Evaluacion Modulo 2 Control Estadistico de proceso
1. La evaluacion tiene un total de 20 preguntas, y cada pregunta tiene un puntaje de 1 punto
2.Las preguntas que solicitan una justificacion o sea que salen con la pregunta y por que? O solicita interpretación. De los resutlados, la
justificacion e interpretacion tendra un valor del 80% del punto y los calculos aritmeticos tendra el peso del 20%
Consideraciones:
por ejemplo :
Calcule la media e inteprete el resultado la operación matematica tendra un valor del 0,2 y la interpretación del 0,8 para completrar 1 punto.
3. En caso de que el calclulo aritmetico no este correcto la pregunta tendra un valor de "0" en la calificación.
Que es el control Estadistico de Calidad
1 Respuesta: Es la aplicación de diferentes técnicas estadísticas a procesos industriales, administrativos y/o servicios con objeto de comprobar si
todas y cada una de las partes del proceso o servicio cumplen unas ciertas exigencias de calidad y ayudar a cumplirlas.
Cuales son los 2 tipos de calidad que se controlan en los procesos y de 1 ejemplo de cada uno de ellos
2 Respuesta: Los dos tipos son: los atributos y las variables continuas. Por ejemplo si se dice que un producto terminado es defectuoso estamos
hablando de atributo. Las variables continuas esta realcionado con volumen de producción, tiempo de producción.
Enuncie los pasos para realizar un proceso de control estadistico de calidad
3 Respuesta:1°Elegir la caracteristica que debe graficarse, 2°Elegir el tipo de grafica de control, 3°Decidir la linea de control, 4°seleccionar el
subgrupo, 4°proporcionar un sistema de recoleccion de datos, 5°calcular los limites de control, 6°graficar los datos, 7°interpretar los datos.
que es la variabilidad, varianza y variacion y cual es la diferencia entre las 3
Respuesta: La variabilidad se refiere a la diversidad de resultados de una variable o de un proceso. La varianza es el promedio de las distancias al
cuadrado que van desde las observaciones a la media. La variación es cada una de las posibles agrupaciones que se pueden formar con los
4 elementos de un determinado conjunto. La diferencia entre los tres es que la variación sólo revela la dispersión de los valores desde su centro.
Mientras que la varianza cuantifica la dispersión de los valores desde su centro y la variabilidad es representado por la varianza.
Acorde a los siguentes datos de 4 empresas cual es la empresa que presenta mayor variabilidad y por que?
Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D Respuesta
20 13 14 15 Desviación estrango coeficiente de v
13 19 19 17 Variablidad Empresa A 3.575711717 8 0.2200438
14 18 15 16 Variablidad Empresa B 2.815771906 7 0.16323315
20 15 16 17 Variablidad Empresa C 2.133909892 6 0.12281496
12 14 20 16 Variablidad Empresa D 1.726888201 6 0.10709384
5 13 20 18 19
18 20 18 13
20 19 19 16
Respuesta: la empresa con menor variabilidad es la empresa d ya que tiene un cv de 0.107%, además presenta un rango y desviación estandar
menor con respecto a las otras empresas.
Cuales son los elementos que determinan la variacion o variabilidad de un proceso ?
6
Respuesta: Los elementos que determinan la variación son 6: mano de obra, maquinaria, materiales, métodos,medio ambiente y mediciones.
Enuncie los 3 principios de pensamientos estadistico
7 Respuesta:Los tres principios son: 1°Entender y reducir la variación son claves para el éxito, 2°La variación existe en todos los procesos, 3°Todo el
trabajo ocurre en un sistema de procesos interconectados.
Determine para las siguentes muestras de datos cual es la mejor medida de tendencia central y por que
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Media Mediana Moda
40.8 326 34.63 26.64 29.81 Muestra 1 37.2 37.6 41.125
41.9 335 35.24 35.59 35.87 Muestra 2 297.5714286 301.0 329
38.3 306 34.04 36.53 34.77 Muestra 3 33.27238095 34.0 34.04
36.4 291 26.42 37.74 35.97 Muestra 4 31.30428571 31.5 #VALUE!
37.6 301 34.04 39.47 31.4 Muestra 5 33.14285714 33.1 #VALUE!
