estimación de esfuerzos.
4) Desarrollo del sprint.
5) Aplicación de Buenas prácticas. Métricas.
6) Revisión continua. Gestión de Incidencias Críticas y Cambios de alcance.
7) Revisión de sprint.
8) Retrospectiva.

Etapas generales

1. Plan (planificar):

En esta fase se trabaja en la identificación del problema o actividades susceptibles


de mejora, se establecen los objetivos a alcanzar, se fijan los indicadores de control
y se definen los métodos o herramientas para conseguir los objetivos establecidos.

2. Do (hacer/ejecutar):
#18060332

Llega el momento de llevar a cabo el plan de acción, mediante la correcta realización


de las tareas planificadas, la aplicación controlada del plan y la verificación y
obtención del feedback necesario para el posterior análisis.

3. Check (comprobar/verificar):

Una vez implantada la mejora se comprueban los logros obtenidos en relación a las
metas u objetivos que se marcaron en la primera fase del ciclo mediante
herramientas de control (Diagrama de Pareto, Check lists, KPIs, etc.)

4. Act (actuar):

Por último, tras comparar el resultado obtenido con el objetivo marcado inicialmente,
es el momento de realizar acciones correctivas y preventivas que permitan mejorar
los puntos o áreas de mejora, así como extender y aprovechar los aprendizajes y
experiencias adquiridas a otros casos, y estandarizar y consolidar metodologías
efectivas.

Referencias
Damelio, R. (1999). Fundamentos de Mapeo de Procesos. N/A: GESTIÓN 2000.

Slideshare. (7 de Diciembre de 2016). Obtenido de https://es.slideshare.net/juancarjc/mejora-


continua-en-el-mundo-del-desarrollo-software

También podría gustarte