UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Tema:
Tarea 5
Nombre:
Facilitador/a:
Iraysa Gonell
Matricula:
Fecha:
17-02-2022
Introducción
Ahora vamos a definir algunas partes de un sistema contable, pero antes una
breve introducción de lo que es un sistema contable. Un Sistema Contable no es
más que los métodos y registros establecidos para identificar, reunir analizar,
clasificar, registrar e informar las transacciones de una entidad, así como
mantener la contabilización del activo y pasivo que le son relativos. También
podemos decir que sistema contable consiste en la documentación mercantil, los
registros y los informes, además del conjunto de procedimientos que se emplean
para registrar las transacciones y reportar sus efectos.
Un sistema contable, son todos aquellos elementos de información contable y
financiera que se relacionan entre sí, con el fin de apoyar la toma de decisiones
gerenciales de una empresa, de manera eficiente y oportuna; pero esta
información debe ser analizada, clasificada, registrada (Libros correspondientes:
Diario, mayor, Auxiliares, etc.) y resumida (Estados financieros), para que pueda
llegar a un sin número de usuarios finales que se vinculan con el negocio, desde
los inversionistas o dueños del negocio, hasta los clientes y el gobierno.
1. Esquema de funcionamiento de un sistema contable.
1. INGRESO DE DATOS
El ingreso de los datos en el sistema contable se realiza a través de un
comprobante de diario, estos pueden ser manuales o mecanizados. Las
manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario,
mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son
tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases
automáticas.
2. Validación DE DATOS
Se verifica que los datos ingresados cumplen con ciertos parámetros
establecidos para el control de los datos desde el punto de vista de su
consistencia. Un programa de validación debe estar en capacidad de poder
determinar si un comprobante no ha sido grabado en el sistema, para esto el
programa debe verificar la secuencia numérica de estos documentos.
La validación de datos ayuda principalmente a garantizar que los datos
enviados a las aplicaciones conectadas sean completos, precisos, seguros y
consistentes. Esto se logra a través de controles de validación de datos y
reglas que rutinariamente comprueban la validez de los datos. Estas reglas
generalmente se definen en un diccionario de datos o se implementan a través
de un software de validación de datos
3. Actualización DE REGISTROS
Un proceso de actualización de registro en un sistema contable, consiste en el
traspaso de los movimientos del diario general a cada una de las cuentas del
mayor. La actualización de los registros puede darse de tres maneras:
interactivamente, en lote, en tiempo real.
4. EMISION DE REPORTES
La emisión de reportes es uno de las funciones fundamentales en el sistema
contable y consiste en el procesamiento de la información contable que ha sido
grabada, validada y actualizada.
Ejemplos: Plan de cuentas, listado de comprobantes, análisis de cuenta,
balance de comprobación, estado de G y P, balance general.
Conclusión
Después de leer el tema podemos ver que el sistema información contable tiene
como base a un conjunto de datos a los que se les proporciona una interpretación
con un sentido particular, por lo que debe cumplir con normatividad y reglamentos
para que sea útil, confiable y oportuna. La información contable debe tener la
capacidad de representar simbólicamente la organización y su evolución, su
estado en diferentes estadios temporales, así como los resultados de su
operación, por la relevancia, veracidad y comparabilidad, de la información
Por otro lado, los sistemas de contabilidad son de gran importancia, porque todas
las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones
mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de
su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal. La gente que participa
en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes, banqueros, corredores de
bolsa, inversionistas utilizan los términos y los conceptos contables para describir
los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño. Aunque la
contabilidad ha logrado su progreso más.
Bibliografía
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/776378/mod_resource/content/1/
LOS%20SISTEMAS%20%20CO%20NTABLES.pdf
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/760056/mod_resource/content/
0/Un%20sistema%20contable.pdf
https://repositorio.unan.edu.ni/1619/1/16322.pdf