35.4 283 30.48 36.84 33.7
42.3 338 29.81 31.83 37.18
35.3 282 35.87 32.22 37.91
43.3 346 34.77 34.01 30.72
41.1 329 35.97 30.52 30.82
38.9 311 31.4 29.49 30.69
34.0 272 33.7 30.25 35.42
8
41.1 329 37.18 22.68 34.12
32.4 259 37.91 20.83 32.39
30.6 245 30.72 33.03 33.1
29.1 233 30.82 26.24 27.54
35.0 280 30.69 35.19 31.37
37.5 300 35.42 26.86 36.45
38.5 308 34.12 30.7 35.96
33.4 267 32.39 29.27 28.49
38.5 308 33.1 31.46 32.32
Respuesta: La mediana es la mejor medida de tendencia central, ya que no se ve afectado por algun valor atípico que contengan las muestras. la
moda también seria la mejor medidada de tendencia central, sin embargo, en las muestras 4 y 5 no hay moda.
Determine e interptrete para cada muestra descrita en en el punto anterior la siguiente informacion
Desviacion Estandar Rango Coeficiente de Variacion
Muestra 1 3.89983401661442 14.1 0.104844313456749
Muestra 2 31.1986721329153 113.0 0.104844313456749
Muestra 3 2.79019337100837 11.5 0.083859143564197
Muestra 4 4.85653536116909 18.6 0.155139631854076
9
Muestra 5 2.9264622718517 10.4 0.0882984306162152
Respuesta: Tomando como referencia los resultados obtenidos en la pregunta 8 y 9 la muestra 3 en comparación a las otras 4 presenta menor
disperción de sus datos, ya que el coeficiente de variación y desviación estandar es menor a las otras muestras. Además las medidas de tendencia
central son casi iguales.
10 Con los datos de las muestras del punto 8 realice por medio de la regla empirica, los limites de control naturales del proceso con 2 y 3
desviaciones estandar para cada uno de las muestras (Realizar la construccion en la hoja "Espacio Pregunta 10")
¿Que es la probabilidad?
11
Respuesta: La probabilidad es la característica de un evento, que hace que existan razones para creer que este se realizará.
En una bolsa colocamos 10 numeros los cuales son pares e impares ( 10,20,31,54,57,84,77,1,35,29)
a. Cual es la probaliidad de Sacar en el primer intento un numero par
Probabilidad: 0.4
b. Cual es la probalidad de sacar en el primer intento un numero impar
12
Probabilidad: 0.6
c. Cual es la probalidad de que al 5 intento salga un numero impar
Probabilidad: 0.5
Cuales son las caracteristicas de la distribucion normal con respecto a la distribucion de los datos
13 Respuesta: Es una distribución simétrica. Es asintótica, es decir sus extremos nunca tocan el eje horizontal, cuyos valores tienden a infinito. En el
centro de la curva se encuentran la media, la mediana y la moda.
Cual es la diferencia entre poblacion, muestra, y evento
14 Respuesta: Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o
subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio y evento es un subconjunto de la muestra.
Para que se utiliza el tamaño de la muestra
15 Respuesta: Se le conoce como aquel número determinado de sujetos o cosas que componen la muestra extraída de una población, necesarios para
que los datos obtenidos sean representativos de la población.
Cuales son los tipos de poblacion que existen y cuales son sus diferencias
16 Respuesta: Existen dos tipos de poblaciones: Población finita: población cuyo número de elementos es finito, es decir, se pueden contar. Población
infinita: población cuyo número de elementos es infinito, esto es, que no tiene fin.
Calcule los siguentes tamaños de muestras de poblaciones finitas
N Z e Tamaño de Muestra
Caso 1 750 95% 5% 382.7
Caso 2 400 80% 7% 83.5
Caso 3 8500 95% 1.94% 30
NOTA: Para el caso 3 se realizo la toma de una muestra de 30 datos iniciales para determinar el comportamiento de los datos
Datos
10.7 24.0 9.9 e: 1.94
17 16.4 10.0 4.3 Desviacion Estandar: 5.43
17.4 11.4 4.0
13.3 12.2 7.0
8.7 10.6 8.0
4.4 11.3 1.4
22.0 10.0 9.1
12.0 3.9 5.2
14.6 5.5 6.3
14.4 5.4 3.0
Cual es la principal fuente de error que afectan los procesos de muestreo
18
Respuesta: Los errores de muestreo se producen debido a una disparidad en la representatividad de los encuestados.
Enumere la clasificacion de las tecnicas de recoleccion de datos
19
Respuesta: Investigación cuantitativa, investigación cualitativa e investigación mixta.
Cuales son las 7 tecnicas de recoleccion de datos
20
Respuesta: 1°Entrevista, 2°cuestionarios y encuestas, 3°observaciones, 4°grupos focales, 5°documentos y registros, 6°etnografía y 7°técnica delphi.