0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

4.-Modelo de Programa Terapeutico

MODELO DE PROGRAMA TERAPEUTICO

Cargado por

Giovanni Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

4.-Modelo de Programa Terapeutico

MODELO DE PROGRAMA TERAPEUTICO

Cargado por

Giovanni Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
ANEXO 10 MODELO DE PROGRAMA TERAPEUTICO DEL CR 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION (datos que justifiquen el problema, su tratamiento y la creacién del CR) 2, DESARROLLO DE LA GUiA DE TRATAMIENTO, REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL 2.1, OBJETIVOS 21.1. Objetivo general 2.1.2. Objetivos especificos 2.2, TEORIAS Y MODELOS EXPLICATIVOS APLICADOS AL TRATAMIENTO Y REHABILITACION A PERSONAS QUE CONSUMEN —SUSTANCIAS. PSICOACTIVAS ‘+ Deseripeién del enfoque 0 modelo terapéutico y su aplicabilidad en el tratamiento de adicciones. + Tipos de terapias con objetivos, justificativos, actividades, recursos y responsables. + Terapias de apoyo (ocupacional, espiritual, recreacional, vivencial, entre otras), con objetivos, justificativos, actividades, recursos y responsables. 2.3, DESCRIPCION DE LAS FASES DE TRATAMIENTO. Se deberi describir las fases del programa terapéutico, estableciendo tiempos aproximados, objetivos, actividades y responsable. El programa terapéutieo podria incluir ‘+ Fase de Evaluacién y Diagnéstico: En esta fase se realiza la historia clinica, aplicacién de test y la planificacién terapéutica individual, se realizan informes médicos, psicolégicos, sociales, psiquidtricos. * Fase Adaptacién y Motivacién: Indicaciones generales, dar a conocer las normas intemas, horario de actividades y su plan de tratamiento, Motivacién al tratamiento, Objetivo reeducar a los usuarios en sus Areas de pensamiento, comportamiento (actitud), emocional. Fase de integracién social (familiar, social y laboral © académica): Proceso coordinado con el ‘equipo técnico interdisciplinario. Deberfa contar con convenios interinstitucionales para cl proceso de integracién laboral, Es necesario contar con un programa de integracién con objetivos y actividades definigas. ‘+ Fase de Seguimiento: Bsta fase debe durar minimo un ato, coordinando con eada usuario para que contin asistiendo @ tratamiento de manera ambulatori, Llamadastelefénicas a familiares, grupos de autoayuda, programa de prevencién de recaidas, entre otros. + Evaluacién: Deberd ser un proceso continuo bajo la responsabilidad de todo el equipo téenico interdisciplinario. Las evaluaciones deben ser permanentes. EQUIPO TECNICO: Deseripeién de peril de los profesional y funciones, 4. AUTO CUIDADO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Debe contemplarse actividades de auto-cuidado del equipo téenico interdiseiplinario, considerando que en el abordaje del problema de las adicciones el riesgo de BURNOUT (agotamiento psiquico y fisico) es muy alto. Nombre y firma del DIRECTOR/A TECNICO RESPONSABLE DEL CR (psiedlogo, psiquiatra 0 médico general que justifique experiencia en drogodependencias): Nombre y firma del REPRESENTANTE LEGAL DEL CR: coe Nombre y firma del equipo terapéutico (equipo profesional de salud, monitores vivenciales, instructores de terapia ocupacional w otros comprometidos

También podría gustarte